Comisiones Obreras de Andalucía | 1 agosto 2025.

  • Sectores
    01/08/2025
    Parlamento de Andalucía

    Un año después de iniciar protestas en unidad de acción con otros sindicatos por el abuso de los “puestos de libre designación” (PLD), CCOO de Andalucía ha denunciado que la situación “sigue empeorando”. “Hay una clara ausencia de negociación mientras Andalucía tiene la Administración más politizada de España”.

    31/07/2025
    CCOO reclama la completa retribución de los permisos de cuidados

    Las medidas anunciadas por el Gobierno suponen un avance en derechos y en el cumplimiento de la directiva europea, pero siguen siendo insuficientes para alcanzar el objetivo de una corresponsabilidad efectiva.

    31/07/2025
    Vehículo. Fuente: Wikimedia

    El sindicato alerta del cierre de la Unidad de Medios Aéreos (UMA) a partir del 1 de septiembre y del deterioro de los Centros de Gestión de Tráfico (CGT) y exige medidas para mantener los servicios públicos de prevención y vigilancia en las carreteras. En el caso de las unidades que prestan servicios desde Málaga y Sevilla, deja a toda Andalucía sin el debido control en la seguridad de los desplazamientos que se produzcan en la comunidad autónoma.

    30/07/2025

    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha alertado de la situación de la vivienda en Andalucía, que ha calificado de “dramática”. “En los últimos cinco años el precio ha subido más de un 40% debido a la enorme especulación que se hace, pero también a políticas de vivienda erróneas como la que está haciendo el Gobierno andaluz que incluso ha incrementado exponencialmente el precio de las VPO”. Ante esa situación, la dirigente ha reclamado “una política útil y real y no una Ley de paripé y ficticia como la que el Gobierno andaluz está planteando”. “Hace falta construir vivienda en Andalucía, pero vivienda que las personas trabajadoras puedan pagar sin tener que destinar todos sus ingresos, de manera que además de pagar la hipoteca o el alquiler puedan vivir con dignidad”.

    28/07/2025
    Inmaculada Sánchez, secretaria de Políticas Sociales de CCOO de Andalucía

    426.018 es el número de solicitudes que el sistema de la dependencia ha registrado en Andalucía a junio de 2025. Allá por 2004, CCOO jugó un papel relevante en la incorporación de propuestas para la elaboración del Libro Blanco de Atención a las Personas en Situación de Dependencia, que sirvió de base para la redacción de la Ley 39/2006, que regula el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Este sistema tiene que dar soporte al llamado “cuarto pilar del estado del bienestar”, un derecho social básico de protección y atención a las personas en situación de dependencia que debe ser garantizado por los poderes públicos, dando cumplimiento a los principios fundamentales recogidos en la Ley en materia de calidad, participación, sostenibilidad, universalidad, o prevención y promoción de la autonomía, entre otros.

    25/07/2025
    Fuente: Pexels Pavel Danilyuk

    La federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía ha expuesto los motivos por los que no ha firmado el llamado ‘Acuerdo Marco para la mejora de la Enseñanza Privada Concertada en Andalucía’. “Tras un análisis serio y riguroso, vemos que el documento no es más que un listado de buenas intenciones, sin garantías, sin plazos, sin presupuesto y, lo más grave, sin compromisos firmes. No es un acuerdo, sino humo, puro teatro político”, argumenta el sindicato.

    24/07/2025
    Bar playa. Fuente: Flickr

    La secretaria de Empleo de CCOO de Andalucía, Trinidad Gallardo, ha calificado como “positivo” el dato de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al segundo trimestre del año ya que indican un descenso del paro de 50.600 personas, pero pese a ello ha advertido que el empleo en Andalucía sigue lastrado por las características del modelo productivo andaluz que genera demasiado empleo estacional”. Ante ello, la dirigente ha pedido “valentía” al Gobierno andaluz para que aproveche los procesos de transformación energético y haga una apuesta clara por el sector industrial “lejos aún de los objetivos que necesita Andalucía”. Asimismo, el sindicato ha dejado claro que la reducción de la jornada laboral y el aumento de los salarios “son clave para consolidar la buena evolución del mercado de trabajo”

    21/07/2025
    Fuente: Artempodrez para Pexels

    El Consejo Económico y Social de Andalucía ha elaborado y aprobado, por unanimidad, su informe socioeconómico anual en el que se realiza una radiografía fiel y completa de la realidad de Andalucía. Se trata de un informe que la Ley mandata a este órgano consultivo del Gobierno andaluz y que ha recogido la exigencia de CCOO “de que se acelere la convergencia de Andalucía con el resto del Estado”. Entre las cuestiones que más preocupan están la lentitud del gobierno para efectuar inversiones reales, pérdida de empleo en el sector primario, la parcialidad y temporalidad laboral, especialmente entre las mujeres, el alto porcentaje de hogares en riesgo de pobreza, las condiciones laborales o el retroceso de los servicios públicos”.

