Comisiones Obreras de Andalucía | 22 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    URL | Código para insertar

    La brecha salarial entre mujeres y hombres en Andalucía

    13/02/2025

    Concentración para exigir al Ministerio de Hacienda que rectifique el cambio de procedimiento para reclamar las antiguas mutualidades laborales

    Delegados y delegadas de CCOO se han concentrado a las puertas de la Delegación de Hacienda en Málaga para expresar su indignación y su rechazo a la decisión del Ministerio de Hacienda, discriminando los derechos de miles de personas trabajadoras dejando sin efecto las solicitudes que no fueran resueltas antes del 22 de diciembre de 2024.

    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha dejado claro que la subida del Salario Mínimo Interprofesional es una buena noticia que afecta a más de 460.000 personas de manera directa en Andalucía y ha mostrado su preocupación porque el debate de la tributación oculte una subida que ha sido exponencial desde 2018 cuando el SMI estaba en 730 euros. “Aquí el debate que tiene que abordarse es el de una reforma fiscal potente para que quien más gane más aporte, que en este país están todo el día llorando los bancos y los dirigentes de las grandes empresas que son quienes menos tributan por las rentas del capital”. En cualquier caso, López ha aclarado que el sindicato defiende que en los hogares de Andalucía haya un mínimo de ingresos exento para cubrir las necesidades básicas y que ese porcentaje tiene que ser el 60% de la media salarial que la Carta Social Europea estipula; es decir, unos 1.200 euros.

    Niño haciendo rompecabezas. Fuente: master1305 (Freepik)

    El sindicato reclama la desprivatización de este servicio, jornada completa e incorporación a los centros el 1 de septiembre para esta plantilla, “que está muy por debajo de los mínimos exigibles que su profesión y el alumnado al que atienden requieren”.

    Entrevista Despierta Andalucía

    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha declarado que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales “va más allá de ideologías” y ha instado a la oposición a votar a favor y al empresariado a cambiar de mentalidad porque “es de justicia y de sentido común”. Asimismo, la dirigente ha dicho que “ojalá hubiera un Pacto de Estado para garantizar el acceso a viviendas acorde al salario real de las personas demandates, de manera que no tuviesen que destinar hasta el 80% de sus ingresos en algunos casos”.

    Organizaciones firmantes del Observatorio.

    Para las organizaciones firmantes, la creación de este Observatorio representa "un paso clave" para garantizar la calidad y sostenibilidad del sector de los cuidados en Andalucía. La firma y constitución del Observatorio se ha llevado a cabo en la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, con la participación de su titular, Loles López, quien ha expresado su compromiso de atender las propuestas y análisis que emita este organismo.

    Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024-2028

    En el último trimestre del 2024 se aprobó la tercera estrategia andaluza de seguridad y salud en el trabajo, fruto del dialogo social que con una vigencia de 5 años, por lo que estará activa hasta 2028. CCOO de Andalucía está dando traslado de la misma a sus delegados y delegadas de prevención de riesgos laborales en todas las priovincias, con el fin de que conozcan esta estrategia en profundidad y puedan imbricarla en sus centros de trabajo. Asimismo, el sibdicato persigue que sus responsables de Salud Laboral puedan llevar a cabo un seguimiento de la estrategia en los centros provinciales de Prevención de Riesgos Laborales.

    Artículo de Nuria López Marín sobre siniestralidad laboral en ElDiario.es

    Casi 105.000 accidentes de trabajo es la escalofriante cifra que nos dejó 2024 en Andalucía y que continúa en aumento con personas que salen de sus casas para ir a ganarse la vida y la pierden en su puesto de trabajo o de camino a él. Una terrible realidad ante la que parece que la sociedad está anestesiada a base de haberse convertido en algo cotidiano y esto es algo que no podemos permitir. La siniestralidad laboral, en cualquiera de sus formas, no puede quedar en una noticia más del informativo o en un minuto de silencio cuando sus consecuencias son irreversibles.

    Amería.

    Convocados por CCOO, UGT, CSIF y SATSE, se han concentrado en centros de salud de toda Andalucía para condenar los actos de violencia y concienciar a los usuarios de que la “deficiente gestión política” es la responsable del deterioro de la sanidad pública y no sus profesionales.

    Dinero. Fuente: Freepik

    El sindicato ha denunciado que las subidas salariales de los altos cargos y personal directivo de determinadas entidades instrumentales del sector público andaluz aprobadas por el Gobierno andaluz “son un paso más para alejarse, de forma indescifrable, de los compromisos que marcan las leyes sobre la necesidad de integración del sector público andaluz en la administración autonómica”.

    CCOO defiende el modelo de representatividad del pequeño y mediano comercio basado en las organizaciones más representativas del sector comercial minorista

    La secretaria de Condiciones de Trabajo de CCOO de Andalucía, Yolanda Carrasco, ha mostrado preocupación ante una nueva subida del Índice de Precios al Consumo (IPC) porque “aunque sea moderada, los datos indican que en los últimos cuatro años los precios han subido en Andalucía un 20,5%, por encima de la media de España de manera que los andaluces y andaluzas tenemos que hacer frente a mayores incrementos de los precios con las peores rentas salariales”. Ante esa situación, la dirigente ha aseverado que “necesitamos a un empresariado que se siente a negociar incrementos salariales que permitan hacer frente a los costes de la vida; y por otro, que se pongan medidas de control para que productos fundamentales como los alimentos o los productos de energéticos no se disparen nuevamente y lastren la vida de las personas”.

    Artículo de Nuria López Marín sobre los presupuestos en ElDiario.es

    “Lamentablemente, el Gobierno andaluz ha optado por mantenerse en la senda continuista de anteponer sus propios intereses a los de la mayoría social, por muchos titulares que apunten en la dirección contraria”

    Artículo Nuria López Ley de Participación Institucional

    Más de veinte años ha costado dar cumplimiento a un mandato recogido en la Constitución Española, en la Ley Orgánica de Libertad Sindical, en el artículo 26.2 del Estatuto de Autonomía de Andalucía y en múltiples acuerdos de concertación social como el reciente Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía.

    Acceso para personas afiliadas

    El contenido solicitado está restringido a personas afiliadas. Introduzca su usuario y contraseña para acceder:

    *
    *

    Si no está afiliado/a, puede solicitarlo desde aquí

    Si ha olvidado su contraseña, pulse aquí