Comisiones Obreras de Andalucía | 18 octubre 2025.

  • Sectores
    15/10/2025
    Trabajadora de Amazon

    El secretario de Condiciones de Trabajo de CCOO de Andalucía, José Antonio Frejo, ha saludado la moderación del índice de Precios al Consumo (IPC) en el mes de septiembre en Andalucía (-0,2%), si bien ha aclarado que “más allá del dato es importante reseñar que “mientras los márgenes de beneficios empresariales están en récord históricos, al igual que la productividad de los trabajadores y trabajadoras andaluces, la incidencia de esos márgenes sobre los precios, y sobre todo sobre los salarios, sigue siendo realmente marginal”. Frente a ello, el dirigente ha exigido al Gobierno andaluz una política realmente eficaz en relación a la vivienda y a la moderación de los de sus precios y al empresariado andaluz una mayor corresponsabilidad para un reparto más justo de la riqueza.

    10/10/2025
    Tienda de ropa en un centro comercial

    La federación de Servicios de CCOO de Andalucía ha aseverado que los datos ofrecidos por la principal patronal de grandes almacenes (ANGED) sobre el incremento de los horarios comerciales en Andalucía “recogen una opinión descontextualizada y totalmente parcial que no responde a la realidad de un sector que mantiene unas condiciones laborales especialmente precarias en las empresas más beneficiadas por esta desregulación de horarios; es decir, las grandes superficies y empresas afincadas en los centros comerciales, en las que el trabajo en domingos y festivos se paga como un día laborable”. El sindicato ha aclarado que ANGED no representa los intereses de todo el sector del comercio, “por lo que no puede extrapolar el resultado de una encuesta a la apertura indiscriminada y en las mismas condiciones para todo el comercio en Andalucía”.

    10/10/2025
    Campo de arroz. Fuente: Freepik

    CCOO de Andalucía ha denunciado un nuevo bloqueo por parte de la patronal en la Mesa Estatal de Negociación del Convenio de Industrias de Elaboración del Arroz. El sindicato ha explicado que “han vuelto a dejar clara su falta total de voluntad para mejorar las condiciones de un sector clave para la economía andaluza con una propuesta insuficiente e insultante”. Como consecuencia de ello, CCOO y UGT han acordado activar el calendario de movilizaciones sectoriales que dará comienzo la próxima semana con asambleas informativas y concentraciones. “Lo que pedimos no es un privilegio, es un convenio digno y justo”.

    26/09/2025
    Presentación del informe sobre coyuntura turística en Andalucía

    El sindicato denuncia que el turismo nacional en Andalucía ha descendido en 2025 por los elevados precios y la avaricia de un sector que prioriza el lujo, mientras precariza el empleo e imposibilita a las familias trabajadoras el derecho al descanso. En Andalucía, pasar las vacaciones en 2025 cuesta un 35% más que en 2021 y el coste medio de una habitación ha subido casi un 8%, situándose en 168 euros por noche, y alcanzando los 400 euros en zonas como Marbella. El salario bruto medio en el sector es de 1.090 euros, un 12% inferior a la media nacional, debido a la parcialidad. Entre otras medidas, CCOO ha reclamado ante esta realidad la implantación inmediata de una tasa turística que supondría ingresar cien millones de euros en tres meses, volver a apostar por las residencias de turismo social, recuperar del bono social turístico para personas con menos ingresos y una campaña efectiva de inspección sobre viviendas turísticas.

    12/09/2025
    Bloque de viviendas

    El secretario de Condiciones de Trabajo de CCOO de Andalucía, José Antonio Frejo, hace un llamamiento al Gobierno andaluz que desarrolle políticas sociales “más allá de su visión privatizadora” y pide al empresariado que se siente a negociar “lo que verdaderamente tendría que ser una distribución justa de los beneficios”. “Productos básicos como los huevos se han incrementado en casi un 19% y el impacto de los precios sobre la vivienda hace casi imposibles las opciones de emancipación de las personas jóvenes en Andalucía”.

    11/09/2025

    CCOO de Andalucía lanza una campaña para denunciar una práctica que ya se ha convertido en algo habitual por parte de las empresas. Conocido con el término reduflación, consiste en aumentar el precio de los productos cambiando los formatos de los envases, reduciendo la cantidad o vendiéndolos bajo la premisa de que es una fórmula mejorada. La intención no es otra que aumentar los márgenes de beneficios empresariales, lo que dificulta aún más que los trabajadores y trabajadoras puedan llegar a fin de mes. El sindicato exige que se apruebe la legislación estatal que frene estas prácticas y al Gobierno andaluz que abandone su práctica de brazos caídos y actúe con contundencia. CCOO ha habilitado en su web un buzón para que la ciudadanía y las personas trabajadoras puedan trasladar sus denuncias y ha reclamado a gobiernos y empresariado mayor compromiso y responsabilidad social.

