Comisiones Obreras de Andalucía | 4 octubre 2023.

  • Sectores
    b
    03/10/2023
    Foto: CCOO-A

    “El presidente del Gobierno andaluz tiene que poner orden en su Gobierno. Con medidas como esta no solo incumple el Pacto por el Impulso Social y Económico de Andalucía, sino que pone en riesgo la salud de los andaluces y andaluzas”. “Estamos asistiendo a una privatización fría, encubierta. Se dulcifica con el término externalizaciones, pero son privatizaciones. Lo que queremos es que el dinero llegue a la sanidad pública para mejorar la atención primaria, reducir las listas de espera o evitar la salida de nuestros profesionales porque sus condiciones son precarias”. “No entendemos cómo el Gobierno andaluz está todo el día con el pim, pam, pum con el Gobierno de España que ni siquiera está constituido y no se preocupa por la situación en la que se encuentran los servicios públicos en nuestra comunidad”.

    08/09/2023
    Nuria López y Silvia de la Torre
    Informe impacto de la reforma laboral en Jaén
    • Nuria López: “La reforma laboral está teniendo efectos muy positivos, pero tiene que haber un mayor control en los contratos fijos-discontinuos y aumentar su protección; un mayor control del uso abusivo de las jornadas a tiempo parcial y de las jornadas de trabajo en general; seguir avanzando en la subida salarial; y seguir poniendo medidas encima de la mesa para el control de precios ante la subida de la inflación”.
    • Silvia de la Torre: “Aunque la cifra de personas paradas en Jaén descendió hasta las 51.303 personas de media durante 2022, un 16’8% menos que en 2019, la temporalidad experimenta una caída más lenta que en el resto de provincias debido al tejido productivo de nuestra provincia, sectores estacionales, al poco peso del sector industrial, de sectores de mayor valor añadido y a la falta de inversión pública y privada.
    04/09/2023
    Sube el paro en Andalucía

    El paro ha subido en Andalucía en casi 3.000 personas en el mes de agosto y el secretario de Empleo y Nuevas Realidades Laborales de CCOO de Andalucía, Sergio Santos, insiste en la urgencia de que el Gobierno andaluz ponga en marcha las medidas recogidas en el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía. “La reforma laboral está dando buenos resultados, pero es necesario que en Andalucía se refuercen las políticas de empleo”. Asimismo, Santos ha pedido al empresariado andaluz un mayor compromiso ante el aumento del paro y el descenso en 4 puntos de la contratación indefinida y ha puesto sobre la mesa la necesidad de contar con un Gobierno central estable que mantenga los grandes acuerdos suscritos con los agentes económicos y sociales.

    04/09/2023
    CCOO, siempre defendiendo los derechos de los trabajadores y las trabajadoras

    El sindicato ha explicado que tras tres reuniones de la mesa negociadora, la dirección de ICCS mantiene su postura ante un ERE que CCOO ha calificado de “injustificado, salvaje e inasumible que pretende el despido del 40% de la plantilla en sus centros de trabajo de Málaga, Sevilla y Granada”. Esta situación, junto al riesgo de un nuevo retraso y el fraccionamiento en el pago de las nóminas que, si se repite como el mes pasado, hace imposible que las personas trabajadoras planifiquen su vida personal y el atender obligaciones económicas personales o familiares, ha llevado a CCOO y al resto de sindicatos presentes en la empresa, CGT y CNT, a convocar concentraciones el martes 5 de septiembre.

    03/08/2023
    Movilización AMAyA

    Han pasado varios meses desde que la Junta de Andalucía anunciara la creación de la Agencia ASEMA, en la que se integrará parte de la plantilla de AMAyA y, a fecha de hoy, los sindicatos denuncian que “la información sigue sin llegar a los trabajadores y trabajadoras y después de reuniones infructuosas todo está exactamente igual”. “El oscurantismo con el que se está llevando a cabo la creación de ASEMA, nos crea muchas dudas sobre el funcionamiento de la nueva agencia y de AMAyA, así como de un posible retroceso en la condiciones laborales del personal”. Entre las reivindicaciones que siguen sin resolverse, los sindicatos citan „la discriminación que sufren los trabajadores de AMAyA con respecto al resto de empleados públicos, la Continuidad laboral para los trabajadores de AMAyA y especialmente INFOCA para quienes es imprescindible garantizar una segunda actividad en la nueva agencia, o la necesidad de un dispositivo 100% todo el año”.

    02/08/2023
    Paro julio 2023

    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha saludado el descenso del paro en Andalucía que, según apunta, “pone de manifiesto como el acuerdo de reforma laboral firmado con el Gobierno central en 2021 se abre paso en nuestra tierra”. Preocupa al sindicato como el desempleo se ceba, no obstante, con la juventud andaluza. “El Gobierno andaluz tiene que sentarse ya a negociar el Plan urgente de empleo juvenil que comprometió con CCOO en marzo, cuando firmó el Pacto Social y Económico para el Impulso de Andalucía”. Llamamiento también al empresariado andaluz para que cumpla el acuerdo de reforma laboral y esta pueda desplegar con más rapidez su efecto para que haya más empleo, más estabilidad y menos precariedad laboral. “También tiene que cumplir el acuerdo de Negociación Colectiva y subir los salarios porque hay beneficios y, por tanto, hay que repartir la riqueza”.

