Comisiones Obreras de Andalucía | 1 octubre 2023.

  • Sectores
    b
    Foto: CCOO-A

    • Nuria López: “A algunos se les llena la boca reivindicando Andalucía, el Estatuto de Autonomía y diciendo que va a defender a los andaluces y andaluzas y, sin embargo, están incumpliendo el artículo 25 de nuestro Estatuto que habla de las políticas públicas para favorecer en condiciones de igualdad el acceso a la vivienda del conjunto de la población andaluza. A veces se hace verdad aquello de dime de qué presumes y te diré de qué carece”.
    • Rosa Berges: “En Andalucía, fruto de la escasez, la avaricia y la especulación nos encontramos con precios desorbitados en materia de vivienda que superan ya los de 2007”. “Las personas jóvenes tienen que destinar el 43,4% de su salario a pagar la hipoteca y el 53,1% en el caso de alquiler. Un problema que va más allá y que se refleja en que la edad de la mayoría de demandantes de vivienda protegida se extiende ya hasta los 50 años”.
    • El sindicato ha exigido al Gobierno de la Junta de Andalucía, entre otras medidas, el desbloqueo del bono joven para el alquiler y una nueva convocatoria para 2024; así como un plan de vivienda protegida y refuerzo de la vivienda social. “Es inadmisible que el Gobierno andaluz lleve cuatro años sin hacer calificaciones de VPO”.

    Representación de CCOO en Faisem en el Parlamento de Andalucía.

    FAISEM

    Las parlamentarias Inmaculada Nieto (Por Andalucía) e Irene García (PSOE) han planteado a la consejera de Salud preguntas de representantes de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) en la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem) sobre el deterioro de la calidad asistencial y la amortización de puestos de trabajo y sobrecarga laboral.

    Jornadas sobre transformación digital y empleo

    Jornada transformación digital y empleo

    CCOO de Cádiz ha organizado unas jornadas para abordar de la mano de especialistas en la materia la importancia de la digitalización y cómo esta nos afecta en todos los planos de la vida. La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López; y la secretaria general de CCOO de Cádiz, Inmaculada Ortega, han señalado que “los cambios tecnológicos tienen que llegar para mejorar la vida de las personas”. Para ello coinciden en que es fundamental que haya transiciones justas que no dejen a nadie atrás, una apuesta decidida por la formación y una mayor implicación de los gobiernos para garantizar que el aumento de la productividad que genera la digitalización llegue en forma de más derechos a las personas trabajadoras y a la sociedad en general. “Los robots no tributarán, pero sus dueños y dueñas sí”, ha aseverado López Marín, en relación a la necesidad de regular fiscalmente esa transformación tecnológica.

    Foto: CCOO-A

    • La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López; y el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, han dialogado en los encuentros informativos ‘Es momento de hablar’ organizados por Eldiario.es Andalucía.

    López Marín ha exigido al Gobierno andaluz que desarrolle plenamente las competencias que le confiere el Estatuto de Autonomía: “si el Gobierno andaluz quiere de verdad defender a los andaluces y andaluzas, tiene que desplegar plenamente sus competencias para asegurar la cohesión y la igualdad social en nuestra tierra. Y no seguir enfrentando a unos territorios con otros. Necesitamos reforzar los servicios públicos, con financiación y desarrollando las competencias, porque son la garantía de que Andalucía abandone la posición de vagón de cola con respecto al resto de España”.

    Foto: Pexels

    Tras la aprobación en el día de ayer, 27 de septiembre, en el Consejo Andaluz de Universidades de dos nuevas universidades privadas, la federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía denuncia “la clara apuesta del Gobierno andaluz por la privatización de la enseñanza superior con el único objetivo de dañar de forma clara y premeditada a las universidades públicas”.

    Día del Mayor

    Andalucía sigue estando en el vagón de cola en materia de salud, dependencia y residencias respecto al conjunto del Estado. El gasto público sanitario es de 1.500 euros por habitante y año, cuando la media es de 1.710 euros. En cuanto a la atención a la Dependencia, se siguen incumpliendo de manera escandalosa los plazos legales para la concesión de las ayudas con 538 días frente a los 180 que marca la Ley, lo que ha supuesto que miles de andaluces hayan fallecido mientras esperaban la prestación a la que tenían derecho. La situación de las Residencias de Mayores no ha avanzado y sigue siendo muy preocupante con escasez de Residencias Públicas (el 24%) frente a las Privadas (76%), con las consiguientes dificultades para quienes tienen menos recursos. “La tasa de ocupación en Andalucía supera el 95%, lo que hace prácticamente imposible el acceso y se requeriría la puesta en marcha urgente de 2.960 plazas para acabar con las listas de espera, el doble de las que la Consejería ha anunciado recientemente”.

