Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Andalucía | 4 junio 2023.

  • Sectores
    b
    Tercera bajada consecutiva del desempleo en Granada

    Según la estadística mensual de desempleo registrado, baja el paro en Granada por tercer mes consecutivo, y concretamente lo hace en 868 personas hasta situarse en una cifra total de 76.589 desempleados, la cifra más baja de parados desde el año 2008 en nuestra provincia. Para la responsable de empleo de CCOO Granada, Carina Elbo, la reforma laboral ha logrado, desde su aprobación, aportar estabilidad al empleo, con unas tasas de contratación indefinida cada vez mayores.

    Concentración en la sede de la empresa

    Trabajadores de la empresa Grúas Safronet (cuyo nombre comercial es Grúas Albéniz) se han concentrado nuevamente, frente a la sede de la empresa donde acuden diariamente, a pesar de que no reciben sus salarios desde el pasado mes de diciembre. La dirección de la empresa mantiene sin actividad este centro de trabajo desde el pasado mes de abril. La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Granada ha interpuesto las correspondientes denuncias a la Inspección de Trabajo por impagos y ha pedido, por la vía judicial, la resolución de los contratos de la plantilla al entender que se trata de una serie de despidos improcedentes.

    Discapacidad

    Desde la sección sindical de CCOO en la Delegación de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía denuncian que la lista de espera para la valoración del grado de discapacidad alcanza ya los 28 meses. Y piden a la Delegada provincial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Matilde Ortiz, que actúe para solucionar esta problemática que afecta a ciudadanía en situaciones de gran vulnerabilidad.

    Personal de Justicia frente a Subdelegación de Gobierno

    El comité de huelga de la provincia de Granada, del que forma parte CCOO, como continuación del calendario de protestas que vienen celebrando a las puertas de la Subdelegación del Gobierno, por la huelga indefinida que desde el 22 de mayo se viene llevando a cabo por los Cuerpos Generales de la administración de Justicia, han realizado una donación al Banco de Alimentos de productos no perecederos de mayor necesidad.

    La convocatoria de huelga está prevista para el 31 de mayo

    Se ha alcanzado un acuerdo en el SERCLA entre CCOO y UGT con la patronal del Metal en Granada, que desconvoca la jornada de huelga en el sector, cuyo inicio estaba previsto a las 00:00h. del 31 de mayo. Este acuerdo será sometido a asamblea general de trabajadores del metal de la provincia de Granada este martes, 30 de mayo, a partir de las 19:30h., en el Salón de Actos del edifico sindical.

    Concentración frente a la Subdelegación de Gobierno

    Conocido por el comité de huelga estatal (CCOO, CSIF, STAJ y UGT) el anuncio del Presidente del Gobierno de convocar elecciones generales para el próximo 23 de julio, el Comité de huelga manifiesta que desde el 24 de enero de este año, el Gobierno de España debería haber previsto la posibilidad de que hubiera un conflicto generalizado en Justicia a partir de la huelga llevada a cabo por los Letrados de la Administración de Justicia y su posterior acuerdo. Al menos el Ministerio de Justicia era conocedor de que el conflicto era muy probable.

    Trabajadores de Ebone

    La FSC de CCOO Granada gana las elecciones sindicales de EBONE, Servicio de Educación y Deporte, logrando 17 delegadas y delegados, todo ello gracias a la continua labor sindical y reivindicativa de las trabajadoras y los trabajadores y de los representantes sindicales de CCOO.

    El paro se ha producido en el Centro de Salud de Armilla

    El sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Granada ha participado en la concentración, convocada en el Centro de salud de Armilla, para condenar la agresión sufrida por un celador conductor el pasado sábado en este centro, cuando se encontraba tramitando la admisión de un paciente y éste le propinó varios puñetazos. CCOO condena y rechaza estas actitudes vergonzosas e injustificables.

