Comisiones Obreras de Andalucía | 30 septiembre 2023.

  • Sectores
    b
    18/09/2023
    Movilidad

    Un año más CCOO de Andalucía vuelve a exigir la urgencia de transitar hacia un modelo de movilidad sostenible, seguro y sano dentro de la “Mobility Week”, Semana Europea de la Movilidad impulsada por las instituciones europeas. “El actual modelo de movilidad pivota de manera hegemónica en el transporte privado en vehículos a motor, tanto para personas como para mercancías, algo insostenible por sus enormes costes ambientales, accidentes de tráfico que cuestan vidas humanas y lesiones graves a miles de personas cada año y por la tensión en las infraestructuras viarias”. El sindicato solicita del empresariado andaluz un mayor compromiso para mejorar la movilidad diaria de sus trabajadores y trabajadoras entre los centros de trabajo y sus domicilios. “Son pocas las empresas que tienen implantadas planes o medidas de movilidad sostenible”, denuncia CCOO.

    19/05/2023
    La gestión del agua tiene que ser un yacimiento de empleo

    El sindicato critica que el Gobierno andaluz no contemple ninguna medida de apoyo a los trabajadores y trabajadoras agrarios por cuenta ajena en el decreto de sequía recientemente aprobado y sí medidas de apoyo a las empresas afectadas por la sequía y por las restricciones derivadas de la falta de agua. Entre las medidas de CCOO de Andalucía la exigencia al Gobierno central y al andaluz de la puesta en marcha de un plan especial de empleo en el sector del campo para contrarrestar los daños que sobre el empleo agrario pueda generar esta grave sequía.

    03/02/2023
    Río Barbate Fuente: Wikimedia Commons

    El sindicato ha mostrado su desacuerdo con la aprobación de los planes hidrológicos de las demarcaciones de competencia directa de la Junta de Andalucía. Estas demarcaciones son Tinto Odiel Piedras (TOP), la Guadalete Barbate (GB) y la Cuencas Mediterráneas Andaluzas. Entre los principales motivos de ese rechazo, CCOO aduce que “no responden a las necesidades reales de Andalucía; no solventan los principales problemas que soporta el sistema hídrico andaluz; y es una oportunidad desaprovechada para una mejor vertebración social y económica de la comunidad andaluza”.

    24/11/2022
    Concentración Plataforma Andaluza por el Tren
    CONCENTRACIÓN

    La Plataforma Andaluza por el Tren se ha concentrado en Granada para reclamar la mejora de los servicios ferroviarios en Andalucía. El secretario de Medio Ambiente y Sostenibilidad de CCOO de Andalucía, Emilio Fernández, que ha participado en la concentración, ha dejado claro que para el sindicato “es fundamental el mantenimiento y mejora de las actuales líneas férreas, además de creer en la necesidad de potenciar el uso del ferrocarril con la creación de nuevas líneas en el conjunto de Andalucía, apostar por aumentar el tráfico de mercancías por tren, incluir el tren de manera efectiva en la red logística andaluza y realizar una potente conexión de los puertos andaluces con el sistema ferroviario”.

    07.04.2022

    Guía sindical convenios y transición justa

    Ver documento

    20.05.2022
    Autor: CCOO

    Impulsa la transición. Hacia una adapación ecológica en los centros de trabajo

    Ver documento

    30/09/2022
    Imagen recurso

    Las organizaciones alertan que el déficit de agua no se debe exclusivamente a la falta de lluvias, sino a un desequilibrio entre lo que se demanda y los recursos disponibles. El escrito advierte sobre los peligros que afronta nuestra comunidad al cierre del año hidrológico y presenta una serie de medidas de urgencia para poner en marcha a corto plazo.

    22/09/2022
    Hospital Virgen del Rocío Fuente: Wikimedia Commons
    SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD

    Una encuesta realizada por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) al personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS), con motivo de la ‘Semana Europea de la Movilidad’, evidencia que más de un millar de trabajadores de la Administración sanitaria demanda “un verdadero” plan de movilidad sostenible en sus centros de trabajo. Esta organización sindical lleva una década solicitando al SAS que implante planes de movilidad y que constituya espacios de participación con los representantes de los trabajadores para que se obtengan “buenas propuestas y soluciones” que se ajusten a las necesidades de su personal.

