Comisiones Obreras de Andaluc铆a | 10 noviembre 2025.

  • Sectores
    07/11/2025
    Movilizaci贸n de los trabajadores y trabajadoras de paradores

    En refuerzo de la convocatoria que se ha realizado a nivel estatal, las plantillas de todos los paradores de Andalucía han vuelto a concentrarse hoy frente a las puertas de sus centros de trabajo en toda la comunidad autónoma. Con estas nuevas acciones reivindicativas, se busca visibilizar la situación de abandono institucional y empresarial que arrastra la plantilla desde hace más de cuatro años que reclama, entre otras cuestiones, salarios justos, implantación definitiva del plan de pensiones, desarrollo profesional, estabilidad en el empleo o jornadas parciales mínimas garantizadas.

    06/11/2025
    Apoyo de CCOO a los trabajadores y trabajadoras del Hotel Senator Marbella

    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López; la secretaria general de la federación de Servicios de CCOO de Andalucía, Lola Pérez; y el secretario general de CCOO de Málaga, Fernando Cubillo, han trasladado su apoyo y solidaridad a los 107 trabajadores y trabajadoras del Hotel Senator Marbella, que cumplen ya siete días de encierro en defensa de sus empleos. “Es indignante escuchar una y otra vez cómo las empresas hablan de beneficios económicos mientras dejan a los trabajadores y a las trabajadoras en la cuneta al más mínimo revés”. Asimismo, los dirigentes han sido muy críticos con el Consejero de Turismo del Gobierno andaluz por sus declaraciones durante la World Travel Market en Londres. “Presume de récords de visitantes y de inversiones, pero no ha tenido ni una sola palabra de apoyo o reconocimiento para quienes sostienen con su esfuerzo el turismo en nuestra tierra que son las trabajadoras y los trabajadores”.

    04/11/2025

    CCOO de Andalucía ha alertado de una nueva subida del desempleo en el mes de octubre en más de 2.500 personas, tras el fin de la temporada estival. “Tenemos un comienzo de otoño complicado para el empleo que nos advierte de lo que puede venir en los próximos meses y el gobierno andaluz tiene que tenerlo en cuenta a la hora de realizar los presupuestos para 2026”. Asimismo, el sindicato ha pedido políticas específicas para acabar con la lacra del desempleo femenino, que supone el 62% de las personas desempleadas.

    24/10/2025
    Trabajadores. Fuente: Freepik

    CCOO de Andalucía ha calificado de negativo el dato de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre del año que recoge un aumento del desempleo en más de 32.000 personas en Andalucía y un repunte de la temporalidad. La secretaria de Empleo de CCOO de Andalucía, Trinidad Gallardo, ha advertido los datos “reflejan un modelo productivo precario que penaliza especialmente a mujeres, jóvenes y personas paradas de larga duración”.

    24/10/2025
    Concentraci贸n de Faisem

    La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) advierte que la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem) está concertando con empresas privadas un servicio público, “convirtiendo de esta manera un derecho ciudadano en un negocio”.

    22/10/2025
    Encuentro CSIR Andaluc铆a-El Algarve en Ayamonte

    Sergio Santos: “Este encuentro nos va a servir para abordar la problemática de los trabajadores y trabajadoras transfronterizos, que dificultan su derecho al trabajo a la hora de desarrollar sus funciones en uno y otro lado de la frontera”. El objetivo es intercambiar experiencias, propuestas, actividades y acciones que puedan ser llevadas al marco de la negociación colectiva para mejorar sus condiciones”. Julia Perea: “Los problemas con los que se encuentran los trabajadores y trabajadoras transfronterizos son prácticamente los mismos: deterioro de los servicios públicos, incremento del precio de la vivienda, precariedad laboral y bajos salarios. Esto hace más necesario que nunca marcar estrategias comunes que vayan a mejorar la vida y los derechos de estos trabajadores y trabajadoras para que la frontera deje de ser un elemento que nos separa”.

    07/10/2025
    Imagen de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2025
    7-O Jornada Mundial por el Trabajo Decente

    CCOO de Andalucía, junto al movimiento sindical europeo e internacional, ha reclamado en el marco del 7 de octubre, Jornada Mundial por el Trabajo Decente, una democracia que priorice los derechos laborales, la justicia social y la igualdad frente a una creciente precariedad laboral, fuente de injusticia y desigualdad. Para ello, el sindicato ha exigido a los diferentes gobiernos y a la patronal fomentar el empleo seguro y con derechos, acabar con la avaricia empresarial, asegurar el derecho a la negociación colectiva del conjunto de las trabajadoras y los trabajadores o impulsar el incremento salarial.

    02/10/2025

    El sindicato arranca el curso político exigiendo medidas a las distintas administraciones públicas para que prioricen el empleo estable y los derechos laborales. “Tienen que hacer un seguimiento y llevar a cabo políticas activas de empleo enfocadas a los colectivos que tienen más dificultades para la empleabilidad, como son las personas jóvenes, las mujeres y las personas paradas de larga duración”. CCOO ha dejado claro que “lo que no beneficia a la generación de empleo ni a la economía del país y Andalucía es la posición que tienen el empresariado y los partidos de derecha oponiéndose sistemáticamente a medidas como la subida del Salario Mínimo Interprofesional, la reducción de jornada o el nuevo registro horario.

