Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Andalucía | 21 septiembre 2023.

Siempre fuertes y esenciales
  • Sectores
    b
    Foto: Freepik

    La Consejería de Desarrollo Educativo y FP, responsable del servicio, abandona a la plantilla alegando que se mantiene al margen de las cuestiones laborales cuando el dinero que esta empresa gestiona es dinero público.

    Mujer trabajadora Fuente: aleksandarlittlewolf/Freepik

    Encuesta coste laboral Andalucía

    La encuesta trimestral de coste laboral en Andalucía del 2 trimestre de 2023 pone de manifiesto que por primera vez en año y medio el aumento de los costes laborales totales supera a la inflación anual, recuperando de esta forma parte del poder adquisitivo perdido. En cambio, CCOO de Andalucía advierte que “aunque el coste salarial ordinario ha subido un 5,2% más que el año 2022, la brecha con la media de España se mantiene en un 11,5%. “Eso significa que un trabajador andaluz o andaluza cobra 219 euros menos cada mes que el trabajador o trabajadora medio en España”.

    Escuela Técnica Superior de Ingeniería

    Tras la aprobación del nuevo de modelo de reparto de la financiación universitaria, el sindicato ha pedido el cumplimiento de los acuerdos y el pago de los atrasos correspondientes para las 40.000 personas, tanto de Personal Técnico de Gestión y Administración y Servicios como de profesorado que trabajan en el sistema universitario público andaluz, tras 5 años de incumplimiento del Gobierno andaluz.

    Málaga. Foto: Pexels

    El sindicato aboga por un modelo que equilibre el desarrollo de la industria turística y los derechos y el bienestar de las personas trabajadoras y la ciudadanía. “La ampliación horaria que plantea el proyecto de decreto no debe vincularse de forma directa al concepto de municipio con declaración de Zona de Gran Influencia Turística, ya que este instrumento solo debe aplicarse a los horarios comerciales (su apertura o cierre) y no tanto a la hostelería o a la actividad cultural, por lo que el sindicato considera que sería necesario aplicar otros criterios. Asimismo, pide reforzar el papel de los Ayuntamientos para la aplicación de la norma, así como incrementar los recursos y medios en las tareas de control y vigilancia para el cumplimiento de las prescripciones y normativas legales y ampliar las posibilidades de colaboración interadministrativa que ofrece la Ley de Autonomía Local de Andalucía.

    Movilidad

    Un año más CCOO de Andalucía vuelve a exigir la urgencia de transitar hacia un modelo de movilidad sostenible, seguro y sano dentro de la “Mobility Week”, Semana Europea de la Movilidad impulsada por las instituciones europeas. “El actual modelo de movilidad pivota de manera hegemónica en el transporte privado en vehículos a motor, tanto para personas como para mercancías, algo insostenible por sus enormes costes ambientales, accidentes de tráfico que cuestan vidas humanas y lesiones graves a miles de personas cada año y por la tensión en las infraestructuras viarias”. El sindicato solicita del empresariado andaluz un mayor compromiso para mejorar la movilidad diaria de sus trabajadores y trabajadoras entre los centros de trabajo y sus domicilios. “Son pocas las empresas que tienen implantadas planes o medidas de movilidad sostenible”, denuncia CCOO.

    Fuente: Pch.vector Freepik

    En el comienzo de curso escolar 2023/24 CCOO de Andalucía ha vuelto a reclamar mejoras en el sistema de educación andaluz, como la ampliación de la plantilla docente estructural. Asimismo, ha denunciado el insuficiente número de apoyos educativos y ha recordado la necesaria bajada de ratios en todas las etapas educativas y la reducción del horario lectivo en todos los cuerpos docentes, pero sobre todo en Primaria. Además, el sindicato resalta que “también se evidencia una falta de personal de administración y servicios en los centros educativos (ordenanzas, personal de cocina y limpieza, monitoras escolares, Técnicos Superior en Educación Infantil, Personal Técnico de Integración social, etcétera, debido a la falta de cobertura de vacantes por parte de la Administración”.

    Nuria López Marín - secretaria general de CCOO de Andalucía, durante la firma del Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía en marzo de 2023

    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha exigido hoy al Gobierno andaluz que ponga en marcha ya las medidas urgentes que se comprometió a desarrollar con la firma del Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía el pasado mes de marzo y que convoque su comisión de seguimiento y evaluación: “Ese acuerdo contenía una serie de medidas urgentes destinadas a amortiguar el impacto de la fuerte subida de los precios que están sufriendo las personas trabajadoras, que están viendo cómo cada día son más pobres porque los precios suben y los sueldos no suben igual. Las familias trabajadoras no entienden de periodos de adaptación tras la vuelta de las vacaciones. Ya llevan demasiado esperando y este Gobierno tiene que ponerse las pilas y cumplir lo firmado”.

