Comisiones Obreras de Andaluc铆a | 27 septiembre 2025.

  • Sectores
    Presentaci贸n del informe sobre coyuntura tur铆stica en Andaluc铆a

    El sindicato denuncia que el turismo nacional en Andalucía ha descendido en 2025 por los elevados precios y la avaricia de un sector que prioriza el lujo, mientras precariza el empleo e imposibilita a las familias trabajadoras el derecho al descanso. En Andalucía, pasar las vacaciones en 2025 cuesta un 35% más que en 2021 y el coste medio de una habitación ha subido casi un 8%, situándose en 168 euros por noche, y alcanzando los 400 euros en zonas como Marbella. El salario bruto medio en el sector es de 1.090 euros, un 12% inferior a la media nacional, debido a la parcialidad. Entre otras medidas, CCOO ha reclamado ante esta realidad la implantación inmediata de una tasa turística que supondría ingresar cien millones de euros en tres meses, volver a apostar por las residencias de turismo social, recuperar del bono social turístico para personas con menos ingresos y una campaña efectiva de inspección sobre viviendas turísticas.

    11/09/2025

    CCOO de Andalucía lanza una campaña para denunciar una práctica que ya se ha convertido en algo habitual por parte de las empresas. Conocido con el término reduflación, consiste en aumentar el precio de los productos cambiando los formatos de los envases, reduciendo la cantidad o vendiéndolos bajo la premisa de que es una fórmula mejorada. La intención no es otra que aumentar los márgenes de beneficios empresariales, lo que dificulta aún más que los trabajadores y trabajadoras puedan llegar a fin de mes. El sindicato exige que se apruebe la legislación estatal que frene estas prácticas y al Gobierno andaluz que abandone su práctica de brazos caídos y actúe con contundencia. CCOO ha habilitado en su web un buzón para que la ciudadanía y las personas trabajadoras puedan trasladar sus denuncias y ha reclamado a gobiernos y empresariado mayor compromiso y responsabilidad social.

    Cartel con las movilizaciones provinciales con motivo del D铆a del Mayor 2025

    Consulta la movilización más cercana en el mapa y acude. Por una vida digna para nuestros y nuestras mayores.

    Jornadas de Juventud

    Nuria López: “Algunos partidos políticos intentan confundir a las personas jóvenes diciéndoles que no tienen que pagar impuestos porque eso es un problema de las personas mayores, pero la realidad es que todas las personas, independientemente de su edad, aspiramos a tener una sociedad que nos proteja y eso se llama sanidad, educación, dependencia, vivienda o infraestructuras públicas que se pagan con esos impuestos que quieren quitar”. Fernando Cubillo: “Hay que ponerle freno a la campaña de enfrentamiento intergeneracional puesta en marcha por la derecha. No hay un expolio de las personas jóvenes a los mayores. María Núñez: “Es necesario acabar ya con el binomio precariedad-juventud”. “En la mayoría de los casos, la juventud tiene peores contratos y peores condiciones laborales y eso les impide independizarse”.

    Parque de Mar铆a Luisa en Sevilla Fuente: wikimedia

    Ante la aparición de nuevos brotes de gripe aviar en Andalucía, la federación de Industria de CCOO de Andalucía ha puesto en valor la relevancia económica, social y laboral del sector avícola en la comunidad autónoma, al tiempo que ha subrayado la necesidad urgente de reforzar las plantillas de los servicios públicos de las consejerías de Agricultura, Medio Ambiente y Salud, “para hacer frente a esta situación con eficacia y garantías”.

    En Andalucía no hay posibilidad de pedir una plaza pública en una residencia, salvo que la persona se pague una privada. “Tanto las públicas como las concertadas están colmatadas”. “Faltan 38.000 plazas para cubrir los objetivos marcados por la OMS”. En los Centros de Participación Activa hay muchas plazas de trabajadores y trabajadoras sin cubrir “lo que perjudica a las personas mayores y contribuye muy poco a solucionar el problema de la soledad no deseada”. La pensión media en Andalucía de 1.177 euros, 134 euros menos que la media nacional, mientras que la pensión contributiva media es de 1.364 euros, lo que quiere decir que una persona en Andalucía cobra 141 euros menos que la media española que es de 1.505 euros.

    Imagen de una de las movilizaciones del 8M en Andaluc铆a

    Ninguna negligencia es admisible en un servicio fundamental para las mujeres supervivientes de la violencia de género, que debería ser cien por cien público para garantizar su buen funcionamiento

    Nuria L贸pez lee el informe general en el primer Consejo Confederal de CCOO de Andaluc铆a tras su 14 Congreso

    El informe presentado por la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, aprobado por unanimidad en el primer Consejo celebrado por la organización tras su 14º Congreso, incide en la necesidad de que el presupuesto andaluz para 2026 recoja esas prioridades, especialmente en lo que respecta a la mejora de las condiciones laborales en el sector público.

    Bombero forestal

    Tras más de una década de lucha sindical, a partir de mañana, 18 de septiembre, los cerca de 20.000 bomberos y bomberas forestales podrán ejercer este nuevo derecho.