    Concentración en la entrada del Centro

    La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO Granada, junto a trabajadoras y trabajadores del Centro de Protección de Menores Ángel Ganivet, se han concentrado hoy para denunciar que la Administración Autonómica está vaciando de menores el centro, para beneficiar a la empresa privada. Desde hace más de un año, denuncia CCOO, la Junta está dejando sin uso el Centro de Protección de Menores “Ángel Ganivet”, con capacidad para 25 menores y en el que actualmente sólo hay uno.

    Monitora escolar

    El sindicato de CCOO Enseñanza Granada denuncia el despropósito que, desde la Delegación de Educación de la Junta en Granada, se quiere llevar a cabo con el puesto de monitor/a escolar del CEIP “Sagrado Corazón de Jesús” de Alhendín (570 alumnas/os) , ya que después de haber creado un segundo centro de educación infantil y primaria en el municipio (309 alumnas/os) y con su correspondiente dotación del personal docente para su funcionamiento, inexplicablemente la Junta no ha dotado a este nuevo centro escolar del monitor/a escolar correspondiente obligando a la monitora del CEIP Sagrado Corazón de Jesús a que comparta su jornada laboral trabajando 3 días a la semana en este y 2 días en el centro nuevo.

    Tu sindicato

    correos

    El próximo domingo 7 de mayo, 84.000 aspirantes en toda España intentarán conseguir uno de los 7.757 empleos fijos ofertados para trabajar en Correos, la mayor convocatoria de empleo estatal en la empresa en la última década, arrancada al Gobierno tras un largo proceso de movilizaciones, culminado en una gran manifestación culminada en huelga general en junio pasado, impulsadas por CCOO, en unidad de acción con UGT. En esta convocatoria se realizará una prueba para los puestos de Reparto/Agente (4.706 y 2.067 puestos, respectivamente) y otra para Atención al Cliente (914 puestos ofertados), quedando 70 plazas destinadas al fomento de empleo de personas con discapacidad a fin de desarrollar medidas de empleo que contribuyan a la integración de estas personas. En la provincia de (Granada),2203 aspirantes tendrán la oportunidad de optar a 146 plazas (81 de Reparto, 61 de Agente y 4 de Atención al Cliente), con una ratio inusualmente baja de 15 candidatos por cada plaza, lo que implicará que los aspirantes de nuestra provincia tendrán una gran oportunidad de conseguir un empleo fijo en la mayor empresa pública de nuestro país. En la CCAA de (Andalucia) se han convocado un total de 1113 plazas, optando a ellas un total de 17308 aspirantes.

    Centro de Salud

    El sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Granada rechazó el pacto aludido porque entendía que no resolvía los graves problemas que sufre la Atención Primaria. El SAS ha firmado con el Sindicato Médico Andaluz (SMA), para frenar la convocatoria de huelga de este sindicato, un pacto con medidas para la supuesta mejora de la Atención Primaria en Andalucía. En Mesa Sectorial, el pacto salió adelante con el voto favorable del SMA y con los votos en contra de CCOO, CSIF, SATSE y UGT.

    Representantes de CCOO Servicios Granada frente al edificio administrativo de la Junta en Granada

    Tras tres años de duras e intensas negociaciones para llegar a un acuerdo de Convenio Colectivo para el Sector de la Hostelería en Granada, CCOO Granada lamenta la firma del convenio por parte de UGT Granada y de la patronal del sector.Este sindicato no suscribe la firma del texto final del convenio “por no responder a sus propuestas más básicas, por incorporar escasos avances y, por consiguiente, porque supone importantes retrocesos para las personas trabajadoras de la hostelería granadina”, ha explicado el responsable de CCOO Servicios Granada, Roberto Ariza.