    Aceite de oliva

    IPC agosto

    La secretaria de Condiciones de Trabajo de CCOO de Andalucía, Yolanda Carrasco, ha aseverado tras conocer la nueva subida del IPC que “los datos del IPC verifican lo que las familias andaluzas saben por su propia experiencia y es que cada mes es más difícil llenar el carro de la compra porque todos los meses sube algún alimento básico como el aceite de oliva o las legumbres”. Una situación ante la que la dirigente ha instado al empresariado andaluz a tomar medidas que frenen esta espiral inflacionista que no hace más que aumentar sus beneficios a costa de empobrecer a los trabajadores y trabajadoras”. Asimismo, CCOO ha reclamado al Gobierno andaluz que sea responsable y ponga en marcha las medidas acordadas en el Pacto Andaluz para el Impulso Ecónomico y Social de Andalucía con el fin de apoyar a las familias”.

    Nuria López en la concentración contra el ERE salvaje que plantea la empresa ICCS

    Este jueves día 14 de septiembre se celebrará una nueva concentración de la plantilla de ICCS a las puertas de sus centros de trabajo en Málaga y Sevilla para protestar ante la postura inamovible de la empresa en la negociación de las condiciones del ERE que pretende el despido de casi 400 personas en Andalucía. CCOO ha convocado dos jornadas de huelga para los días 15 y 18 de septiembre en los centros de trabajo de ICCS en Andalucía (Granada, Málaga y Sevilla).

    Foto: Pexels

    El sindicato ha reivindicado hoy al Gobierno andaluz que “ponga encima de la mesa medidas para combatir la sequía y la enorme escasez hídrica que afecta a nuestra tierra. De momento el Gobierno de Moreno no ha hecho nada al respecto, solo demagogia fácil defendiendo una vez más la propuesta de ir a cero peonadas, una medida que demuestra el nulo conocimiento del portavoz del Gobierno andaluz, Fernández-Pacheco, o el interés perverso de querer acabar con el subsidio eventual agrario en Andalucía y desvincularlo de la actividad laboral”. Por ello, López ha reclamado que se recurra al Mecanismo RED (ERTE para situaciones excepcionales), un instrumento articulado por la reforma laboral que flexibiliza y estabiliza el empleo y que permite a las empresas reducir jornadas o suspender contratos sin romper la relación laboral.

    Nuria López y Silvia de la Torre

    Informe impacto de la reforma laboral en Jaén

    • Nuria López: “La reforma laboral está teniendo efectos muy positivos, pero tiene que haber un mayor control en los contratos fijos-discontinuos y aumentar su protección; un mayor control del uso abusivo de las jornadas a tiempo parcial y de las jornadas de trabajo en general; seguir avanzando en la subida salarial; y seguir poniendo medidas encima de la mesa para el control de precios ante la subida de la inflación”.
    • Silvia de la Torre: “Aunque la cifra de personas paradas en Jaén descendió hasta las 51.303 personas de media durante 2022, un 16’8% menos que en 2019, la temporalidad experimenta una caída más lenta que en el resto de provincias debido al tejido productivo de nuestra provincia, sectores estacionales, al poco peso del sector industrial, de sectores de mayor valor añadido y a la falta de inversión pública y privada.

    Sube el paro en Andalucía

    El paro ha subido en Andalucía en casi 3.000 personas en el mes de agosto y el secretario de Empleo y Nuevas Realidades Laborales de CCOO de Andalucía, Sergio Santos, insiste en la urgencia de que el Gobierno andaluz ponga en marcha las medidas recogidas en el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía. “La reforma laboral está dando buenos resultados, pero es necesario que en Andalucía se refuercen las políticas de empleo”. Asimismo, Santos ha pedido al empresariado andaluz un mayor compromiso ante el aumento del paro y el descenso en 4 puntos de la contratación indefinida y ha puesto sobre la mesa la necesidad de contar con un Gobierno central estable que mantenga los grandes acuerdos suscritos con los agentes económicos y sociales.

