Comisiones Obreras de Andalucía | 21 noviembre 2024.

  • Sectores
    25N - Por ti, por mi y por todas las compañeras

    Es en el transcurso del año 1967, cuando cuaja en Córdoba el primer grupo de trabajadores decidido a formar o a crear las CCOO Estos pioneros fueron Enrique Rodríguez Linares (Banca), Gregorio Gutiérrez "El Goro" (Renfe), Manolo Rubia Molero (Metal), Fernando Vico (Metal), José Balmón (Metal), Ildefonso Jiménez (Construcción), Bernardo del Castillo "El Rubio" y Aristóteles Moreno. Este grupo de personas dispersas pero con las mismas inquietudes, se irán conociendo entre ellos, por un lado, incitados por Aristóteles, que pertenecía al PCE, y por otro, por Manolo Rubia, que había estado trabajando en Barcelona y traía una experiencia de CCOO.

    Este proceso incipiente de organización, se venía gestando desde el año 1965 y fue decisivo para que fuese tomando forma la influencia del PCE y los contactos que a través de Aristóteles tuvieron con las CCOO de Sevilla. Las CCOO ya tenían presencia importante en las capitales más industrializadas del país desde 1962 en las Huelgas Mineras de Asturias y siguiendo por las luchas de los trabajadores de Madrid, Barcelona, Bilbao y refiriéndonos a Andalucía, en la propia Sevilla. Las elecciones sindicales al vertical del 66, con amplia victoria de CCOO en los gremios del metal, transportes, química y amplia presencia en otros, hacía que se viviera un momento de auge en esta última provincia. El eco mediático de estas luchas, influía también en Córdoba.

    Desde los primeros contactos, las CCOO de Córdoba estuvieron coordinadas con la dirección existente en Andalucía a través de contactos permanentes con los "sevillanos", de hecho, en el otoño de 1967, se celebra la primera Asamblea Regional de CCOO de Andalucía, a la que acudieron Enrique Rodríguez Linares, Manuel Rubia, Pepe Balmón y Fernando Vico.

    Hay que destacar el protagonismo que tuvieron en Córdoba, los llamados "Curas Obreros", gente como Laureano Mohedano, Francisco Aguilera, Joaquín Canalejos, entre otros, prestaron su apoyo al desarrollo del movimiento obrero y facilitaron las reuniones de las Comisiones que se celebraban en las iglesias, en especial en la Iglesia de la Compañía. Otras reuniones de las Comisiones se celebraban en casas particulares y sobre todo en los "peroles", uno de los elementos más tradicionales de la cultura cordobesa.

    En este sentido, tuvo mucha importancia en Córdoba la existencia del Círculo Cultural Juan XXIII, que se creó en el año 1963. Al calor de los aires renovadores del Concilio Vaticano II, se crea este círculo, promovido por un grupo de intelectuales cristianos progresistas y de izquierdas, entre los que están José Aumente, Joaquín M. Bjorkman, Rafael Sarazá, el pintor Pepe Duarte, Carlos Castilla del Pino, Balbino M. Povedano, Juan Serrano...y colaboran con ellos los miembros de CC.OO, Aristóteles Moreno y Enrique Rodríguez Linares. En este círculo se celebrarán conferencias, charlas y reuniones que acercan al mundo intelectual con el movimiento obrero a pesar de la vigilancia policial a que es sometido.

    En 1968, y gracias a una vietnamita de tampón, sale a la calle la primera hoja propagandística de CCOO, y en diciembre de ese mismo año se reproduce otra publicación muy crítica con la "política desarrollista" del régimen franquista, así como las consecuencias negativas para los trabajadores de la devaluación de la peseta. En este ambiente de agitación, las CCOO cordobesas, aprovechando la recogida de la aceituna, convoca a los jornaleros para realizar movilizaciones en el entonces sindicato vertical o CNS. Sin embargo en la celebración del primero de mayo de dicho año, cuando las CCOO de Córdoba deciden salir a la luz pública.

