Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Andalucía | 4 junio 2023.

  • Sectores
    b
    02/06/2023
    Oficina de Empleo (imagen de Málaga Hoy)

    El Sindicato ha aplaudido la bajada del paro de 3.322 personas durante el mes de mayo en la provincia de Málaga con respecto al mes anterior, pero ha recordado que aún hay 130.000 personas en situación de desempleo que necesitan políticas activas de empleo y de inversión en su formación para su reincorporación al mundo laboral. Además, CCOO ha exigido nuevamente que toda la creación de empleo vaya aparejada a salarios dignos y en consonancia con el buen ciclo económico de la provincia.

    02/06/2023
    UNICAJA BANCO

    El Sindicato CCOO ha aplaudido la decisión del consejo de administración de Unicaja Banco de cesar al consejero delegado, Manuel Menéndez, y confía en que suponga “la vuelta a la normalidad en las relaciones laborales” y el fin de la “liberbankarización”. Además, ha reclamado a la dirección de Unicaja un compromiso expreso con una hoja de ruta para reconstruir las relaciones laborales, única forma de conseguir que la plantilla recupere la ilusión.

    31/05/2023
    Asistentes a la rueda de prensa en Málaga sobre prisiones

    Los tres centros penitenciarios malagueños carecen de personal suficiente, en total faltan 310 puestos de trabajo sin cubrir, hay un elevado número de presos malagueños y andaluces que se ven obligados a cumplir condena en centros penitenciarios fuera de esta comunidad autónoma y cada vez hay menos personal médico para atender problemas mentales de estos reclusos. Por todo ello, las prisiones de Málaga son de las peores del país. Son las principales conclusiones del informe hecho público hoy por CCOO, sindicato que ha denunciado también la persecución sindical y vulneración del derecho de libertad sindical por parte de la dirección de la prisión de Archidona.

    30/05/2023
    Rueda de prensa

    El Sindicato va a ofrecer una rueda de prensa este miércoles, 31 de mayo, en la que va a realizar un balance de la situación en la que se encuentran los centros penitenciarios de la provincia de Málaga.

    30/05/2023
    Puerto de Málaga (imagen de Cadena Ser)

    La Sección Sindical de CCOO de la Autoridad Portuaria de Málaga, por medio de su representante en el Consejo de Administración, alerta al resto de consejeros sobre la indefensión y merma de autoridad con la que se deja a la Policía Portuaria.

    26/05/2023
    Tu voto para seguir avanzando
    • Artículo de opinión de Fernando Cubillo, secretario general de CCOO Málaga, publicado este viernes, 26 de mayo, en Málaga Hoy.

    Hace unos meses algunas formaciones políticas nos pidieron propuestas para incluir en sus programas electorales, y desde CCOO en Málaga, sólo hemos dicho: “diálogo y consenso”, porque más pronto que tarde se deben abordar todos los desajustes sociales que una descontrolada recuperación económica, ha provocado en nuestra provincia y en los barrios de la ciudad.

    25/05/2023
    Cercanías Málaga Renfe

    El sector ferroviario de CCOO de Málaga ha convocado una concentración para este viernes, 26 de mayo, en la Estación Málaga María Zambrano, a las 15:00 horas. También ha convocado dos manifestaciones, el 30 de mayo y el 1 de junio, en los talleres de Renfe en los Prados. Con estos actos de protesta, la plantilla de Renfe quiere visibilizar y denunciar la realidad de Renfe Fabricación y Mantenimiento en la provincia y exigir su solución a través de la creación de empleo público de calidad y con la erradicación de la precariedad existente en las empresas subcontratadas. Atenderá a los medios de comunicación la delegada de personal de CCOO en dicha empresa, Ángela Bautista.

    25/05/2023
    Manifestación en Málaga el 26 de mayo

    Enmarcada en la huelga indefinida del personal de administración de justicia, el Comité de Huelga de esta plantilla en la provincia de Málaga ha convocado para este viernes, 26 de mayo, una manifestación que comenzará a las 10:00 horas en la Gerencia del Ministerio de Justicia y finalizará a las 12:00 horas en la Delegación de la Agencia Tributaria.

