Comisiones Obreras de Andalucía | 25 mayo 2025.

  • Sectores
    Concentración contra la siniestralidad laboral.

    Un joven de 28 años ha fallecido tras precipitarse desde nueve metros mientras realizaba labores en la cubierta de una nave del Polígono El Pino. En la provincia ya han muerto 15 personas trabajadoras en lo que va de año. La secretaria de Salud Laboral de CCOO de Sevilla, Carmen Tirado, ha señalado que “las caídas en altura son por desgracia un tipo de accidente muy frecuente cuya prevención ha sido incluida en el plan de choque contra la siniestralidad laboral de Andalucía, por eso la vigilancia del cumplimiento de las medidas de prevención es fundamental para proteger la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras”.

    Trabajadores de La Corchuela junto al secretario general del Sindicato Provincial de CCOO del Hábitat de Sevilla.

    El Sindicato, tras meses de negociación con el Ayuntamiento de Sevilla como parte mayoritaria del consorcio que gestiona el parque periurbano, y de movilizaciones que han concluido con una huelga indefinida en el servicio de mantenimiento de este pulmón verde de la provincia, ha conseguido "el desbloqueo de una situación que se había vuelto insostenible para los trabajadores y sus familias". CCOO estará vigilante para que el proceso de subrogación a la nueva adjudicataria se realice satisfactoriamente y ha instado al Consistorio hispalense a supervisar que la empresa garantice el respeto a los derechos laborales.

    PROCESO CONGRESUAL

    Carlos Aristu, reelegido secretario general.

    Aristu revalida mandato tras sus primeros cuatro años al frente de la Unión Provincial de CCOO de Sevilla, con una Ejecutiva renovada “que cohesiona al conjunto de la organización para representar de la mejor manera posible a la clase trabajadora sevillana”.

    15 Congreso de CCOO de Sevilla

    • Nuria López: “Los congresos son una parte esencial en nuestra organización, porque en ellos somos capaces de hacer balance, de ver en lo que hemos fallado pero también de armar las propuestas de futuro que nos permitan ser más útiles a quienes representamos en los centros de trabajo”.
    • Carlos Aristu: “Nuestro reto es ser el sindicato acogedor, permeable, cercano, accesible para las mil y una maneras que hay de ser trabajador o trabajadora y, especialmente, para la gente joven, que es la que peor lo está pasando, que se está encontrando la precariedad en el puesto de trabajo y el gran problema de acceso a la vivienda”.

    Un total de 159 delegados y delegadas hacen balance sobre la gestión de los últimos cuatro años y debaten sobre el futuro de la organización en el Hotel Meliá Los Lebreros, hasta el que se han desplazado también numerosas autoridades provinciales y autonómicas para acompañar a la organización en esta jornada.

    19/05/2025
    Concentración ante la oficina de extranjería de Sevilla.

    El Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Sevilla, en el marco del paro parcial convocado para este lunes, ha desarrollado también una concentración para denunciar “la sobrecarga insostenible, la precariedad laboral y el abandono institucional que sufre este servicio público esencial”. En la provincia sevillana, se resolvieron en 2024 más de 23.000 expedientes con una plantilla que actualmente tiene un 30% de sus puestos sin cubrir, “lo que implica una sobrecarga de trabajo desmedida para el personal del servicio”, ha señalado CCOO.

    13/05/2025
    Concentración ante el CEIP Pedro Garfias de Écija.

    El Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla, junto a la AMPA Giles y Rubio del centro, se ha concentrado esta tarde a las puertas del colegio para rechazar el recorte de una unidad escolar de infantil de 3 años: “Afecta directamente a la eficacia en el proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que supone un aumento del número de alumnos y alumnas por clase y, por ende, una pérdida de recursos para atender a la diversidad”. CCOO exige a la Consejería de Desarrollo Educativo una rectificación en su política generalizada de cierres de unidad.

    01/05/2025
    Manifestación del 1 de Mayo 2025.

