Comisiones Obreras de Andaluc铆a | 25 noviembre 2025.

  • Sectores
    25/11/2025
    Nuria L贸pez, Yolanda Carrasco y Carlos Aristu en la concentraci贸n de Sevilla con motivo del 25N
    25N D铆a Internacional de la Eliminaci贸n de la Violencia contra la Mujer

    Bajo el lema ‘Nos toca’ miles de personas han salido este 25N a las calles en todas las provincias andaluzas con el objetivo común de reclamar el fin de una lacra que arranca vidas de mujeres todos los meses. Así lo han puesto de relieve la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López y la secretaria de la Mujer del sindicato, Yolanda Carrasco, quienes han recordado que Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de víctimas de la violencia machista. Una situación ante la que las dirigentes han criticado al Gobierno andaluz por no utilizar los recursos adecuadamente. “El presupuesto crece por la aportación del Pacto de Estado, pero el Ejecutivo andaluz ha aprovechado para recortar su propio presupuesto para combatir la violencia hacia las mujeres”.

    17/11/2025
    Nuria L贸pez y Yolanda Carrasco- 25N

    El sindicato ha presentado hoy su informe anual sobre violencia de género que refleja datos preocupantes: una de cada 5 mujeres asesinadas por su pareja o ex pareja en España es andaluza. CCOO denuncia que solo se ha ejecutado el 44% del presupuesto andaluz destinado a políticas de protección contra la violencia machista en 2024 y que este tipo de políticas se sostienen, prácticamente con los fondos del Pacto de Estado contra la violencia machista. Asimismo, el sindicato ha reclamado al empresariado andaluz la implantación efectiva de los protocolos contra el acoso sexual y el cumplimiento real de los planes de igualdad y los recursos laborales dirigidos a las víctimas. “Muchas mujeres pierden su empleo para evitar denunciar al agresor. Las empresas siguen ‘missing’ en la lucha contra la violencia machista”, ha lamentado la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López.

    11/11/2025
    Jornadas de CCOO de Andaluc铆a contra las violencias machistas
    Jornadas sobre violencias machistas

    Nuria López: El Gobierno andaluz lleva bastantes años, especialmente en los últimos presupuestos, sin recoger políticas dirigidas a luchar con contundencia contra la violencia hacia las mujeres porque lo único que hace es dibujar en el presupuesto una política de escaparate que luego ni siquiera se ejecuta”. Julia Perea: “No todas las empresas cumplen con la obligación legal de tener planes de igualdad y en el caso de los protocolos de prevención frente al acoso sexual, en el caso de Huelva, solo un 10% de las empresas obligadas los tienen, de manera que un 90 % incumplen la normativa”. Carolina Vidal: “Las mujeres sufrimos violencia de muchos tipos y la crisis de los cribados en Andalucía es violencia institucional”. “CCOO quiere forjar una red de contención y ser una frontera contra la violencia estructural que sufrimos las mujeres fuera y dentro de los entornos laborales”.

    24/09/2025
    Imagen de una de las movilizaciones del 8M en Andaluc铆a

    Ninguna negligencia es admisible en un servicio fundamental para las mujeres supervivientes de la violencia de género, que debería ser cien por cien público para garantizar su buen funcionamiento

    31/07/2025
    CCOO reclama la completa retribuci贸n de los permisos de cuidados

    Las medidas anunciadas por el Gobierno suponen un avance en derechos y en el cumplimiento de la directiva europea, pero siguen siendo insuficientes para alcanzar el objetivo de una corresponsabilidad efectiva.

    27/06/2025
    Art铆culo de opini贸n: Al trabajo sin armarios
    Art铆culo de opini贸n

    Se cumplen 55 años de la revuelta de Stonewall contra la persecución, acoso y criminalización de las personas LGTBI+; pero aunque nos pueda parecer que 1969 queda muy lejos en el tiempo, lamentablemente muchas de esas personas siguen sufriendo en 2025 odio, rechazo y violencia por su identidad u orientación sexual. Porque más allá de las normas, de las leyes o de las estrategias, la cultura dominante sigue empeñada en mantener esa discriminación como medio para preservar sus privilegios y su poder.

