Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Andalucía | 4 junio 2023.

  • Sectores
    b
    Mark Stebnicki

    En el mes de mayo Jaén se sitúa en la cuarta posición, respecto al resto de provincias andaluzas, en cuanto a porcentaje de creación de empleo. Desde CCOO valoramos la disminución del desempleo en 512 personas, aunque no podemos olvidar que la creación de empleo en nuestra provincia depende en gran medida del trabajo estacional, como por ejemplo el que se genera entorno al sector agrícola.

    ASAMBLEA INFORMATIVA UJA

    UNIVERSIDAD

    Entre las reivindicaciones destaca el abono de atrasos del quito tramo del complemento de calidad, la implantación de la carrera horizontal y la armonización de las condiciones de trabajo en las diferentes UUPPAA

    CCOO Y PARA LA GENTE 28M

    ELECCIONES 28M

    Las direcciones de CCOO de Jaén y de la coalición Para la Gente se han reunido hoy para dialogar sobre las propuestas que el sindicato está presentando a los partidos políticos de cara a las futuras elecciones municipales.

    REUNIÓN CCOO, PSOE 28M

    ELECCIONES 28M

    La secretaria general de CCOO de Jaén, Silvia de la Torre y el secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, han mantenido una reunión en la que se han trasladado las propuestas del sindicato para las elecciones municipales.

    FOTO DE LA REUNIÓN ENTRE CCOO Y PODEMOS-JAÉN SENTIDO Y COMÚN

    REUNIÓN CCOO – PODEMOS-JAÉN, SENTIDO Y COMÚN

    Las direcciones de CCOO de Jaén y de la coalición Podemos-Jaén, Sentido y Común, encabezadas por la secretaria general del sindicato, Silvia de la Torre; y por el candidato a la alcaldía, Francisco Javier Sánchez del Pino, han mantenido un encuentro en el que ha quedado patente la “alta coincidencia” en cuanto a las propuestas de ambas organizaciones. La creación de un paquete de medidas para paliar la inflación en las familias y sectores productivos, el refuerzo de los servicios públicos y de las políticas sociales, han sido, entre otros, los ejes sobre los que ha girado el encuentro.

    Foto: Edouard Chassaigne

    CONVENIO MADERA

    El Sindicato Provincial del Hábitat de CCOO de Jaén valora el acuerdo alcanzado por parte de los sindicatos representativos del sector de la madera junto con la Patronal para la renovación y firma del Convenio Provincial de la Madera en la Provincia de Jaén.

    31/05/2023
    Cartel de las Jornadas Pensiones con futuro
    #FuturoConPensiones

    Inscríbete aquí y descarga el programa

    25/05/2023
    ASAMBLEA INFORMATIVA UJA
    UNIVERSIDAD

    Entre las reivindicaciones destaca el abono de atrasos del quito tramo del complemento de calidad, la implantación de la carrera horizontal y la armonización de las condiciones de trabajo en las diferentes UUPPAA

    15/05/2023
    Foto: Edouard Chassaigne
    CONVENIO MADERA

    El Sindicato Provincial del Hábitat de CCOO de Jaén valora el acuerdo alcanzado por parte de los sindicatos representativos del sector de la madera junto con la Patronal para la renovación y firma del Convenio Provincial de la Madera en la Provincia de Jaén.

    14/04/2023
    Encuentro de la nueva Ejecutiva de CCOO de Jaén con UGT

    CCOO de Jaén ha comenzado los actos institucionales con la UGT de Jaén para poner en valor la importancia del sindicalismo de clase en la provincia. Desde el sindicato tienen previsto continuar reuniéndose con otros agentes sociales y económicos de la provincia, así como con partidos políticos e instituciones para, entre otros, preparar las movilizaciones del 28 de abril y el 1 de mayo.

    04/04/2023
    Foto: Pexels

    Jaén es la segunda provincia andaluza por la cola en disminución del desempleo. Interanualmente, el desempleo disminuye en más de seis mil personas, lo que para CCOO pone de manifiesto “los buenos resultados de los grandes acuerdos, que están mostrándose muy positivos para nuestra provincia, como la Reforma Laboral”. Desde CCOO exigen “políticas de empleo que generen puestos de trabajo estable y de alto valor añadido para que Jaén deje de estar a la cola del crecimiento en Andalucía”.

    30/03/2023
    Silvia de la Torre, nueva secretaria general de CCOO deJaén. Foto: CCOO-A
    15º Congreso Extraordinario
    • De la Torre asume el liderazgo del sindicato en la provincia de Jaén tras salir elegida con el 92% de los apoyos en el 15º Congreso Extraordinario. Lidera un equipo conformado por siete personas de las que cinco son mujeres. 52 votos de los 57 emitidos.
    • La nueva Ejecutiva, adaptada a los nuevos tiempos y a los cambios que se están produciendo en el mundo del trabajo: “Arrancamos un nuevo ciclo de un proyecto colectivo que aspira a consolidar a CCOO como la principal herramienta para cambiar las cosas y mejorar la vida de los trabajadores y trabajadoras de la provincia”, ha afirmado la nueva secretaria general de CCOO de Jaén.
    30/03/2023
    Ejecutiva de la Unión Provincial de Jaén elegida en el 15º Congreso Extraordinario
    15º Congreso Extraordinario
    • Un total de 58 delegados y delegadas hacen balance sobre la gestión de la Comisión Gestora que ha dirigido el sindicato en el último año desde su constitución y debaten sobre el futuro de la organización en el Palacio de Exposiciones y Congresos (IFEJA) de la capital jienense.
    • Este proceso congresual supone la expresión de la democracia interna de la organización y de él resultará elegida la nueva dirección del sindicato en la provincia. Numerosas autoridades han querido acompañar a la organización en esta jornada en la que han puesto en valor el trabajo desarrollado por la Comisión Gestora durante el último año.
    23/03/2023
    Entrega de los premios

