Comisiones Obreras de Andalucía | 11 septiembre 2025.

Campaña Derecho no es absentismo
  • Sectores
    Por la Reducción de la Jornada Laboral
    10/09/2025
    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, atiende a los medios en la caravana de Sevilla

    Cientos de coches han recorrido todas las ciudades andaluzas para reclamar la aprobación de la medida, y más compromiso político y empresarial. Los trabajadores y trabajadoras tenemos que tomar nota de qué partidos van a votar sí a la reducción de la jornada y quiénes van a votar en contra porque esta medida supondría mejorar los salarios, crear incentivos al empleo y más tiempo para conciliar y consumir, de manera que también se beneficiarían las pequeñas y medianas empresas.

    08/09/2025
    Caravanas de protesta por la Reducción de la Jornada Laboral

    CCOO de Andalucía y UGT de Andalucía han organizado caravanas de protesta en todas las capitales de provincia de Andalucía para exigir la aprobación definitiva en el Congreso de los Diputados de la Reducción de la Jornada Laboral. Las caravanas coincidirán con la votación en el Congreso de la norma el próximo 10 de septiembre. Puedes consultar todos los horarios y puntos de partida en el mapa.

    05/09/2025
    Plantación arrocera. Fuente: Flick

    La federación de Industria de CCOO ha rechazado las ofertas presentadas por la patronal en la reunión celebrada el pasado 3 de septiembre para la negociación del Convenio Estatal de las Industrias del Arroz, calificándolas de “ofensivas” para la dignidad de la plantilla. Luis Macho, responsable del sector del arroz de la federación de Industria en Andalucía: “La patronal pretende condenarnos a seguir siendo uno de los sectores peor pagados de la industria alimentaria. No reconocen ni la pérdida de poder adquisitivo de los últimos años ni el derecho a equipararnos con otros convenios estatales. Si siguen enrocados, el conflicto será inevitable”.

    03/09/2025
    Dependencia

    La secretaria de Políticas Sociales de CCOO de Andalucía, Inmaculada Sánchez, considera que la Orden aprobada por el Gobierno andaluz para priorizar la tramitación preferente de colectivos vulnerables en el reconocimiento de la dependencia “pone en duda la capacidad del Ejecutivo en la gestión de la dependencia porque ya existe una medida recogida en el artículo 155 del Decreto de Simplificación Administrativa aprobado hace un año y medio que da carácter preferente a las grandes personas dependientes”. El sindicato ha recordado que Andalucía sigue siendo la comunidad autónoma con mayor lista de espera, 570 días cuando el máximo establecido por la ley es de 180 días.

    02/09/2025
    CCOO apoya la movilización convocada por la Coordinadora de Mareas Blancas de Andalucía

    CCOO, SATSE, CSIF y UGT respaldan la manifestación convocada por las Mareas Blancas e insisten en que es un grito de auxilio ante una situación insostenible.

    02/09/2025
    Helicóptero de la UMA de la DGT

    Las ofertas millonarias a empresas privadas y la mala gestión del Ministerio de Interior ha forzado el cierre de la Unidad de Medios Aéreos (UMA) de la DGT. CCOO exige que se exploren las vías públicas necesarias para reactivar este servicio público. En el caso de las unidades que prestan servicios desde Málaga y Sevilla, deja a toda Andalucía sin el debido control en la seguridad de los desplazamientos que se produzcan en la Comunidad Autónoma. CCOO advierte de que la seguridad vial no es un negocio y exige al Gobierno que explore las vías públicas de avance necesarias para reactivar estas unidades.

    02/09/2025

    La secretaria de Empleo de CCOO de Andalucía, Trinidad Gallardo, ha calificado de “muy negativo” el aumento del paro en la Comunidad que se ha situado en casi 2.000 personas y ha advertido de que el mayor aumento del desempleo se da en el sector servicios, lo que “es preocupante en pleno mes de agosto”. “El mercado laboral andaluz sigue arrastrando auténticos problemas estructurales que se repiten mes a mes. A ello se une que los trabajadores y las trabajadoras del sector servicios siguen denunciando una y otra vez la misma problemática: contratos temporales, exceso de jornada o faltas de medidas en saluda laboral”, ha denunciado.

    01/09/2025
    Calle turística de Córdoba

    Según los últimos datos del INE (junio de 2025), Andalucía ha registrado una caída del 3,6% en visitantes respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone 354.657 turistas menos. El sindicato advierte de que el Gobierno andaluz y las empresas del sector ignoran estas señales y alerta de que “no basta con presumir de cifras globales ni se trata solo de batir récords, sino de construir un modelo que beneficie a la mayoría y no agrave la precariedad laboral ni la exclusión social”.

