Comisiones Obreras de Andalucía | 22 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO Jaén: “Los discursos negacionistas afectan particularmente a las nuevas generaciones”

      A pesar de que Jaén es la provincia con menos delitos contra la libertad sexual de Andalucía, un dato positivo; este dato contrasta con el que nos sitúa como la provincia con más porcentaje víctimas de menores de edad con órdenes y medidas cautelares de toda la comunidad autónoma, un dato alarmante que nos confirma que es entre la población joven en la que más calado están teniendo los discursos negacionistas. Atendiendo a todos estos datos, desde Comisiones Obreras combatimos este tipo de discursos y trasladamos la importancia de implementar campañas educativas dirigidas a este grupo demográfico para contrarrestar estas narrativas negacionistas y promover una visión igualitaria y respetuosa.

      03/02/2025.
      #VivasLibresUnidas

      #VivasLibresUnidas

      Tras los avances legislativos donde se reconoce a España como pionera en la adopción de leyes y políticas integrales para combatir la violencia contra las mujeres, el Grupo de Expertos sobre la Acción contra la Violencia hacia las Mujeres y la Violencia Domestica (GREVIO), analiza estos avances y Comisiones Obreras examina los datos y plantea propuestas dirigidas especialmente en las personas menores y la juventud.

      Jaén registra un menor número de denuncias por cada 10.000 habitantes (39,96) por cada 10.000 mujeres 79,16. Representa el 6% de todas las denuncias en Andalucía. Jaén es la provincia con menos mujeres víctimas de violencia de género (2.397). De las cuales un 91,57% son mujeres de nacionalidad española y un 8,43% son extranjeras. Jaén registró 2.189 llamadas al Teléfono de Atención a la Mujer 900 200 999, representando el 5,43% del total de las llamadas.

      Grevio recoge en su informe el aumento de discursos que cuestionan la violencia de género y la igualdad. Este discurso afecta particularmente a las nuevas generaciones, fomentando actitudes que minimizan esta gravedad.

      Junto a ello, estudios recientes destacan el papel de la pornografía violenta en la configuración de actitudes y comportamientos agresivos entre las personas jóvenes.

      Entre las provincias andaluzas, destaca Jaén con un 4,37%, como la provincia con más porcentaje de víctimas menores de edad con órdenes y medidas cautelares (28), situándose más de 2 puntos por encima de la media andaluza (2,23%).

      Cabe mencionar que casi el 87% de los menores tutelados víctimas de violencia de género se ubican en estas tres provincias Málaga, Cádiz y Jaén con 26 menores tutelados (hay un descenso). Por último, en los casos en los que los menores tutelados víctimas de violencia de género era sólo hijos de la mujer víctima, pero no del agresor, solo se registraron casos en Jaén, con un 55,56%. Aún no tenemos que lamentar ningún menor huérfano en Jaén por esta situación.

      En Jaén, en el 100% de los casos, los menores enjuiciados (4) fueron condena­dos con una sentencia firme. No hay casos de menores enjuiciados por violencia de género extranjeros en nuestra provincia. Tanto en Andalucía, como en España, no hubo casos registrados en el que la edad de los agresores fuese la minoría de edad.

      El servicio de Atención Inmediata 24 horas a víctimas de violencia sexual, registró 2 casos en Jaén. A nivel regional es preocupante que de las 110 intervenciones psicológicas, el 33,64% de las víctimas tenían entre 18 y 25 años, seguidas de las víctimas entre 26 y 35 años con un 23,64%. Las víctimas menores de edad suponen el 10,91% del total de las víctimas.

      El Servicio de Información Jurídica, Asistencia Legal y Psicológica para Mujeres Víctimas de Violencia Sexual y Abusos Sexuales en Andalucía ha atendido durante 2023 a un total de 1.587 personas usuarias, incluyendo tanto a víctimas como a fa­miliares. Jaén es la provincia con menor número de personas atendidas (42).

      Si vemos el último Informe sobre delitos contra la libertad sexual en España del Ministerio de Interior 2023, Jaén es la provincia con menos delitos registrados. Hay 152 hechos conocidos, de los cuales 126 son agresiones sexuales. En particular 135 han sido hechos esclarecidos. Jaén tiene la menor tasa de delitos contra la libertad sexual de Andalucía (2,5).

      En términos generales, se concentra el mayor número de victimizaciones masculinas en la franja de 0 a 13 años (14%), mientras que en el sexo femenino se concentra en la franja de edad de 18 a 30 años que representan las tres cuartas partes del total de victimizaciones.

      Las agresiones sexuales, se dan en mayor proporción en los menores de edad, siendo las agresiones sexuales con penetración, las más predominantes en el grupo de 18 a 30 años.

      El perfil del ciberdelincuente sexual, es el de hombre, español, perteneciente al grupo de edad de 18 a 30 o de 41 a 64 años y por delito relacionado con pornografía de menores. Uno de cada cinco delitos denunciados ante los cuerpos de seguridad son violaciones.

      Estudios recientes destacan el papel de la pornografía violenta en la configuración de actitudes y comportamientos agresivos entre los jóvenes. Este fenómeno requiere una respuesta integral que combine educación sexual basada en el respeto y la igualdad, así como controles parentales y campañas de sensibilización.

      CCOO destaca la necesidad de impulsar campañas educativas que promuevan el respeto mutuo, el consentimiento en las relaciones sexuales y la prevención de la violencia. Es urgente abordar el impacto de la pornografía violenta en los jóvenes, ya que está vinculada al aumento de delitos sexuales cometidos por menores.

      Así mismo desde el sindicato se recomienda desarrollar estrategias de prevención que incluyan restricciones al acceso de menores a pornografía, programas educativos en escuelas y una mayor regulación del contenido digital. Reforzar en el sistema educativo, en todos los niveles educativos, sobre el consentimiento y los daños de la pornografía violenta, integrando contenidos que promuevan relaciones saludables y basadas en el respeto mutuo.

      Estas campañas deben estar dirigidas principalmente a las y los jóvenes, quienes muestran altos niveles de desconocimiento sobre las desigualdades de género y los derechos de las mujeres. Es imperiosa la necesidad de formación uniforme, amplia y continua para todo el personal profesional involucrado y sensibilizar sobre estos problemas que nos interpela a todas y todos.

      Recordamos que Comisiones Obreras dispone de un Servicio de Defensa Legal para la Mujer (subvencionado por el IAM) que a nivel de Andalucía lidera la atención en este servicio con 60 expedientes tramitados y 343 consultas. (Datos del Informe anual en materia de violencia de género en Andalucía, 2023).