    CCOO de Jaén y la Escuela de Arte José Nogué han celebrado, con el alumnado de bachillerato y los ciclos de formación de la escuela, la entrega de premios del concurso de carteles que el sindicato organizó en el entorno del 8 de marzo de este año.

    22/03/2023
    Correos

    Según el sindicato, desde hace más de un año no se están llevando a cabo sustituciones ni de bajas laborales ni de otros permisos que tengan los trabajadores, provocando “situaciones de riesgo para la salud de la plantilla y dando una imagen de servicio público vergonzosa”.

    20/03/2023
    Foto: CCOO de Jaén

    Este nuevo himno supone una nueva seña de identidad para una población estimada de 42.000 habitantes y un área de más de 1300 km cuadrados con 15 municipios incluidos, como Albanchez de Magina, Bédar y Gacíez o Carcheles, entre otros.

    07/03/2023
    Elisabeth García

    El sindicato ha presentado el informe sobre la situación sociolaboral de la mujer en Jaén, destacando las mejoras producidas en los indicadores de empleo “gracias, principalmente, al Diálogo Social entre sindicatos y Gobierno de los últimos años, que ha derivado en acuerdos como la nueva Reforma Laboral o las últimas subidas del Salario Mínimo Interprofesional”. El sindicato denuncia que, “si bien el desempleo ha disminuido este año, sigue siendo preocupante que dos de cada tres personas en desempleo sean mujeres”. “Uno de los indicadores más preocupantes es la parcialidad, 15 puntos mayor en mujeres que en hombres. En la mayoría de las ocasiones es involuntaria, consecuencia normal de la falta de medidas de corresponsabilidad”. CCOO ha exigido “la puesta en marcha de Políticas Activas de empleo que tengan perspectiva de género con las que eliminar barreras estructurales que impiden el acceso al mercado de trabajo y así acabar con la brecha salarial”. Asimismo, ha reivindicado “políticas públicas de conciliación y corresponsabilidad con más espacios públicos para el cuidado de menores y mayores”.

    02/03/2023
    Trabajadores en una obra

    Jaén vuelve a ser la provincia andaluza con mayor subida del paro con casi mil personas más en desempleo. Interanualmente, el desempleo disminuye en más de cinco mil personas, lo que para CCOO pone de manifiesto “los buenos resultados de los grandes acuerdos, que están mostrándose muy positivos para nuestra provincia, como la Reforma Laboral”. Desde CCOO exigen “políticas de empleo dirigidas a un cambio de modelo productivo que evite la dependencia a sectores estacionales y que podamos generar empleo estable y de calidad en nuestra provincia”.

    21/02/2023
    Foto: Pexels

    CCOO, junto con el resto de los sindicatos convocantes, vuelve a llamar a la participación en esta tercera jornada de huelga, que tendrá lugar el miércoles 22 de febrero, en las delegaciones territoriales de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

    20/02/2023
    Brecha salarial 22F

    CCOO denuncia que las mujeres en Jaén cobran, de media, casi 2.500 euros menos al año que los hombres. El salario medio de las mujeres jienenses es de 13.883 euros, el segundo menor del conjunto de Andalucía. El dato actualizado del último año destaca el incremento en la brecha salarial de género en casi un punto, cuando venía recortándose en los últimos ejercicios, siendo la provincia andaluza donde más ha crecido. No obstante, de las ocho provincias andaluzas, Jaén es la segunda con menor brecha salarial, aunque también es la segunda en menor nivel salarial medio para hombres y mujeres.

    14/02/2023
    Fallece Carmen Murillo

    La histórica dirigente sindical de CCOO, zaragozana de nacimiento y jiennense por pasión, primera secretaria general del sindicato de Enseñanza de CCOO de Jaén, ha fallecido este lunes en Jaén a los 87 años de edad. Su trayectoria profesional como maestra y sus más de 40 años de dedicación al sindicato CCOO en la defensa de los trabajadores y trabajadoras, le hicieron merecedora de la Distinción al Mérito Laboral, que le fue entregada por el Presidente de la Junta de Andalucía en 2007.

    Convenio ayuda a domicilio

    AYUDA A DOMICILIO

    La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) y la Federación del Hábitat de CCOO de Andalucía firmaron ayer en el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales el I convenio colectivo autonómico del sector de ayuda a domicilio, cuya vigencia se extiende hasta el 31 de diciembre de 2027. La firma de este convenio, que beneficia a más de 40.000 personas trabajadoras en Andalucía y a más de 2.800 en nuestra provincia, aporta estabilidad y mejora la situación laboral de este importante sector.