Comisiones Obreras de Andalucía | 15 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo
    02/04/2025

    CCOO de Andalucía ha valorado positivamente el dato del paro del mes de marzo en Andalucía que ha bajado en 1.252 personas, destacando sobre todo la tendencia positiva en el descenso de la temporalidad. “Cuando hay voluntad de llegar a grandes acuerdos en beneficio de la mayoría social, los resultados son positivos”. El sindicato ha vuelto a exigir subidas salariales a la patronal en un contexto de enormes beneficios empresariales y ha solicitado que apoyen la reducción de la jornada laboral. “No podemos seguir perdiendo poder adquisitivo en Andalucía y seguir sufriendo jornadas laborales extenuantes por el rechazo de la patronal a la reducción de la jornada laboral”.

    04/03/2025

    CCOO de Andalucía ha valorado el dato del paro del mes de febrero en Andalucía que ha bajado en 2.268 personas, aseverando que “una vez más se demuestra el efecto positivo en el empleo del acuerdo de reforma laboral alcanzado con el Gobierno central, sobre todo en lo que respecta a la contratación indefinida que se sitúa por encima del 44%”. En cambio, la situación sigue siendo preocupante en entre las personas más jóvenes y es por ello que el sindicato ha vuelto a demandar un Pacto por la Formación que facilite y agilice su acceso al mundo del trabajo. De igual modo, CCOO ha pedido al empresariado un mayor compromiso para acabar con la estacionalidad que se sigue dando en algunos sectores en Andalucía.

    05/02/2025
    Acto Día del Comercio Andaluz
    Día del Comercio Andaluz

    Hoy, 5 de febrero, se celebra en Sevilla el día del Comercio Andaluz. Un día en el que se pretende dar visibilidad a la importancia del comercio como sector clave en nuestra Comunidad, pero que está altamente feminizado y que laboralmente sigue caracterizado por una gran precariedad frente a los grandes beneficios que las empresas están obteniendo en los últimos años.

    04/02/2025

    El paro ha subido en enero en casi 12.000 personas en Andalucía, lo que pone de manifiesto la necesidad de que el Gobierno andaluz ponga en marcha más Políticas Activas de Empleo (PAE) e incentive la Formación Profesional para el Empleo (FPE), que son elementos sustanciales para alcanzar el empleo con derechos y de calidad. Asimismo, el sindicato ha criticado la avaricia empresarial del empresariado andaluz que se están metiendo los grandes beneficios empresariales en los bolsillos sin que ello repercuta en mejoras para los trabajadores y la trabajadoras.

    31/01/2025
    Nuria López (CCOO) y Raquel Martínez (Podemos)

    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha mantenido un encuentro con la coordinadora de Podemos en Andalucía, Raquel Martínez, para presentarle las movilizaciones convocadas este domingo, 2 de febrero y ha dejado claro que el sindicato va estar estar “muy vigilante a lo que los partidos políticos decidan en el Congreso de los Diputados porque no se puede jugar y tener en ascuas a la ciudadanía con sus derechos por pura estrategia política”. López Marín ha saludado el giro de guión del PP decidiendo votar sí a un decreto ley importante que incluye la revalorización de las pensiones, las ayudas al transporte o el ingreso mínimo vital. “Esperamos que ese giro sea también favorable para lo que está por venir en el Congreso y vote a favor de las entregas a cuenta a las comunidades autónomas y de la reducción de la jornada laboral”.

    28/01/2025
    EPA Cuarto trimestre 2024

    “Los datos del cuarto trimestre de 2024 muestran una solidez en la generación de empleo en la comunidad andaluza y también en el conjunto del Estado que evidencia que acuerdos como la reforma laboral han propiciado y beneficiado la generación de empleo más estable”. “Lo que no beneficia la generación de empleo ni la economía del país y de Andalucía es la posición que han mantenido la derecha y la ultraderecha de este país, posicionándose en contra de la subida de las pensiones, del ingreso mínimo vital, del salario mínimo interprofesional y del conjunto de medidas de protección social que han rechazado en el Congreso”.

    03/01/2025

    Para el secretario de Empleo y Nuevas Realidades Laborales de CCOO de Andalucía, Sergio Santos, “los datos del paro del mes de diciembre son positivos y vienen a manifestar que la reforma laboral se consolida mejorando la calidad del empleo que se genera. En nuestra tierra ya tenemos casi un 40% de contratación indefinida pero los grandes beneficios empresariales no están llegando como debieran a las personas trabajadoras”. No obstante desde el sindicato se insiste en que todavía más de 634.000 personas no tienen trabajo y por ello ha exigido políticas activas de empleo y de formación profesional.