    El reparto de octavillas por toda la provincia, reclamando el salario mínimo de 300 pesetas diarias y la jornada laboral de 40 horas semanales sirvió para calentar una jornada reivindicativa que acabó en una concentración de varios cientos de trabajadores en la Plaza de las Tendillas. En esta acción interviene la policía deteniendo a un grupo de trabajadores, entre ellos, Rafael Urbano Arévalo, R. López Barranco, y Rafael Rojas. Tras esta detención, Rafael Urbano es procesado por el TOP y condenado más tarde por su pertenencia a CCOO a tres años y medio de prisión. Así fue la puesta de largo de CCOO en Córdoba. Sin embargo, será en 1970 cuando CCOO se decida a aprovechar los cauces legales del sindicato vertical. En esta decisión, juega un papel destacado el abogado de la construcción Antonio Madrid Perales y son los sectores más punteros de Córdoba, el metal y la construcción, los que juegan un papel principal. Así en la SEAT, CCOO firmará un convenio colectivo con importantes conquistas sociales y laborales, en esta acción, destacan como líderes sindicales José María Fuentes y Pedro A. Cortés.

    La organización y movilización en el gremio de la construcción fue más difícil debido a la eventualidad de los empleos y a la dispersión de los tajos, aunque estas dificultades habían sido superadas en las huelgas generales realizadas en la construcción de Sevilla y en la de Granada, que provocó la muerte por parte de la policía de tres trabajadores. Estos hechos animaron a la movilización de este gremio en toda España. Fueron los compañeros Ildefonso Jiménez, Francisco Povedano, Alfonso Nieto, y Miguel Merino, los que iniciaron esta tarea.

    El empujón más importante para CCOO en la construcción, sin embargo, se produjo en la empresa de Paco Grande, quien recogió en su seno a personal represaliado y que aunó en su entorno a Ildefonso, el propio Paco o Germán Ramírez. El paro en la firma Edisol, donde trabajaban unos 300 albañiles, para reclamar que el aumento de los precios de los destajos pasase a los trabajadores, fue la consolidación de este sindicato en el sector. Las demandas se consiguieron y no sólo sirvieron para aumentar el número de asambleas en la construcción, sino que fue el germen del éxito del Convenio Colectivo de 1971.

    Otra acción importante realizada en 1970, tratando de influir más allá de la clase obrera, en la sociedad civil cordobesa, fue la inauguración de una encuesta para conocer la situación socioeconómica de la provincia. En ella se implicaron numerosas asociaciones que estuvieron recorriendo las barriadas para detectar los problemas locales, también numerosos sacerdotes que la leyeron en sus homilías. La encuesta trató el paro y la falta de escolarización de numerosos niños, como cuestiones principales, y llegó a contar con el respaldo de 7.000 firmas. Se eligió a una comisión para entregar los resultados al Gobierno Civil, pero éste nunca lo recibió.

    En este mismo año, Córdoba tiene una participación importante en la VI Reunión General de CCOO de España, celebrada en Madrid y a la cual asisten representando a las CCOO cordobesas Manolo Rubia, Ildefonso Jiménez y José Balmón. Esta reunión, que dura dos días y que se celebra en un colegio de monjas ubicado en el barrio residencial de Caravaca, es detectada el segundo día por la policía y tras ser rodeado el local, muchos de sus participantes son detenidos. Sin embargo, en el caso de Manolo rubia, la policía descubre la matrícula de su coche y lo detiene a su vuelta a Córdoba. Es trasladado a Madrid ante el Juzgado de Orden Público, y encarcelado en Carabanchel en cuya cárcel permanece más de un mes. Posteriormente es procesado por el TOP.

    En enero de 1971 se produce también la detención del dirigente de CCOO Enrique Rodríguez Linares, aunque éste es acusado por la policía de pertenencia al PCE. Procesado por el TOP por propaganda ilegal, la petición fiscal es de tres años de cárcel. Ésta caída viene como consecuencia de la gran redada realizada en el Estado de Excepción de 1971 en Sevilla, y son detenidos también los cordobeses Antonio Grande Ruz, Germán Ramírez Aranda, Ana Mª Medina López e Hipólito Moreno Serrano.

    En solidaridad con el conflicto de la empresa Bazán de El Ferrol, el 18 de marzo de 1972, las CCOO organizan una manifestación de solidaridad por la calle Cruz Conde y la Plaza de José Antonio, hoy llamada de las Tendillas. Entre los manifestantes, hay varios detenidos por la policía, entre ellos los obreros metalúrgicos Julián Morales García, Francisco J. Muñoz, Manuel Valle, Demetrio Núñez y José Ramírez.