    Como cada Día Internacional del Trabajo, CCOO y UGT han llenado las calles de la capital hispalense en una manifestación que ha partido desde la Puerta de Jerez hasta la Plaza Nueva, y en la que el secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, ha querido recordar a las "familias trabajadoras de barrios obreros que viven los apagones de forma cotidiana con la pasividad de un Ayuntamiento gobernado por quien titubea con los correveidiles de Donald Trump, y que castiga, en los presupuestos negociados precisamente con la extrema derecha, a esos barrios a los que apenas se le destina el 0,4 de esas cuentas". Aristu ha añadido que "venimos al 1 de Mayo a decir que vamos a seguir conquistando derechos, y especialmente y a corto plazo reclamamos a los grupos políticos la reducción del tiempo de trabajo".

    30/04/2025
    CCOO se moviliza en la Marea Verde.

    El Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla, junto con organizaciones sindicales y de la comunidad educativa integrantes de la Marea Verde, ha participado hoy en una multitudinaria manifestación por las calles sevillanas para denunciar el grave deterioro de la escuela pública en la provincia y exigir medidas urgentes que frenen su desmantelamiento. CCOO ha exigido bajada de ratios, refuerzo de plantillas, atención real a la diversidad, infraestructuras dignas y condiciones laborales justas.

    30/04/2025
    Jorge Lebrón interviniendo en el CESPS.

    El Sindicato ha presentado hoy en pleno su valoración del informe socioeconómico provincial de 2023 elaborado por el Consejo Económico y Social de la Provincia de Sevilla, que arroja cifras como la caída del 17% en el empleo público, “debilitando servicios esenciales como la sanidad y la educación”. El secretario de Relaciones Institucionales de CCOO de Sevilla, Jorge Carlos Lebrón, ha reclamado “más inversión pública, servicios de calidad, salarios dignos y políticas valientes que prioricen la justicia social y la igualdad”.

    29/04/2025
    Jorge Carlos Lebrón en la valoración del paro registrado.

    Según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), se ha producido un descenso de 31.800 personas ocupadas y han aumentado en 11.200 las personas paradas con respecto al último trimestre del 2024. El secretario de Empleo de CCOO de Sevilla, Jorge Carlos Lebrón, ha señalado que “pese a ello, seguimos en máximos históricos de ocupación, pero no podemos caer en la autocomplacencia porque la precariedad sigue cebándose con las mujeres y miles de personas que siguen fuera del mercado laboral”. Para CCOO, este 1 de Mayo “es un grito de lucha, de dignidad y de futuro”.

    24/04/2025
    Firma del convenio de hostelería de Sevilla.

    El acto de rúbrica del texto definitivo entre los sindicatos CCOO y UGT y las patronales ha tenido lugar este jueves en la sede de CCOO de Sevilla. Entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia en las próximas semanas. La secretaria general del Sindicato Provincial de Servicios de CCOO de Sevilla, Claudia Caus, ha mostrado su satisfacción por este nuevo convenio, que “contempla una subida acorde al crecimiento que está viviendo el sector en los últimos años, donde las cifras récord de visitantes y volumen de negocio van en aumento continuamente”, y ha añadido que “da estabilidad y certezas en un periodo de incertidumbre, en el que es necesario apuntalar el poder adquisitivo ante la volátil situación de la economía global”.

    24/04/2025
    Ayuntamiento de Sevilla. / Wikipedia

    Tras la aprobación del cambio en el pleno municipal que se ha celebrado hoy, el secretario de Relaciones Institucionales de CCOO de Sevilla, Jorge Carlos Lebrón, ha manifestado que “esta reforma supone una injerencia de intereses privados en los servicios públicos que, lejos de solucionar los problemas de la Gerencia de Urbanismo, profundiza en la externalización de funciones esenciales, debilita los servicios públicos y pone en riesgo el interés general”. El Sindicato exige un plan de refuerzo de la gerencia que apueste por empleo estable y de calidad, una gestión eficiente y una planificación rigurosa.

