-
Inicio
- Inicio
- Áreas de trabajo
- Servicios jurídicos
- Transparencia
- PROVINCIAS
- SECTORES
- Archivo documental y audiovisual
- Conócenos
- Contacta
-
Sectores
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Andalucía | 4 junio 2023.
CAMPAÑAS DESTACADAS
Punto de información y asesoramiento para la prevención de riesgos laborales
Si eres trabajador, trabajadora, delegado o delegada de prevención de una empresa puedes realizar tus consultas relacionadas con la salud laboral llamando al teléfono 954507001 o bien al correo electrónico slabo@and.ccoo.es
Actividades de los Programas de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales F.S.P:
Te podemos ayudar sobre:
Fomento y desarrollo de una cultura preventiva que permita la implantación de la prevención de riesgos laborales de una manera eficaz en la empresa.
Impulsar la regulación en materia de prevención de riesgos laborales en el marco de la negociación colectiva de ámbito estatal o supra-autonómico, conforme a lo dispuesto en el Título III del Real Decreto Legislativo 2/2015, 23 de octubre.
Mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, fomentando la aplicación de criterios de gestión responsable y saludable.
Recursos transversales como apoyo de la actividad preventiva.
Durante la ejecución del programa se realizarán las siguientes actuaciones:
1. Una Jornada en Comunidad de Castilla y León sobre fomento de participación de trabajadores para mejora de la gestión preventiva.
2. Dos Jornadas sobre negociación colectiva y salud laboral.
3. Una Jornada sobre participación y prevención.
4. Dos Jornadas sobre género y salud laboral.
5. Una Jornada sobre participación y salud laboral.
6. Programa de radio de información en materia de prevención de riesgos laborales.
7. Se editará un díptico denominado “participación en la gestión de la prevención” dedicado a informar sobre las posibilidades de mejorar la prevención desde la participación de las personas trabajadoras.
8. Se desarrollarán labores de divulgación de cada una de las actividades en la página Web y a través de la estructura sindical.
Te podemos ayudar sobre:
Acciones encaminadas a la reducción de la siniestralidad
Mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, fomentando la aplicación de criterios de gestión responsable y saludable.
Revisión sobre las evaluaciones de riesgos laborales y planes de emergencia
Durante la ejecución del programa se realizarán las siguientes actuaciones:
1. Una Jornada sobre EEPP en Madrid.
2. Una Jornada regional cáncer laboral.
3. Una Jornada sobre EEPP.
4. Una Jornada provincial sobre adicciones y su influencia en la siniestralidad.
5. Una Jornada sobre desconexión digital del trabajo.
6. Una Jornada sobre actuaciones preventivas en siniestralidad.
7. Una Jornada sobre riesgos psicosociales.
8. Dos Jornadas sobre actuaciones en AT y EEPP.
9. Una jornada reunión de presentación de APP.
10. Dos Jornadas de presentación de APP.
11. Diseño y realización de una APP sobre siniestralidad.
12. Un video sobre cómo actuar en caso AT.
13. Un video sobre afloramiento de EEPP.
14. Carteles sobre siniestralidad.
15. Guantes para uso en actividades colectivas.
16. 8 bandas de siniestralidad.
Recuerda, el servicio es completamente gratuito...
CCOO Andalucía - C/ Trajano 1 - 6ª planta. 41002 Sevilla
CCOO Almería - C/ Javier Sanz 14. 04004
CCOO Cádiz - Avda. Andalucía 6, 2ª. 11008
CCOO Córdoba - Avda. Gran Capitán 12. 14001
CCOO Granada - C/ Periodista Fco. Javier Cobos 2. 18014
CCOO Huelva - C/ Martín Alonso Pinzón 7, 4ª. 21003
CCOO Jaén - C/ Castilla 8. 23007
CCOO Málaga - Avda. Muelle de Heredia 26. 29001
CCOO Sevilla - C/ Trajano 1, 4ª. 41002
DESCARGA DE PROGRAMAS DE AUDIO SOBRE PREVENCIÓN
ESCUCHA AQUÍ
01-10 Siniestralidad laboral en Andalucía
08-10 Siniestralidad en agricultura
15-10 Jornada Intensiva en altas temperaturas
20-10 Descanso Preventivo
22-10 La subcontratación y los accidentes laborales
29-10 Laringitis
05-11 Mutuas
12-11 Caídas en altura
19-11 Alta siniestralidad en la conservación de carreteras
26-11 Accidentes in itinere
03-12 Los despidos con causas justificadas por baja laboral
30-12 Entrevista a Nuria Martínez, secretaria de Salud Laboral y Condiciones Laborales