    15/09/2022
    Atasco
    • Dentro de la ‘Semana Europea de la Movilidad’, el sindicato ha vuelto reivindicar “cambios urgentes para transitar hacia un modelo de movilidad sostenible que ha de pivotar sobre la potenciación del transporte público bajo criterios de calidad, universalidad y accesibilidad para las familias y personas trabajadoras que faciliten unos desplazamientos seguros disminuyendo a las personas la dependencia del vehículo privado a motor”.
    • “Es urgente que el Gobierno andaluz deje de marear la perdiz y tramite ya la Ley de movilidad sostenible, incluyendo una perspectiva laboral, tan necesaria para poder fijar criterios y objetivos que faciliten que Andalucía pueda estar entre las regiones españolas y europeas que transiten de verdad hacia una movilidad sostenible y respetuosa con las personas y el medio ambiente”.
    11/08/2022
    foto: pexels

    La negociación es fundamental para que la aplicación del decreto sea una herramienta de modernización en el tejido empresarial andaluz y a la vez sea útil para la generación de empleo de calidad. CCOO de Andalucía reclama al Gobierno andaluz medidas propias mucho más ambiciosas para garantizar un modelo energético sostenible que favorezca la creación de empleo de calidad y empresas innovadoras, contribuya a frenar el cambio climático y a la máxima eficiencia energética.

    URL | Código para insertar

    Día Mundial del Medio Ambiente

    05/06/2022

    07/06/2022
    Imagen recurso

    Las entidades sociales que conforman la Mesa Social del Agua de Andalucía: CCOO Andalucía, COAG Andalucía, UPA Andalucía, AEOPAS, FACUA Andalucía, WWF, Greenpeace, SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción Andalucía, Fundación SAVIA, Fundación Nueva Cultura del Agua, Red Andaluza de la NCA han elaborado y presentado un documento con medidas que, solicitan, se pongan en marcha en Andalucía con carácter de urgencia.

    03/06/2022
    Acto central de lectura del manifiesto por el Día Mundial del Medio Ambiente en Granada. Foto: CCOO de Granada
    5 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López; el secretario general de CCOO de Granada, Daniel Mesa; y el secretario de Medio Ambiente y Sostenibilidad de CCOO de Andalucía, Emilio Fernández, han participado en el acto central en Granada de lectura del manifiesto elaborado por el sindicato con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que tendrá lugar el próximo domingo, 5 de junio. Allí, Fernández ha reclamado al Gobierno andaluz un “compromiso firme con la sostenibilidad y el medio ambiente. El Gobierno andaluz acaba esta legislatura sin promulgar una ley de movilidad sostenible que creemos muy necesaria porque debemos transitar hacia un modelo que priorice la movilidad colectiva y alejada cada vez más de fuentes combustibles fósiles y así acercarnos a los objetivos europeos de reducción de emisiones”.

    11/05/2022
    Doñana. Fuente: Wikimedia Commons

    El sindicato valora el esfuerzo por la adecuación del PFA y que se valoren nuevas realidades como el cambio climático y las nuevas políticas nacionales y europeas sobre cuestiones ambientales y forestales (Pacto Verde Europeo), pero advierte que la merma de recursos humanos no puede ser compensada ni sustituida con la genéricamente denominada colaboración público-privada, que si bien es positiva para algunas realidades, en ningún caso pueden suponer una privatización de tareas propias de la administración a prestar con empleados públicos.

    30/03/2022
    Doñana. Fuente: Wikimedia Commons

    El sindicato comparece para valorar la Proposición de Ley (PL) presentada por PP, Ciudadanos y VOX que pretende modificar el Plan Especial de la Corona Forestal de Doñana, conocido popularmente como ‘Plan de la Fresa’, que fue aprobado en 2014. El secretario de Medio Ambiente de CCOO de Andalucía, Emilio Fernández, ha aseverado que ese plan “es un documento válido, un instrumento útil y que está plenamente vigente”, por lo que considera que la PL es “inncesaria e inoportuna y, en consecuencia, hemos pedido que, o bien no se tramite, o bien no sea aprobada por el Parlamento de Andalucía”.