Comisiones Obreras de Andalucía | 3 julio 2025.

  • Sectores

    CCOO Jaén se reivindica como barrera frente a la LGTBI+FOBIA

      CCOO Jaén interpela a las empresas en el respeto a la diversidad, el centro de trabajo tiene que ser un lugar libre de discriminaciones, un entorno laboral seguro donde también las personas LGTBI+ puedan ejercer sus derechos con total libertad, para lo que resulta fundamental la introducción de las medidas LGTBI+ en los convenios colectivos.

      01/07/2025.
      Lectura Manifiesto Día del Orgullo

      Lectura Manifiesto Día del Orgullo

      “CCOO estamos comprometidas en esta tarea, y resulta imprescindible llevar a la negociación colectiva medidas y cláusulas para evitar discriminaciones, así como es fundamental la negociación de protocolos contra el acoso hacia personas LGTBI+”, declara Silvia Cazalilla, Secretaria de Igualdad de CCOO Jaén. En el ámbito laboral, CCOO considera fundamental impulsar la negociación de las medidas LGTBI+ derivadas de la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI y, en concreto, del Real Decreto 1026/2024. Para ello, el sindicato ha publicado una guía, que sirva como base a las personas negociadoras: Guía para no perderse en el Real Decreto 1026/2024 por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas, editada por la Secretaría Confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO. El 70% de las personas empleadas en España están “armarizadas” según estudios de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) cuando llegan al trabajo. Y si es con sus jefes/as, nueve de cada diez no es visible, lo que demuestra la necesidad de este desarrollo reglamentario. Concretamente en Jaén la inclusión de cláusulas en los convenios colectivos está teniendo un arranque lento, como todo lo nuevo, en palabras de Silvia Cazalilla, “las empresas tienen que avanzar y tomar conciencia en materia de inclusión, desde el sindicato estamos abiertas al asesoramiento y elaboración de protocolos”. Según el sindicato las personas LGTBI+ están en una situación de potencial discriminación, especialmente las mujeres trans, donde su tasa de paro, ronda el 80%. Según estudios de grandes empresas nacionales e internacionales, el 44% de las personas empleadas del colectivo LGTBI, aumenta su productividad tras visibilizarse en las compañías. Silvia Cazalilla afirma que, “hay un doble retorno, las personas LGTBI+ se sienten más identificadas con su marca, lo que sirve para fidelizar talento, y a su vez se incrementa el consumo consciente de sus productos, por la doble condición de personas trabajadoras y consumidoras.” CCOO Jaén, presentó el pasado 16 de junio en la Universidad de Jaén la “Guía para la transición de una persona Trans en el ámbito laboral”, elaborada por el sindicato, se trata de una herramienta que incluye información, que va desde los formularios administrativos, glosario de términos y recomendaciones para la parte empleadora, para las personas empleadas que van a iniciar un proceso de transición y para la representación sindical. CCOO Jaén también está llevando a cabo una campaña contra los retrocesos y los discursos de odio, “Organiza tu orgullo”, la sindicalista Silvia Cazalilla sostiene que ahora más que nunca es el momento de construir una barrera colectiva frente a la LGTBIfobia. Muestra de ello es la brutal agresión homófoba en Jaén tras la celebración del Orgullo a un joven de 30 años que a la salida de un local, fue increpado y golpeado al grito de “maricón” según consta en la denuncia. Nos sumamos a las declaraciones del copresidente de la Federación Andaluza Arco Iris, Gonzalo Serrano y de la persona agredida, donde manifiestan “quieren volver a meternos el miedo en el cuerpo, pero no lo van a conseguir”. Acercarse, acercarnos, todas y todos, a la realidad de las personas LGTBI+ no puede sino ser una oportunidad para cuestionar ideas preconcebidas, para conocernos más profundamente y, en definitiva, para crecer y mejorar la convivencia.