Comisiones Obreras de Andalucía | 25 mayo 2025.

  • Sectores

    Día Internacional contra la homofobia, lesbofobia y transfobia

    CCOO de Andalucía recuerda que “venimos de un periodo muy difícil, con un resurgimiento del discurso retrógrado machista, xenófobo y Lgtbifóbico, alimentado especialmente por la derecha y extrema derecha, cuyos discursos y políticas son una amenaza directa a los derechos conquistados por las mujeres y por el colectivo LGTBI, durante décadas de lucha”. En Andalucía las infracciones penales e incidentes por delitos de odio calificados por orientación sexual e identidad de género (hechos conocidos) han aumentado en el último periodo registrado (2022), pasando de 36 infracciones en el año 2020 a 64 registradas en el año 2021 y a 68 en el año 2022 (+6,25% de subida interanual).

    Foto: Pexels Chris-R

    El secretario de Condiciones de Trabajo de CCOO de Andalucía, José Antonio Frejo, ha destacado la “necesidad imperiosa de poner en marcha políticas de vivienda a través de VPO y de la limitación de precios tal y como se hace en otras comunidades autónomas”. “El esfuerzo del sindicato a través de la negociación colectiva ha permitido establecer unos incrementos salariales por encima del 3% que están permitiendo una relativa recuperación del poder adquisitivo de las clases trabajadoras”, ha indicado Frejo que ha exigido a las patronales un mayor reparto de los márgenes empresariales en forma de más salarios y reducción de jornada.

    Concentración contra la Ley del desperdicio alimentario

    Más de 400 delegados y delegadas de la federación de Industria de CCOO de Andalucía y de FICA UGT han llevado a cabo una protesta ante la sede del PP para denunciar que la llamada Ley contra el desperdicio alimentario “encubre” una precarización para el medio millón de trabajadores y trabajadoras del sector al “colar la ampliación de 90 a 120 días el uso del contrato temporal en el sector agrario”. El secretario general de la federación de Industria de CCOO de Andalucía, José Hurtado, ha instado al presidente andaluz a hablar con el secretario general de su partido a nivel nacional “para que derogue el artículo que perjudica a las andaluzas y andaluces”.

    Manifestación Primero de Mayo en Sevilla

    Miles de personas han salido a las calles en todas las provincias andaluzas en un Primero de Mayo en el que la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha reivindicado el sindicalismo como “herramienta esencial para construir sociedades más justas y democráticas en un contexto global de profundas transformaciones” y ha exigido políticas que se ocupen de los problemas de los andaluces y andaluzas. El acto central ha tenido lugar en Sevilla, donde el secretario general de la Unión Provincial de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, ha encabezado la manifestación.

    Nuria López Marín y la nueva Comisión Ejecutiva de CCOO de Andalucía

    14 Congreso de CCOO de Andalucía

    La reelegida secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, pone en el centro de su discurso la ilusión, el trabajo y el compromiso de la organización para seguir construyendo en el nuevo mandato un futuro con garantías para los trabajadores y trabajadoras andaluces “desplegando una agenda sindical cargada de alternativas, de nuevos horizontes que se concreten en una ambiciosa agenda social que dé certezas y soluciones a los problemas reales de los andaluces y andaluzas”. “Pondré todo mi compromiso, trabajo y esfuerzo para que CCOO de Andalucía siga siendo el mejor instrumento que tenemos los trabajadores y trabajadoras de nuestra tierra para defender nuestros intereses y derechos”, ha aseverado.

    María José López Garrido y Daniel Mesa durante la rueda de prensa

    CCOO de Andalucía ha presentado en Granada su informe anual sobre siniestralidad laboral y enfermedades profesionales que revela que Andalucía acumuló 104.914 accidentes laborales en 2024, 128 de ellos mortales. La secretaria de Salud Laboral de CCOO Andalucía, María José López Garrido, ha explicado que “no podemos normalizar la siniestralidad laboral, aun incluso en accidentes leves. Hace falta un refuerzo de las políticas públicas en esta materia y mayor compromiso del empresariado en prevención laboral”. El secretario General de CCOO de Granada, Daniel Mesa, ha dejado claro que “desplazarse al trabajo no puede costar la vida”, tras recordar que la provincia de Granada registró 5 muertes en accidentes laborales in itinere en 2024, el mayor aumento de Andalucía.

    Manifestación por la sanidad pública en Sevilla

    • La manifestación, secundada por más de una veintena de organizaciones ciudadanas y profesionales del SAS, ha supuesto un rechazo rotundo a la gestión del Gobierno andaluz.
    • CSIF, SATSE, CCOO, UGT y Mareas Blancas acusan a la Junta de apostar por “un sistema sanitario público débil, que maltrata a sus profesionales, aumenta el sufrimiento de la población más vulnerable y esconde una privatización encubierta que beneficia a la sanidad privada, además de no cumplir los pactos que se firman”.