    03/12/2024
    CCOO de Andalucía reclama medidas acabar con el problema del paro y la puesta en marcha del Pacto andaluz por la Formación Profesional

    El secretario de Empleo y Nuevas Realidades Laborales de CCOO de Andalucía, Sergio Santos, reclama al Gobierno andaluz la reactivación del Pacto andaluz por la Formación Profesional para darle solución y cobertura a las personas que siguen en situación de paro y que no encuentran trabajo en Andalucía. “No hemos tenido ningún tipo de avance para que ese pacto, que era parte del acuerdo firmado en marzo de 2023, se ponga en marcha y tampoco hay visos de que vaya a llevarse a cabo de manera inminente”, advierte el dirigente.

    27/11/2024
    Estación Plaza de Armas. Fuente: Wikimedia.

    La federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO de Andalucía ha convocado nuevas jornadas de huelga en el transporte de viajeros para los días 28 y 29 de noviembre ya que las patronales no han atendido las reivindicaciones para solicitar el adelanto de la edad de jubilación mediante coeficientes reductores. Afectará a autobuses urbanos e interurbanos y al transporte discrecional.

    06/11/2024
    Firma del Plan por el Empleo Juvenil en Andalucía
    FIRMA PLAN DE EMPLEO JUVENIL

    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha firmado junto a UGT, CEA y Gobierno andaluz un plan de empleo juvenil que recoge medidas destinadas a mejorar las políticas activas de empleo entre las personas jóvenes. “Firmamos este plan porque, aunque llega un poco tarde y su margen es limitado y corto, esperamos que sea la primera pieza y la palanca de impulso para que, a través del diálogo social, el Gobierno andaluz se comprometa a abordar de manera transversal la diversidad de problemas que tiene la juventud andaluza”. Asimismo, López Marín ha pedido que “este plan no sea algo aislado, sino que venga acompañado de otras medidas, especialmente para el futuro y necesario plan estratégico para la juventud”. Además, ha recordado la importancia de apostar y dotar con más recursos la educación pública y ha pedido rapidez para el pacto andaluz por la Formación Profesional, “no es posible posible que Andalucia sea la que lleva más retraso”.

    05/11/2024

    El secretario de Empleo y Nuevas Realidades Laborales de CCOO de Andalucía, Sergio Santos ha lamentado la subida del paro en el mes de octubre con 7.700 personas más en desempleo. “El dato es una alerta clara de que el Gobierno andaluz tiene que poner más recursos para la creación de empleo, especialmente entre las personas jóvenes porque a pesar del plan estratégico de la Juventud que se lleva desarrollando desde 2022, la Administración andaluza no ha conseguido bajar la tasa de desempleo juvenil en Andalucía. No obstante, Santos ha puntualizado que la tendencia sigue siendo positiva ya que el paro está 10 puntos por debajo respecto a octubre de 2023. “Esto unido a que el 43 % de los casi 300.000 contratos que se han hecho en el mes de octubre son indefinidos, ponen de manifiesto que la reforma laboral está dando buenos resultados”.

    25/10/2024
    Fotografía recurso de personas jóvenes trabajando

    CCOO de Andalucía celebra la reducción de 113.000 personas desempleadas, alcanzando una cifra récord de 3,5 millones de ocupados. Este avance es fruto de los acuerdos sociales que han dinamizado la economía regional. La tasa de desempleo de las mujeres en Andalucía se sitúa en casi el 19%, tres puntos por encima de la media nacional. CCOO pone el foco en la necesidad urgente de impulsar políticas inclusivas para lograr la igualdad laboral. El sindicato insiste en la puesta en marcha del Pacto por la formación pendiente desde hace un año. Esta medida fortalecería la inserción laboral de la juventud en empleos de calidad.

    07/10/2024
    Concentración ante la Refinería La Rábida de CEPSA

    La federación de Industria de CCOO de Andalucía ha denunciado la actitud de la empresa de CEPSA Refinería La Rábida en las negociaciones del convenio colectivo de CEPSA. “La compañía se muestra inflexible y propone un convenio con peores condiciones que el vigente, con pérdida de derechos adquiridos por la plantilla a lo largo de muchos años de negociaciones”. Los sindicatos con representación en la empresa han criticado que “mientras CEPSA lleva más de 3 años batiendo récords históricos de beneficios, nos encontramos con una intención clara de pérdida de derechos, una constante disminución de plantilla, la no conciliación de la vida familiar con la laboral, así como mermas en los beneficios sociales adquiridos y la no garantía del mantenimiento del poder adquisitivo (IPC)”.

    02/10/2024
    Paro septiembre

    El sindicato ha lamentado la subida del desempleo en el mes de septiembre que ha situado a Andalucía como la comunidad en la que más ha crecido el desempleo con 7.720 personas más. El 86% son mujeres y personas que buscan su primer empleo, por lo que CCOO ha reclamado al Gobierno andaluz una apuesta seria y segura dotada de presupuesto para poner en marcha el plan juvenil de empleo, así como un pacto andaluz por la Formación Profesional que permita cualificar a los andaluces y andaluzas en sectores y ocupaciones que se están demandando en el mercado. Exigencia al empresariado para que deje de hacer un uso abusivo y fraudulento del contrato fijo-discontinuo y, sobre todo, de la contratación a tiempo parcial.