    Foto: Freepik

    La Consejería de Desarrollo Educativo y FP, responsable del servicio, abandona a la plantilla alegando que se mantiene al margen de las cuestiones laborales cuando el dinero que esta empresa gestiona es dinero público.

    Mujer trabajadora Fuente: aleksandarlittlewolf/Freepik

    Encuesta coste laboral Andalucía

    La encuesta trimestral de coste laboral en Andalucía del 2 trimestre de 2023 pone de manifiesto que por primera vez en año y medio el aumento de los costes laborales totales supera a la inflación anual, recuperando de esta forma parte del poder adquisitivo perdido. En cambio, CCOO de Andalucía advierte que “aunque el coste salarial ordinario ha subido un 5,2% más que el año 2022, la brecha con la media de España se mantiene en un 11,5%. “Eso significa que un trabajador andaluz o andaluza cobra 219 euros menos cada mes que el trabajador o trabajadora medio en España”.

    Escuela Técnica Superior de Ingeniería

    Tras la aprobación del nuevo de modelo de reparto de la financiación universitaria, el sindicato ha pedido el cumplimiento de los acuerdos y el pago de los atrasos correspondientes para las 40.000 personas, tanto de Personal Técnico de Gestión y Administración y Servicios como de profesorado que trabajan en el sistema universitario público andaluz, tras 5 años de incumplimiento del Gobierno andaluz.

    Málaga. Foto: Pexels

    El sindicato aboga por un modelo que equilibre el desarrollo de la industria turística y los derechos y el bienestar de las personas trabajadoras y la ciudadanía. “La ampliación horaria que plantea el proyecto de decreto no debe vincularse de forma directa al concepto de municipio con declaración de Zona de Gran Influencia Turística, ya que este instrumento solo debe aplicarse a los horarios comerciales (su apertura o cierre) y no tanto a la hostelería o a la actividad cultural, por lo que el sindicato considera que sería necesario aplicar otros criterios. Asimismo, pide reforzar el papel de los Ayuntamientos para la aplicación de la norma, así como incrementar los recursos y medios en las tareas de control y vigilancia para el cumplimiento de las prescripciones y normativas legales y ampliar las posibilidades de colaboración interadministrativa que ofrece la Ley de Autonomía Local de Andalucía.

    Movilidad

    Un año más CCOO de Andalucía vuelve a exigir la urgencia de transitar hacia un modelo de movilidad sostenible, seguro y sano dentro de la “Mobility Week”, Semana Europea de la Movilidad impulsada por las instituciones europeas. “El actual modelo de movilidad pivota de manera hegemónica en el transporte privado en vehículos a motor, tanto para personas como para mercancías, algo insostenible por sus enormes costes ambientales, accidentes de tráfico que cuestan vidas humanas y lesiones graves a miles de personas cada año y por la tensión en las infraestructuras viarias”. El sindicato solicita del empresariado andaluz un mayor compromiso para mejorar la movilidad diaria de sus trabajadores y trabajadoras entre los centros de trabajo y sus domicilios. “Son pocas las empresas que tienen implantadas planes o medidas de movilidad sostenible”, denuncia CCOO.

    Fuente: Pch.vector Freepik

    En el comienzo de curso escolar 2023/24 CCOO de Andalucía ha vuelto a reclamar mejoras en el sistema de educación andaluz, como la ampliación de la plantilla docente estructural. Asimismo, ha denunciado el insuficiente número de apoyos educativos y ha recordado la necesaria bajada de ratios en todas las etapas educativas y la reducción del horario lectivo en todos los cuerpos docentes, pero sobre todo en Primaria. Además, el sindicato resalta que “también se evidencia una falta de personal de administración y servicios en los centros educativos (ordenanzas, personal de cocina y limpieza, monitoras escolares, Técnicos Superior en Educación Infantil, Personal Técnico de Integración social, etcétera, debido a la falta de cobertura de vacantes por parte de la Administración”.

