Comisiones Obreras de Andalucía | 18 julio 2025.

  • Sectores
    Rueda de prensa.

    Un estudio diagnóstico sobre el funcionamiento de las Unidades de Atención a Personas Trans (UAPT) de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) evidencia importantes carencias estructurales en la atención sanitaria a las personas trans y alerta de la “necesidad urgente” de revisar los protocolos y de un mayor compromiso institucional con la salud transinclusiva. Por ello, esta organización sindical exige a la Junta de Andalucía la actualización de los protocolos sanitarios, formación específica para profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y espacios de atención trans que sean accesibles en todo el territorio andaluz.

    Foto: Pexels

    El secretario de Condiciones de Trabajo de CCOO de Andalucía, José Antonio Frejo, ha calificado de “mala noticia” para la clase trabajadora la subida del Índice de Precios al Consumo en el mes de junio en Andalucía. “El incremento sigue estando por encima de la media estatal y además se centra en elementos básicos de la economía familiar como los huevos que se han incrementado en un 18,5%, el cacao en un 16% o la carne de ternera en un 15%. Esto, unido al incremento continuado del precio de la vivienda, hace insostenible llegar a fin de mes”.

    Rueda de Prensa de presentación de la campaña 'Derecho NO es Absentismo'

    Tener vacaciones, enfermar, cuidar de un hijo o hija enferma, la maternidad, formarse o llorar la pérdida de un ser querido son alguno de los motivos que pueden llevar a un trabajador o trabajadora a ausentarse de su puesto de trabajo, pero en contra del relato malintencionado del empresariado, no es absentismo laboral injustificado, sino el uso de unos derechos laborales reconocidos que, en muchos casos, además responden a acuerdos con las propias empresas. Este es uno de las conclusiones que se recogen en el informe de CCOO de Andalucía enmarcado en la campaña confederal “No ejerzas tus derechos” y el dato es demoledor, “más del 75% de las horas que el empresariado andaluz argumenta que son absentismo laboral, son derechos de las personas trabajadoras”, una cifra que en el caso de Córdoba se sitúa en el 75,43%.

    Escuela Técnica Superior de Ingeniería

    La federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía señala, un año más, la gestión del Gobierno andaluz en materia de universidad como “muy deficiente”, advirtiendo que “las universidades públicas corren un grave peligro, asfixiadas por la infrafinanciación que vienen sufriendo y por la proliferación de universidades privadas que ponen en riesgo la calidad de las enseñanzas superiores”.

    Firma acuerdo PTIS e ILSE

    Para CCOO de Andalucía es un gran logro porque en virtud del acuerdo, no sólo se eliminan los contratos precarios en el empleo público, sino porque aquellas trabajadoras que durante muchos años han venido luchando por la calidad en sus empleos ven recompensadas sus demandas. En total son 35 las plazas de personal laboral que, gracias al acuerdo, pasan a jornada completa, 29 PTIS y 3 ILSE que verán mejoradas sus condiciones laborales.

    La secretaria de Empleo de CCOO de Andalucía, Trinidad Gallardo, ha saludado el descenso del desempleo en casi 7.000 personas en la comunidad andaluza, “lo que demuestra que el mercado laboral sigue mostrando signos de fortaleza”, pero advierte que hay una brecha de género importante con casi el doble de mujeres desempleadas que hombres. Asimismo, ha destacado el dato del paro de personas mayores de 45 años que se sitúa en el 57% del total de las personas desempleadas. La dirigente ha apuntado que el descenso viene motivado, fundamentalmente por la época estival, que ha generado un descenso del 77% del paro en el sector servicios, recordando la importancia de apostar también por sectores más estables como el tecnológico o la industria. Igualmente, ha pedido una apuesta por la Formación Profesional como herramienta fundamental. “Hay que seguir trabajando para aumentar el número de plazas públicas en estos ciclos para que todas y todos tengan las mismas oportunidades, evitando su privatizando”.

    Bloque de viviendas

    La posición de CCOO respecto al Anteproyecto de Ley de Vivienda de Andalucía presentado ante el Consejo Económico y Social (CES) es, con carácter general, una opinión negativa. “La ley no sólo no aporta los mecanismos necesarios para reducir el actual problema de la vivienda en nuestro territorio sino que, en muchos aspectos, tiene un carácter regresivo y concibe la vivienda más como un bien de mercado que como un derecho social que debe ser garantizado por los poderes públicos”. El sindicato ya criticó que la norma fuese incluida por trámite de urgencia en el CES, “limitando un verdadero procedimiento participativo en una Ley de esa importancia social”.

