Comisiones Obreras de Andalucía | 5 mayo 2025.

  • Sectores
    Manifestación Primero de Mayo en Sevilla

    Miles de personas han salido a las calles en todas las provincias andaluzas en un Primero de Mayo en el que la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha reivindicado el sindicalismo como “herramienta esencial para construir sociedades más justas y democráticas en un contexto global de profundas transformaciones” y ha exigido políticas que se ocupen de los problemas de los andaluces y andaluzas. El acto central ha tenido lugar en Sevilla, donde el secretario general de la Unión Provincial de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, ha encabezado la manifestación.

    Nuria López Marín y la nueva Comisión Ejecutiva de CCOO de Andalucía

    14 Congreso de CCOO de Andalucía

    La reelegida secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, pone en el centro de su discurso la ilusión, el trabajo y el compromiso de la organización para seguir construyendo en el nuevo mandato un futuro con garantías para los trabajadores y trabajadoras andaluces “desplegando una agenda sindical cargada de alternativas, de nuevos horizontes que se concreten en una ambiciosa agenda social que dé certezas y soluciones a los problemas reales de los andaluces y andaluzas”. “Pondré todo mi compromiso, trabajo y esfuerzo para que CCOO de Andalucía siga siendo el mejor instrumento que tenemos los trabajadores y trabajadoras de nuestra tierra para defender nuestros intereses y derechos”, ha aseverado.

    Nuria López Marín , reelegida secretaria general de CCOO de Andalucía

    14 Congreso de CCOO de Andalucía

    Nuria López Marín ha sido reelegida secretaria general de CCOO de Andalucía con el 88% de los votos emitidos a favor en el 14 Congreso de la organización mientras que su informe general, en el que se hace balance de su mandato, ha sido respaldado por el 93% de los delegados y delegadas asistentes. De este modo, López Marín afronta su tercer mandato al frente de la organización andaluza con una Comisión Ejecutiva renovada y formada por 11 mujeres y 7 hombres en una sola candidatura de consenso, tanto para la secretaría general como para la Ejecutiva.

    14 Congreso de CCOO de Andalucía

    14 Congreso de CCOO de Andalucía

    Bajo el lema “CCOO garantía de futuro” ha dado comienzo el 14 Congreso de CCOO de Andalucía marcado por la actualidad del gran apagón que llevaba a la organización a aplazar la sesión plenaria del primer día ante la falta de suministro eléctrico y la preocupación por cuanto estaba aconteciendo. Esta circunstancia ha obligado a reorganizar el Congreso y hoy, segundo día, con la vuelta del suministro, la secretaria general de CCOO de Andalucía y candidata a la reelección, Nuria López, ha querido empezar su discurso agradeciendo el esfuerzo de todas las mujeres y hombres de CCOO para retomar con normalidad un acto tan importante para la organización como es la celebración de su Congreso.

    URL | Código para insertar

    Balance 2021-2025

    29/04/2025

    URL | Código para insertar

    Jóvenes en CCOO

    30/04/2025

    URL | Código para insertar

    Respuesta a intervenciones de las delegaciones al informe general

    29/04/2025

    URL | Código para insertar

    Intervención de Nuria López en el 14 Congreso de CCOO de Andalucía

    29/04/2025

    URL | Código para insertar

    Homenaje a la mujer en CCOO de Andalucía

    29/04/2025

    URL | Código para insertar

    Homenaje a personas de CCOO de Andalucía

    29/04/2025

    Momentos de la rueda de prensa para presentar el 14º Congreso de CCOO de Andalucía y la candidatura de Nuria López a la secretaría general

    • CCOO de Andalucía ha presentado hoy su 14º Congreso que tiene como lema “CCOO, Garantía de Futuro”
    • La actual secretaria general, Nuria López, quien se presenta a la reelección, ha destacado que “este lema resume lo que somos las personas trabajadoras: el futuro de la sociedad y el futuro del país, pero también refleja el futuro que queremos construir, cómo queremos generar la riqueza y cómo queremos que se reparta esa riqueza”
    • Un total de 316 delegados y delegadas votarán en el Congreso que se celebrará los días 28, 29 y 30 de abril, para elegir la seretaría general y la ejecutiva que encabezará el sindicato durante los próximos 4 años

    María José López Garrido y Daniel Mesa durante la rueda de prensa

    CCOO de Andalucía ha presentado en Granada su informe anual sobre siniestralidad laboral y enfermedades profesionales que revela que Andalucía acumuló 104.914 accidentes laborales en 2024, 128 de ellos mortales. La secretaria de Salud Laboral de CCOO Andalucía, María José López Garrido, ha explicado que “no podemos normalizar la siniestralidad laboral, aun incluso en accidentes leves. Hace falta un refuerzo de las políticas públicas en esta materia y mayor compromiso del empresariado en prevención laboral”. El secretario General de CCOO de Granada, Daniel Mesa, ha dejado claro que “desplazarse al trabajo no puede costar la vida”, tras recordar que la provincia de Granada registró 5 muertes en accidentes laborales in itinere en 2024, el mayor aumento de Andalucía.

