Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Andalucía | 4 junio 2023.

  • Sectores
    b

    El pasado mes, 1.047 personas engrosaron las listas de desempleo en la provincia, rompiendo la buena tendencia de los últimos meses. El fin de las fiestas de primavera ha provocado que el sector servicios sea el único en el que se incrementan los sevillanos y sevillanas en paro. No obstante, los contratos indefinidos han sido casi el 38% del total de los que se firmaron el mes pasado. El secretario de Comunicación de CCOO de Sevilla, José Manuel Torres, pide “sentar las bases de la Sevilla del futuro fortaleciendo sectores que generen mayor valor añadido y que los nuevos gobiernos municipales y la Diputación no sean cortoplacistas y trabajen en cambiar las corrientes de fondo que lastran el mercado laboral sevillano”.

    Imagen de archivo de una manifestación de CCOO.

    El Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Sevilla ha alcanzado un acuerdo con la empresa subcontrata de Airbus, evitando la huelga convocada contra la precariedad que sufría el personal de ingeniería y soporte técnico. Entre los logros, se encuentran la reducción de la jornada anual, plus de turnicidad, horas anuales para asistencia a consulta médica o revisión de categorías profesionales, entre otros. CCOO ha agradecido a la plantilla “su implicación y apoyo en este conflicto. Han entendido la importancia de contar con representación legal de los trabajadores y trabajadoras en la empresa y que, con organización, se conquistan más y mejores derechos”.

    Concentración trabajadores y trabajadoras en el tanatorio SE-30

    El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla se ha concentrado este martes ante el tanatorio de la SE-30 para denunciar los despidos que pretende ejecutar la empresa pese a que los trabajadores y trabajadoras son requeridos a hacer servicios extraordinarios: “Pretenden sacar el mismo trabajo con menos plantilla para seguir aumentando beneficios a costa de las personas trabajadoras, pero no se lo vamos a consentir”, ha señalado el secretario de Acción Sindical del Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla, Juan José Limones.

    Concentracíón a las puertas del hotel Alfonso XIII.

    El Sindicato Provincial de Servicios se ha concentrado este martes a las puertas del establecimiento para denunciar la falta de personal, de conciliación familiar y las condiciones laborales que desde hace años sufren las trabajadoras y trabajadores y reclamar a la empresa un cambio de actitud que permita mejorar la calidad del servicio.

    31/05/2023
    Doctor | http://freepik.com

    El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla ha denunciado que el SAS ha retirado el programa informático con el que se organiza la atención a las personas usuarias, ahondando en la “lamentable” situación en la que se encuentra el servicio desde que comenzaran los recortes de personal y medios. El secretario de Acción Sindical del Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla, Juan José Limones, ha señalado que “la Junta pretende que sea la maltrecha atención primaria la que asuma la carga de trabajo de un servicio esencial para la comunidad”.

    23/05/2023
    Reunión de CCOO de Sevilla con la confluencia Podemos-IU

    El secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, junto a integrantes de la Ejecutiva y los Sindicatos Provinciales de CCOO de Sevilla, ha recibido en su sede a la candidata a la Alcaldía sevillana por esta confluencia, Susana Hornillo, y a su número dos, Ismael Sánchez, con quienes han mantenido un encuentro en el que han resaltado “que hay un programa que recoge las necesidades reales de la gente y una forma de gobernar que protege los intereses de los trabajadores y trabajadoras”.

    18/05/2023
    Imagen de archivo de una manifestación de CCOO.

    El Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Sevilla, que ha interpuesto denuncia ante la Inspección y la Guardia Civil, ha explicado que las trabajadoras realizaban jornadas diarias de más de 15 horas, sin contratos ni alta en la Seguridad Social, sin cobrar horas extra y con un salario no ajustado al convenio de aplicación. El secretario general del Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Sevilla, Javier Rodríguez Navas, ha manifestado que “es inadmisible que en pleno siglo XXI haya empresas que utilicen este tipo de prácticas de semiesclavitud. No cejaremos en nuestro objetivo de parar cualquier indicio de ataque contra los derechos de la clase trabajadoras”.

    18/05/2023
    Concentración ante la sede de Faisem.

    El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla y el comité de empresa de la Fundación Pública Andaluza para la Integración de personas con Enfermedad Mental de han concentrado este miércoles, 17 de mayo, ante los servicios centrales de Faisem para reclamar una mejor gestión de un servicio público esencial. La concentración se ha enmarcado en el calendario de movilizaciones que se está llevando a cabo a nivel andaluz para alertar sobre esta situación.

    17/05/2023
    Manifestación de Servinform.

    El Sindicato Provincial de Servicios de CCOO de Sevilla, junto al comité de empresa y la plantilla, se ha manifestado este miércoles por las calles del Polígono Pisa, donde Servinform tiene varios centros de trabajo, para denunciar la indefensión a la que se enfrentan estos trabajadores y trabajadoras tras la decisión de la empresa y exigir una solución que permita mantener los puestos de trabajo.

