Comisiones Obreras de Andalucía | 22 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo
    20/02/2025
    Jaén. Concentración mutualidades laborales.

    El secretario general de la federación de Pensionistas de CCOO de Andalucía, Alfonso Vidán, ha calificado de “éxito” las concentraciones convocadas por CCOO y UGT en todas las provincias andaluzas para expresar su rechazo a la decisión del Ministerio de Hacienda de dejar a una gran parte de las y los pensionistas que cotizaron a las antiguas mutualidades, sin derecho a percibirlas en su totalidad este año.

    20/02/2025
    Niño haciendo rompecabezas. Fuente: master1305 (Freepik)

    El sindicato reclama la desprivatización de este servicio, jornada completa e incorporación a los centros el 1 de septiembre para esta plantilla, “que está muy por debajo de los mínimos exigibles que su profesión y el alumnado al que atienden requieren”.

    20/02/2025
    Dinero. Fuente: Freepik

    El sindicato ha denunciado que las subidas salariales de los altos cargos y personal directivo de determinadas entidades instrumentales del sector público andaluz aprobadas por el Gobierno andaluz “son un paso más para alejarse, de forma indescifrable, de los compromisos que marcan las leyes sobre la necesidad de integración del sector público andaluz en la administración autonómica”.

    20/02/2025
    Amería.

    Convocados por CCOO, UGT, CSIF y SATSE, se han concentrado en centros de salud de toda Andalucía para condenar los actos de violencia y concienciar a los usuarios de que la “deficiente gestión política” es la responsable del deterioro de la sanidad pública y no sus profesionales.

    17/02/2025
    José Enrique Meléndez, José Luis García, Alfonso Vidán y Ángel Gómez en rueda de prensa

    Las federaciones de Pensionistas de CCOO Andalucía y UGT de Andalucía han expresado su indignación y su rechazo ante la decisión del Ministerio de Hacienda de discriminar y lesionar los derechos de miles de trabajadores y trabajadoras que han cotizado a las mutualidades laborales al cambiar el procedimiento para solicitarlo y dejar sin efecto las solicitudes que no hayan sido resueltas antes del 22 de diciembre de 2024. “Debido a la edad de las personas solicitantes, algunas fallecerán antes de llegar a ver satisfecho sus derechos".

    14/02/2025

    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha dejado claro que la subida del Salario Mínimo Interprofesional es una buena noticia que afecta a más de 460.000 personas de manera directa en Andalucía y ha mostrado su preocupación porque el debate de la tributación oculte una subida que ha sido exponencial desde 2018 cuando el SMI estaba en 730 euros. “Aquí el debate que tiene que abordarse es el de una reforma fiscal potente para que quien más gane más aporte, que en este país están todo el día llorando los bancos y los dirigentes de las grandes empresas que son quienes menos tributan por las rentas del capital”. En cualquier caso, López ha aclarado que el sindicato defiende que en los hogares de Andalucía haya un mínimo de ingresos exento para cubrir las necesidades básicas y que ese porcentaje tiene que ser el 60% de la media salarial que la Carta Social Europea estipula; es decir, unos 1.200 euros.

    14/02/2025
    CCOO defiende el modelo de representatividad del pequeño y mediano comercio basado en las organizaciones más representativas del sector comercial minorista

    La secretaria de Condiciones de Trabajo de CCOO de Andalucía, Yolanda Carrasco, ha mostrado preocupación ante una nueva subida del Índice de Precios al Consumo (IPC) porque “aunque sea moderada, los datos indican que en los últimos cuatro años los precios han subido en Andalucía un 20,5%, por encima de la media de España de manera que los andaluces y andaluzas tenemos que hacer frente a mayores incrementos de los precios con las peores rentas salariales”. Ante esa situación, la dirigente ha aseverado que “necesitamos a un empresariado que se siente a negociar incrementos salariales que permitan hacer frente a los costes de la vida; y por otro, que se pongan medidas de control para que productos fundamentales como los alimentos o los productos de energéticos no se disparen nuevamente y lastren la vida de las personas”.