    25/08/2025
    Foto: Google. Centro de Reforma 'La Jara'

    La Federación de Enseñanza del sindicato reclama al Gobierno andaluz medidas urgentes tras la agresión sufrida por un educador social en el centro ‘La Jara’ de Alcalá de Guadaíra.

    25/08/2025
    Artículo de Opinión María José López Garrido: ¿Por qué llaman absentismo al ejercicio de derechos laborales?

    El empresariado andaluz se refiere a esas ausencias del trabajo, que afectan al 6,7% de las horas pactadas, como absentismo laboral, cuando la realidad demuestra que más de un 75% de ellas corresponden a horas atribuidas a vacaciones, enfermedad, accidente o incapacidad temporal.

    20/08/2025

    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha denunciado que cada tres días fallece una persona trabajadora en su puesto de trabajo, un dato que ha calificado de “insoportable e intolerable”. “El Gobierno andaluz no está cuándo tiene que ejercer su responsabilidad de vigilar que las empresas cumplan la ley de prevención. Necesitamos mayor control y ejecutar sanciones ante la carencia de prevención por parte de las empresas”, ha añadido la dirigente sindical.

    15/08/2025
    Concentración VEIASA

    La falta de recursos económicos, la mala gestión y la inacción y falta de planificación por parte de la dirección de VEIASA y el Gobierno andaluz ha desembocado en un perjuicio patente a la ciudadanía andaluza por la ausencia crítica de personal que está provocando retrasos inasumibles en las citas, con fechas que ya se están derivando a finales de septiembre e incluso a octubre en numerosos centros.

    07/08/2025
    Se debe fijar como obligación la convocatoria de las Ofertas Públicas de Empleo con carácter anual

    La federación de enseñanza de CCOO de Andalucía denuncia de manera contundente y con la máxima gravedad el fracaso del proceso selectivo de educación de 2025, un desastre que se confirma con el elevado e inaceptable número de plazas que han quedado desiertas. Los datos, que hablan por sí solos, no hacen sino dar la razón a las advertencias que, desde CCOO, venimos realizando desde mucho antes del inicio de este procedimiento.

    05/08/2025
    Rueda de Prensa Día de la Juventud 2025

    Nuria López: “Tanto el Gobierno estatal como el andaluz tienen que poner ya en marcha políticas para revertir la situación de precariedad que afecta de forma estructural a la juventud en Andalucía, ya sea laboral o habitacional”. “Planes de empleo, freno a las prácticas empresariales de precarización y un parque público de viviendas adaptado a la realidad de la población joven, con precios asequibles que garanticen el derecho efectivo a su independencia y desarrollo de un proyecto vital de vida”. María Núñez: “Las personas jóvenes cobran de media en Andalucía hasta 4.000 euros menos al año que el resto de la población, una brecha que se acentúa en el caso de las mujeres jóvenes. Además, la combinación de contratos precarios y bajos salarios provoca un fuerte impacto sobre la emancipación ya que, como recoge el informe, una persona menor de 25 años tiene que destinar el 101,2% de su salario medio al pago del alquiler, mientras que una persona joven entre 26 y 35 años tendría que emplear un 71% para una vivienda media de 90 m²”.

    04/08/2025

    La secretaría de empleo de CCOO de Andalucía, Trinidad Gallardo ha valorado el descenso del paro en el mes de julio, si bien se siguen manteniendo indicadores preocupantes de precariedad, desigualdad y estacionalidad. Esto contrasta con las constantes subidas de beneficios empresariales y la necesidad de aumentar los salarios que garanticen poder enfrentar el coste de la vida que sigue subiendo y asfixiando a las familias y personas trabajadoras. El 62% de las personas desempleadas en Andalucía son mujeres, por lo que la incorporación de la perspectiva de género al diseño de las políticas activas de empleo sigue siendo una asignatura pendiente, al igual que el abuso de la contratación temporal en época estacional que sigue siendo una realidad. Ante esa situación ha hecho un llamamiento al Gobierno andaluz para que “de una vez ponga los recursos necesarios para que se pueda acordar el Pacto Andaluz por la Formación comprometido en el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía”, al igual que habilitar planes de empleo dotándolos de recursos y enfoque estratégico, con especial atención a políticas activas y eficaces, para corregir la desigualdad de género en el mercado laboral y al colectivo de la juventud especialmente necesitado.