Comisiones Obreras de Andalucía | 29 mayo 2025.

  • Sectores
    28/05/2025
    Día de Acción Global por la salud de las mujeres
    • El listado de enfermedades profesionales actualmente vigente, así como la descripción de las actividades capaces de producirlas siguen ignorando la perspectiva de género.
    27/05/2025
    Jóvenes en clase

    La federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía considera que el consejero de Justicia del Gobierno andaluz, “desprecia con sus palabras la labor de miles de profesionales de atención directa en los centros de internamiento de gestión privada y manipula los datos para justificar una gestión lejos de las necesidades reales”.

    26/05/2025
    Presentación del informe sobre la situación de la sanidad pública andaluza

    El informe sitúa a la comunidad a la cola nacional en casi todos los ámbitos analizados: financiación, gasto sanitario y dotación de recursos humanos, así como listas de espera y tiempos de demora en Atención Primaria. Las organizaciones convocantes iniciarán una rueda de contactos con ayuntamientos y diputaciones para pedir a la Junta de Andalucía que destine más financiación a la sanidad pública.

    19/05/2025
    Artículo de opinión Nuria López en Eldiario.es sobre el 17 de Mayo

    En CCOO estamos promoviendo formaciones y elaborando instrumentos para que nuestros delegados y delegadas sean dique de contención frente a la LGTBI+fobia en todos los centros de trabajo.

    16/05/2025
    Día Internacional contra la homofobia, lesbofobia y transfobia

    CCOO de Andalucía recuerda que “venimos de un periodo muy difícil, con un resurgimiento del discurso retrógrado machista, xenófobo y Lgtbifóbico, alimentado especialmente por la derecha y extrema derecha, cuyos discursos y políticas son una amenaza directa a los derechos conquistados por las mujeres y por el colectivo LGTBI, durante décadas de lucha”. En Andalucía las infracciones penales e incidentes por delitos de odio calificados por orientación sexual e identidad de género (hechos conocidos) han aumentado en el último periodo registrado (2022), pasando de 36 infracciones en el año 2020 a 64 registradas en el año 2021 y a 68 en el año 2022 (+6,25% de subida interanual).

    08/05/2025

    Se trata del cuarto y último taller enmarcado en el proyecto puesto en marcha por CCOO de Andalucía gracias al cual se ha creado un gabinete de asesoramiento de asistencia técnica e información en prevención de riesgos laborales. El contenido de este taller se impartirá de manera presencial en Almería y online para el resto de interesados e interesadas de otras provincias.

    15/05/2025
    Mujeres inmigrantes. Fuente: Freepik

    El servicio, que es gratuito y está subvencionado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Delegación de Almería, está en funcionamiento desde el 15 de mayo de 2025 hasta noviembre de 2025, en las sedes del sindicato en Almería y El Ejido.

    14/05/2025
    Foto: Pexels Chris-R

    El secretario de Condiciones de Trabajo de CCOO de Andalucía, José Antonio Frejo, ha destacado la “necesidad imperiosa de poner en marcha políticas de vivienda a través de VPO y de la limitación de precios tal y como se hace en otras comunidades autónomas”. “El esfuerzo del sindicato a través de la negociación colectiva ha permitido establecer unos incrementos salariales por encima del 3% que están permitiendo una relativa recuperación del poder adquisitivo de las clases trabajadoras”, ha indicado Frejo que ha exigido a las patronales un mayor reparto de los márgenes empresariales en forma de más salarios y reducción de jornada.

    13/05/2025
    Concentración contra la Ley del desperdicio alimentario

    Más de 400 delegados y delegadas de la federación de Industria de CCOO de Andalucía y de FICA UGT han llevado a cabo una protesta ante la sede del PP para denunciar que la llamada Ley contra el desperdicio alimentario “encubre” una precarización para el medio millón de trabajadores y trabajadoras del sector al “colar la ampliación de 90 a 120 días el uso del contrato temporal en el sector agrario”. El secretario general de la federación de Industria de CCOO de Andalucía, José Hurtado, ha instado al presidente andaluz a hablar con el secretario general de su partido a nivel nacional “para que derogue el artículo que perjudica a las andaluzas y andaluces”.

    13/05/2025
    Movilización en defensa del Personal de Integración

    La dilación en la resolución de casos de Derecho Laboral en Andalucía se ha convertido en un problema estructural que afecta gravemente a trabajadoras y trabajadores. La federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía ha advertido que “disputas sobre despidos, reclamaciones salariales y conflictos contractuales pueden tardar años en resolverse”.

    12/05/2025
    José Hurtado (CCOO) y Emilio Terrón (UGT) durante la rueda de prensa

    El secretario general de la Federación de Industria de CCOO de Andalucía, José Hurtado, y Emilio Terrón, responsable del sector agroalimentario de UGT FICA Andalucía han denunciado en rueda de prensa que la Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, en su disposición última “cuela la ampliación de 90 a 120 días el uso del contrato temporal en el sector agrario, rompiendo el equilibrio logrado con la reforma laboral de 2021 y perpetuando la precariedad”. Ambos sindicatos han convocado una protesta se llevará a cabo a las 11:00 horas frente a la sede del PP andaluz en la calle San Fernando de Sevilla para denunciar lo que consideran “políticas partidistas y que desprecian el diálogo social”.

    06/05/2025
    Personas trabajadoras examinando una obra
    • Estamos ante un dato muy positivo porque más de 24.000 personas en nuestra comunidad han salido de la situación de paro y por tanto desmiente a aquellos que auguraban un caos con los acuerdos de reforma laboral y de subida del salario mínimo, entre otros.
    • No obstante, CCOO exige que se siga avanzando en mejorar las condiciones laborales de la mayoría social de Andalucía y del país, y para ello se debe materializar la reducción de la jornada laboral además de desplegar las políticas de empleo necesarias para Andalucía por parte del Gobierno andaluz, especialmente el Pacto Andaluz por la Formación Profesional.
    05/05/2025

    Se trata del tercer taller del proyecto puesto en marcha el pasado mes de septiembre a través del cual CCOO de Andalucía ha creado un gabinete de asesoramiento de asistencia técnica e información en prevención de riesgos laborales. El contenido del taller se impartirá de manera presencial en Granada y online para el resto de interesados e interesadas de otras provincias. 

    01/05/2025
    Manifestación Primero de Mayo en Sevilla

    Miles de personas han salido a las calles en todas las provincias andaluzas en un Primero de Mayo en el que la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha reivindicado el sindicalismo como “herramienta esencial para construir sociedades más justas y democráticas en un contexto global de profundas transformaciones” y ha exigido políticas que se ocupen de los problemas de los andaluces y andaluzas. El acto central ha tenido lugar en Sevilla, donde el secretario general de la Unión Provincial de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, ha encabezado la manifestación.

    30/04/2025
    Nuria López Marín y la nueva Comisión Ejecutiva de CCOO de Andalucía
    14 Congreso de CCOO de Andalucía

    La reelegida secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, pone en el centro de su discurso la ilusión, el trabajo y el compromiso de la organización para seguir construyendo en el nuevo mandato un futuro con garantías para los trabajadores y trabajadoras andaluces “desplegando una agenda sindical cargada de alternativas, de nuevos horizontes que se concreten en una ambiciosa agenda social que dé certezas y soluciones a los problemas reales de los andaluces y andaluzas”. “Pondré todo mi compromiso, trabajo y esfuerzo para que CCOO de Andalucía siga siendo el mejor instrumento que tenemos los trabajadores y trabajadoras de nuestra tierra para defender nuestros intereses y derechos”, ha aseverado.