Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Andalucía | 28 marzo 2023.

  • Sectores
    b
    03/02/2023
    Río Barbate Fuente: Wikimedia Commons

    El sindicato ha mostrado su desacuerdo con la aprobación de los planes hidrológicos de las demarcaciones de competencia directa de la Junta de Andalucía. Estas demarcaciones son Tinto Odiel Piedras (TOP), la Guadalete Barbate (GB) y la Cuencas Mediterráneas Andaluzas. Entre los principales motivos de ese rechazo, CCOO aduce que “no responden a las necesidades reales de Andalucía; no solventan los principales problemas que soporta el sistema hídrico andaluz; y es una oportunidad desaprovechada para una mejor vertebración social y económica de la comunidad andaluza”.

    24/11/2022
    Concentración Plataforma Andaluza por el Tren
    CONCENTRACIÓN

    La Plataforma Andaluza por el Tren se ha concentrado en Granada para reclamar la mejora de los servicios ferroviarios en Andalucía. El secretario de Medio Ambiente y Sostenibilidad de CCOO de Andalucía, Emilio Fernández, que ha participado en la concentración, ha dejado claro que para el sindicato “es fundamental el mantenimiento y mejora de las actuales líneas férreas, además de creer en la necesidad de potenciar el uso del ferrocarril con la creación de nuevas líneas en el conjunto de Andalucía, apostar por aumentar el tráfico de mercancías por tren, incluir el tren de manera efectiva en la red logística andaluza y realizar una potente conexión de los puertos andaluces con el sistema ferroviario”.

    07.04.2022

    Guía sindical convenios y transición justa

    Ver documento

    20.05.2022
    Autor: CCOO

    Impulsa la transición. Hacia una adapación ecológica en los centros de trabajo

    Ver documento

    30/09/2022
    Imagen recurso

    Las organizaciones alertan que el déficit de agua no se debe exclusivamente a la falta de lluvias, sino a un desequilibrio entre lo que se demanda y los recursos disponibles. El escrito advierte sobre los peligros que afronta nuestra comunidad al cierre del año hidrológico y presenta una serie de medidas de urgencia para poner en marcha a corto plazo.

    22/09/2022
    Hospital Virgen del Rocío Fuente: Wikimedia Commons
    SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD

    Una encuesta realizada por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) al personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS), con motivo de la ‘Semana Europea de la Movilidad’, evidencia que más de un millar de trabajadores de la Administración sanitaria demanda “un verdadero” plan de movilidad sostenible en sus centros de trabajo. Esta organización sindical lleva una década solicitando al SAS que implante planes de movilidad y que constituya espacios de participación con los representantes de los trabajadores para que se obtengan “buenas propuestas y soluciones” que se ajusten a las necesidades de su personal.

    15/09/2022
    Atasco
    • Dentro de la ‘Semana Europea de la Movilidad’, el sindicato ha vuelto reivindicar “cambios urgentes para transitar hacia un modelo de movilidad sostenible que ha de pivotar sobre la potenciación del transporte público bajo criterios de calidad, universalidad y accesibilidad para las familias y personas trabajadoras que faciliten unos desplazamientos seguros disminuyendo a las personas la dependencia del vehículo privado a motor”.
    • “Es urgente que el Gobierno andaluz deje de marear la perdiz y tramite ya la Ley de movilidad sostenible, incluyendo una perspectiva laboral, tan necesaria para poder fijar criterios y objetivos que faciliten que Andalucía pueda estar entre las regiones españolas y europeas que transiten de verdad hacia una movilidad sostenible y respetuosa con las personas y el medio ambiente”.
    11/08/2022
    foto: pexels

    La negociación es fundamental para que la aplicación del decreto sea una herramienta de modernización en el tejido empresarial andaluz y a la vez sea útil para la generación de empleo de calidad. CCOO de Andalucía reclama al Gobierno andaluz medidas propias mucho más ambiciosas para garantizar un modelo energético sostenible que favorezca la creación de empleo de calidad y empresas innovadoras, contribuya a frenar el cambio climático y a la máxima eficiencia energética.

