Comisiones Obreras de Andalucía | 23 junio 2025.

  • Sectores

    CCOO espera que la III Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo sea una herramienta útil para reducir la siniestralidad laboral

      Una vez aprobada la tercera estrategia andaluza de seguridad y salud en el trabajo, fruto del dialogo social. CCOO de Andalucía está dando traslado de la misma a sus delegados y delegadas de prevención de riesgos laborales en todas las provincias, con el fin de que la conozcan y puedan aplicarla en sus centros de trabajo. Asimismo, el sindicato persigue que sus responsables de Salud Laboral puedan llevar a cabo un seguimiento de la estrategia en las Comisiones provinciales de Prevención de Riesgos Laborales.

      03/02/2025.
      Presentación en CCOO Jaén de la III Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo

      Presentación en CCOO Jaén de la III Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo

      CCOO de Jaén ha acogido una jornada en que la secretaria de Salud Laboral de CCOO de Andalucía, María José López Garrido y su homóloga en la provincia, Manuela Barajas Díaz, han trasladado a delegados y delegadas del sindicato el contenido de la tercera estrategia andaluza de seguridad y salud en el trabajo, aprobada en el último trimestre del 2024, en el marco del diálogo social, con una vigencia de 5 años.

      Uno de los objetivos generales de esta estrategia es “mejorar las condiciones de seguridad y salud laboral con el fin de reducir los accidentes de trabajo”, en este sentido López Garrido comenta que una de las acciones con mayor impacto y más novedosa es “el asesoramiento a empresas teniendo en cuenta los procedimientos de trabajo, el uso de sistemas de protección y la coordinación de actividades empresariales”.

      Nuestra organización se siente partícipe de esta estrategia y de su I Plan de actuación, habiendo aportado numerosas propuestas, fruto del trabajo conjunto de nuestro sindicato.

      Por su parte, Manuela Barajas ha señalado que los datos de siniestralidad en nuestra provincia con un total de 18 fallecidos hasta noviembre de 2024; hace necesario llevar a cabo acciones que reduzcan estas cifras como las recogidas en la estrategia, siendo especialmente significativa en nuestra provincia la “campaña de asesoramiento en empresas que hayan registrado accidentes por atrapamiento o vuelco de maquinaria, fomentando la adopción de medidas preventivas eficaces”.