    27/07/2023
    Datos EPA segundo trimestre 2023

    CCOO de Andalucía ha advertido, tras conocer el dato de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre, que “el ritmo de creación de empleo es muy inferior a la media estatal, con un 0'2% respecto al trimestre anterior, frente al 11'7% de España. Lo mismo ocurre con el descenso de personas paradas respecto al mismo trimestre de 2022, con caídas del 1'1% y del 5'4% respectivamente”. “Eso indica que el Gobierno andaluz tiene que acabar de impulsar las Políticas Activas de Empleo tan necesarias en nuestra comunidad”, argumenta el sindicato. CCOO considera “imprescindible” seguir avazando en la implantación de la reforma laboral, ya que entiende que la calidad de empleo “sigue siendo una asignatura pendiente, especialmente en siniestralidad laboral”. “Es esencial que el Gobierno andaluz ultime el Plan de Choque contra la Siniestralidad comprometido en el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía firmado el 13 de marzo con CCOO”.

    19/07/2023
    Nuria López y Carlos Aristu
    INFORME REFORMA LABORAL EN SEVILLA

    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, y el secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, han presentado hoy el informe de balance de la aplicación de la norma aprobada en 2021 fruto del diálogo social: “Una reforma laboral de la que nos sentimos copartícipes y que ha permitido generar más y mejor empleo en una provincia donde las personas trabajadoras necesitaban ganar derechos y estabilidad para poner en marcha proyectos de vida”. López y Aristu han hecho un llamamiento a acudir a las urnas el próximo domingo para garantizar que “las políticas que se hagan en la próxima legislatura continúen poniendo en el centro las necesidades de los trabajadores y trabajadoras”.

    14/07/2023
    Nuria López y Sergio Santos
    Informe reforma laboral

    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López; y el secretario de Empleo y Nuevas Realidades Laborales del sindicato, Sergio Santos, han presentado un informe sobre los efectos de la reforma laboral, tras año y medio de ser acordada entre el Gobierno central, sindicatos y empresariado. “Frente a los mensajes de la derecha que alertada de los efectos nocivos de esta reforma, la realidad ha demostrado que es una reforma que está provocando un descenso del desempleo, generando estabilidad laboral y mejores condiciones para los trabajadores y las trabajadoras”.

    04/07/2023
    CCOO pide al Gobierno andaluz que la activación del Plan de Garantía Juvenil Plus sea la oportunidad para acabar con la alta tasa de desempleo de la juventud en Andalucía
    Paro junio 2023

    El secretario de Empleo y Nuevas Realidades Laborales de CCOO de Andalucía, Sergio Santos, ha explicado que las cifras del paro son positivas, pero advierte que nuestra comunidad ha generado empleo a un ritmo más bajo que el resto del país. Nos preocupa mucho la situación de la juventud andaluza para encontrar trabajo, la falta de compromiso empresarial y que el Gobierno andaluz no desarrolle un plan de empleo joven al que se comprometió en el acuerdo firmado con los agentes sociales y económicos en marzo. Los anuncios de tarifa plana del Gobierno andaluz para que se hagan autónomos los y las jóvenes a bajo coste sin tener una tutorización y sin proyectos viables “son cantos de sirena que hacen que en muchos casos se endeuden, fracasen y no tengan el futuro estable deseado”.

    04/04/2023
    Paro marzo

    “La implantación de la reforma laboral está causando muchos beneficios en las ciudadanía, como la estabilización de la contratación, con un 46% de contratación indefinida frente al 5% de hace unos años”. Los beneficios de las empresas son fruto de esa estabilidad y de las grandes ayudas que están recibiendo por parte del Estado y eso tiene revertir en mejores condiciones laborales y en mejoras salariales para las personas trabajadoras”. El Acuerdo para el Impulso Social y Económico de Andalucía tiene que ponerse ya en marcha para, entre otras cuestiones, propiciar que las 735.000 personas paradas o las 383.000 que no reciben ningún tio de prestación, encuentren empleo de calidad.

    29/03/2023
    Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla
    SANIDAD PÚBLICA

    La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) advierte que delegados de esta organización sindical en los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS) confirman que no se producen contrataciones de personal para sustituir permisos y vacaciones ante los próximos días de fiesta. Por ello, CCOO exige a la Administración sanitaria que “cese en esta política” y autorice la contratación de sustituciones en estas fechas.

    16/03/2023
    Bomberos forestales

    El sindicato ha denunciado que ese desabastecimiento trae como consecuencia que “muchos bomberos forestales no pueden realizar las tareas de prevención por falta de material y de equipos de protección”. “Hay dotaciones enteras paradas”, explica CCOO. La central considera que “detrás de todas estas incidencias que, año tras año, sacuden a AMAYA, se esconde un interés en hacer creer que el sistema público de lucha contra los incendios forestales (INFOCA) no es rentable”.

    02/03/2023

    A pesar de la subida del paro, estamos ante la menor subida de la última década y eso indica que estamos en la buena senda y que la reforma laboral está impactando de forma muy positiva en el mundo del trabajo, frente a los agoreros que decían que iba a destruir empleo. El empresariado no está contribuyendo al cien por cien a que esta reforma laboral sea mucho más efectiva. Hay que subir salarios y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras para que mejore la economía. El Gobierno andaluz tiene una gran responsabilidad con la juventud andaluza. Tenemos una tasa altísima de desempleo juvenil, y urge poner en marcha un plan de empleo juvenil, que aporte soluciones.

    02/03/2023
    Concentración ante el centro de salud de San Pablo.

    La Mesa Sectorial finaliza “con absoluto rechazo” a las propuestas del SAS que solo consisten en que los médicos “vean más pacientes durante más horas de trabajo”.

    URL | Código para insertar

    Campaña para mejorar condiciones laborales de trabajadores del hogar

    07/06/2016

    Para CCOO el sector de los trabajados del hogar es el más castigado por la precariedad y por la ausencia de derechos laborales, ya que menos de la mitad del sector está dado de alta en la seguridad social. Con el objetivo de que el Gobierno regularice el sector, hemos iniciado una campaña de información