    Tu sindicato

    Foto: Pexels

    Durante la presente semana se está celebrando la “Semana Europea de la Movilidad”, CCOO ha elaborado un plan estratégico que defiende la reducción de la movilidad del alumnado y de los trabajadores y trabajadoras de los centros educativos para reducir la huella de carbono junto a otras medidas como el fomento de instalaciones educativas respetuosas con el medio ambiente o el uso sostenible de materiales en los centros escolares.

    Consulta médica. Fuente: Freepik

    La Administración tiene paralizada la baremación de los listados de todas las categorías desde 2022 y no prevé la apertura del corte de 2023, lo que provoca que los trabajadores se encuentren “absolutamente desamparados” y que la Bolsa de Empleo pública se convierta en injusta.

    Foto: Pexels

    CCOO denuncia que el modelo de financiación universitaria presentado por el gobierno andaluz incumple el pacto social y es un modelo teórico que no garantiza la suficiencia financiera de las universidades públicas mientras favorece la implantación de hasta ocho universidades privadas.

    Foto: Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía

    La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) muestra su preocupación por la demora del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en establecer planes de movilidad en sus centros sanitarios, tal y como le ha solicitado esta organización sindical de forma reiterada desde 2018. Por ello y con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, CCOO urge a la Administración sanitaria a que impulse una movilidad sostenible, segura y saludable para una plantilla de alrededor de 120.000 trabajadores y para la ciudadanía en general.

    Solidaridad con Marruecos y Libia

    Cooperación

    CCOO expresa sus condolencias y su solidaridad con los pueblos marroquíes, sus clases trabajadoras y las organizaciones sindicales de ambos países tras el terrible terremoto ocurrido en Marruecos y las devastadoras inundaciones en Libia.

    Foto: Pexels

    La federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía ha señalado que desde la llegada del Partido Popular al poder, el precio de los comedores escolares, aula matinal y actividades extraescolares ha subido más de un 9% de media. “No entendemos que se use como pretexto ahora la subida del SMI cuando este incremento de los salarios ya lleva tiempo en vigor en los convenios. En cualquier caso, la mejora de las condiciones laborales no debe perjudicar a las familias trabajadoras, y cualquier incremento de los costes derivado de la inflación debería ser asumido por el Gobierno andaluz, en vez de las familias trabajadoras”.

    Reunión de CCOO y UGT con el Defensor del Pueblo Andaluz

    La Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO de Andalucía y UGT Andalucía se han reunido con el Defensor del Pueblo Andaluz para trasladarle la situación de “degradación” que están sufriendo los Centros de Participación Activa en Andalucía ya que, como apunta el sindicato, “los recortes que se produjeron en la pandemia y que entonces estaban justificados nunca se han llegado a reponer, por lo que servicios de comedor, peluquerías, asesoramiento, podología, horarios y días de aperturas, o se han reducido o se han dejado de prestar en muchos de los 169 centros dependientes del Gobierno andaluz”.

    SDL 2023
    Nuria López Marín, secretaria general de CCOO de Andalucía

    ARTÍCULO DE OPINIÓN

    En Andalucía en lo que va de año han sido asesinadas un total de 16 mujeres, 3 de cada 10 asesinatos machistas se han producido en Andalucía y en 2022 se presentaron 38.149 denuncias por violenc. El Gobierno de Moreno tendrá que hacer algo para revertir esa situación y eso no es una petición, es una clara exigencia que le hacemos desde CCOO

    Nuria López, secretaria general de CCOO de Andalucía

    ARTÍCULO DE OPINIÓN

    Imaginemos por un momento que se despeñan por un barranco tres autobuses llenos de personas y fallecen todos sus ocupantes. Dramático, ¿verdad? El pasado 1 de mayo, una mujer trabajadora fallecía y 39 resultaban heridas en un accidente laboral al volcar el autobús que las llevaba a su puesto de trabajo.

    Nuria López anima a votar con conciencia de clase este 28M

    ARTÍCULO DE OPINIÓN

    Cada elección cuenta y por eso desde CCOO hacemos un llamamiento a todas las personas trabajadoras a que este 28M vayan a votar y lo hagan con conciencia de clase, sabiendo que para el crecimiento y el progreso de nuestros pueblos y ciudades se necesitan políticas de impulso que protejan, se centren y sean útiles para la gente.

    Acceso para personas afiliadas

    El contenido solicitado está restringido a personas afiliadas. Introduzca su usuario y contraseña para acceder:

    *
    *

    Si no está afiliado/a, puede solicitarlo desde aquí

    Si ha olvidado su contraseña, pulse aquí