-
Inicio
- Inicio
- Áreas de trabajo
- Servicios jurídicos
- Transparencia
- PROVINCIAS
- SECTORES
- Archivo documental y audiovisual
- Conócenos
- Contacta
-
Sectores
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Andalucía | 6 febrero 2023.
Más de 200 personas se reúnen a las puertas de la oficina provincial de la institución humanitaria para protestar por sus precarias condiciones laborales y reclamar a la empresa que adecue los salarios al convenio sectorial de Intervención Social.Con los salarios congelados desde hace ya dos años, y la fuerte subida del IPC registrada en este periodo, el Comité de Empresa denuncia que en ocasiones se da la paradoja de que llegan personas a pedir ayuda a la organización en mejor situación económica que mucho trabajadores y trabajadoras de la propia entidad.
CCOO, UGT y CSIF han iniciado hoy en el CARE Carlos Castilla del Pino un calendario de movilizaciones para manifestar su rechazo a la falta de propuestas de la administración para solucionar o aliviar la problemática de colapso por falta de personal de la asistencia primaria.
La secretaria de Empleo de CCOO de Córdoba, Ana Belén Acaiña, reconoce que la subida del paro en enero, era esperada por el fin de la campaña navideña, la reducción de las campañas agrícolas y el menor tirón de contratación de las rebajas.
El Sindicato de Servicios de CCOO de Córdoba denuncia que la Junta ha dado luz verde a la ampliación de la ZGAT a todo el municipio de Córdoba para los periodos de Semana Santa, abril, mayo, septiembre y octubre, lo que devaluará aún más las abusivas condiciones laborales de las personas trabajadoras del sector del comercio.
El Sindicato de Servicios de CCOO de Córdoba agradece el apoyo recibido por la plantilla a la única candidatura presentada. Con esta nueva victoria, CCOO consolida su liderazgo en el sector de la hostelería y, especialmente, en el de restauración moderna.
El Sindicato de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Córdoba explica que la empresa, adjudicataria del servicio de ambulancias en la provincia, se ha comprometido a solventar de manera inmediata todas las reclamaciones de CCOO y a incrementar el precio de las guardias programadas de 24 horas a 240 euros.
El sindicato considera absolutamente insuficiente la subida de precios públicos para los servicios concertados de atención a la dependencia y no comparte la subida presentada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía. CCOO viene pidiendo una subida del 25% que permita una mejora de la calidad del empleo y de la calidad de la atención. La central recuerda que el origen del problema está en los recortes que llevó a cabo el Gobierno del PP cuando el actual presidente de la Junta era precisamente el Secretario de Estado de Servicios Sociales. Ahora tiene una nueva oportunidad de cambiar esa situación, con la apertura de una mesa de negociación real para abordar una subida adicional a lo planteado en este año.
El Sindicato de Industria de CCOO de Córdoba propone vincular la subida salarial al IPC y establecer una jornada intensiva en verano del 1 de junio al 30 de septiembre entre otras mejoras para el nuevo convenio cuya mesa de negociación acaba de constituirse.
La solución “al caos” de la Atención Primaria es una revisión del modelo que mejore las condiciones laborales y asistenciales en este ámbito. Last res organizaciones sindicales están valorando la convocatoria de movilizaciones como respuesta a la “falta de voluntad real” de solucionar las “graves deficiencias” que presentan los centros de salud.
La bajada del paro que refleja la EPA del cuarto trimestre de 2022 viene a confirmar que la reforma laboral ha sido positiva para el mercado laboral. No obstante, Córdoba sigue teniendo una excesiva dependencia del sector servicios, que es muy sensible a las coyunturas externas, y la tasa de paro sigue siendo alta respecto a la media española.
El Sindicato de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Córdoba explica que en el Sercla celebrado hoy, la empresa, adjudicataria del servicio de ambulancias en la provincia, se ha comprometido a solventar de manera inmediata las reclamaciones de CCOO, pero aún queda por resolver la cuestión de las guardias programadas.
Las jornadas, enmarcadas en el programa “Objetivo: Empleo” del acuerdo de concertación con la Diputación de Córdoba y el Instituto Provincial de Desarrollo Económico de Córdoba, incluye charlas sobre el acceso a los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y a la Función Pública estatal, autonómica y local o el nuevo régimen de cotización de las personas trabajadoras autónomas, así como un encuentro con empresas líderes en sus sectores.
CONOCE CCOO CORDOBA
Tu sindicato