Comisiones Obreras de Andalucía | 15 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo
    07/04/2025
    Artículo de opinión Rosa Berges Eldiario.es

    Las pensiones son la base de la renta de más de un millón y medio de personas en Andalucía y después del proceso de negociación que empezó en 2021 y ha culminado en 2024 entre CCOO, UGT y el Gobierno central, con el apoyo parcial de la patronal CEOE, se ha llevado a cabo una reforma profunda del sistema que ha corregido los recortes que se hicieron en 2012 por el Gobierno del PP. 

    26/03/2025
    Mujer trabajando. Fuente: Freepik

    Este plan permitirá la contratación de más de 100.000 personas en municipios rurales de Andalucía, destinada a proyectos de obras y servicios de interés general. CCOO ha recordado que este plan de empleo fue negociado por los sindicatos en su momento ligado al subsidio agrario para compensar el bajo nivel de empleo que genera el sector agrario en algunas zonas y para evitar también la despoblación. CCOO y UGT han solicitado la organización de unas jornadas estatales con la participación de todos los actores implicados en el Plan de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) para evaluar y seguir la evolución del programa, así como para establecer nuevas directrices tras las modificaciones aprobadas en el nuevo Real Decreto que regula el Plan.

    25/02/2025
    Vivienda. Fuente: Freepik

    El anuncio del presidente de la Junta de Andalucía de aprobar un decreto ley de medidas urgentes para poner suelo público a disposición de las empresas constructoras para la construcción de 20.000 viviendas protegidas es “absolutamente insuficiente, ineficiente y no da respuesta urgente porque las primeras viviendas no estarían hasta 2028”. El sindicato advierte que la medida va a permitir a las constructoras seleccionar a los compradores y compradoras sin necesidad de que estén incluidos en los registros de demandantes sin el más mínimo control público para acceder a una vivienda protegida. CCOO denuncia el cambio de los límites de renta para acceder a la vivienda protegida, de manera que pueden acceder las rentas altas y muy altas, superando incluso los 98.000 euros al año. “Hasta el presidente de la Junta de Andalucía podría acceder a una VPO”.

    20/02/2025
    Jaén. Concentración mutualidades laborales.

    El secretario general de la federación de Pensionistas de CCOO de Andalucía, Alfonso Vidán, ha calificado de “éxito” las concentraciones convocadas por CCOO y UGT en todas las provincias andaluzas para expresar su rechazo a la decisión del Ministerio de Hacienda de dejar a una gran parte de las y los pensionistas que cotizaron a las antiguas mutualidades, sin derecho a percibirlas en su totalidad este año.

    23/01/2025
    Congreso de los diputados

    CCOO de Andalucía ha exigido a los diputados y diputadas del PP elegidos en Andalucía para el Congreso que expliquen por qué han votado en contra de la subidas de las pensiones, del ingreso mínimo vital, del bono eléctrico, de las ayudas para el pago del agua y la electricidad, de la prohibición de los desahucios, de las subvenciones al transporte, o de las ayudas a la DANA. “El Gobierno del PP vuelve a arremeter contra los andaluces y andaluzas al apoyar políticas de recortes y sacrificio para las personas trabajadoras y para la ciudadanía en general haciéndolas cada vez más pobres”. Ante esta situación, habrá movilizaciones en toda España el próximo domingo 2 de febrero.

    22/11/2024
    Dependencia. Fuente: Freepik

    CCOO de Andalucía ha rechazado el acuerdo suscrito por el Gobierno andaluz con UGT y CSIF para mejorar el Sistema de Atención a la Dependencia en Andalucía. “Se ha hecho fuera del diálogo social, no se han tenido en cuenta las propuestas de CCOO y el fondo del acuerdo está muy lejos de ser útil para resolver los problemas del personal de los servicios públicos autonómicos de dependencia y del sistema de dependencia en su conjunto”. Según ha aseverado el sindicato “el acuerdo está plagado de declaraciones de buenas intenciones, pero sin concreción real en muchos temas de manera que, entre otras cuestiones, no se garantiza una ampliación de plantillas, con dotación suficiente, que supla de verdad las necesidades del sistema; o se plantean refuerzos que dependen de la disponibilidad presupuestaria, sin concreción en los presupuestos para 2025”.

    19/11/2024
    Pisos de protección oficial en Sevilla

    CCOO de Andalucía ha denunciado una nueva externalización del Gobierno andaluz de una agencia pública. Se trata de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), que gestiona en torno a 50.000 viviendas en régimen de arrendamiento para aquellas viviendas a las que pueden acceder las personas con mayores riesgos de pobreza o exclusión social. “Desde el año 2014, AVRA ha sufrido una reducción del empleo público de casi un 19%, con 114 efectivos menos en todas las provincias andaluzas; y desoyendo las continuas demandas de CCOO, no solo no ha llevado a cabo la contratación de nuevo personal para el desarrollo de las funciones inherentes a la Agencia, sino que ha decidido externalizar determinadas funciones mediante la contratación de servicios de refuerzo por un Importe de licitación superior a los 7 millones de euros”.