    23/04/2025
    Ayuntamiento de Sevilla. / Wikipedia

    La secretaria de Mujer e Igualdad de CCOO de Sevilla, Vanessa Casado, avisa de que “ya existen dispositivos públicos en el propio Ayuntamiento hispalense para asesorar, atender y acompañar a todas las mujeres embarazadas de la ciudad”, por lo que “es muy grave que el alcalde José Luis Sanz se haya plegado a los intereses de Vox y haya sacado 50.000 euros del presupuesto municipal exclusivamente para contratar a alguien con una vinculación muy estrecha con la formación de ultraderecha”.

    23/04/2025
    Asamblea de la plantilla del cementerio municipal.

    La Sección Sindical de CCOO en el Ayuntamiento hispalense ha celebrado hoy una asamblea de trabajadores y trabajadoras a las puertas del cementerio, donde se ha criticado “la inacción del Consistorio desde hace más de ocho años ante las reivindicaciones del colectivo sobre sus condiciones labores”. CCOO ha advertido de que no permitirá “que el equipo de gobierno tenga personal de primera y de segunda”, y no descarta movilizaciones o incluso llegar a huelga de ser necesario.

    23/04/2025
    Imagen de una agresión generada por IA.

    El Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla ha mostrado su “profunda preocupación por un incidente que evidencia la crítica situación que atraviesan los y las profesionales de este centro, en un momento especialmente delicado para el sector tras lo sucedido en Badajoz”. CCOO exige un aumento de la inversión pública que garantice los recursos humanos y materiales necesarios para proteger a las personas trabajadoras.

    21/04/2025
    Climatización portátil en el Chare de Utrera.

    El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla ha advertido de que se trata del tercer año consecutivo en el que los y las profesionales y las personas usuarias del centro tienen que soportar temperaturas por encima de los valores normales, afectando a servicios como la UCI, quirófanos, cardiología y medicina interna: “Se ha tenido que recurrir a equipos portátiles, por lo que exigimos una solución que permita el adecuado funcionamiento de las instalaciones”.

    16/04/2025
    Consulta médica | Pixabay.com

    El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla critica que la dirección gerencia del hospital ha tomado esta decisión aunque la plaza está autorizada desde hace más de un año: “Los y las pacientes se desesperan y se genera un caldo de cultivo para las agresiones verbales a profesionales. Hemos tenido que denunciar la situación ante el comité de seguridad y salud, que ha colocado barreras arquitectónicas de protección para el personal administrativo que atiende a las personas usuarias”. CCOO exige la cobertura urgente de la citada plaza.

    15/04/2025
    Manifestación contra el cierre del Hospital Muñoz Cariñanos.

    El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla denuncia que “en el centro hospitalario se llevan a cabo operaciones ginecológicas, de rodilla, hernias discales o traumas en mano que, si se complican, no tienen una unidad de cuidados intensivos ni personal que respalde a los y las profesionales de cirugía y anestesia. Esperar una ambulancia para un traslado al Virgen del Rocío no es una decisión responsable y puede costar una vida”. CCOO exige una vez más la reapertura del servicio.

    14/04/2025
    Imagen de archivo de la Banda Sinfónica Municipal

    La Sección Sindical de CCOO en el Ayuntamiento de Sevilla ha avisado de que el Consistorio adeuda también a la plantilla las horas extras de la Magna de diciembre “pese a que se les pidiese encarecidamente la participación en la procesión y, ahora, por motivos administrativos que se escapan del control de los trabajadores y trabajadoras, no se quieren abonar esas horas realizadas”. CCOO no descarta tomar medidas de presión para conseguir una solución.

    Acceso para personas afiliadas

    El contenido solicitado está restringido a personas afiliadas. Introduzca su usuario y contraseña para acceder:

    *
    *

    Si no está afiliado/a, puede solicitarlo desde aquí

    Si ha olvidado su contraseña, pulse aquí

    También destacamos

    Concentración contra el bloqueo del convenio de limpieza de Sevilla.