    28/05/2025
    D铆a de Acci贸n Global por la salud de las mujeres
    • El listado de enfermedades profesionales actualmente vigente, as铆 como la descripci贸n de las actividades capaces de producirlas siguen ignorando la perspectiva de g茅nero.
    07/03/2025
    Movilizaci贸n del 8M en Sevilla
    8 de marzo

    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha dejado claro en la movilización convocada por el sindicato en Sevilla que el 8 de marzo “no es una foto, ni un eslogan ni palabras bien intencionadas, es fruto del sacrificio y de una lucha que todavía está incompleta ante una igualdad que se nos resiste a las mujeres”. Ante esa situación, la dirigente sindical ha instado a las empresas a cumplir la Ley porque un 52% incumple los planes de igualdad; al Gobierno central a que apruebe ya la reducción de la jornada laboral y al Gobierno andaluz a que recupere la perspectiva de género en todas las leyes y medidas que lleve a cabo.

    07/03/2025
    Juzgados en Sevilla

    El sindicato advierte que, si no se rectifica, el personal encargado de tramitar estos casos lo hará sin especialización ni formación en perspectiva de género, lo que incumple el Pacto de Estado sobre Violencia de Género. CCOO exige al Ministerio de Justicia y a la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía una clara apuesta por esta especialización.

    05/03/2025
    Movilizaciones 8M

    El sindicato ha convocado actos y movilizaciones en todas las provincias andaluzas con motivo del 8 de marzo, ‘Día Internacional de la Mujer’. Consulta todos los actos aquí.

    26/02/2025
    Nuria L贸pez y Patricia Laguna en la rueda de prensa del 8M
    8M D铆a internacional de las mujeres
    • Nuria L贸pez: 鈥淣os preocupa que el Gobierno andaluz mire para otro lado en materia de igualdad, especialmente en el 谩mbito laboral, porque mucha foto bonita pero cero soluciones para los problemas reales de las mujeres trabajadoras鈥.
    • Patricia Laguna: 鈥淟as mujeres en Andaluc铆a siguen enfrentando una desigualdad estructural en el empleo. 7 de las 8 provincias andaluzas est谩n entre las 10 con menor salario femenino en Espa帽a鈥.
    • CCOO califica de 鈥減ataleta鈥 la negativa del Gobierno andaluz a aceptar la quita de la deuda de 18.791 millones de euros que est谩 proponiendo el Gobierno central. 鈥淎ceptar la quita supondr铆a liberar recursos del presupuesto que vendr铆an muy bien para aumentar plantillas y asumir la mejora de las condiciones de los trabajadores y trabajadoras que dependen de la Administraci贸n andaluza鈥.
    13/02/2025

    Una mujer debería cobrar 4.532 euros más al año para equipararse a un hombre o trabajar 96 días más para ganar lo mismo.

    25/11/2024
    Nuria L贸pez y Carlos Aristu en la movilizaci贸n de Sevilla este 25N
    Movilizaciones 25N

    Miles de personas han salido un año más a las calles de Andalucía contra la violencia hacia las mujeres para secundar las movilizaciones convocadas por CCOO con el objetivo de exigir el fin de una lacra que no cesa. La secretaria general de CCOO de Andalucía, que ha participado en la manifestación de Sevilla, se ha mostrado muy crítica con el Gobierno andaluz y con el empresariado. “Más que nunca hace falta poner sobre la mesa que la violencia machista es una realidad. Tenemos que inocularnos una vacuna contra ese virus que están metiendo en la sociedad aquellos que la niegan porque se están dando pasos atrás, y no solamente por el negacionismo, sino también porque hay muchos gobiernos, como el andaluz, que están siendo cómplices, quitando medidas que han servido en otros momentos históricos para sensibilizar y crear conciencia de esta realidad”.

    25/11/2024
    Art铆culo de opini贸n Patricia Laguna 25N D铆a internacional para eliminar la violencia contra las mujeres

    Andalucía se enfrenta a una paradoja devastadora. Mientras cuenta con importantes recursos económicos provenientes del Pacto de Estado contra la violencia de género, siendo una de las comunidades que más fondos recibe, sigue liderando con 266 víctimas el trágico ranking de mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas.

    20/11/2024
    Mapa concentraciones y movilizaciones en Andaluc铆a con motivo del 25N

    Consulta aquí las concentraciones y movilizaciones de tu provincia con motivo del 25N, 'Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres'.