    Cabecera de la pancarta de Granada

    CCOO Granada y UGT Granada han tomado las calles en la manifestación del Día Internacional de las personas trabajadoras, en Granada y Motril, bajo el lema ‘Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios’. Más de 6.000 personas en la capital y alrededor de 2.000 en Motril se han movilizado para decir “basta ya” y pedir a la Junta de Andalucía, al Gobierno de este país y a la patronal, la puesta en marcha urgente de medidas, ante el empobrecimiento generalizado que está sufriendo la clase trabajadora. Para el secretario general de CCOO Granada, Daniel Mesa “no puede ser que llevemos dos años negociando convenio a convenio, sector a sector, subidas salariales para que la cesta de la compra se sitúe en el 16%”.Nos empobrecen, ha alertado Mesa (CCOO), mientras el Banco de España nos dice que las empresas, el año pasado, aumentaron sus beneficios en un 90%. En su opinión, “ahora lo que toca es repartir beneficios y si hay que intervenir mercados se lo pedimos a los gobiernos”.

    La responsable de Mujer de CCOO Servicios Granada, Vanessa Gálvez, durante la firma del Plan

    Tras meses de negociación, CCOO Servicios Granada ha firmado el Plan de Igualdad de la empresa Fundación Medina, centro de investigación de medicamentos innovadores.

    Roberto Ariza, durante la Asamblea

    Trabajadoras y trabajadores del Comercio han participado en una Asamblea informativa para el personal afectado por la declaración de ZGAT para todo el municipio, por parte de la Junta, para conocer de primera mano cómo está afectando la declaración de ZGAT en Granada. El secretario general de CCOO Servicios Granada, Roberto Ariza, junto al Alcalde de la ciudad, Paco Cuenca y al concejal de Comercio del consistorio de Granada, han debatido con el personal trabajador las próximas acciones a llevar a cabo en relación a esta declaración, que permite que todos los comercios de Granada capital, independientemente del barrio en el que se sitúen, puedan abrir sus tiendas los domingos y los días festivos de los meses de abril, mayo, agosto, septiembre y octubre.

    Personal técnico de Farmacia en el Hospital San Cecilio

    El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Granada ha convocado un paro entre la plantilla de técnicos de farmacia del Hospital San Cecilio de Granada para pedir a la Gerencia del mismo que dé respuesta a las necesidades del Hospital, con la dotación de una decena de puestos de personal técnico de farmacia hospitalaria.

    justicia

    Los sindicatos convocantes de la huelga en la Administración de Justicia basan sus reivindicaciones en el reconocimiento de las funciones que realmente realiza cada uno de los cuerpos funcionariales. Exigen la paralización de la tramitación parlamentaria de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa y un incremento retributivo en la línea acordada por la Administración General del Estado con las asociaciones de letrados y letradas de la Administración de Justicia (LAJ).

    Asistentes a la entrega de carnés a delegados de prevencón de riesgos laborales guardan un minuto de silencio

    CCOO considera como accidente laboral la muerte, a última hora de la mañana de este miércoles 26 de abril, en la Avda, Medina Olmos de Guadix, de un repartidor de comida que conducía una moto, y ha sufrido un accidente con una camioneta, y ha guardado un minuto de silencio en el acto de entrega de las tarjetas acreditativas a los y las de delegados/as de prevención de riesgos laborales que se ha celebrado hoy en el Parque de la Ciencias. Es el tercer trabajador fallecido en accidente laboral en 2023 en la provincia de Granada.

    Inauguración de la Jornada

    CCOO Granada ha celebrado la Jornada “La salud y la vida, prioridad en el trabajo” donde se ha abordado la siniestralidad laboral desde el punto de vista de distintas administraciones como el Centro Provincial de Prevención de Riesgos Laborales de Granada, la Inspección de Trabajo, Delegación de Empleo, la Fiscalía Provincial o la Universidad de Granada. También han participado delegadas y delegados en empresas que han relatado su propia experiencia.