    13/02/2025

    Una mujer debería cobrar 4.532 euros más al año para equipararse a un hombre o trabajar 96 días más para ganar lo mismo.

    12/02/2025
    Juzgados en Sevilla

    Para el sindicato, las jornadas para el debate del plan estratégico de la Administración de Justicia en Andalucía, celebradas en Sevilla y Granada para presentar el plan estratégico por el consejero de Justicia, José Antonio Nieto, no es más que “otra foto propagandística, sin presupuesto ni plazos para su ejecución”. El sindicato considera que ”no es útil para realizar las mejoras necesarias que den como resultado una justicia ágil, humana y cercana a la ciudadanía”, al tiempo que critica que se haya utilizado ese espacio para hacer la presentación, sin la participación mayoritaria de las trabajadoras y trabajadores del servicio público de Justicia, en lugar de la Mesa Sectorial de Justicia “la única forma válida y reglamentaria para llevar a cabo la constitucionalmente reconocida negociación colectiva con garantías”.

    10/02/2025
    Rectorado Universidad de Málaga

    La Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía denuncia el ataque sistemático que están sufriendo las universidades públicas de Andalucía en materia de financiación por parte del Gobierno andaluz y anuncia una campaña de movilizaciones por el incumplimiento del modelo de financiación universitaria y de los acuerdos de personal firmados y no cumplidos.

    10/02/2025
    Entrevista Despierta Andalucía

    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha declarado que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales “va más allá de ideologías” y ha instado a la oposición a votar a favor y al empresariado a cambiar de mentalidad porque “es de justicia y de sentido común”. Asimismo, la dirigente ha dicho que “ojalá hubiera un Pacto de Estado para garantizar el acceso a viviendas acorde al salario real de las personas demandates, de manera que no tuviesen que destinar hasta el 80% de sus ingresos en algunos casos”.

    07/02/2025
    Hospital

    Un análisis de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) revela que los recientes datos sobre agresiones a profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) evidencian que éstas han acelerado el ritmo de crecimiento con respecto a 2023. De esta forma, en 2024 el incremento es del 19.31%, un porcentaje que se eleva a más del 26% en el caso de las agresiones físicas, y se han superado las 5 agresiones diarias, más del doble que hace una década. Para CCOO, a la falta de medidas eficaces para prevenirlas se une el deterioro progresivo de la sanidad pública, con cada vez más dificultades para asegurar una correcta atención a los usuarios, como muestra el número de pacientes en listas de espera, la imposibilidad de obtener una cita en Atención Primaria o la continua externalización de servicios.

    05/02/2025
    Acto Día del Comercio Andaluz
    Día del Comercio Andaluz

    Hoy, 5 de febrero, se celebra en Sevilla el día del Comercio Andaluz. Un día en el que se pretende dar visibilidad a la importancia del comercio como sector clave en nuestra Comunidad, pero que está altamente feminizado y que laboralmente sigue caracterizado por una gran precariedad frente a los grandes beneficios que las empresas están obteniendo en los últimos años.

    05/02/2025
    Juicio
    ARTÍCULO DE OPINIÓN

    Quienes tienen que velar por la Justicia Social, esto es, nuestra judicatura, tienen que tener acceso y habilidades sobre las distintas perspectivas sociales y humanas para tomar decisiones justas y no simplemente aplicar o interpretar una ley, pues es esto precisamente lo que nos diferencia de un concepto tan actual como la Inteligencia Artificial. En cambio, hechos como los que hemos conocido recientemente ponen de relieve que aún queda mucho trabajo por hacer en un área que es esencial en la lucha por la igualdad y contra la violencia de género.

    04/02/2025
    Centro de salud. Fuente: Wikimedia

    El anuncio “a bombo y platillo” de esas supuestas 50.000 consultas más es tratar de tapar “el caos” que sigue en Atención Primaria y que lejos de solucionar están empeorando las condiciones, no solo de ésta, sino también de las urgencias hospitalarias que están colapsando.