Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Andalucía | 4 junio 2023.

  • Sectores
    b

    Comisión Ejecutiva CCOO de Sevilla

    26-05-2021

    Conoce a los miembros que componen la Comisión Ejecutiva de la Unión Provincial de CCOO de Sevilla

    Comisión Ejexcutiva CCOO Sevilla 2021-2025

    Comisión Ejexcutiva CCOO Sevilla 2021-2025

    Secretaría General

    Carlos Aristu Ollero (@AristuCarlos). Sevilla, 1976.

    Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla y abogado colegiado.

    Trabajador de la cooperación internacional para diferentes ONG, ha participado en proyectos sobre el terreno en Bosnia durante la Guerra de los Balcanes, Palestina y diferentes países de África.

    Se afilió a CCOO el día que firmó su primer contrato. Durante diferentes etapas ha sido camarero, educador social y traductor.

    Ha sido secretario de Estudios y Programas de la Unión Provincial de CCOO de Sevilla entre 2008 y 2014 y secretario de Acción Sindical y Políticas Sectoriales desde 2014 a 2021, asumiendo también durante el último mandato las responsabilidades de Salud Laboral y Medioambiente. 

    Comisión Ejecutiva

    Secretaria de Organización y Finanzas

    Pepa Cuaresma Rodríguez (@CuaresmaPepa). Sevilla, 1967.

    Estudió Relaciones Públicas, Ciencias Políticas y Sociología. Habla inglés y francés y ha vivido y estudiado tanto en el Reino Unido como en Francia.

    Tiene una extensa y variada vida laboral que va desde empleos como camarera de piso, limpiadora, dependienta en una tienda de muebles, secretaria de Dirección en Dragados, administrativa en varias empresas o comercial de telefonía, hasta propietaria de un bar en régimen de cooperativa.

    Durante casi 20 años trabajadora del sector del telemarketing y entre 2014 y 2021 secretaria general del Sindicato Provincial de Servicios de CCOO de Sevilla, responsabilidad que había ostentado anteriormente en el Sindicato Provincial de COMFIA de CCOO de Sevilla. 

    Secretario de política institucional

    Jorge Carlos Lebrón Sereno (@jorgecarloslebr). Sevilla, 1973.

    Técnico de Sistemas especializado en electrónica y redes. Su actividad laboral se ha desarrollado en la empresa Fujitsu Technology Solutions, dando soporte informático en diferentes proyectos tanto de clientes privados como de Administraciones Públicas (SAS, CMAOT, IAM). Ha sido delegado y presidente del Comité de Empresa entre los años 2012 y 2020. Entre 2017 y 2021 ha desarrollado su labor sindical en la Unión Provincial de CCOO Sevilla como secretario de Política Territorial.

    Es miembro del Consejo Económico y Social de Sevilla, y del Consejo Económico y Social de la provincia, además de participar en otros ámbitos Institucionales en representación de CCOO Sevilla. 

    Secretaria de Formación

    Mercedes Manzano Núñez (@merchimanzano). Sevilla, 1973.

    Diplomada en Podología por la Universidad de Sevilla. Afiliada a CCOO desde hace más de 20 años, cuando comenzó a trabajar en Telefónica España. Sus primeros años en la empresa de telecomunicaciones se desarrollaron en Valladolid. De regreso a Sevilla, en 2004, comenzó a formar parte de la Sección Sindical CCOO como delegada sindical de prevención de riesgos laborales. En el año 2008 es nombrada secretaria de Organización de la Sección Sindical de CCOO de Sevilla en Telefónica, responsabilidad que ha desempeñado hasta marzo de 2021.

    Durante los últimos años también ha ejercido de mediadora de conflictos laborales en el SERCLA. 

    Secretario de Comunicación y Juventud

    José Manuel Torres Ayala (@jmtorresayala). Nerva (Huelva), 1988.

    Licenciado en Periodismo y máster en Comunicación Institucional y Política por la Universidad de Sevilla. Compaginó sus últimos años de estudio con una beca del departamento de Periodismo I, del que también fue alumno interno.

    Pasó por Onda Minera y Radio Sevilla (SER). Colaboró en el periódico VIVA la Cuenca Minera y diversas publicaciones digitales. Ha sido presentador de galas de la Real Federación Española de Fútbol. En 2015 publicó el libro de investigación ‘God save The Company’ (Diputación de Huelva).

    Desde 2017 es secretario de Comunicación de la Unión Provincial de CCOO de Sevilla, responsabilidad que compaginó a partir de 2019 con la de secretario de Juventud. 

    Secretaria de Mujer e Igualdad

    Pepa Bermudo Bejarano (@pepabermudo). La Luisiana (Sevilla), 1963.

    Licenciada en Ciencias de la Educación y profesora de Educación Primaria, actualmente en el CEIP Juan Ramón Jiménez de Tomares.