    Protesta por el estancamiento del Convenio

    En relación a las negociaciones del Convenio de Hostelería de la Provincia de Granada, el sindicato de Servicios CCOO Granada confirma que la negociación no ha terminado y muestra su sorpresa ante la comunicación de UGT, realizada en la tarde de ayer, sobre un hipotético acuerdo en el SERCLA. CCOO recuerda que todavía estamos sentados en mesa de negociación y lamenta las filtraciones sobre los contenidos de las negociaciones que todavía no han podido ser ratificadas por los trabajadores y trabajadoras del sector, para proceder a la firma del Convenio. Además de que la próxima cita está prevista para el 5 de mayo y quedan aspectos como la adaptación normativa del convenio.

    El sindicato ofrece múltiples servicios a su afiliación

    CCOO Granada atendió en 2022 a través del SIOT (Servicio de Información y Orientación a Trabajadores y Trabajadoras) más de 3.000 consultas de carácter laboral en Granada. El sindicato pone a disposición de la ciudadanía un número de atención gratuito para que todas las personas con cualquier problema, duda o situación de represión laboral puedan solicitar ayuda a CCOO en el teléfono 958 20 13 61 o en el correo electrónico siot@and.ccoo.es.

    Ayuntamiento de Armilla

    El juzgado contencioso administrativo nº 4 de Granada ha dado la razón a CCOO obligando al Ayuntamiento de Armilla a convocar las plazas de “Oficial de mantenimiento” y “Dinamizador de Guadalinfo” que se negó a convocar, a pesar de los recursos de reposición que CCOO presentó contra el acuerdo de la Junta de Gobierno local en la que no se recogían estas dos plazas. Para CCOO se trata de una oportunidad única y excepcional para regular la situación de ilegalidad que se viene produciendo desde hace más de 15 años y que afecta negativamente al personal del Ayuntamiento. Por todo ello, el sindicato se ha visto en la obligación de acudir a la vía judicial que le ha dado la razón.

    Dependencia

    Según un Informe elaborado por CCOO en materia de dependencias, la situación que viven nuestros mayores es “deficitaria y muy preocupante”. Concretamente en Granada, tal y como ha explicado la responsable de Política Social del sindicato, Gloria Aguilera, casi la práctica totalidad (el 99%) de las plazas públicas de las residencias de mayores están ocupadas. Además, nuestra provincia se sitúa a la cabeza en lista de espera de la Comunidad Andaluza en cuanto a resoluciones de grado de dependencia. Concretamente, 9.944 de las 58.290 solicitudes registradas están a la espera para la resolución de la prestación que le corresponde. De hecho, a pesar de que la Ley contempla un plazo máximo de 6 meses para resolver la concesión de la prestación por dependencia, en Andalucía se siguen superando los 522 días, lo que significa 18 meses de espera para que un andaluz o una andaluza pueda percibir esta prestación. Esta situación ha generado que el 30% de las personas que han solicitado la prestación haya fallecido, antes incluso de ser valoradas.

    Trabajadores y trabajadoras de Covirán durante la protesta

    El Comité de Empresa de Covirán ha celebrado una concentración de protesta en la entrada su centro logístico de Atarfe, para protestar por que más de 100 trabajadores de la empresa en toda la provincia no tienen aplicada correctamente su categoría profesional, lo que puede llegar a repercutir económicamente en sus salarios, llegando en la mayoría de los casos a dejar de percibir aproximadamente 3.500€ anuales.

    Ayuntamiento de Armilla

    La sección sindical de CCOO en el Ayuntamiento de Armilla denuncia que el consistorio no ha ofertado todas las plazas de estabilización, tal y como establece la ley 20/2021 de 28 de diciembre de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Concretamente, el Ayuntamiento de Armilla no ha ofertado la plaza de Guadalinfo ni la de Oficial de Mantenimiento de Obras y Servicios. Se trata de dos plazas que cumplen los requisitos que exige la citada Ley de estabilización y a través de las cuales se crearía empleo público de calidad, muy necesario para la prestación diaria de servicios a la ciudadanía de Armilla.