    15/05/2023
    El secretario de Política Institucional de CCOO de Sevilla, Jorge Carlos Lebrón.

    El secretario de Política Institucional de CCOO de Sevilla, Jorge Carlos Lebrón, ha presentado el documento del Sindicato que recoge propuestas para mejorar la vida de la clase trabajadora, centradas en sanidad, enseñanza, dependencia, acceso a la vivienda o transformación digital, entre otras: “Creemos que la lucha contra la profunda desigualdad que existe en Sevilla debe ser la hoja de ruta para el próximo mandato. Todo debe confluir en votos comprometidos con gobiernos locales de progreso que fomenten un reparto de la riqueza mucho más igualitario”.

    12/05/2023
    Reunión delegación territorial

    El Sindicato Provincial de Pensionistas y Jubilados de CCOO de Sevilla ha trasladado a la delegada su “preocupación por las listas de espera en una provincia que se coloca como una de las que más tarda en resolver las solicitudes, con una media de más de 540 días, y por la insuficiencia de plazas que demora en más de seis meses la adjudicación”. Además, CCOO ha reclamado recuperar servicios y derechos en los centros de participación activa (CPA) “para no condenar a los y las mayores a una soledad absoluta”.

    12/05/2023
    Carlos Aristu y Rocío Algeciras firman su convenio de colaboración.

    El Sindicato y FACUA impulsarán una coordinación conjunta en sectores claves de la provincia de Sevilla que fortalezcan a las personas trabajadoras y garanticen el interés de los consumidores y las consumidoras. El secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, ha señalado “que se necesitan políticas que intervengan en el mercado en un contexto inflacionista complicado para todos y todas”.

    11/05/2023
    Concentración por la atención primaria en el centro de salud Amante Laffón.

    El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla, junto a otras organizaciones sindicales, se ha movilizado en la mañana de hoy a las puertas del centro de salud Amante Laffón ante la falta de respuesta por parte de la Junta de Andalucía para alcanzar un acuerdo que frene la situación de la atención primaria en la capital andaluza. “Hace 10 días que nos reunimos por última vez y no hemos recibido respuesta. Tienen propuestas muy claras de los sindicatos encima de la mesa”, denuncia el sindicato.

    11/05/2023
    V AENC
    V AENC

    CCOO te explica en qué consiste en V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) firmado junto a UGT, CEOE y CEPYME

    10/05/2023
    Juzgado | Pixabay.com

    El Sindicato y la junta de personal de Justicia de Sevilla han manifestado que la Consejería “ha incumplido su compromiso de informar a las organizaciones sindicales de los avances en el proyecto de la nueva sede de la Ciudad de la Justicia mientras sí lo hace con la junta de jueces, un colectivo minoritario. Para los trabajadores y trabajadoras es fundamental conocer cuestiones estructurales como el plan de movilidad o la integración de la prevención de riesgos laborales, pero se nos niegan las reuniones para aclararlas”.

    08/05/2023
    Concierto protesta de la ROSS el pasado mes de enero.

    El comité de empresa de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y CCOO instan a las administraciones de las que depende la financiación de la orquesta a abordar una negociación real que permita acercar posturas en la reunión que tendrá lugar este martes en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla): “Lo que buscamos es dotar a la orquesta de estabilidad y proyecto de futuro, lo que pasa obligatoriamente por aumentar los conciertos de abono, recuperar las plazas vacantes y el poder adquisitivo de los y las profesionales”.

    06/05/2023
    Plantilla de Aborgase.

    El Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Sevilla, junto al comité de empresa y el conjunto de las trabajadoras y trabajadores, destacan que “la movilización y unidad demostradas en estos días difíciles han conseguido resolver una situación que, sin justificación alguna, podía incurrir en un delito medioambiental”. La plantilla se ha incorporado ya en el turno de esta pasada noche y recupera los salarios de estos días.

    05/05/2023
    Movilización de Correos en Sevilla.

    CCOO, sindicato mayoritario en Correos, recuerda que esta convocatoria para la cobertura de plazas en la provincia de Sevilla, se enmarca en la oferta de 7.757 empleos para todo el país, recogida en el Acuerdo Plurianual 2018-2020 suscrito por el sindicato en diciembre de 2018, y que el Gobierno se ha visto obligado a convocar como consecuencia de las movilizaciones y huelgas generales promovidas en junio de 2021. A pesar de que esta oferta es una de las mayores de la última década, CCOO sigue denunciando que no se acaban de resolver los problemas generados por la nefasta gestión de Correos por parte del actual presidente.

    04/05/2023
    El secretario de comunicación, José Manuel Torres, describe el paro del mes de abril.

    El secretario de Comunicación de CCOO de Sevilla, José Manuel Torres, ha subrayado que “los datos vuelven a demostrar que, a pesar de las dificultades de la coyuntura en la que nos encontramos, la reforma laboral, negociada y pactada por CCOO sigue dando buenos resultados demostrando que cuando se hacen reformas poniendo los intereses de los trabajadores y trabajadoras en el centro, los resultados son buenos para todos y para todas”. En este sentido, Torres ha exigido “subidas salariales, bajadas de precios y reparto de beneficios para que las personas trabajadoras puedan llegar a final de mes con dignidad y no sean quienes paguen esta situación”.