    Fuente Katemangostar/Freepik

    A pesar de que en los últimos años se ha subido el SMI hasta un 61%, el incremento del IPC en Andalucía “se ha comido las subidas salariales” logradas en negociación colectiva. La pérdida de poder adquisitivo viene recogida en varios informes como la Encuesta Trimestral de Coste Laboral, el Informe FUNCAS, la Encuesta de Condiciones de Vida del INE y el Informe Oxfam Intermon, que indican que las personas trabajadoras andaluzas necesitarían cobrar un 2,7% más para volver a los valores de 2019. El 19,4% de personas ocupadas en Andalucía sufren pobreza laboral y el 27,4% llega con dificultad o mucha dificultad a final de mes.

    Jerez Fuente: Flickr

    En una resolución publicada en BOJA, la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha decidido, al fin, anular su propia resolución de 2022 en la que se declaraba unilateralmente y sin consenso con el resto de agentes sociales la Zona de Gran Afluencia Turística de Jerez. La Junta de Andalucía emite esta resolución como consecuencia de la decisión de acatar la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y su posterior auto de ejecución provisional, que anula, desde el pasado mes de febrero, la declaración de ZGAT que afectaba a la ciudad de Jerez.

    Plataforma por la visibilidad de las mujeres policías y militares

    Abrir camino a la equidad entre mujeres y hombres en las policías y en los cuerpos militares es el objetivo que ha unido esta mañana en la sede de CCOO de Andalucía en Sevilla, a cuatro organizaciones en torno a la Plataforma para la Visibilización de las Mujeres Policías y Militares. Carmen Hernández Llopis, guardia civil: "No somos heroínas, pero sí valientes para defender los derechos de las mujeres en un cuerpo militar"

    Mujeres inmigrantes. Fuente: Freepik

    El servicio, que es gratuito y está subvencionado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Delegación de Almería, está en funcionamiento desde el 15 de mayo de 2025 hasta noviembre de 2025, en las sedes del sindicato en Almería y El Ejido.

    Movilización en defensa del Personal de Integración

    La dilación en la resolución de casos de Derecho Laboral en Andalucía se ha convertido en un problema estructural que afecta gravemente a trabajadoras y trabajadores. La federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía ha advertido que “disputas sobre despidos, reclamaciones salariales y conflictos contractuales pueden tardar años en resolverse”.

    Personas trabajadoras examinando una obra

    • Estamos ante un dato muy positivo porque más de 24.000 personas en nuestra comunidad han salido de la situación de paro y por tanto desmiente a aquellos que auguraban un caos con los acuerdos de reforma laboral y de subida del salario mínimo, entre otros.
    • No obstante, CCOO exige que se siga avanzando en mejorar las condiciones laborales de la mayoría social de Andalucía y del país, y para ello se debe materializar la reducción de la jornada laboral además de desplegar las políticas de empleo necesarias para Andalucía por parte del Gobierno andaluz, especialmente el Pacto Andaluz por la Formación Profesional.

    Teletrabajo. Fuente: Freepik

    Las cinco organizaciones sindicales, CCOO, SAF, UGT, CSIF e ISA rechazan las últimas declaración de José Antonio Nieto, consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, y recomiendan que “haría mejor centrándose en cumplir los compromisos con su personal y reforzar los servicios públicos, en lugar de difamar a quienes sacan adelante día a día la Administración Autonómica”.

    Artículo de opinión Nuria López en Eldiario.es sobre el 17 de Mayo

    En CCOO estamos promoviendo formaciones y elaborando instrumentos para que nuestros delegados y delegadas sean dique de contención frente a la LGTBI+fobia en todos los centros de trabajo.

    Artículo de Nuria López Marín sobre siniestralidad laboral en ElDiario.es

    Casi 105.000 accidentes de trabajo es la escalofriante cifra que nos dejó 2024 en Andalucía y que continúa en aumento con personas que salen de sus casas para ir a ganarse la vida y la pierden en su puesto de trabajo o de camino a él. Una terrible realidad ante la que parece que la sociedad está anestesiada a base de haberse convertido en algo cotidiano y esto es algo que no podemos permitir. La siniestralidad laboral, en cualquiera de sus formas, no puede quedar en una noticia más del informativo o en un minuto de silencio cuando sus consecuencias son irreversibles.

    Artículo de Nuria López Marín sobre los presupuestos en ElDiario.es

    “Lamentablemente, el Gobierno andaluz ha optado por mantenerse en la senda continuista de anteponer sus propios intereses a los de la mayoría social, por muchos titulares que apunten en la dirección contraria”

    Acceso para personas afiliadas

    El contenido solicitado está restringido a personas afiliadas. Introduzca su usuario y contraseña para acceder:

    *
    *

    Si no está afiliado/a, puede solicitarlo desde aquí

    Si ha olvidado su contraseña, pulse aquí