    Nuria López en el Consejo de CCOO de Andalucía

    Consejo de CCOO de Andalucía

    CCOO de Andalucía ha celebrado su último Consejo confederal, máximo órgano entre congresos, antes de la celebración de su 14 Congreso que dará comienzo el próximo 28 de abril. En el mismo, la secretaria general del sindicato, Nuria López, ha hecho una radiografía de la actualidad, desde el ámbito internacional al andaluz y ha puesto sobre la mesa la necesidad de que el sindicalismo de clase y, en especial, CCOO, “siga siendo el mejor instrumento para defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras en un momento de especial complejidad donde la generación intencionada de una gran crisis económica y de la democracia puede hacer que todo cambie”. Ante ello, CCOO ha dejado claro la importancia de una Europa más social y con más autonomía estratégica; y en un plano más cercano, la obligación de pensar en Andalucía en una actuación propia para establecer las medidas coyunturales necesarias dirigidas a proteger a las personas trabajadoras y a los sectores; así como apostar por una verdadera industrialización”.

    Manifestación por la sanidad pública en Sevilla

    • La manifestación, secundada por más de una veintena de organizaciones ciudadanas y profesionales del SAS, ha supuesto un rechazo rotundo a la gestión del Gobierno andaluz.
    • CSIF, SATSE, CCOO, UGT y Mareas Blancas acusan a la Junta de apostar por “un sistema sanitario público débil, que maltrata a sus profesionales, aumenta el sufrimiento de la población más vulnerable y esconde una privatización encubierta que beneficia a la sanidad privada, además de no cumplir los pactos que se firman”.

    Jerez Fuente: Flickr

    En una resolución publicada en BOJA, la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha decidido, al fin, anular su propia resolución de 2022 en la que se declaraba unilateralmente y sin consenso con el resto de agentes sociales la Zona de Gran Afluencia Turística de Jerez. La Junta de Andalucía emite esta resolución como consecuencia de la decisión de acatar la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y su posterior auto de ejecución provisional, que anula, desde el pasado mes de febrero, la declaración de ZGAT que afectaba a la ciudad de Jerez.

    Hospital Virgen del Rocío Fuente: Wikimedia Commons

    • Las cuatro organizaciones sindicales y Marea Blanca han acudido al Parlamento para asistir al debate sobre la situación sanitaria en Andalucía.

    Fuente Katemangostar/Freepik

    A pesar de que en los últimos años se ha subido el SMI hasta un 61%, el incremento del IPC en Andalucía “se ha comido las subidas salariales” logradas en negociación colectiva. La pérdida de poder adquisitivo viene recogida en varios informes como la Encuesta Trimestral de Coste Laboral, el Informe FUNCAS, la Encuesta de Condiciones de Vida del INE y el Informe Oxfam Intermon, que indican que las personas trabajadoras andaluzas necesitarían cobrar un 2,7% más para volver a los valores de 2019. El 19,4% de personas ocupadas en Andalucía sufren pobreza laboral y el 27,4% llega con dificultad o mucha dificultad a final de mes.

    Teletrabajo. Fuente: Freepik

    Las cinco organizaciones sindicales, CCOO, SAF, UGT, CSIF e ISA rechazan las últimas declaración de José Antonio Nieto, consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, y recomiendan que “haría mejor centrándose en cumplir los compromisos con su personal y reforzar los servicios públicos, en lugar de difamar a quienes sacan adelante día a día la Administración Autonómica”.

    Congresos Web Congresos

    José-Pelayo Galindo y su comisión ejecutiva.

    El dirigente sindical estará al frente de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) durante los próximos cuatro años tras obtener el respaldo del 97% de los votos emitidos en el 11 Congreso de esta Federación, celebrado el 26 y 27 de marzo en El Rompido (Huelva).

    4 Congreso de la Federación de Servicios de CCOO de Andalucía

    La reelegida secretaria general de la Federación de Servicios de CCOO de Andalucía, Lola Pérez Rivero, ha dejado claro que afronta esto cuatro años con mucha ilusión y fuerza después de cuatro años de esfuerzo y de mucho trabajo por parte de la organización que se cierra con un balance muy positivo. “En los próximos cuatro años seguiremos trabajando en nuestros sectores para seguir recuperando el poder adquisitivo de sus trabajadores y trabajadoras, para reivindicar y defender el empleo de calidad, por una igualdad real y sin brechas salariales entre hombres y mujeres y por más y mejor tiempo para vivir”.