    Parque de las Ciencias

    La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Granada denuncia que el taller de rapaces del Parque de las Ciencias se cancela, al igual que se cierra el mariposario y se anulan todas las visitas guiadas a Biodomo. El motivo no es “por mantenimiento e instalación de nuevos contenidos”, como expone el Parque en su página web. La verdadera razón es que un despropósito organizativo, de abandono y de errores, ha llevado al Parque y a la Junta de Andalucía a tomar la decisión de suspender la actividad este servicio cuatro meses como mínimo y echar a la calle a la plantilla al completo que lo realiza, en total 15 trabajadores y trabajadoras, con una antelación de escasos cuatro días.

    Los trabajadores sociales desempeñan una importante labor en centros sanitarios

    El pasado 9 de marzo tuvo lugar una jornada sobre “Atención a la infancia víctima de violencia de género”, el sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Granada denuncia que la Consejería de Salud obvió, la participación de trabajadoras y trabajadores sociales.

    Roberto Ariza, tercero por la izda. durante la rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento

    Todos los agentes del comercio tradicional y de proximidad de Granada, entre ellos CCOO, muestran el “consenso existente” contra la declaración, por parte de la Junta de Andalucía, de Granada como Zona de Afluencia Turística y anuncian la interposición un recurso contencioso administrativo contra esta decisión, que han calificado de “unilateral” y un “ataque que, sin duda, hiere de muerte” al sector del pequeño y mediano comercio, “que en la provincia de Granada representa el 39 por ciento de la actividad económica de la ciudad, el 29 por ciento del Producto Interior Bruto y emplea a 16.000 personas, la mayoría mujeres, con trabajo estable y de calidad”.

    Sanidad

    El sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Granada denuncia que la Junta mantiene la actitud de retrasar la sustitución de las jubilaciones, sigue sin sustituir las bajas laborales, tampoco los permisos retribuidos, incluidas vacaciones.

    Foto: Pexels

    Según la última estadística mensual de desempleo registrado en Granada, el paro ha descendido en 1.655 personas, con una cifra total de 79.269 desempleados/as en la provincia. Esto supone un descenso del desempleo del 2% en relación al año anterior. Los contratos indefinidos en el mes de marzo se sitúan en 13.890, un incremento de la contratación indefinida en un 35% respecto mismas fechas de 2022. La responsable de Empleo de CCOO Granada Carina Elbo, celebra estos datos que van en camino del crecimiento del empleo en nuestra provincia poniendo en valor la reforma laboral aprobada hace un año, incidiendo en la mejora las condiciones de trabajo y la calidad del empleo.

    La movilización se ha desarrollado ante el edificio administrativo de la Junta

    Los sindicatos de Sanidad de CCOO, UGT y CSIF han celebrado una concentración en la entrada del Distrito Sanitario Granada – Metropolitano, para evidenciar la situación de caos que presenta la Atención Primaria, y la desesperación que tienen tanto profesionales como usuarios/as de la misma. Los tres sindicatos lamentan la falta de propuestas y el desinterés que demuestra la Administración Sanitaria, a Ia que reclaman que frene ya Ia grave situación en la que se encuentra este nivel asistencial

    Imagen del exterior del Centro

    La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Granada denuncia que desde hace más de un año se está dejando sin uso el Centro de Protección de Menores “Ángel Ganivet”, en el que desempeñan sus tareas profesionales altamente cualificados, a los que “se está dejando sin funciones al desviar la Junta de Andalucía los menores a centros privados”, denuncia CCOO. Los representantes de los trabajadores/as advierten que este es el “modus operandi” de la Junta de Andalucía previo a la “privatización” y critican que se “negocie con la protección de las/os menores”.

    El personal de Andalucía Emprende reivindica sus derechos en Expoliva

    Los trabajadores y trabajadoras de Andalucía Emprende (AEFPA) de Granada y Jaén reivindicaron en la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines “Expoliva 2023”, el derecho a un convenio único y el fin a las desigualdades salariales. Los representantes de los trabajadores de AEFPA se visibilizaron con camisetas negras y carteles en la Feria así como en la inauguración del encuentro, donde se encontraban el delegado provincial de la Junta en Jaén, Jesús Estrella y el delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Francisco Joaquín Martínez.