    Encuentro mantenido en Faro por el CSIR Andalucía-Algarve

    Encuentro ‘Unimos esfuerzos para avanzar en derechos’

    CCCO de Andalucía, UGT Andalucía, CGTP-IN y UGT Portugal han mantenido un encuentro en Faro (Portugal) para analizar la situación de las personas trabajadoras transfronterizas del Algarve y de Andalucía en el marco del proyecto EURES T-AA financiado por la Comisión Europea. En dicho encuentro, las y los dirigentes sindicales han acordado llevar a cabo en el último trimestre de 2025 unas jornadas amplias con la participación de todos los CSIR de España-Portugal, bajo la presidencia de CCOO de Andalucía, con el objetivo de intercambiar experiencias y proponer soluciones a la situación en la que se encuentran las y los trabajadores transfronterizos en materias como movilidad, seguridad social, sanidad, vivienda o desajustes salariales.

    Alfonso Vidán, Juan Sepúlveda, Nuria López y Ángel Gómez

    La Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO, en colaboración con la Fundación Primero de Mayo de CCOO y la secretaría de Política Social ha publicado su “Observatorio Social de las Personas Mayores”, una foto fija anual de la situación en la que se encuentra el 20% de la población”. Andalucía se sitúa entre las peores comunidades en para un envejecimiento activo saludable con la esperanza de vida más baja, solo por delante de Ceuta y Melilla. El sindicato considera que hay una “nefasta gestión por parte del Gobierno andaluz” y asevera que el decreto de simplificación administrativa “es el decreto de la vergüenza porque, entre otras cuestiones, está convirtiendo a Andalucía en territorio hostil para las personas mayores”. CCOO defiende que los derechos de estas personas se defiendan desde lo público y que “nadie haga caja con ellos convirtiéndolos en un negocio”.

    María José López Garrido y Carmen Tirado en la rueda de prensa

    El sindicato demanda al Gobierno andaluz el desarrollo completo de la III Estrategia de Salud y Seguridad en el Trabajo que contempla los retos derivados de las nuevas formas de organización del trabajo, la transición digital y otros riegos emergentes, “entre los que se incluye el cambio climático y sus efectos para la salud de la población trabajadora”. Andalucía es la comunidad más afectada por el calor y según las estadísticas de siniestralidad laboral de 2024, 66 personas trabajadoras andaluzas han podido sufrir accidentes en relación con las temperaturas extremas. CCOO, como cada año, ofrece sus sedes como refugio climático para aquellas personas que lo puedan necesitar.

    Ambulancia

    La federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO de Andalucía denuncia que Andalucía “es la única comunidad autónoma de nuestro país que utiliza la ambulancia no asistencial, equipada con un solo Técnico en Emergencias Sanitarias (TES) como dotación personal en la Red de Traslado Urgente de la comunidad andaluza”.

    Viviendas en Torre Pacheco

    Urge una reacción inmediata de autoridades policiales y judiciales para perseguir a los promotores de los ataques que estamos viendo este fin de semana, y hacer frente a las ideas racistas y xenófobas con una política de Estado.

    Estudiantes

    El sindicato ha criticado los “ataques” del Gobierno andaluz a las Universidades Públicas, como los más recientes ocurridos en el caso de Granada, Jaén o Córdoba, a quienes ha denegado la posibilidad de implantar títulos en Inteligencia Artificial, en Biomedicina, en Deporte, en Arquitectura o en Caminos, Canales y Puertos mediante el veto de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) que preside el Consejero de Universidades, al emitir informes desfavorables para la impartición de varios títulos de Grado, Máster Universitario y Doctorado por parte de Universidades Públicas Andaluzas. En cambio, el Gobierno andaluz ha admitido algunos de estos títulos a centros privados de reciente creación.

    Concentraciones de la plantilla de Andalucía Emprende

    Los dos sindicatos en Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, han presentado una denuncia formal ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social por el incumplimiento sistemático del II Plan de Igualdad, aprobado el 11 de mayo de 2020 y cuya vigencia finalizó en diciembre del año 2023.

    Artículo de opinión: Al trabajo sin armarios

    Artículo de opinión

    Se cumplen 55 años de la revuelta de Stonewall contra la persecución, acoso y criminalización de las personas LGTBI+; pero aunque nos pueda parecer que 1969 queda muy lejos en el tiempo, lamentablemente muchas de esas personas siguen sufriendo en 2025 odio, rechazo y violencia por su identidad u orientación sexual. Porque más allá de las normas, de las leyes o de las estrategias, la cultura dominante sigue empeñada en mantener esa discriminación como medio para preservar sus privilegios y su poder.

    Acceso para personas afiliadas

    El contenido solicitado está restringido a personas afiliadas. Introduzca su usuario y contraseña para acceder:

    *
    *

    Si no está afiliado/a, puede solicitarlo desde aquí

    Si ha olvidado su contraseña, pulse aquí