    25/05/2023
    Manifestación en Málaga 25 mayo

    El personal de ambulancias contratado por Asistencia Sanitaria Malagueña (ASM), empresa que gestiona este servicio público y que es contratado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha vuelto a salir hoy a las calles del centro de Málaga para hacer visible sus reivindicaciones. Según CCOO, exigen una mejora de sus condiciones laborales y salariales, la modernización de la mayoría de los vehículos, un aumento de contratos para hacer frente a la alta demanda por parte de las personas usuarias, y poder así ofrecer un servicio digno y de calidad.

    25/05/2023
    ccoo

    La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO en Málaga ha anunciado que va a presentar una demanda por la derogación de los artículos 27, 28 y 29 del Convenio Colectivo del personal en el Ayuntamiento de Cártama. Así, según ha informado el sindicato, esta derogación se ha realizado sin el trámite previo de negociación y sin justificación alguna. En concreto, dicho consistorio ha utilizado el último pleno para aprobar la retirada de los complementos de permanencia y jubilación a la plantilla. Además, CCOO ha informado que no descarta la convocatoria de movilizaciones para exigir una solución inmediata.

    25/05/2023
    Anuncio concentración 26 mayo en Residencia de Tiempo Libre Marbella

    El Sindicato CCOO ha anunciado que ha presentado a la Junta de Andalucía un conflicto colectivo reclamando que la Residencia de Tiempo Libre de Marbella abra todo el año, se ponga fin a las reubicaciones del personal y se realice una reconversión de los contratos fijos discontinuos en contratos a tiempo completo. Además, las movilizaciones van a continuar todos los viernes. La próxima será mañnaa, 26 de mayo, a las horas, en la entrada de la misma.

    24/05/2023
    Susana Torres y Fernando Cubillo

    El Sindicato CCOO ha aplaudido el crecimiento del empleo en un 3,8% en 2022 en Málaga, pero ha denunciado que el 90% del mismo se ha dado en la ciudad de Málaga, en la Costa del Sol y en menor medida en la comarca de la Axarquía. Por ello, CCOO ha exigido a la Diputación y a todas las formaciones políticas que se presentan a las elecciones municipales del 28 de mayo que prioricen el empleo en las comarcas, que realicen un plan integral de desarrollo económico, social y formativo en cada una de ellas para ayudar a miles de personas que se encuentran en desempleo y en exclusión social. Además, que realicen un mapa social de la pobreza, de la exclusión y del desempleo. También, que hagan lo mismo en los barrios de Málaga, donde hay una gran dispersión del crecimiento del empleo, y que pongan especial atención en las políticas activas por género.

    24/05/2023
    Cartel

    Las personas trabajadoras de la empresa Asistencia Sanitaria Malagueña (ASM), concesionaria del transporte sanitario en Málaga, se ven obligados a manifestarse por tercer día en las calles de Málaga ante la pasividad del Servicio Andaluz de Salud (SAS) por las pésimas condiciones en las que se está prestando el servicio y la precariedad laboral que sufren. Lo harán este este jueves, 25 de mayo, con una manifestación para dar visibilidad a las graves carencias que sufre un servicio tan importante para la salud y la vida de las personas, y para revindicar derechos laborales y de seguridad. La misma será entre las 11:00 y las 14:00 horas y partirá desde calle Córdoba, en la Delegación de Salud, hasta su finalización frente al Hospital Regional de Málaga en la avenida Carlos de Haya. Durante este acto, el responsable del transporte sanitario de CCOO en Málaga, Francisco Aranda, atenderá a los medios de comunicación allí presentes.

    24/05/2023
    Asamblea y concentración del personal de la UMA

    La Sección Sindical de CCOO en la Universidad de Málaga (UMA) ha informado que hoy se ha realizado una asamblea en la entrada del Pabellón de Gobierno del Campus de El Ejido para informar a la plantilla de la situación actual de las negociaciones que está llevando a cabo el sindicato con la Junta de Andalucía y los responsables de las universidades públicas andaluzas (UUPPAA). Al mismo tiempo, se ha realizado una concentración como medida de protesta para exigir el pago de los complementos autonómicos y de productividad.

    23/05/2023
    Rueda de prensa 24 mayo Málaga

    El Sindicato CCOO ofrece una rueda de prensa este miércoles, 24 de mayo, en la que va a presentar un informe que hace referencia a los datos de empleo en relación a la edad, a la comarca y al género de la población trabajadora en la provincia de Málaga durante el año 2022.