-
Inicio
- Inicio
- Áreas de trabajo
- Servicios jurídicos
- Transparencia
- PROVINCIAS
- SECTORES
- Archivo documental y audiovisual
- Conócenos
- Contacta
-
Sectores
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Andalucía | 28 marzo 2023.
El sindicato ha denunciado que ese desabastecimiento trae como consecuencia que “muchos bomberos forestales no pueden realizar las tareas de prevención por falta de material y de equipos de protección”. “Hay dotaciones enteras paradas”, explica CCOO. La central considera que “detrás de todas estas incidencias que, año tras año, sacuden a AMAYA, se esconde un interés en hacer creer que el sistema público de lucha contra los incendios forestales (INFOCA) no es rentable”.
A pesar de la subida del paro, estamos ante la menor subida de la última década y eso indica que estamos en la buena senda y que la reforma laboral está impactando de forma muy positiva en el mundo del trabajo, frente a los agoreros que decían que iba a destruir empleo. El empresariado no está contribuyendo al cien por cien a que esta reforma laboral sea mucho más efectiva. Hay que subir salarios y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras para que mejore la economía. El Gobierno andaluz tiene una gran responsabilidad con la juventud andaluza. Tenemos una tasa altísima de desempleo juvenil, y urge poner en marcha un plan de empleo juvenil, que aporte soluciones.
La Mesa Sectorial finaliza “con absoluto rechazo” a las propuestas del SAS que solo consisten en que los médicos “vean más pacientes durante más horas de trabajo”.
El sindicato reitera al Ejecutivo andaluz la necesidad de poner en marcha Políticas Activas de Empleo en la comunidad ya que, como ha apuntado, “pese a los buenos resultados que dando la reforma laboral, sigue habiendo 750.000 personas desempleadas”. “La subida del Salario Mínimo Interprofesional a 1.080 euros, va a suponer que los trabajadores y trabajaoras andaluzas puedan afrontar con mejores garantías el impacto de la inflación, y los vaivenes de la guerra. Ahora hace falta ir hacia un modelo productivo que genere empleo de calidad y que no dependa tanto de campañas concretas, para que se pueda generar empleo estable durante todo el año”.
El lunes 30 de enero tendrá lugar la primera convocatoria de huelga que se prolongará durante todos los lunes del mes de febrero tras última oferta que ha hecho llegar SAERCO, concesionaria, entre otras, de las torres de control de los aeropuertos de Sevilla y Jerez, al pretender cargar sobre las trabajadoras y trabajadores del sector su política de “low costizaticion” empresarial.
CCOO de Andalucía ha valorado positivamente los datos del cuarto trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA), que arrojan un descenso de 56.800 personas en paro y la creación de 11.400 empleos. “Estamos en la senda del crecimiento y en eso ha tenido mucho que ver la reforma laboral como elemento positivo, en contra de lo que decían los agoreros”. No osbtante, en Andalucía aún hay 764.000 personas desempleadas, casi 8 puntos más que la media española, por lo que el sindicato ha instado al Gobierno andaluz a poner en marcha ya las políticas activas de empleo, a invertir recursos propios y a elaborar un plan de choque contra la inflación. Al empreariado le piden un reparto más equitativo de los beneficios y una mejora de las condiciones laborales de los trabajadore y trabajadoras.
El sindicato ha señalado que las medidas dispuestas por el Gobierno central, como la reforma laboral, “van en la senda correcta” porque han permitido “generar contratación indefinida, reduciendo la precariedad y permitiendo que mujeres y jóvenes se incorporen en mayor medida al empleo”.
El colectivo de técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) ha decidido un encierro de 24 horas en el salón de actos del Hospital Virgen del Rocío, en Sevilla, tras una asamblea informativa y la falta de respuesta por las distintas administraciones de sus reivindicaciones históricas. CCOO, UGT, SAE, UNIDAD POR C1 y AETESYS apoyan este encierro.
Presupuestos acordes a la situación real que viven las familias, más recursos para los servicios públicos de empleo y más conciencia empresarial. Son algunas de las reivindicaciones de CCOO de Andalucía tras conocer el dato del desempleo correspondiente al mes de noviembre. “Saludamos que el desempleo haya bajado, pero no podemos obviar que en Andalucía sigue habiendo casi 750.000 personas que queriendo trabajar no pueden hacerlo, y que 360.000 de ellas, no recibe ninguna prestación”.
El sindicato ha denunciado que la Junta de Andalucía acaba de aprobar “la mayor desregulación en la apertura de horarios comerciales mediante la declaración más salvaje de Zonas de Afluencia Turística para 5 municipios andaluces”.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) considera que, desde que gobierna el actual presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, el incremento del presupuesto público destinado a la sanidad privada es de un 33% acumulado, sin incluir el gasto farmacéutico. Para el año 2023, los presupuestos del Servicio Andaluz de Salud (SAS) se incrementan un 17,94% respecto a 2021, sin embargo, esta organización sindical mantiene que las cifras destinadas a conciertos, externalizaciones y contratas externas aumentan bastante por encima de esa cifra. “La desviación de dinero de la sanidad pública a la privada constituye un ciclo perverso que conlleva, inexorablemente, al deterioro de la pública”, asevera el portavoz de la FSS-CCOO Andalucía, Luis González.
El sindicato sigue planteando la oportunidad que ofrece la adecuación de la Ley 2/2002, de 11 de noviembre de Gestión de Emergencias en Andalucía, a las disposiciones del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, para introducir disposiciones que sirvan realmente para reducir la temporalidad del personal interino y laboral en los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS), estableciendo un régimen transitorio para la funcionarización de dicho personal.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) denuncia “dos nuevas muestras de desprecio” del Servicio Andaluz de Salud (SAS) a los esfuerzos del personal de la sanidad pública que “alimentan el descontento, la rabia y la frustración” de estos profesionales. Por un lado, esta organización sindical advierte que la Administración sanitaria ha pagado el complemento de rendimiento profesional (CRP) de 2021 “mucho menos de lo que se prevé” en las tablas de retribuciones y, además, que niega los correspondientes descansos por los días 24 y 31 de diciembre.
La Federación de Enseñanza ha presentado un escrito en el que reclama el cumplimiento del compromiso ya adquirido por la Administración para trabajadoras repartidas en 911 centros públicos de Andalucía.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) destaca la amplia participación de los profesionales de las urgencias extrahospitalarias del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la concentración del 7 de noviembre en Sevilla “por unas urgencias dignas”. Esta movilización coincidía con la mesa técnica, que finalmente fue suspendida por la Administración, para abordar la situación de las urgencias extrahospitalarias en la comunidad autónoma. CCOO volverá a reclamar en la próxima mesa el proceso de creación de un servicio único de urgencias y emergencias extrahospitalarias con la misma jornada laboral, retribuciones, funciones y planes de formación.
URL | Código para insertar
Campaña para mejorar condiciones laborales de trabajadores del hogar
Para CCOO el sector de los trabajados del hogar es el más castigado por la precariedad y por la ausencia de derechos laborales, ya que menos de la mitad del sector está dado de alta en la seguridad social. Con el objetivo de que el Gobierno regularice el sector, hemos iniciado una campaña de información