    26/09/2025
    Presentaci贸n del informe sobre coyuntura tur铆stica en Andaluc铆a

    El sindicato denuncia que el turismo nacional en Andalucía ha descendido en 2025 por los elevados precios y la avaricia de un sector que prioriza el lujo, mientras precariza el empleo e imposibilita a las familias trabajadoras el derecho al descanso. En Andalucía, pasar las vacaciones en 2025 cuesta un 35% más que en 2021 y el coste medio de una habitación ha subido casi un 8%, situándose en 168 euros por noche, y alcanzando los 400 euros en zonas como Marbella. El salario bruto medio en el sector es de 1.090 euros, un 12% inferior a la media nacional, debido a la parcialidad. Entre otras medidas, CCOO ha reclamado ante esta realidad la implantación inmediata de una tasa turística que supondría ingresar cien millones de euros en tres meses, volver a apostar por las residencias de turismo social, recuperar del bono social turístico para personas con menos ingresos y una campaña efectiva de inspección sobre viviendas turísticas.

    15/08/2025
    Concentraci贸n VEIASA

    La falta de recursos económicos, la mala gestión y la inacción y falta de planificación por parte de la dirección de VEIASA y el Gobierno andaluz ha desembocado en un perjuicio patente a la ciudadanía andaluza por la ausencia crítica de personal que está provocando retrasos inasumibles en las citas, con fechas que ya se están derivando a finales de septiembre e incluso a octubre en numerosos centros.

    04/08/2025

    La secretaría de empleo de CCOO de Andalucía, Trinidad Gallardo ha valorado el descenso del paro en el mes de julio, si bien se siguen manteniendo indicadores preocupantes de precariedad, desigualdad y estacionalidad. Esto contrasta con las constantes subidas de beneficios empresariales y la necesidad de aumentar los salarios que garanticen poder enfrentar el coste de la vida que sigue subiendo y asfixiando a las familias y personas trabajadoras. El 62% de las personas desempleadas en Andalucía son mujeres, por lo que la incorporación de la perspectiva de género al diseño de las políticas activas de empleo sigue siendo una asignatura pendiente, al igual que el abuso de la contratación temporal en época estacional que sigue siendo una realidad. Ante esa situación ha hecho un llamamiento al Gobierno andaluz para que “de una vez ponga los recursos necesarios para que se pueda acordar el Pacto Andaluz por la Formación comprometido en el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía”, al igual que habilitar planes de empleo dotándolos de recursos y enfoque estratégico, con especial atención a políticas activas y eficaces, para corregir la desigualdad de género en el mercado laboral y al colectivo de la juventud especialmente necesitado.

    24/07/2025
    Bar playa. Fuente: Flickr

    La secretaria de Empleo de CCOO de Andalucía, Trinidad Gallardo, ha calificado como “positivo” el dato de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al segundo trimestre del año ya que indican un descenso del paro de 50.600 personas, pero pese a ello ha advertido que el empleo en Andalucía sigue lastrado por las características del modelo productivo andaluz que genera demasiado empleo estacional”. Ante ello, la dirigente ha pedido “valentía” al Gobierno andaluz para que aproveche los procesos de transformación energético y haga una apuesta clara por el sector industrial “lejos aún de los objetivos que necesita Andalucía”. Asimismo, el sindicato ha dejado claro que la reducción de la jornada laboral y el aumento de los salarios “son clave para consolidar la buena evolución del mercado de trabajo”

    02/07/2025

    La secretaria de Empleo de CCOO de Andalucía, Trinidad Gallardo, ha saludado el descenso del desempleo en casi 7.000 personas en la comunidad andaluza, “lo que demuestra que el mercado laboral sigue mostrando signos de fortaleza”, pero advierte que hay una brecha de género importante con casi el doble de mujeres desempleadas que hombres. Asimismo, ha destacado el dato del paro de personas mayores de 45 años que se sitúa en el 57% del total de las personas desempleadas. La dirigente ha apuntado que el descenso viene motivado, fundamentalmente por la época estival, que ha generado un descenso del 77% del paro en el sector servicios, recordando la importancia de apostar también por sectores más estables como el tecnológico o la industria. Igualmente, ha pedido una apuesta por la Formación Profesional como herramienta fundamental. “Hay que seguir trabajando para aumentar el número de plazas públicas en estos ciclos para que todas y todos tengan las mismas oportunidades, evitando su privatizando”.

    03/06/2025
    El sector tur铆stico aviva las contrataciones temporales

    La secretaria de Empleo de CCOO de Andalucía, Trinidad Gallardo, ha valorado el dato del paro del mes de mayo en Andalucía, que indica un descenso de 13.000 personas; 57.000 si lo comparamos con el interanual. En cambio, la dirigente ha puesto el acento en la caída que se está dando en las contrataciones indefinidas. “Se aprecia un frenazo respecto al mes de abril derivado en parte por el sector turístico que aviva las contrataciones temporales”. En ese sentido, la dirigente ha llamado al empresariado andaluz a apostar por una contratación más estable “como prevalece en la reforma laboral” y le ha pedido al Gobierno andaluz la puesta en marcha de medidas como la firma del pacto andaluz por la Formación Profesional, un mayor impulso de las Políticas Activas de Empleo y avanzar hacia un modelo de empleo más igualitario que acabe con la importante brecha que existe entre las mujeres con un 62% de paro, frente al 38% de los hombres.

    13/05/2025
    Concentraci贸n contra la Ley del desperdicio alimentario

    Más de 400 delegados y delegadas de la federación de Industria de CCOO de Andalucía y de FICA UGT han llevado a cabo una protesta ante la sede del PP para denunciar que la llamada Ley contra el desperdicio alimentario “encubre” una precarización para el medio millón de trabajadores y trabajadoras del sector al “colar la ampliación de 90 a 120 días el uso del contrato temporal en el sector agrario”. El secretario general de la federación de Industria de CCOO de Andalucía, José Hurtado, ha instado al presidente andaluz a hablar con el secretario general de su partido a nivel nacional “para que derogue el artículo que perjudica a las andaluzas y andaluces”.