    El 13 de junio de 1973, detienen a los trabajadores José Luis Villegas Zea, Damián A. Muñoz, Juan A. Girón y Antonio Luque. La policía les coge unas octavillas que firman las "Comisiones Democráticas de Barriadas". Estas octavillas llamaban a unas jornadas de lucha en solidaridad con los represaliados de El Ferrol. Villegas, militante de la nueva hornada de las CCOO de Córdoba, a la salida de prisión, denuncia a la policía por sufrir agresiones acompañado de un certificado médico. El juzgado condena a dos policías con la ridícula sanción de 30 pesetas de multa o dos días de arresto sustitutorio. Pero lo que sí se consigue es la absolución del caso.

    Estos detenidos son defendidos por el primer despacho de CCOO, implantado en Córdoba en la C/ San Felipe, y del que forman parte los abogados Filomeno Aparicio, Juan Sánchez de Miguel y Martínez Ráez. Aunque ya desde 1970, funcionaba el despacho de abogados de Sarazá Padilla que llevaba asuntos laborales y también defendía en el TOP. Aquí, en este despacho, comenzó a pasar consulta Filomeno Aparicio.

    En septiembre de 1974 se crea en córdoba la Junta Democrática, que preside el abogado José Luis Fernández Castillejo, de la que forman parte las CCOO

    En otoño de 1975 se inicia una oleada de movilizaciones en pro de la negociación y firma de una serie de convenios colectivos, como ocurre en la empresa "Motor Nacional S.A." y en las agroalimentarias del sector del aceite y del olivo, en las industrias cárnicas, en la empresa "Colecor", Agrupación de aguas de riego y "AUCORSA".

    El 26 de enero de 1976, se produce la Huelga General de la construcción que dura dos semanas. Esta huelga surge como consecuencia de la represión policial que se ejerce sobre la asamblea de parados. A ello había que sumar una cierta frustración existente en el sector por el convenio firmado en 1974. El conflicto es dirigido por CCOO y a su frente, entre otros, están Ildefonso Jiménez, Francisco Povedano Cáliz y Germán Rodríguez. La celebración durante el mismo de numerosas asambleas y manifestaciones, facilita la consecución de un gran acuerdo con importantes mejoras salariales que destaca en todo el país.

    En junio de 1976 se crea Coordinación Democrática de Córdoba, cuya primera declaración la firman PSOE, PCE, PTE, UGT, y CCOO en la que manifiestan su propósito de "contribuir a la ruptura democrática y al restablecimiento de las libertades políticas, sindicales y regionales".

    El 27 de marzo de 1977, tras la constitución de la Unión Sindical de las CCOO de Andalucía, se celebra la Asamblea Constitutiva de Córdoba en el sótano del supermercado Deza, sito en la Avenida de Granada. Para formar parte de la Comisión Ejecutiva de la unión provincial, serían elegidos, Manuel Rubia Moreno como Secretario General y Manuel Ortiz Caballero, Ildefonso Jiménez, Francisco Ferrero, Juan García, Laureano Mohedano, Antonio Hens, Rafael G. Contreras, Agustín López, Germán Ramírez, Ana Parrado, Mariano Jiménez, José Sánchez, José Mª Fuentes, Isidoro Castro Jiménez y Antonio Delgado "El Gabardina" como resto de la misma.

    Si algo puede resumir la historia de CCOO en Córdoba es su sindicalismo de carácter participativo y moderado, que marcó este movimiento hasta la Transición. Mientras que en otras provincias como Sevilla, Cádiz y Málaga, la represión policial y laboral fue importante, en Córdoba tuvo menos importancia. Las razones habrá que buscarlas en la preponderancia del sector terciario y en la ausencia de grandes o medianas industrias, obligando a CCOO a adaptarse a esa situación socioeconómica. De igual modo, tampoco se produjeron fuertes discrepancias internas a pesar de la pluralidad política de muchos de sus miembros, principalmente comunistas y cristianos. Nunca cristalizó alguna crisis importante en el seno de las CCOO de Córdoba.