    13 congreso de CCOO de Córdoba

    Borrego emprende su tercer mandato con el objetivo de convertir a CCOO en el primer sindicato de la provincia y ser un referente sindical y social y una barrera de contención contra los enemigos de la clase trabajadora. “Hemos avanzado, no cabe duda, pero creo que aún nos queda un largo camino por recorrer hacia un futuro más igualitario, justo y solidario”.

    13 Congreso de CCOO de Almería

    El reelegido secretario general de CCOO de Almería, Antonio Valdivieso, ha explicado que el objetivo para los próximos cuatro años es seguir trabajando para mejorar la situación de los trabajadores y trabajadoras de Almería, sobre todo teniendo en cuenta que más de la mitad de la población laboral percibe salarios por debajo del Salario Mínimo Interprofesional.

    Inma Ortega reelegida secretaria general de CCOO de Cádiz

    La secretaria general de CCOO de Cádiz, Inmaculada Ortega, ha aseverado que el objetivo que se marca el sindicato es “consolidar una organización que es hoy el primer sindicato de Cádiz. Nuestro reto será forjar una organización acogedora, permeable, cercana y accesible para las mil formas de trabajadores y trabajadoras de hoy en día”. Ortega ha afirmado que “somos una candidatura de unidad que cohesiona el conjunto de la organización para representar de la mejor manera posible a la clase trabajadora de Cádiz”.

    Nuria López y Fernando Cubillo

    Bajo el lema “Conseguir más derechos con el mismo impulso” se ha celebrado el 14º Congreso Provincial de CCOO, que ha reunido a 150 delegados y delegadas de la provincia, con asistencia de Nuria López Secretaria General de CCOO Andalucía acompañada de varios miembros de su ejecutiva así como representantes institucionales, entre ellos el Alcalde de Málaga, Subdelegado del Gobierno, Rector de la Universidad de Málaga e invitados de diversos partidos políticos y asociaciones ciudadanas.

    15 Congreso de CCOO de Sevilla

    Un total de 159 delegados y delegadas hacen balance sobre la gestión de los últimos cuatro años y debaten sobre el futuro de la organización en el Hotel Meliá Los Lebreros, hasta el que se han desplazado también numerosas autoridades provinciales y autonómicas para acompañar a la organización en esta jornada. Nuria López: “Los congresos son una parte esencial en nuestra organización, porque en ellos somos capaces de hacer balance, de ver en lo que hemos fallado pero también de armar las propuestas de futuro que nos permitan ser más útiles a quienes representamos en los centros de trabajo”. Carlos Aristu: “Nuestro reto es ser el sindicato acogedor, permeable, cercano, accesible para las mil y una maneras que hay de ser trabajador o trabajadora y, especialmente, para la gente joven, que es la que peor lo está pasando, que se está encontrando la precariedad en el puesto de trabajo y el gran problema de acceso a la vivienda”.

    16º Congreso de CCOO Jaén

    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha destacado la necesidad de reforzar en estos momentos, más si cabe, el sindicalismo de clase y mostrar al mundo su valor de transformación social en beneficio de las personas a las que representamos. “Sin duda, CCOO es el mejor instrumento que tenemos las personas trabajadoras para defender nuestros intereses y nuestros derechos”, ha afirmado. La secretaria general de CCOO de Jaén, Silvia de la Torre, ha renovado su liderazgo al frente de la organización y ha dejado claro que afronta esta nueva etapa “con la misma ilusión, con la misma fuerza y sintiendo el respaldo de los compañeros y compañeras para conseguir mejorar las condiciones laborales y de vida de los trabajadores y trabajadoras jienneses”.

    Marina Vega, secretaria general y la nueva Comisión Ejecutiva de la Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía

    La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía, Marina Vega, ha explicado que el lema del 13º congreso de la federación “El futuro que queremos, la enseñanza que necesitamos”, “define perfectamente el sentir de la organización porque en CCOO tenemos claro que necesitamos un sistema educativo público fuerte al que los andaluces y andaluzas puedan acceder sin complicaciones y que conlleve realmente una verdadera igualdad de oportunidades desde cero años hasta la universidad”. Asimismo, ha aseverado que la federación seguirá trabajando en los próximos cuatro años para que los trabajadores y trabajadoras de la educación andaluza “tengan unas condiciones laborales dignas”.

    José Hurtado Quirós, secretario general de la Federación de Industria de CCOO de Andalucía y la Comisión Ejecutiva elegida en su 4 Congreso

    El secretario general de CCOO de Industria, José Hurtado Quirós, ha reafirmado en su discurso el compromiso de la federación con la defensa del sector industrial en Andalucía para el que ha reclamado una política más valiente, con más inversiones y desarrollo “porque la industria trae empleo y trabajo de calidad y Andalucía tiene el potencial. Lo que falta son las ganas y las inversiones que tienen que venir de la apuesta política del Gobierno”.