    Nuria López Marín - secretaria general de CCOO de Andalucía, durante la firma del Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía en marzo de 2023

    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha exigido hoy al Gobierno andaluz que ponga en marcha ya las medidas urgentes que se comprometió a desarrollar con la firma del Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía el pasado mes de marzo y que convoque su comisión de seguimiento y evaluación: “Ese acuerdo contenía una serie de medidas urgentes destinadas a amortiguar el impacto de la fuerte subida de los precios que están sufriendo las personas trabajadoras, que están viendo cómo cada día son más pobres porque los precios suben y los sueldos no suben igual. Las familias trabajadoras no entienden de periodos de adaptación tras la vuelta de las vacaciones. Ya llevan demasiado esperando y este Gobierno tiene que ponerse las pilas y cumplir lo firmado”.

    Aceite de oliva

    IPC agosto

    La secretaria de Condiciones de Trabajo de CCOO de Andalucía, Yolanda Carrasco, ha aseverado tras conocer la nueva subida del IPC que “los datos del IPC verifican lo que las familias andaluzas saben por su propia experiencia y es que cada mes es más difícil llenar el carro de la compra porque todos los meses sube algún alimento básico como el aceite de oliva o las legumbres”. Una situación ante la que la dirigente ha instado al empresariado andaluz a tomar medidas que frenen esta espiral inflacionista que no hace más que aumentar sus beneficios a costa de empobrecer a los trabajadores y trabajadoras”. Asimismo, CCOO ha reclamado al Gobierno andaluz que sea responsable y ponga en marcha las medidas acordadas en el Pacto Andaluz para el Impulso Ecónomico y Social de Andalucía con el fin de apoyar a las familias”.

    Nuria López en la concentración contra el ERE salvaje que plantea la empresa ICCS

    Este jueves día 14 de septiembre se celebrará una nueva concentración de la plantilla de ICCS a las puertas de sus centros de trabajo en Málaga y Sevilla para protestar ante la postura inamovible de la empresa en la negociación de las condiciones del ERE que pretende el despido de casi 400 personas en Andalucía. CCOO ha convocado dos jornadas de huelga para los días 15 y 18 de septiembre en los centros de trabajo de ICCS en Andalucía (Granada, Málaga y Sevilla).

    Foto: Pexels

    El sindicato ha reivindicado hoy al Gobierno andaluz que “ponga encima de la mesa medidas para combatir la sequía y la enorme escasez hídrica que afecta a nuestra tierra. De momento el Gobierno de Moreno no ha hecho nada al respecto, solo demagogia fácil defendiendo una vez más la propuesta de ir a cero peonadas, una medida que demuestra el nulo conocimiento del portavoz del Gobierno andaluz, Fernández-Pacheco, o el interés perverso de querer acabar con el subsidio eventual agrario en Andalucía y desvincularlo de la actividad laboral”. Por ello, López ha reclamado que se recurra al Mecanismo RED (ERTE para situaciones excepcionales), un instrumento articulado por la reforma laboral que flexibiliza y estabiliza el empleo y que permite a las empresas reducir jornadas o suspender contratos sin romper la relación laboral.

    Tu sindicato

    Foto: Pexels

    La federación de enseñanza de CCOO Andalucía denuncia que la empresa Escuelas Infantiles Kidsco, que presta su servicio licitado para el Ministerio de Defensa, está provocando atrasos en el pago de sus nóminas a las trabajadoras de sus centros en Andalucía, que además solo perciben, con demora, una parte de sus nóminas.

    Foto: Pexels

    Día Mundial del Turismo

    Coincidiendo con la celebración del ‘Día Mundial del Turismo’, CCOO ha puesto en valor el trabajo de las plantillas de profesionales que se dedican al sector en Andalucía, al tiempo que ha reclamado un modelo turístico para la comunidad más sostenible, respetuoso socialmente y que garantice los derechos laborales. “Las cifras de recuperación del sector exigen indiscutiblemente que se invierta en mejores condiciones laborales, en mayor capacitación y formación de los y las profesionales que trabajan en el sector, considerando el empleo con derechos como uno de los principales indicadores de la calidad de nuestro modelo turístico andaluz”, ha defendido el sindicato.