    10/09/2025
    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, atiende a los medios en la caravana de Sevilla

    Cientos de coches han recorrido todas las ciudades andaluzas para reclamar la aprobación de la medida, y más compromiso político y empresarial. Los trabajadores y trabajadoras tenemos que tomar nota de qué partidos van a votar sí a la reducción de la jornada y quiénes van a votar en contra porque esta medida supondría mejorar los salarios, crear incentivos al empleo y más tiempo para conciliar y consumir, de manera que también se beneficiarían las pequeñas y medianas empresas.

    15/08/2025
    Concentración VEIASA

    La falta de recursos económicos, la mala gestión y la inacción y falta de planificación por parte de la dirección de VEIASA y el Gobierno andaluz ha desembocado en un perjuicio patente a la ciudadanía andaluza por la ausencia crítica de personal que está provocando retrasos inasumibles en las citas, con fechas que ya se están derivando a finales de septiembre e incluso a octubre en numerosos centros.

    15/07/2025
    Foto: Pexels

    El secretario de Condiciones de Trabajo de CCOO de Andalucía, José Antonio Frejo, ha calificado de “mala noticia” para la clase trabajadora la subida del Índice de Precios al Consumo en el mes de junio en Andalucía. “El incremento sigue estando por encima de la media estatal y además se centra en elementos básicos de la economía familiar como los huevos que se han incrementado en un 18,5%, el cacao en un 16% o la carne de ternera en un 15%. Esto, unido al incremento continuado del precio de la vivienda, hace insostenible llegar a fin de mes”.

    13/06/2025
    Imagen recurso IPC Mayo 20205

    El sindicato ha saludado la moderación del incremento de los precios en el mes de mayo, si bien advierte que en Andalucía los precios han subido nuevamente algo más que la media nacional; “esto, unido a las reticencias y dificultades para pactar con las patronales incrementos salariales realmente sólidos en los convenios colectivos, hacen que la brecha salarial entre las trabajadoras y trabajadores andaluces con el resto del Estado siga incrementándose”. Asimismo, CCOO ha calificado de “preocupante” que los precios de los alimentos no procesados “sigan subiendo de manera importante, lo que afecta de manera muy directa a la calidad alimentaria de las personas trabajadoras con una menor capacidad adquisitiva”.

    05/06/2025
    Concentración 112

    Delegadas y delegados sindicales de CCOO de los Servicios de Emergencias 112 Andalucía, se han concentrado para repartir octavillas que informaban sobre sus condiciones laborales. CCOO lleva años reivindicando que el servicio de Emergencias del 112 Andalucía “no puede estar subcontratado y que el Plan Romero del que tanto alardea el Gobierno Andaluz está en manos de una empresa privada que precariza las condiciones laborales de una plantilla que realiza un trabajo esencial”.

    13/05/2025
    Concentración contra la Ley del desperdicio alimentario

    Más de 400 delegados y delegadas de la federación de Industria de CCOO de Andalucía y de FICA UGT han llevado a cabo una protesta ante la sede del PP para denunciar que la llamada Ley contra el desperdicio alimentario “encubre” una precarización para el medio millón de trabajadores y trabajadoras del sector al “colar la ampliación de 90 a 120 días el uso del contrato temporal en el sector agrario”. El secretario general de la federación de Industria de CCOO de Andalucía, José Hurtado, ha instado al presidente andaluz a hablar con el secretario general de su partido a nivel nacional “para que derogue el artículo que perjudica a las andaluzas y andaluces”.

    13/05/2025
    Movilización en defensa del Personal de Integración

    La dilación en la resolución de casos de Derecho Laboral en Andalucía se ha convertido en un problema estructural que afecta gravemente a trabajadoras y trabajadores. La federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía ha advertido que “disputas sobre despidos, reclamaciones salariales y conflictos contractuales pueden tardar años en resolverse”.

    01/05/2025
    Manifestación Primero de Mayo en Sevilla

    Miles de personas han salido a las calles en todas las provincias andaluzas en un Primero de Mayo en el que la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha reivindicado el sindicalismo como “herramienta esencial para construir sociedades más justas y democráticas en un contexto global de profundas transformaciones” y ha exigido políticas que se ocupen de los problemas de los andaluces y andaluzas. El acto central ha tenido lugar en Sevilla, donde el secretario general de la Unión Provincial de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, ha encabezado la manifestación.

    11/04/2025
    Café. Fuente: Freepik

    La secretaria de Condiciones de Trabajo de CCOO de Andalucía, Yolanda Carrasco, ha apelado a la responsabilidad del Gobierno andaluz a la hora de afrontar políticas que frenen el riesgo de pobreza que sufren muchas familias. Además, ha demandado a la patronal que afronte subidas salariales que compensen el aumento de los precios de los alimentos esenciales “los salarios reales están por debajo de los de 2019”.

    URL | Código para insertar

    ¿Por qué las empresas multiservicios están perjudicando las condiciones laborales?

    21/04/2016

    Analizamos la proliferación de las empresas multiservicios dedicadas a múltiples actividades y sectores. Advertimos que la implantación de estas empresas está perjudicando, sobre todo, las condiciones laborales de las personas trabajadoras. Por eso hemos firmado junto con otros colectivos una declaración conjunta para coordinar acciones que regulen estas actuaciones...