    José Luis Martos, responsable de la sección sindical de CCOO en la UGR interviene en Asamblea

    CCOO ha celebrado junto a UGT y CSIF una Asamblea en el Rectorado de la UGR con el objeto de informar de la situación actual de las negociaciones entre la Junta de Andalucía y los responsables de las universidades públicas andaluzas. Para los sindicatos convocantes es necesario que la cuantía económica de los acuerdos andaluces se recoja en el nuevo Modelo de Financiación, el cual debe reflejar una financiación directa de la Junta de Andalucía a su Sistema Universitario Público y para CCOO debe ser del 1% del PIB de nuestra comunidad autónoma.

    Metal

    Las centrales sindicales de CCOO y UGT, inmersas en la negociación del Convenio Colectivo del Metal de la Provincia de Granada han decidido romper las negociaciones, ante la falta de avance desde que comenzaron las mismas, después de que la patronal tenga una clara intención de dilatar el acuerdo, que conllevaría una merma muy importante en la subida salarial al no contemplar la patronal, el carácter retroactivo de la revisión. Los sindicatos anuncian la convocatoria de huelga sectorial, para el próximo 31 de mayo, previa ratificación este lunes 22 de mayo, por parte de la asamblea de trabajadores que se celebrará a las 19:30 en el Salón de Actos del edifico sindical.

    Movilización frente a la sede de la empresa

    Trabajadores de la empresa Grúas Safronet (cuyo nombre comercial es Grúas Albéniz) se han concentrado frente a la sede de la empresa donde acuden diariamente, a pesar de que no reciben sus salarios desde el pasado mes de diciembre. La dirección de la empresa no aporta información a su plantilla y mantiene sin actividad este centro de trabajo desde el pasado mes de abril. La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Granada ha interpuesto las correspondientes denuncias a la Inspección de Trabajo por impagos y ha pedido, por la vía judicial, la resolución de los contratos de la plantilla al entender que se trata de una serie de despidos improcedentes.

    Escenificación del "entierro de la Justicia"

    Prosiguen las movilizaciones del personal funcionario de Justicia en la capital como continuación de las protestas convocadas en todo el Estado, en esta ocasión las trabajadoras y trabajadores han asistido al “entierro de la Justicia”, que ha tenido lugar frente al TSJA, con sede en Plaza Nueva. Los sindicatos convocantes de la huelga en la Administración de Justicia basan sus reivindicaciones en el reconocimiento de las funciones que realmente realiza cada uno de los cuerpos funcionariales. Exigen la paralización de la tramitación parlamentaria de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa y un incremento retributivo en la línea acordada por la Administración General del Estado con las asociaciones de letrados y letradas de la Administración de Justicia (LAJ). Si el Ministerio de Justicia no rectifica, se intensificará la movilización con la convocatoria de huelga indefinida a partir del próximo lunes, día 22 de mayo.

    Una de las movilizaciones convocadas con motivo de la huelga

    Una vez finalizada la cuarta jornada de huelga completa, convocada en la Administración de Justicia, ésta ha contado con una participación del 85%. Tal y como ha explicado Francisco Vilches, delegado de CCOO en el área de Justicia, las trabajadoras y los trabajadores están indignados con el ninguneo del Ministerio de Justicia que prioriza la negociación con las élites judiciales ante el inicio de las movilizaciones. "Seguimos esperando que el Ministerio se siente a negociar nuestras condiciones laborales: que se tengan en cuenta nuestras aportaciones a la Ley de Eficiencia organizativa y un incremento retributivo en las mismas proporciones que los letrados de la Administración de Justicia". En su opinión, la administración está abocando al caos y al colapso nuestro sistema judicial.