    Plantaci贸n arrocera. Fuente: Flick

    La federación de Industria de CCOO ha rechazado las ofertas presentadas por la patronal en la reunión celebrada el pasado 3 de septiembre para la negociación del Convenio Estatal de las Industrias del Arroz, calificándolas de “ofensivas” para la dignidad de la plantilla. Luis Macho, responsable del sector del arroz de la federación de Industria en Andalucía: “La patronal pretende condenarnos a seguir siendo uno de los sectores peor pagados de la industria alimentaria. No reconocen ni la pérdida de poder adquisitivo de los últimos años ni el derecho a equipararnos con otros convenios estatales. Si siguen enrocados, el conflicto será inevitable”.

    20/08/2025

    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha denunciado que cada tres días fallece una persona trabajadora en su puesto de trabajo, un dato que ha calificado de “insoportable e intolerable”. “El Gobierno andaluz no está cuándo tiene que ejercer su responsabilidad de vigilar que las empresas cumplan la ley de prevención. Necesitamos mayor control y ejecutar sanciones ante la carencia de prevención por parte de las empresas”, ha añadido la dirigente sindical.

    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha alertado de la situación de la vivienda en Andalucía, que ha calificado de “dramática”. “En los últimos cinco años el precio ha subido más de un 40% debido a la enorme especulación que se hace, pero también a políticas de vivienda erróneas como la que está haciendo el Gobierno andaluz que incluso ha incrementado exponencialmente el precio de las VPO”. Ante esa situación, la dirigente ha reclamado “una política útil y real y no una Ley de paripé y ficticia como la que el Gobierno andaluz está planteando”. “Hace falta construir vivienda en Andalucía, pero vivienda que las personas trabajadoras puedan pagar sin tener que destinar todos sus ingresos, de manera que además de pagar la hipoteca o el alquiler puedan vivir con dignidad”.

    Rueda de Prensa de presentaci贸n de la campa帽a 'Derecho NO es Absentismo'

    Tener vacaciones, enfermar, cuidar de un hijo o hija enferma, la maternidad, formarse o llorar la pérdida de un ser querido son alguno de los motivos que pueden llevar a un trabajador o trabajadora a ausentarse de su puesto de trabajo, pero en contra del relato malintencionado del empresariado, no es absentismo laboral injustificado, sino el uso de unos derechos laborales reconocidos que, en muchos casos, además responden a acuerdos con las propias empresas. Este es uno de las conclusiones que se recogen en el informe de CCOO de Andalucía enmarcado en la campaña confederal “No ejerzas tus derechos” y el dato es demoledor, “más del 75% de las horas que el empresariado andaluz argumenta que son absentismo laboral, son derechos de las personas trabajadoras”, una cifra que en el caso de Córdoba se sitúa en el 75,43%.

    CCOO reclama la completa retribuci贸n de los permisos de cuidados

    Las medidas anunciadas por el Gobierno suponen un avance en derechos y en el cumplimiento de la directiva europea, pero siguen siendo insuficientes para alcanzar el objetivo de una corresponsabilidad efectiva.

    Estaci贸n Plaza de Armas. Fuente: Wikimedia.

    En el marco de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, CCOO de Andalucía ha lamentado “la falta de ejemplaridad del Gobierno andaluz al no poner en marcha un plan de movilidad en sus centros administrativos”. “CCOO lleva años reclamando esta medida, sin que la Administración tome medidas”. La federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) del sindicato denuncia que el Gobierno de la Junta “sigue vendiendo humo con buenas palabras que nunca se transforman en acciones concretas”.

    Foto: Google. Centro de Reforma 'La Jara'

    La Federación de Enseñanza del sindicato reclama al Gobierno andaluz medidas urgentes tras la agresión sufrida por un educador social en el centro ‘La Jara’ de Alcalá de Guadaíra.

    Se debe fijar como obligaci贸n la convocatoria de las Ofertas P煤blicas de Empleo con car谩cter anual

    La federación de enseñanza de CCOO de Andalucía denuncia de manera contundente y con la máxima gravedad el fracaso del proceso selectivo de educación de 2025, un desastre que se confirma con el elevado e inaceptable número de plazas que han quedado desiertas. Los datos, que hablan por sí solos, no hacen sino dar la razón a las advertencias que, desde CCOO, venimos realizando desde mucho antes del inicio de este procedimiento.

    Art铆culo de opini贸n: Al trabajo sin armarios

    Art铆culo de opini贸n

    Se cumplen 55 años de la revuelta de Stonewall contra la persecución, acoso y criminalización de las personas LGTBI+; pero aunque nos pueda parecer que 1969 queda muy lejos en el tiempo, lamentablemente muchas de esas personas siguen sufriendo en 2025 odio, rechazo y violencia por su identidad u orientación sexual. Porque más allá de las normas, de las leyes o de las estrategias, la cultura dominante sigue empeñada en mantener esa discriminación como medio para preservar sus privilegios y su poder.

    Acceso para personas afiliadas

    El contenido solicitado est谩 restringido a personas afiliadas. Introduzca su usuario y contrase帽a para acceder:

    *
    *

    Si no est谩 afiliado/a, puede solicitarlo desde aqu铆

    Si ha olvidado su contrase帽a, pulse aqu铆