    18/07/2025
    Palacio de San Telmo

    CCOO muestra su preocupación por la gestión del patrimonio del suelo público para pagos en especie y permutas, según se recoge en el Anteproyecto de Ley del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. El sindicato defiende que la ley debe delimitar que el patrimonio del suelo, gestionado por la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), “se constituya como un patrimonio autónomo con reglas específicas para su protección y uso social”. “Esta diferenciación es clave para evitar externalizaciones, privatizaciones o usos que puedan no responder a los intereses sociales y urbanísticos de la ciudadanía”.

    18/07/2025
    CCOO critica el plante de los gobiernos del PP al Consejo de la Infancia

    CCOO ha lamentado el plante de los gobiernos del PP al Consejo de la Infancia en el que se iba a hablar de la reubicación de las y los menores inmigrantes de Canarias, Ceuta y Melilla. El sindicato ha criticado el “discurso demagógico de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía” y ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de todas las fuerzas políticas “para proteger y cuidar adecuadamente y siempre a los niños y niñas, independientemente de su nacionalidad o de su situación administrativa”. Según los criterios de reparto de los menores que propone el Gobierno central, a Andalucía le correspondería acoger a 796 menores; “sin embargo, la propuesta del Ministerio es de 677”.

    18/07/2025
    Ambulancia

    La federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO de Andalucía denuncia que Andalucía “es la única comunidad autónoma de nuestro país que utiliza la ambulancia no asistencial, equipada con un solo Técnico en Emergencias Sanitarias (TES) como dotación personal en la Red de Traslado Urgente de la comunidad andaluza”.

    17/07/2025
    Rueda de prensa.

    Un estudio diagnóstico sobre el funcionamiento de las Unidades de Atención a Personas Trans (UAPT) de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) evidencia importantes carencias estructurales en la atención sanitaria a las personas trans y alerta de la “necesidad urgente” de revisar los protocolos y de un mayor compromiso institucional con la salud transinclusiva. Por ello, esta organización sindical exige a la Junta de Andalucía la actualización de los protocolos sanitarios, formación específica para profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y espacios de atención trans que sean accesibles en todo el territorio andaluz.

    10/07/2025
    Alfonso Mora García, elegido nuevo secretario general interempresas de CCOO Airbus

    El Consejo Interempresas de CCOO ha elegido, por unanimidad, a Alfonso Mora García como nuevo secretario general interempresas de CCOO Airbus, en la reunión celebrada en Sevilla los días 9 y 10 de julio. Con esta elección, CCOO Airbus refuerza la cohesión interna de la organización y reafirma su compromiso con los desafíos sindicales presentes y futuros, en un contexto de importantes transformaciones para el conjunto del Grupo Airbus. Durante el encuentro, CCOO ha puesto el acento, entre otras cuestiones, en la importancia de adaptar la acción sindical a las nuevas realidades del sector aeroespacial.

    15/07/2025
    Foto: Pexels

    El secretario de Condiciones de Trabajo de CCOO de Andalucía, José Antonio Frejo, ha calificado de “mala noticia” para la clase trabajadora la subida del Índice de Precios al Consumo en el mes de junio en Andalucía. “El incremento sigue estando por encima de la media estatal y además se centra en elementos básicos de la economía familiar como los huevos que se han incrementado en un 18,5%, el cacao en un 16% o la carne de ternera en un 15%. Esto, unido al incremento continuado del precio de la vivienda, hace insostenible llegar a fin de mes”.

    15/07/2025
    Mujer trabajadora Fuente: Lookstudio

    La federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía ha condenado enérgicamente la nueva y grave agresión sufrida por una educadora social en un piso de acogida para jóvenes tutelados en Bilbao, un suceso que evidencia la creciente violencia que enfrentan las y los profesionales del ámbito de la protección de menores y de la justicia juvenil. Este ataque se produce apenas unos meses después del trágico fallecimiento de otra trabajadora en Extremadura, lo que pone de manifiesto la desprotección sistemática a la que están expuestos estos colectivos. En opinión de la secretaria general de la federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía, Marina Vega, “la privatización salvaje ha fracasado y es hora de recuperar un servicio público con recursos y derechos”.