    URL | Código para insertar

    Día Mundial del Medio Ambiente

    05/06/2022

    07/06/2022
    Imagen recurso

    Las entidades sociales que conforman la Mesa Social del Agua de Andalucía: CCOO Andalucía, COAG Andalucía, UPA Andalucía, AEOPAS, FACUA Andalucía, WWF, Greenpeace, SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción Andalucía, Fundación SAVIA, Fundación Nueva Cultura del Agua, Red Andaluza de la NCA han elaborado y presentado un documento con medidas que, solicitan, se pongan en marcha en Andalucía con carácter de urgencia.

    03/06/2022
    Acto central de lectura del manifiesto por el Día Mundial del Medio Ambiente en Granada. Foto: CCOO de Granada
    5 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López; el secretario general de CCOO de Granada, Daniel Mesa; y el secretario de Medio Ambiente y Sostenibilidad de CCOO de Andalucía, Emilio Fernández, han participado en el acto central en Granada de lectura del manifiesto elaborado por el sindicato con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que tendrá lugar el próximo domingo, 5 de junio. Allí, Fernández ha reclamado al Gobierno andaluz un “compromiso firme con la sostenibilidad y el medio ambiente. El Gobierno andaluz acaba esta legislatura sin promulgar una ley de movilidad sostenible que creemos muy necesaria porque debemos transitar hacia un modelo que priorice la movilidad colectiva y alejada cada vez más de fuentes combustibles fósiles y así acercarnos a los objetivos europeos de reducción de emisiones”.

    11/05/2022
    Doñana. Fuente: Wikimedia Commons

    El sindicato valora el esfuerzo por la adecuación del PFA y que se valoren nuevas realidades como el cambio climático y las nuevas políticas nacionales y europeas sobre cuestiones ambientales y forestales (Pacto Verde Europeo), pero advierte que la merma de recursos humanos no puede ser compensada ni sustituida con la genéricamente denominada colaboración público-privada, que si bien es positiva para algunas realidades, en ningún caso pueden suponer una privatización de tareas propias de la administración a prestar con empleados públicos.

    30/03/2022
    Doñana. Fuente: Wikimedia Commons

    El sindicato comparece para valorar la Proposición de Ley (PL) presentada por PP, Ciudadanos y VOX que pretende modificar el Plan Especial de la Corona Forestal de Doñana, conocido popularmente como ‘Plan de la Fresa’, que fue aprobado en 2014. El secretario de Medio Ambiente de CCOO de Andalucía, Emilio Fernández, ha aseverado que ese plan “es un documento válido, un instrumento útil y que está plenamente vigente”, por lo que considera que la PL es “inncesaria e inoportuna y, en consecuencia, hemos pedido que, o bien no se tramite, o bien no sea aprobada por el Parlamento de Andalucía”.

    02/03/2022
    La gestión del agua tiene que ser un yacimiento de empleo
    Alegaciones al plan hidrológico de las cuencas mediterráneas andaluzas
    • El sindicato defiende una gestión sostenible del agua desde lo público, y solicita cambiar el modelo actual de ajustar la oferta a la demanda, por el sostenible de ajustar la demanda a la oferta.
    • El secretario de Medio Ambiente de CCOO de Andalucía, Emilio Fernández, califica el plan de “poco ambicioso para corregir el déficit hídrico que padece esta Cuenca, especialmente en un escenario de cambio climático que pronostica menos lluvias en el futuro”.
    • CCOO aboga por reforzar la política de contención de demanda y consumo de agua y de mejoras en la gestión, y propone limitar el agua para regadío en intensivo, combatir los fraudes y extracciones ilegales, favorecer un modelo agrícola sostenible, limitar el agua para campos de golf, buscar alternativas a las extracciones de agua subterránea e impulsar el uso de aguas regeneradas.
    15/02/2022
    Reunión de CCOO con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
    Reunión de CCOO con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
    • El sindicato rechaza la proposición de Ley de PP, C´s y VOX para la modificación del Plan Especial de la Corona Forestal Norte de Doñana y la califican de “errónea”. “Esta proposición viene a romper el acuerdo alcanzado en su momento y crea unas expectativas en el sector agrícola que no se podrán cumplir por la escasez de agua”.
    • CCOO muestra su respaldo al Plan Especial aprobado en 2014: “es el instrumento adecuado para garantizar un modelo agrícola adecuado para la zona y una correcta gestión con criterios de sostenibilidad del agua en la comarca”.