    Paco Fernández, secretario general de la FSC de CCOO de Andalucía con la nueva Ejecutiva

    Paco Fernández renueva su liderazgo al frente de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO de Andalucía con un equipo más inclusivo para los próximos cuatro años. La federación ha reafirmado en su 5º congreso su compromiso de la defensa de las empleadas y empleados públicos, la lucha por la mejora de las condiciones laborales y la igualdad de género.

    Autoridades asistentes a la inauguración

    En un emocionante acto de bienvenida, que ha contado con una amplia representación institucional, el secretario general saliente, Daniel Mesa, ha apelado al pacto social como herramienta imprescindible para lograr los grandes retos a los que se enfrenta la clase trabajadora granadina.

    La secretaria general de CCOO Andalucía, Nuria López; la secretaria general de CCOO Huelva, Julia Perea; la subdelegada del Gobierno, María José Rico; y el delegado de Empleo de la Junta de Andalucía, Juan Carlos Duarte

    Julia Perea renueva su liderazgo al frente de CCOO Huelva, con un equipo más inclusivo y joven para los próximos cuatro años. CCOO Huelva reafirma su compromiso con la mejora de las condiciones laborales, la igualdad de género y la regularización de inmigrantes en su 15º Congreso Provincial.

    4º Congreso federación de Hábitat de CCOO de Andalucía

    El secretario general de la federación de Hábitat de CCOO de Andalucía, Jose Miguel Sánchez Cano, ha remarcado que “los discursos de la gente joven preocupa por su tendencia hacia la ultraderecha y por tanto tenemos que trabajar en los centros de trabajo para que esos discursos fáciles no sigan calando”.

    Alfonso Vidán, Nuria López, Jesús Sepúlveda y Carlos Aristu

    El secretario general de la federación de Pensionistas de CCOO de Andalucía, Alfonso Vidán, ha marcado entre los objetivos de la organización para los próximos cuatro años mantener la defensa de 1.610.000 personas mayores de 65 años, que suponen el 19 % de la población de Andalucía. “Tenemos graves problemas en cuanto a dependencia, residencias, soledad no deseada o centros de participación activa que hay que resolver”.

    CCOO ha trabajado desde el primer momento para resolver la vulnerabilidad que provocó este incidente

    EN NINGÚN CASO SE HAN VISTO COMPROMETIDOS DATOS DE LAS PERSONAS AFILIADAS

    El pasado 26 de febrero CCOO informamos a través de nuestra página web de que el sindicato había sido víctima de un ataque informático. El ataque afectó a nuestros sistemas de información mediante un “ransomware” que cifró y exfiltró parte de los datos personales que contenían.

    Plataforma por la visibilidad de las mujeres policías y militares

    Abrir camino a la equidad entre mujeres y hombres en las policías y en los cuerpos militares es el objetivo que ha unido esta mañana en la sede de CCOO de Andalucía en Sevilla, a cuatro organizaciones en torno a la Plataforma para la Visibilización de las Mujeres Policías y Militares. Carmen Hernández Llopis, guardia civil: "No somos heroínas, pero sí valientes para defender los derechos de las mujeres en un cuerpo militar"

    Artículo de Nuria López Marín sobre siniestralidad laboral en ElDiario.es

    Casi 105.000 accidentes de trabajo es la escalofriante cifra que nos dejó 2024 en Andalucía y que continúa en aumento con personas que salen de sus casas para ir a ganarse la vida y la pierden en su puesto de trabajo o de camino a él. Una terrible realidad ante la que parece que la sociedad está anestesiada a base de haberse convertido en algo cotidiano y esto es algo que no podemos permitir. La siniestralidad laboral, en cualquiera de sus formas, no puede quedar en una noticia más del informativo o en un minuto de silencio cuando sus consecuencias son irreversibles.

    Artículo de Nuria López Marín sobre los presupuestos en ElDiario.es

    “Lamentablemente, el Gobierno andaluz ha optado por mantenerse en la senda continuista de anteponer sus propios intereses a los de la mayoría social, por muchos titulares que apunten en la dirección contraria”

    Artículo Nuria López Ley de Participación Institucional

    Más de veinte años ha costado dar cumplimiento a un mandato recogido en la Constitución Española, en la Ley Orgánica de Libertad Sindical, en el artículo 26.2 del Estatuto de Autonomía de Andalucía y en múltiples acuerdos de concertación social como el reciente Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía.

    Acceso para personas afiliadas

    El contenido solicitado está restringido a personas afiliadas. Introduzca su usuario y contraseña para acceder:

    *
    *

    Si no está afiliado/a, puede solicitarlo desde aquí

    Si ha olvidado su contraseña, pulse aquí