    Experta en Coeducación. Ha sido delegada sindical y formó parte de la dirección del Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla, donde asumió las secretarías de Mujer y Política Educativa.

    Socia fundadora y miembro de la Junta directiva de la Asociación Cultural Feministas de Tomares.

    Lectora y escritora, publicó en 2018 el libro de relatos ‘Odio el Verano’ (editorial Sombrero de Papel). 

    Secretario de Acción Sindical

    Daniel Moreno Arispón (@ccoomoreno). Sevilla, 1988.

    Diplomado en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Pablo de Olavide. Durante su etapa universitaria se involucró en la representación estudiantil y compaginó la formación con contratos en Correos.

    Tras ello, comenzó a trabajar gestionando el control de calidad e higiene en una empresa del sector de restauración colectiva. Fue elegido delegado de personal de CCOO y presidente del Comité de Empresa. Colaboró con el Sindicato Provincial de Servicios y la federación regional en el área de colectividades, participando en la unificación del primer Convenio Estatal de Restauración Colectiva. Compaginó la preparación de oposiciones para el cuerpo de Bomberos con la convocatoria para la creación de una bolsa de conductores en TUSSAM, donde ha tenido contratos temporales. 

    Secretaria de Afiliación y Servicios

    Juana Trasierra Parejo. Sevilla, 1959.

    Técnica Superior en Educación Infantil. Personal Laboral Junta de Andalucía y trabajadora en las escuelas infantiles públicas dependientes de la administración autonómica.

    Ha desempeñado diversas responsabilidades sindicales: secretaria general de la Sección Sindical de CCOO de Sevilla en la Delegación de Igualdad de la Junta de Andalucía, secretaría general de la Sección Sindical de CCOO de Sevilla en las escuelas infantiles de la Delegación de Educación, miembro de los comités de empresa en Igualdad y en Educación, además de responsable del Sector Autonómico en el Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Sevilla. Desde 2017 forma parte de la Comisión Ejecutiva de la Unión Provincial de CCOO de Sevilla. 

    Secretario de Política Territorial

    Juan Miguel Morato Revidiego. Sevilla, 1965.

    Técnico especialista de aula de informática de la Universidad de Sevilla. Afiliado a CCOO desde 1998. Miembro de la Sección Sindical de CCOO de Sevilla en la Hispalense desde el año 2004 y del Comité de Empresa desde el 2010.

    También ha desempeñado las responsabilidades de Afiliación, Finanzas, Organización y Universidad en el Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla. Durante los últimos meses también ha colaborado con el equipo de Elecciones Sindicales de la Unión Provincial como adjunto de la Secretaría de Organización. 

    Secretario de Políticas Sociales

    Manuel J. Ramos Cordón. Ubrique (Cádiz), 1970.

    Inició estudios de Técnico de Empresas y Actividades Turísticas. Comenzó a trabajar en el grupo Inditex para poder financiarse los estudios.

    En 1996 fue elegido delegado de CCOO en Zara. Posteriormente inició una nueva etapa de formación que le llevó a abrir su propio estudio para la creación de espacios comerciales.

    En el 2000 se traslada a Sevilla y dos años más tarde entra a formar parte de Ikea Sevilla en el departamento de comunicación y diseño de interiores, participando en la planificación de proyectos en Países Bajos, Serbia o Croacia. Delegado de CCOO en Ikea desde 2016 y, actualmente, estudiante de Antropología Social y Cultural en la UNED.

    Secretaria de Empleo

    Mónica Ortiz Rodríguez. Sevilla.

    Diplomada en Relaciones Laborales por la Universidad de Sevilla y con formación complementaria en liderazgo, gestión de equipos, protocolo empresarial o flujos migratorios.

    Trabajó durante cinco años en la Compañía Internacional Wagon Lits como tripulante de servicios y administrativa. Desde 2006 está ligada a la empresa Mave aeronáutica, donde es delegada sindical de CCOO de Sevilla, y donde ha desempeñado los puestos de técnica de recursos humanos, técnica de operaciones y desde el 2016 a la actualidad, técnica de facturación y gestión de cobro.

    También ha pasado por despachos de abogados y asesorías laborales. Desde 2019 también colabora con la asesoría del Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Sevilla. 

    Vocales

    Juan Clemente Sánchez (@AndJclemente). Sevilla, 1960.

    Estudió Derecho en la Universidad de Sevilla. Trabaja en el Juzgado Decano de Sevilla, ha sido secretario de Acción Sindical del Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO de Sevilla, miembro de la Comisión Ejecutiva de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Andalucía, miembro Consejo de CCOO de Andalucía y de la Federación estatal de Servicios a la Ciudadanía.

    Es escritor, miembro de la Junta directiva de la Asociación Colegial de Escritores de España-Sección Autónoma de Andalucía, autor de ‘La niña que nació sin cuerpo’, ‘La rebelión del Olvido’ y ‘El calor del sur y la soledad’.