Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Andalucía | 4 junio 2023.

  • Sectores
    b
    Cabecera Servicios Jurídicos
    Cantera Fuente: Freepik

    CCOO afirma que los servicios jurídicos del sindicato han podido demostrar el “carácter fraudulento" del contrato del demandante. CCOO Huelva ha celebrado la sentencia del Juzgado de lo Social 4 de Huelva que declara improcedente el despido de un trabajador de Minas de Aguas Teñidas.

    Lesión rodilla Fuente: Freepik

    El sindicato ha manifestado su satisfacción “ante el logro” que ha supuesto para el sindicato la sentencia favorable, en materia de determinación de contingencia como accidente laboral, a un trabajador que ha conseguido demostrar que el proceso de incapacidad temporal iniciado en el año 2021 viene derivado del accidente de trabajo que el demandante sufrió en el año 2011 mientras realizaba su labor profesional como técnico en una empresa onubense y que le ocasionó una lesión de rodilla.

    Foto: Freepik

    La Audiencia Nacional ha dado la razón al sindicato en el conflicto que mantenía con la patronal y los centros de atención especializada y los centros especiales de empleo incluidos en el ámbito del XV Convenio colectivo general de centros y servicios de atención a personas con discapacidad deberán revisar al alza los sueldos. Tras el fallo del tribunal, CCOO ha solicitado la convocatoria de la Mesa Negociadora, con carácter de urgencia, para poner fin al conflicto, adecuar las tablas salariales tal y como recoge la sentencia y continuar negociando el XVI Convenio Colectivo. En Andalucía, puede suponer la mejora de unos 40.000 trabajadores y trabajadoras del sector, mayoritariamente mujeres, “muchas con discapacidad reconocida y trabajo precario”.

    Juzgados

    El Alto Tribunal Andaluz estima parcialmente la demanda de CCOO y revoca la Sentencia dictada por el Juzgado de lo Social número 7 de Granada. El sindicato anuncia recurso de casación para que se indemnice a los trabajadores y trabajadoras huelguistas.

    Foto: Louis Bauer | Pexels

    • Un trabajador sufrió un infarto durante su jornada laboral, pero fue considerado como enfermedad común por la mutua y la Seguridad Social.
    • CCOO demandó a la Seguridad Social y a la Mutua al entender que se trataba de un accidente laboral y no una enfermedad común.
    • El sindicado hace un llamamiento para que los trabajadores y trabajadoras reclamen ante la seguridad social y la mutua si el hecho ocurre durante la jornada, en el centro, o en el camino de ida o vuelta al trabajo ya que las prestaciones de una contingencia común o profesional no son las mismas.

    Juzgados

    • La empresa procedió a despedir al trabajador curiosamente, días antes de iniciar el proceso para la celebración de las elecciones sindicales
    • El sindicato ha valorado “muy positivamente" el fallo porque establece el derecho del trabajador a participar en el proceso de elecciones e incluso presentarse como candidato a representante de los trabajadores, aunque este despedido

    Enfermedades Profesionales

    El Juzgado de lo social número tres de Huelva ha estimado la demanda presentada por CCOO contra la Mutua Fraternidad y el INSS (Instituto Nacional de Seguridad Social) declarando que la dolencia que padecía una camarera de pisos y que le había provocado largos periodos de baja médica tiene origen laboral. El sindicato ha valorado muy positivamente esta sentencia ya que supone un avance para la lucha de infradeclaración de enfermedades profesionales. Y además beneficia a más de 3.000 camareras de piso en nuestra provincia que pueden haber sufrido o sufrir esta patología.

    Juzgados

    Málaga

    • Los Servicios Jurídicos del sindicato en la provincia apuntan a que muchos trabajadores y trabajadoras tienen que esperar nueve meses o más para ir a juicio
    • La mitad de las demandas son de personas trabajadoras eventuales que a la finalización de contrato reclaman la consideración de trabajador indefinido y despido improcedente
    • El sindicato señala que hay un incremento de las demandas por despidos discriminatorios por razones de sexo

    SSJJ Andalucia

    Menú

    Destacamos

    carreteras

    CCOO Construcción y Servicios de CCOO Granada, tras 17 meses de larga espera y varias denuncias a la Inspección gana la sentencia contra Sedinfra, actual adjudicataria del servicio de mantenimiento de carreteras de la zona de Granada oeste, a favor de los trabajadores afectados por la modificación de turnos y condiciones laborales que esta empresa viene realizando de manera unilateral, y que ha afectado de manera considerable tanto a la salud como a la conciliación de la vida familiar de la plantilla debiendo trabajar sábados, domingos y algunos festivos sin percibir cobro alguno por los mismos, entre otras modificaciones.

    Ayuntamiento de Estepona

    • La empleada fue despedida en el ERE del Ayuntamiento de Estepona en 2012 y ahora tendrá que ser readmitida a su puesto de trabajo y recibir el salario de tramitación desde agosto de 2012
    • Ha sido defendida por los Servicios Jurídicos de CCOO Málaga

    La subdelegada del Gobierno en Córdoba, Rafaela Valenzuela (izq.) y la secretaria general de CCOO de Córdoba, Marina Borrego, en la inauguración del curso sobre extranjería

    • El curso fue inaugurado por la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Rafaela Valenzuela, quien coincidió con la secretaria General de CCOO de Córdoba, Marina Borrego, en que vivimos una realidad que requiere propuestas y alternativas para que la sociedad en su conjunto se adapte a la idea de que necesitamos a la población extranjera para el desarrollo de la sociedad.

    Concentración en defensa de la trabajadora despedida

    • La empresa adujo motivos disciplinarios, aunque reconoció que el despido era improcedente
    • Ha sido readmitida tras las movilizaciones y negociaciones llevadas a cabo por sus compañeros, compañeras y a CCOO, al que está afiliada y por el que concurre a las elecciones sindicales

    Camarera

    Se trata de una sentencia pionera. El sindicato la ha valorado muy “positivamente” ya que modifica la práctica habitual detectada en el sector cuando los trabajadores y trabajadoras solicitan el cambio del prorrateo de pagas al cobro íntegro de las mismas.

    Momento de uno de los talleres

    • Es imprescindible la atención en materia de extranjería, concretamente en las renovaciones de permisos y validez de tarjetas, las reagrupaciones, la regularización de los trabajadores y trabajadoras inmigrantes, requisitos para salir al extranjero, así como la ayuda para la obtención de la nacionalidad
    • Hay que incidir especialmente en la lucha contra la explotación laboral en las campañas agrícolas que, si bien, afecta a toda la población trabajadora, es mucho más intensa y profunda con las personas inmigrantes y emigrantes

    Palacio de Justicia

    Sentencias SAS (Cádiz)

    • Los servicios jurídicos de CCOO obtienen dos sentencias favorables del Tribunal de lo Contencioso-Administrativo de Algeciras

    Trabajadores y trabajadoras

    Ayuntamiento Estepona (Málaga)

    • Los tribunales advierten de que "no es excusa que no haya vacantes en la plantilla o que no se disponga de partida presupuestaria para readmitirlos"
    • La readmisión, fruto del trabajo de los servicios jurídicos de CCOO, permitiría la readmisión de estas personas, despedidas en 2016 a causa de una externalización