    Concentración frente a la sede sindical

    Delegadas y delegados de CCOO Granada se han concentrado, frente a la sede sindical, donde han guardado cinco minutos de silencio para condenar el accidente laboral con resultado de muerte en el que perdió la vida un hombre de 37 años, y un compañero resultó herido, tras caer a una fosa séptica en un cebadero de animales, en Chimeneas (Granada). Se trata del cuarto accidente laboral mortal ocurrido en la provincia de Granada este año.

    Nueva bajada consecutiva del paro

    Según la última estadística mensual de paro registrado, en Granada el desempleo ha bajado en 1.812 personas hasta situarse en 77.457 personas paradas. Para la responsable de Empleo de CCOO Granada, Carina Elbo, los buenos datos turísticos de la provincia, especialmente en Semana Santa, se han traducido en creación de puestos de trabajo en el Sector Servicios. Desde CCOO, ha precisado la responsable sindical, destacamos la consolidación de los efectos de la reforma laboral en la provincia que ha logrado frenar la destrucción de empleo y se traduce, también, en un elevado porcentaje de contratación indefinida (cercano al 44%).

    Entrega de manifiesto en Subdelegación de Gobierno

    Los secretarios Generales de UGT y CCOO en Granada, Luis Miguel Gutiérrez y Daniel Mesa, respectivamente, acompañados por los responsables de Salud Laboral de ambos Sindicatos, Mª José López Garrido por CCOO y Eugenio Soto por UGT; han entregado este viernes 28 de abril, un manifiesto a la Subdelegada del Gobierno, Inmaculada López, para reivindicar el Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo, bajo el lema "Por un derecho a la seguridad y salud en el trabajo real y efectivo". Los representantes sindicales han denunciado que en el año 2022 se produjeron 9.436 accidentes laborales, 12 de ellos mortales, lo que supuso un 16,38% más que en 2021. En lo que llevamos de 2023, ya han ocurrido 1.506 accidentes laborales, tres con resultado de muerte.

    La responsable de Empleo, Carina Elbo, hace un llamamiento a la participación este 1 de Mayo

    Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer trimestre del año, en Granada se ha producido un aumento de las personas desempleadas provocando un aumento del paro de 4.400 personas. La tasa de desempleados alcanza el 20% en nuestra provincia que se sitúa como la cuarta provincia con más desempleo de todo el país.

    De izda. a dcha. Daniel Mesa (secretario general CCOO Granada) y Luis Miguel Gutiérrez (sº gral UGT Granada)

    El secretario General de CCOO Granada, Daniel Mesa, y el Secretario General de UGT Granada, Luis Miguel Gutiérrez, han presentado las movilizaciones del 1º de Mayo en nuestra la provincia. Serán dos manifestaciones, una en Granada desde el Triunfo, y otra en Motril desde Avda. Pío XII, ambas con salida a las 12h, que en esta ocasión tendrán como lema "Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios"

    La movilización se ha desarrollado frente a la sede sindical

    Delegadas y delegados de CCOO han participado en una concentración en la sede de los sindicatos, con motivo del Día Internacional de la Mujer. En el transcurso del acto, las responsables de Mujer de CCOO, Clara Castarnado, y de UGT, Elisenda Sánchez han leído un manifiesto conjunto elaborado por ambas organizaciones.

    Movilización en el Palacio de Justicia de Motril

    Exigen la paralización de la tramitación parlamentaria de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa y un incremento retributivo en la línea acordada por la Administración General del Estado con las asociaciones de letrados y letradas de la Administración de Justicia (LAJ).

    primera jornada de huelga en los centros de distribución de Covirán en Atarfe,Baza y Motril

    La primera de las dos jornadas de huelga convocadas por CCOO y UGT en Covirán, que comenzó a las 00:00 de este martes, 4 de abril, está teniendo un 95% de seguimiento en el centro de distribución de Atarfe. El motivo de los paros, que continuarán hasta las 23:59h del 5 de abril, entre otros motivos, es la suspensión de la negociación para adaptar el convenio de la empresa a los convenios sectoriales territoriales, con una correcta equiparación de categorías, complementos o pluses, y la negativa a subir los salarios base conforme al nuevo Salario Mínimo Interprofesional, como estipula el convenio.