    15/11/2024
    Foto: Freepik

    En una jornada organizada por el Consejo Económico y Social de Andalucía sobre el Sistema de Cuidados en Andalucía, CCOO ha dejado claro que “en el sindicato trabajamos para constituir un eje vertebrador de derechos e igualdad en lo referente al sistema de cuidados, en general, y de los servicios sociales, en particular; algo que ha de hacerse desde una participación activa y con diálogo permanente con la Consejería de Inclusión Social”. En ese sentido, CCOO ha advertido que ese diálogo “es inexistente”. “La Consejería evita la participación de las organizaciones sociales en el diseño y el control del desarrollo de la Ley de Servicios sociales y socava la democracia participativa”, apostilla el sindicato.

    22/10/2024
    Nuria López y Manuel Baus durante la atención a medios

    CCOO de Andalucía sigue recabando apoyos a la movilización convocada en defensa de la atención a la dependencia que tendrá lugar el sábado 26 de octubre en las ocho provincias andaluzas. Tras mantener un encuentro con la organización de consumidores FACUA, ambas organizaciones han coincidido en la necesidad de que haya un cambio en la gestión del sistema por parte del Gobierno andaluz que, en palabras de la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, “está buscando su privatización a costa del sufrimiento de las familias y de las personas que trabajan en el sector”.

    17/10/2024
    Trabajador. Fuente: Freepik
    Día de la pobreza

    CCOO de Andalucía ha advertido que “tener un trabajo ya no es garantía para llegar a fin de mes”. Así lo constatan los datos que indican que una de cada cinco personas trabajadoras está por debajo del umbral de la pobreza y sitúan a Andalucía en la comunidad con la tasa de pobreza laboral más alta de España. El sindicato ha instado al Gobierno andaluz a poner en marcha las medidas relacionadas con el empleo recogidas en el Acuerdo para el Impulso Económico y Social de Andalucía. Asimismo, le ha reclamado una política de vivienda que sirva para controlar y limitar el precio, tanto de venta como de alquiler “porque sus precios desorbitados unidos a la subida de la inflación y a las contrataciones en precario que se dan en Andalucía hacen que muchas personas trabajadoras no puedan cubrir sus necesidades básicas”.

    15/10/2024
    Concentración dependencia

    El sindicato se ha concentrado en las provincias de Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla para denunciar el fracaso de las medidas de simplificación administrativa puestas en marcha de forma unilateral por el Gobierno Andaluz, “que han convertido la atencióna a la dependencia en un despropósito, con graves deficiencias en la tramitación de las solicitudes, provocando un aumento alarmante de las listas de espera”.

    11.10.2024

    Documento de propuestas para mejorar el sistema de la Dependencia en Andalucía

    Documento de propuestas para mejorar el sistema de la Dependencia en Andalucía

    Ver documento

    01/10/2024
    Concentración por el Día de las Personas Mayores en Granada
    Día de las personas mayores

    CCOO ha salido a las calles de todas las provincias andaluzas con motivo del ‘Día Internacional de las Personas Mayores’ para reclamar al Gobierno andaluz políticas que favorezcan el envejecimiento activo ante la situación de abandono total que estas sufren. El sindicato ha exigido en este sentido al Ejecutivo andaluz el cumplimiento legal del plazo de 6 meses para resolver las solicitudes de dependencia, la creación urgente de las más de 5.000 plazas de residencias necesarias para eliminar las listas de espera y una mejora de la atención en los centros de participación activa para cumplir con su función social. La Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO de Andalucía y la de UGT han dejado claro que “estas movilizaciones serán el inicio de otras más contundentes si el Gobierno Andaluz sigue sin tener en cuenta en sus políticas a las personas mayores”.

    05/07/2024
    CCOO exige la coordinación necesaria para la atención a los menores inmigrantes no acompañados

    CCOO condena la propuesta del portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, sobre utilizar las Fuerza Armadas españolas para "frenar" la llegada de embarcaciones clandestinas. Se trata de un ejercicio de irresponsabilidad en línea con las propuestas de la extrema derecha xenófoba y racista en Italia, Hungría, Polonia o en España con VOX.

    05/07/2024
    Jornadas Inteligencia Artificial
    Jornadas Inteligencia Artificial

    CCOO de Andalucía ha llevado a cabo unas jornadas en las que durante dos días y de la mano de personas expertas en la materia se ha analizado el papel que la Inteligencia Artificial está teniendo ya y va a tener en el mundo del trabajo desde diferentes perspectivas como la Negociación Colectiva, el género o la salud laboral. La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha destacado en su intervención la necesidad de que el sindicato “esté a la vanguardia en esta revolución para velar y garantizar que la Inteligencia Artificial se convierta en una herramienta para extender la democracia, generar nuevos derechos sociales y mejorar los derechos laborales y no en una manera de empeorar las condiciones de los trabajadores y trabajadoras”. “Tenemos que evitar que haya perdedores y para eso el sindicato debe y tiene que ser parte activa”.