Comisiones Obreras de Andalucía | 23 junio 2025.

  • Sectores

    CCOO de Jaén recuerda la obligatoriedad de cumplir con las normas vigentes en materia de seguridad y salud laboral

      Del 21 al 27 de octubre se celebra la Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, encuadrada en la campaña 2023-25 “Trabajos Seguros y Saludables”, este año bajo el lema “¿Y si pudiéramos cambiar el destino y evitar un accidente en el trabajo?”. Esta campaña, que tiene lugar todos los años en el mes de octubre, tiene como finalidad concienciar a las personas en materia de salud laboral, repasar las nuevas políticas o normas legales que hayan surgido al respecto y sobre todo, garantizar las condiciones adecuadas en materia de salud laboral para las personas trabajadoras.

      23/10/2024.
      Semana Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo

      Semana Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo

      Las tecnologías digitales han transformado nuestra sociedad y nuestro modo de trabajar, ofreciendo a las personas trabajadoras y empresas mayores oportunidades, aunque también plantea grandes retos y riesgos en términos de seguridad y salud.

      Para CCOO las oportunidades que estas nos brindan pasan desde:

      - Relegar a las máquinas tareas repetitivas y peligrosas, controlar el ruido, sustancias químicas, gases, polvo y hasta controlar personalmente la frecuencia cardiaca, tensión arterial, postura, etc.

      - Mejoran el rendimiento y facilitan el acceso al mercado laboral de las personas desfavorecidas: discapacitadas, migrantes o habitantes de zonas con escasas oportunidades de empleo.

      - Las personas que trabajan desde casa consiguen mejorar el equilibrio entre vida privada y laboral, flexibilidad y autonomía, además tienen menos probabilidad de estar expuestas a la violencia o abuso verbal, acoso o intimidación.

      Por otro lado, CCOO afirma que existen retos y riesgos derivados de la aplicación de tecnologías digitales en el lugar de trabajo:

      - Pérdida de autonomía, aumento de la carga de trabajo y presión debido a que la velocidad o el ritmo de trabajo viene impuesto.

      - Aislamiento del personal con aumento de las interacciones virtuales y pérdida de apoyo entre iguales.

      - La disponibilidad 24h al día los 7 días de la semana y difuminación de los límites entre la vida laboral y privada.

      La secretaria de salud laboral de CCOO de Jaén, Manuela Barajas, afirma que la gestión de los riesgos pasa por adoptar un enfoque inclusivo de “control humano” clave para la transformación digital, en el que las tecnologías digitales apoyen sin sustituir la toma de decisiones o la consulta y participación de las personas trabajadoras; que las empresas garanticen la igualdad de acceso a la información del personal directivo, las personas trabajadoras y sus representantes y que estos participen en las decisiones tomadas en relación con el desarrollo, la aplicación y el uso de tecnologías y sistemas digitales y conozcan sus ventajas e inconvenientes, así como sus efectos sobre las personas trabajadoras y la sociedad en su conjunto.

      Las cuestiones de seguridad y salud deben tenerse en cuenta en la fase de diseño, implicando a los programadores y desarrolladores, fomentar la alfabetización digital entre las personas trabajadoras y las empresas para comprender los sistemas digitales, sus riesgos y las oportunidades que generan.

      Desde CCOO de Jaén, este año se consideran 3 áreas prioritarias de actuación y vigilancia:

      - El trabajo a distancia e híbrido que con unas políticas claras, la evaluación de riesgos y las medidas preventivas pueden crear un entorno de trabajo sano y seguro fuera de las instalaciones de la empresa.

      - El trabajo en plataformas digitales donde las personas trabajadoras tienen escaso poder de negociación y control sobre su trabajo (transporte y servicios de entrega). Además se enfrentan al aislamiento, aumento de la carga de trabajo y cuya situación limita su acceso a la protección por tratarse normalmente de personas trabajadoras autónomas y responsables de su propia SST sin que las plataformas estén obligadas a adoptar medidas para protegerlas.

      - La automatización de las tareasen que los humanos deben estar al mando cuando se utilicen sistemas basados en la IA para la automatización de tareas, robots colaborativos y tecnologías asociadas.