    El Sindicato Provincial de CCOO del Hábitat de Sevilla, junto a UGT, se ha concentrado este viernes ante el Distrito Sanitario Sevilla para denunciar “el inmovilismo de los empresarios del sector, que quieren quitar derechos mientras se llenan los bolsillos a costa de incumplir los pliegos de condiciones públicos” y reclamar “condiciones laborales y salariales dignas para 18.000 trabajadoras y trabajadores esenciales”.

    La Giralda desde la calle Mateos Gago.

    El secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, ha señalado que “en Sevilla hay un consenso acerca de la necesidad de que el Consistorio cuente con una mayor financiación no solo para los y las turistas, sino para prestar servicios públicos a quienes vivimos en la ciudad y especialmente cuando hay una gran acumulación de eventos que requieren un sobreesfuerzo en materia de seguridad, limpieza o transporte. Y lo que no entiende la mayoría de los sevillanos y sevillanas es por qué el alcalde no reclama al presidente de la Junta de Andalucía que nos permita decidir si queremos la tasa turística”.

    Cartel de la movilización.

    El Sindicato, como una de las entidades firmantes del manifiesto suscrito por decenas de organizaciones y colectivos, estará presente en la concentración convocada este miércoles a las 19:00 horas en la Plaza Nueva. La secretaria de Mujer e Igualdad de CCOO de Sevilla, Vanessa Casado, ha exigido el cierre “de la mal llamada oficina para la mujer embarazada de Sevilla, que no es otra cosa que un chiringuito antiaborto de PP y VOX”, al tiempo que ha reclamado “que se garantice el acceso a servicios sanitarios públicos y de proximidad para la interrupción voluntaria del embarazo y la protección y no coacción a los y las profesionales que en ellos trabajan”.

    Imagen de un tractor en el campo generada por IA.

    Un hombre ha fallecido este jueves en el municipio ursaonense mientras realizaba labores en el campo y eleva a 13 las muertes en accidente laboral en lo que va de año en la provincia. La secretaria de Salud Laboral de CCOO de Sevilla, Carmen Tirado, ha señalado que “es necesario planificar y señalizar el trabajo así como coordinar todas las actividades que se vayan a realizar en el mismo lugar para evitar este tipo de siniestros, porque de nuevo nos encontramos ante una muerte relacionada con atropellos, atrapamiento o aplastamiento por maquinaria y de nuevo en un sector tan sensible como el campo”. El Sindicato estará vigilante de que se esclarezcan los motivos por los que se ha producido el accidente.

    Encierro de delegadas y delegados de CCOO contra la privatización de la limpieza.

    El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla ha rechazado la decisión de la gerencia del centro hospitalario, del que depende el centro de salud utrerano, “que ha reconocido que es más caro limpiar con la empresa privada que hacerlo con personal propio”. CCOO advierte de que seguirá con la movilización “hasta que den marcha atrás y la limpieza del centro vuelva a ser pública porque es más eficaz, más eficiente y más barata”.

    Jorge Carlos Lebrón, secretario de Empleo de CCOO de Sevilla.

    Después de que el paro haya descendido en 5.629 personas el pasado mes en gran parte por las fiestas de primavera, el secretario de Empleo de CCOO de Sevilla, Jorge Carlos Lebrón, ha recordado que “en plena Feria de Sevilla, los horarios, jornadas, contrataciones y prevención de riesgos laborales deben ser la prioridad en sectores que continúan sufriendo mucha precariedad”.

    Portada de la guía de descuentos para la afiliación de CCOO de Sevilla.

    La publicación, editada por la Unión Provincial de CCOO de Sevilla tanto en papel como en digital, recoge una selección de multitud de ofertas y descuentos en todo tipo de servicios en ámbitos como la cultura, el ocio, la familia, la formación o la salud, entre otros.