    Acceso para personas afiliadas

    El contenido solicitado está restringido a personas afiliadas. Introduzca su usuario y contraseña para acceder:

    *
    *

    Si no está afiliado/a, puede solicitarlo desde aquí

    Si ha olvidado su contraseña, pulse aquí

    También destacamos

    Movilización trabajadores de Alestis

    El Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Sevilla ha denunciado que la empresa ha echado a un trabajador “de forma injustificada y de manera unilateral, sin contar con la opinión del comité de empresa”, además de otros aspectos del convenio que están siendo incumplidos. Tras una semana de paros parciales, CCOO no descarta acudir a las distintas administraciones para trasladar el origen del conflicto.

    Atención a mayores. / Pixabay

    El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 6 de Sevilla ha dado la razón al Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Sevilla en su denuncia contra la exclusión que el Consistorio cigarrero había impuesto sobre este colectivo en la próxima Oferta Pública de Empleo. “Tras nuestro rechazo a la medida y nuestra acción para defender los derechos de unas trabajadoras que sufren especialmente la precariedad, la justicia considera que se trata de un servicio social de competencia municipal y el Ayuntamiento tendrá que ofertar estas vacantes”, explica CCOO.

    Tren de Cercanías | Pixabay

    La Sección Sindical ferroviaria de CCOO de Sevilla ha alertado de las supresiones constantes que existen en la red ferroviaria sevillana que perjudican a cientos de personas que se desplazan, a diario, desde los pueblos de la periferia a la capital para ir al trabajo, a clase o a citas médicas. Lucía Soriano, delegada de la Sección Sindical ferroviaria de CCOO de Sevilla ha recalcado que, “en el último mes y medio, se han suprimido trenes prácticamente todos los días, llegando incluso en alguna ocasión a suprimirse hasta 25 en una sola jornada”.

    Contración Rectorado

    El Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla, junto a CSIF y UGT se ha concentrado hoy en la Universidad de Sevilla (US) y en la Universidad Pablo de Olavide (UPO) con el objetivo de denunciar que el Gobierno andaluz lleva cinco años incumpliendo lo acordado en las mesas de negociación del personal técnico, de gestión y de administración y servicios así como del personal docente e investigador: “La situación de las universidades públicas sevillanas es especialmente grave mientras la Junta favorece a las privadas, por lo que no nos queda otra que movilizarnos para defender otro modelo de gestión”, ha señalado CCOO.

    Reunión de CCOO de Sevilla con la confluencia Podemos-IU

    El secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, junto a integrantes de la Ejecutiva y los Sindicatos Provinciales de CCOO de Sevilla, ha recibido en su sede a la candidata a la Alcaldía sevillana por esta confluencia, Susana Hornillo, y a su número dos, Ismael Sánchez, con quienes han mantenido un encuentro en el que han resaltado “que hay un programa que recoge las necesidades reales de la gente y una forma de gobernar que protege los intereses de los trabajadores y trabajadoras”.

    Concierto protesta de la ROSS el pasado mes de enero.

    El Sindicato y el Comité de Empresa firman un acuerdo en el SERCLA que incluye el compromiso del inicio del proceso de negociación del IX Convenio Colectivo, subidas salariales acumuladas del 4% para 2022 y 2023 que serán abonados en un solo pago “con la mayor celeridad posible”, el inicio de un proceso de contratación temporal urgente mientras se aborda el futuro plantel de la ROSS dentro de la negociación del nuevo convenio o la creación de una comisión de valoración del Plan Estratégico que incluya la opinión de los trabajadores y trabajadoras.

    Concentración ante el CEIP Adriano contra el cierre de unidades escolares.

    El Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla, junto a numerosas familias del alumnado, colectivos sociales de Pino Montano y organizaciones políticas, ha mostrado su “más firme rechazo” a la intención de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo de eliminar en este colegio una línea de Infantil de 3 años para sustituirla por una clase mixta con niños y niñas de 3 y 4 años.

    Manifestación de las trabajadoras y trabajadores de justicia en Sevilla.

    La Sección Sindical de CCOO de Justicia de Sevilla, junto al comité de huelga del personal de justicia de Sevilla, ha informado de que la jornada de paros de ayer provocó la suspensión de todos los actos de ejecución del Servicio Común de Notificaciones de Sevilla, así como la paralización de todos los servicios del Registro Civil salvo los esenciales como inscripciones de nacimiento, defunción y matrimonio: “Los ministerios de Justicia y Hacienda, con su actitud irresponsable, y la inacción del Gobierno para poner fin a esta situación están perjudicando no solo a los trabajadores y trabajadoras y sus justas reivindicaciones, sino también a la ciudadanía, que ve sus juicios demorados y sus asuntos paralizados”, han manifestado CCOO y el comité de huelga.