Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Andalucía | 4 junio 2023.

  • Sectores
    b

    El secretario de Empleo y Nuevas Realidades Laborales de CCOO de Andalucía, Sergio Santos, sitúa la Reforma Laboral, que ya lleva un año y medio de vigencia, como la causa que explica los buenos datos de empleo en el mes de mayo en Andalucía: “La Reforma Laboral genera empleo y genera empleo estable. El 40% de los contratos que se firman en Andalucía son indefinidos, frente al más del 90% de contratación temporal que había antes de la entrada en vigor de la norma”. Por eso, Santos ha llamado a las empresas que “cumplan lo pactado en el V AENC y suban los salarios”.

    Firma I convenio ayuda a domicilio

    AYUDA A DOMICILIO

    La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) y la Federación del Hábitat de CCOO de Andalucía han firmado hoy en el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales el I convenio colectivo autonómico del sector de ayuda a domicilio, cuya vigencia se extiende hasta el 31 de diciembre de 2027. La firma de este convenio, que beneficia a más de 40.000 personas trabajadoras, aporta estabilidad y mejora la situación laboral de este importante sector.

    Movilizaciones en universidades

    Después de 5 meses de negociación, el sindicato ha apuntado que “seguimos sin acuerdos para el cumplimiento de lo firmado en 2018 y pendientes de que se paguen los atrasos en complementos”.

    Trabajadores

    Campaña “ojo con el calor”

    CCOO Andalucía ha puesto en marcha una campaña de información y sensibilización entre sus delegados y delegadas de prevención y representantes sindicales sobre los riesgos para la salud de los trabajadores y trabajadoras derivadas de la exposición a las altas temperaturas, profundizando en las distintas manifestaciones que esta exposición puede tener en las personas, en especial en los temidos “golpes de calor” que pueden acarrear la muerte de las personas.

    La gestión del agua tiene que ser un yacimiento de empleo

    El sindicato critica que el Gobierno andaluz no contemple ninguna medida de apoyo a los trabajadores y trabajadoras agrarios por cuenta ajena en el decreto de sequía recientemente aprobado y sí medidas de apoyo a las empresas afectadas por la sequía y por las restricciones derivadas de la falta de agua. Entre las medidas de CCOO de Andalucía la exigencia al Gobierno central y al andaluz de la puesta en marcha de un plan especial de empleo en el sector del campo para contrarrestar los daños que sobre el empleo agrario pueda generar esta grave sequía.

    Foto: Brett Sayles. Pexels

    El sindicato denuncia un aumento de situaciones violentas que sufren las personas LGTBI en los centros de trabajo y recuerda que las empresas de más de cincuenta personas en plantilla deben contar con un conjunto planificado de medidas y recursos para alcanzar la igualdad real y efectiva, incluyendo un protocolo de actuación para la atención al acoso o la violencia contra las personas LGTBI. CCOO resalta la importancia de implantar medidas de carácter preventivo en las empresas, incluyendo en la negociación colectiva medidas que incidan directamente en la lucha contra todo tipo de discriminación. “Hay que asegurar la libertad de expresión y establecer controles de procesos objetivos de contratación”, argumenta la central sindical.

    Foto: Mart Production. Pexels

    La Consejería de Empleo, Trabajo Autónomo y Empresa de la Junta de Andalucía ha accedido finalmente a convocar hoy a CCOO, UGT y CEA a una reunión para abordar los horarios comerciales y las Zonas de Gran Afluencia Turística en Andalucía (ZGAT), tras las reiteradas peticiones por parte de CCOO que lleva dos años exigiendo “poner coto a la desregulación de horarios instaurada sin consenso por el Gobierno andaluz, completamente contraria a la conciliación laboral de las personas trabajadoras del sector”.

    Tu sindicato

    Foto: Pexels

    Pese a tener todos los informes en contra, el parlamento andaluz aprobó el miércoles los proyectos de Ley que regularán la Fernando III y la UTAMED

    El sector servicios ha arrojado a 15.000 personas al desempleo tras la campaña de verano

    CCOO de Andalucía ha puesto en valor el nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) firmado con UGT y la representación empresarial de CEOE-CEPYME a nivel estatal. Un acuerdo que en Andalucía va a beneficiar en torno a 2,7 millones de personas trabajadoras. Durante la vigencia del acuerdo hay que renovar más de 1.417 convenios colectivos que tienen que regular las condiciones laborales de buena parte de esas personas. Es un acuerdo que pone freno a la pérdida de poder adquisitivo y que permite redistribuir las rentas a través de la Negociación Colectiva. El quinto AENC, va más allá del incremento salarial, recoge aspectos que modernizan sustancialmente la negociación de los acuerdos de negociación colectiva, incorporando materias como las transiciones digitales, ecológicas y la transversalidad de género.

    V AENC

    V AENC

    CCOO te explica en qué consiste en V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) firmado junto a UGT, CEOE y CEPYME

    Nuria López, secretaria general de CCOO de Andalucía

    ARTÍCULO DE OPINIÓN

    Imaginemos por un momento que se despeñan por un barranco tres autobuses llenos de personas y fallecen todos sus ocupantes. Dramático, ¿verdad? El pasado 1 de mayo, una mujer trabajadora fallecía y 39 resultaban heridas en un accidente laboral al volcar el autobús que las llevaba a su puesto de trabajo.

    Nuria López anima a votar con conciencia de clase este 28M

    ARTÍCULO DE OPINIÓN

    Cada elección cuenta y por eso desde CCOO hacemos un llamamiento a todas las personas trabajadoras a que este 28M vayan a votar y lo hagan con conciencia de clase, sabiendo que para el crecimiento y el progreso de nuestros pueblos y ciudades se necesitan políticas de impulso que protejan, se centren y sean útiles para la gente.

    Presupuestos de Andalucía 2023

    ARTÍCULO DE OPINIÓN

    Desde CCOO Andalucía hemos reclamado al Gobierno andaluz la puesta en marcha de un plan que amortigüe los efectos de la inflación en la economía de los trabajadores y trabajadoras andaluces a través de cambios en el presupuesto

    Acceso para personas afiliadas

    El contenido solicitado está restringido a personas afiliadas. Introduzca su usuario y contraseña para acceder:

    *
    *

    Si no está afiliado/a, puede solicitarlo desde aquí

    Si ha olvidado su contraseña, pulse aquí