    Imagen de archivo Correos

    La federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO de Andalucía ha denunciado que la situación en muchos centros de trabajo de Correos del Área Sur (Andalucía, Ceuta y Melilla) está al límite por la falta de personal, con sobrecargas imposibles de asumir, y está generando bajas por estrés y agotamiento de manera sistemática. “Asimismo, la situación está causando un perjuicio al ciudadano, dado que no se están respetando los plazos legales de entrega estipulados para el servicio postal universal”. Para CCOO “esta situación es inadmisible y la empresa debe realizar la contratación necesaria que garantice la prestación del servicio público postal con la debida fluidez y calidad”.

    Foto: Pexels

    La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) lamenta la decisión de la Consejería de Salud de negar la participación de esta organización sindical en las reuniones provinciales para abordar las agresiones al personal de la sanidad. La FSS-CCOO Andalucía, como representante legal de los trabajadores, recuerda a la Administración andaluza que tiene derecho a estar presente en los foros donde se trabaja esta materia porque, de lo contrario, “están vetando la voz” de la plantilla del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

    Foto: Pexels

    Durante la presente semana se está celebrando la “Semana Europea de la Movilidad”, CCOO ha elaborado un plan estratégico que defiende la reducción de la movilidad del alumnado y de los trabajadores y trabajadoras de los centros educativos para reducir la huella de carbono junto a otras medidas como el fomento de instalaciones educativas respetuosas con el medio ambiente o el uso sostenible de materiales en los centros escolares.

    Consulta médica. Fuente: Freepik

    La Administración tiene paralizada la baremación de los listados de todas las categorías desde 2022 y no prevé la apertura del corte de 2023, lo que provoca que los trabajadores se encuentren “absolutamente desamparados” y que la Bolsa de Empleo pública se convierta en injusta.

    Foto: Pexels

    CCOO denuncia que el modelo de financiación universitaria presentado por el gobierno andaluz incumple el pacto social y es un modelo teórico que no garantiza la suficiencia financiera de las universidades públicas mientras favorece la implantación de hasta ocho universidades privadas.

    Foto: Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía

    La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) muestra su preocupación por la demora del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en establecer planes de movilidad en sus centros sanitarios, tal y como le ha solicitado esta organización sindical de forma reiterada desde 2018. Por ello y con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, CCOO urge a la Administración sanitaria a que impulse una movilidad sostenible, segura y saludable para una plantilla de alrededor de 120.000 trabajadores y para la ciudadanía en general.

    Solidaridad con Marruecos y Libia

    Cooperación

    CCOO expresa sus condolencias y su solidaridad con los pueblos marroquíes, sus clases trabajadoras y las organizaciones sindicales de ambos países tras el terrible terremoto ocurrido en Marruecos y las devastadoras inundaciones en Libia.

    SDL 2023
    Nuria López Marín, secretaria general de CCOO de Andalucía

    ARTÍCULO DE OPINIÓN

    En Andalucía en lo que va de año han sido asesinadas un total de 16 mujeres, 3 de cada 10 asesinatos machistas se han producido en Andalucía y en 2022 se presentaron 38.149 denuncias por violenc. El Gobierno de Moreno tendrá que hacer algo para revertir esa situación y eso no es una petición, es una clara exigencia que le hacemos desde CCOO

    Nuria López, secretaria general de CCOO de Andalucía

    ARTÍCULO DE OPINIÓN

    Imaginemos por un momento que se despeñan por un barranco tres autobuses llenos de personas y fallecen todos sus ocupantes. Dramático, ¿verdad? El pasado 1 de mayo, una mujer trabajadora fallecía y 39 resultaban heridas en un accidente laboral al volcar el autobús que las llevaba a su puesto de trabajo.

    Nuria López anima a votar con conciencia de clase este 28M

    ARTÍCULO DE OPINIÓN

    Cada elección cuenta y por eso desde CCOO hacemos un llamamiento a todas las personas trabajadoras a que este 28M vayan a votar y lo hagan con conciencia de clase, sabiendo que para el crecimiento y el progreso de nuestros pueblos y ciudades se necesitan políticas de impulso que protejan, se centren y sean útiles para la gente.

    Acceso para personas afiliadas

    El contenido solicitado está restringido a personas afiliadas. Introduzca su usuario y contraseña para acceder:

    *
    *

    Si no está afiliado/a, puede solicitarlo desde aquí

    Si ha olvidado su contraseña, pulse aquí