Comisiones Obreras de Andaluc铆a | 24 septiembre 2025.

  • Sectores
    24/09/2025
    Imagen de una de las movilizaciones del 8M en Andaluc铆a

    Ninguna negligencia es admisible en un servicio fundamental para las mujeres supervivientes de la violencia de género, que debería ser cien por cien público para garantizar su buen funcionamiento

    31/07/2025
    CCOO reclama la completa retribuci贸n de los permisos de cuidados

    Las medidas anunciadas por el Gobierno suponen un avance en derechos y en el cumplimiento de la directiva europea, pero siguen siendo insuficientes para alcanzar el objetivo de una corresponsabilidad efectiva.

    27/06/2025
    Art铆culo de opini贸n: Al trabajo sin armarios
    Art铆culo de opini贸n

    Se cumplen 55 años de la revuelta de Stonewall contra la persecución, acoso y criminalización de las personas LGTBI+; pero aunque nos pueda parecer que 1969 queda muy lejos en el tiempo, lamentablemente muchas de esas personas siguen sufriendo en 2025 odio, rechazo y violencia por su identidad u orientación sexual. Porque más allá de las normas, de las leyes o de las estrategias, la cultura dominante sigue empeñada en mantener esa discriminación como medio para preservar sus privilegios y su poder.

    28/05/2025
    D铆a de Acci贸n Global por la salud de las mujeres
    • El listado de enfermedades profesionales actualmente vigente, as铆 como la descripci贸n de las actividades capaces de producirlas siguen ignorando la perspectiva de g茅nero.
    07/03/2025
    Movilizaci贸n del 8M en Sevilla
    8 de marzo

    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha dejado claro en la movilización convocada por el sindicato en Sevilla que el 8 de marzo “no es una foto, ni un eslogan ni palabras bien intencionadas, es fruto del sacrificio y de una lucha que todavía está incompleta ante una igualdad que se nos resiste a las mujeres”. Ante esa situación, la dirigente sindical ha instado a las empresas a cumplir la Ley porque un 52% incumple los planes de igualdad; al Gobierno central a que apruebe ya la reducción de la jornada laboral y al Gobierno andaluz a que recupere la perspectiva de género en todas las leyes y medidas que lleve a cabo.

    07/03/2025
    Juzgados en Sevilla

    El sindicato advierte que, si no se rectifica, el personal encargado de tramitar estos casos lo hará sin especialización ni formación en perspectiva de género, lo que incumple el Pacto de Estado sobre Violencia de Género. CCOO exige al Ministerio de Justicia y a la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía una clara apuesta por esta especialización.

    05/03/2025
    Movilizaciones 8M

    El sindicato ha convocado actos y movilizaciones en todas las provincias andaluzas con motivo del 8 de marzo, ‘Día Internacional de la Mujer’. Consulta todos los actos aquí.

    26/02/2025
    Nuria L贸pez y Patricia Laguna en la rueda de prensa del 8M
    8M D铆a internacional de las mujeres
    • Nuria L贸pez: 鈥淣os preocupa que el Gobierno andaluz mire para otro lado en materia de igualdad, especialmente en el 谩mbito laboral, porque mucha foto bonita pero cero soluciones para los problemas reales de las mujeres trabajadoras鈥.
    • Patricia Laguna: 鈥淟as mujeres en Andaluc铆a siguen enfrentando una desigualdad estructural en el empleo. 7 de las 8 provincias andaluzas est谩n entre las 10 con menor salario femenino en Espa帽a鈥.
    • CCOO califica de 鈥減ataleta鈥 la negativa del Gobierno andaluz a aceptar la quita de la deuda de 18.791 millones de euros que est谩 proponiendo el Gobierno central. 鈥淎ceptar la quita supondr铆a liberar recursos del presupuesto que vendr铆an muy bien para aumentar plantillas y asumir la mejora de las condiciones de los trabajadores y trabajadoras que dependen de la Administraci贸n andaluza鈥.
    13/02/2025

    Una mujer debería cobrar 4.532 euros más al año para equipararse a un hombre o trabajar 96 días más para ganar lo mismo.