    Trabajadores y trabajadoras ante la sede de la institución provincial

    La sección sindical de CCOO en Diputación puso en marcha el pasado 16 de marzo acciones reivindicativas en defensa de una justa indemnización por el uso de vehículos particulares para la prestación de servicios responsabilidad de la institución provincial.

    La concentración se ha celebrado ante la sede de la Junta en Granada

    Las federaciones de Pensionistas y Jubilados de CCOO y UGT en Granada han continuado con las movilizaciones en la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, para seguir reclamando, como vienen haciendo los últimos meses, una atención a la dependencia de calidad y unas residencias de mayores dignas y suficientes.

    El sindicato lidera las protestas contra la declaración de Granada como ZGAT

    CCOO continúa con su campaña de movilizaciones, tras la reciente declaración como Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) para el municipio de Granada, aprobada por el Gobierno de la Junta de Andalucía de manera unilateral. Esta mañana, delegadas y delegados del sindicato se han movilizado junto a trabajadores del sector, en la Fuente de las Batallas, para denunciar que esta medida pone en peligro al comercio tradicional y deteriora, de una manera brutal, las condiciones de trabajo de las plantillas del sector, precarizando aún más el empleo en el comercio. Esta declaración permite que todos los comercios de Granada capital, independientemente del barrio en el que se sitúen, puedan abrir sus tiendas los domingos y los días festivos de los meses de abril, mayo, agosto, septiembre y octubre

    Concentración en la Delegación de Igualdad de la Junta en Granada

    Delegadas y delegados de CCOO se han concentrado en la Delegación de Igualdad de la Junta en Granada para protestar por la falta de personal que sufren los centros que dependen de la misma y denuncian que, a pesar de que en las últimas semanas han llevado a cabo varias concentraciones en las puertas de algunos centros para protestar por la grave situación en la que se encuentran, la Consejera de Igualdad no ha hecho absolutamente nada por arreglar esta situación.

    La responsable de la Mujer, Clara Castarnado, durante la rueda de prensa

    El sindicato recoge en su informe anual sobre la “Situación socio-laboral de las mujeres en Andalucía” datos provinciales que reflejan que las mujeres siguen asumiendo el rol de los cuidados, pese a que en su mayoría manifiestan que quieren tener un contrato indefinido a jornada completa. Asimismo, el 52% de las mujeres trabajadoras no cobran en Granada más de la mitad del SMI, y si tomamos como tramo el salario de diez veces el SMI, del 52% bajamos al 16%, lo que indica que las mujeres siguen ocupar cargos de responsabilidad.

    Concentración en el Rectorado

    La Junta del Personal de Administración y Servicios de la Universidad de Granada, integrada por los sindicatos de la que forma parte CCOO, ha celebrado una asamblea-concentración de trabajadoras y trabajadores del personal de administración y servicios (PAS) de la UGR.

    Sanidad

    El lunes 24 de abril, la Gerente del distrito Granada-Metropolitano, Leticia Soriano, y el director médico, Farid Muwaquet echaron a las representantes de CCOO y SATSE de una reunión, con la plantilla, de la Zona Básica de Salud (ZBS) de Santa Fe.

    IPC

    En abril de 2023 el IPC ha subido un 0,8% en Granada con respecto al mes anterior. Respecto a la variación de los últimos doce meses, el IPC se sitúa en Granada en el 4,6%. Destaca la elevada subida de precios en Alimentos y bebidas no alcohólicas (13,9%). Para el secretario general de CCOO Granada, Daniel Mesa “el Banco de España ha certificado lo que venía diciendo CCOO y es que la subida de precios tiene mucho que ver con el aumento de beneficios empresariales”.