    25/11/2024
    Nuria L贸pez y Carlos Aristu en la movilizaci贸n de Sevilla este 25N
    Movilizaciones 25N

    Miles de personas han salido un año más a las calles de Andalucía contra la violencia hacia las mujeres para secundar las movilizaciones convocadas por CCOO con el objetivo de exigir el fin de una lacra que no cesa. La secretaria general de CCOO de Andalucía, que ha participado en la manifestación de Sevilla, se ha mostrado muy crítica con el Gobierno andaluz y con el empresariado. “Más que nunca hace falta poner sobre la mesa que la violencia machista es una realidad. Tenemos que inocularnos una vacuna contra ese virus que están metiendo en la sociedad aquellos que la niegan porque se están dando pasos atrás, y no solamente por el negacionismo, sino también porque hay muchos gobiernos, como el andaluz, que están siendo cómplices, quitando medidas que han servido en otros momentos históricos para sensibilizar y crear conciencia de esta realidad”.

    25/11/2024
    Art铆culo de opini贸n Patricia Laguna 25N D铆a internacional para eliminar la violencia contra las mujeres

    Andalucía se enfrenta a una paradoja devastadora. Mientras cuenta con importantes recursos económicos provenientes del Pacto de Estado contra la violencia de género, siendo una de las comunidades que más fondos recibe, sigue liderando con 266 víctimas el trágico ranking de mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas.

    20/11/2024
    Mapa concentraciones y movilizaciones en Andaluc铆a con motivo del 25N

    Consulta aquí las concentraciones y movilizaciones de tu provincia con motivo del 25N, 'Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres'.

    11/11/2024
    Mar铆a Luisa Gonz谩lez, Antonio Valdivieso, Nurai L贸pez y Patricia Laguna en la rueda de prensa del 25N

    Pese a que las denuncias por violencia de género aumentaron en 2023 un 4,8% respecto a 2022, alcanzando las 40.000, CCOO de Andalucía advierte que muchas órdenes de protección son denegadas, “por lo que el sistema de protección y justicia sigue fallando”. El sindicato advierte que “los presupuestos andaluces son fundamentales para la lucha contra esta lacra, y este es el primer año en el que se elaboran bajo el paraguas del decreto de simplificación que supone limitar el análisis y alcance de la perspectiva de género en las políticas”.

    15/10/2024
    Fuente: Picsels

    En el Día Internacional de la Mujer Rural, CCOO de Andalucía ha puesto en valor la imprescindible contribución de las mujeres que viven en el ámbito rural andaluz y ha recordado que se trata de un colectivo que se enfrenta a grandes obstáculos para acceder a un empleo digno y progresar en su carrera profesional. Ante ello, el sindicato ha reclamado para estas mujeres el acceso a empleo digno y con igualdad de condiciones; medidas que fomenten el emprendimiento femenino en el medio rural; políticas para mejorar la conciliación y corresponsabilidad y la erradicación de la violencia de género.

    27/09/2024
    Ecograf铆a
    • El 28 de septiembre se conmemora el D铆a Internacional del Derecho al Aborto, una jornada que nos recuerda que, aunque la interrupci贸n voluntaria del embarazo (IVE) est谩 reconocida en el ordenamiento jur铆dico espa帽ol desde 2010, este derecho sigue siendo motivo de ataques por parte de todo el espectro de la derecha.
    • Desde CCOO de Andaluc铆a reivindicamos que el acceso a este derecho no dependa de la situaci贸n econ贸mica ni del lugar de residencia de las mujeres. Es necesario garantizar una red p煤blica suficiente y accesible en toda Andaluc铆a, que ofrezca tanto la informaci贸n como los servicios necesarios para llevar a cabo un aborto en condiciones seguras y dignas.