Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Andalucía | 28 marzo 2023.

  • Sectores
    b
    29/07/2022
    Navantia Fuente: Flickr

    La federación de Industria de CCOO de Andalucía quiere dar un toque de atención a la dirección de Navantia para que “no mire hacia otro lado” ante la oportunidad de mercado que supone la creciente demanda a nivel europeo de fabricación de buques gaseros debido a la crisis energética del gas y a la entrada en vigor de nuevas normas medioambientales que obligan a la reconversión o a la sustitución de la mayoría de estos buques. “Los trabajadores y trabajadoras de la Bahía de Cádiz no quieren perder esta oportunidad de trabajo que supondría un auténtico revulsivo para Navantia, las empresas auxiliares y la provincia”.

    28/07/2022
    EPA segundo trimestre 2022

    La secretaria de Institucional y Comunicación de CCOO de Andalucía, Nuria Martínez, ha saludado el dato de ocupación del segundo trimestre y ha puesto en valor que “los efectos de la reforma laboral se sigan dejando ver en la creación de más empleo indefinido”. En cambio, ha mostrado su preocupación “ante la ínfima creación de empleo público y por el hecho de que la precariedad y los bajos salarios sigan sin tener una solución, mientras los beneficios empresariales siguen subiendo de manera indecente”. El sindicato ha reclamado un reparto justo de las cargas y sacrificios ante la subida que estamos sufriendo del coste de la vida, así como una urgente subida salarial”.

    25/07/2022
    Mujer trabajadora Fuente: Lookstudio

    El sindicato recuerda que “el día anterior al inicio de la campaña electoral, el Consejo Económico y Social de Andalucía, del que forma parte CCOO, aprobaba por unanimidad el proyecto de decreto por el crea el Registro de los Acuerdos de Interés Profesional de Andalucía, se regula la composición y el procedimiento para valorar y reconocer a las asociaciones profesionales del trabajo autónomo representativas de Andalucía y el funcionamiento del Consejo Andaluz del Trabajo Autónomo”. CCOO de Andalucía ha reclamado una regulación propia, como sucede con otros consejos de participación, diferenciada de la regulación de los otros elementos que se contiene en el decreto, referidos a los mecanismos para encauzar la representación institucional de las personas trabajadoras autónomas, y al registro de los acuerdos de interés profesional de Andalucía.

    19/07/2022
    Calle comercial Costa del Sol

    Bajo el paraguas de la aplicación del Decreto-Ley 2/2020, de 9 de marzo, de mejora y simplificación de la regulación para el fomento de la actividad productiva de Andalucía, aprobado por el Gobierno andaluz en plena pandemia, el Consejo Andaluz de Comercio ha aprobado, con el voto en contra de CCOO, la declaración de Vélez Málaga como un nuevo municipio de gran afluencia turística, siendo ya 39 en nuestra Comunidad. El sindicato ha votado en contra de esta nueva declaración “que supone la ampliación de los horarios de apertura en domingos y festivos en detrimento de las condiciones laborales de las plantillas del sector”.

    19/07/2022
    Campaña 'El calor puede matar. Prevenir salva vidas'
    Campaña ‘El calor puede matar, prevenir salva vidas’

    El secretario de Salud Laboral de CCOO de Andalucía, Pepe Casas, recuerda la obligación y responsabilidad que tienen los empresarios y las empresarias de proteger el bienestar, la salud y la seguridad de los trabajadores y las trabajadoras ante todos los riesgos laborales, incluido el calor de origen ambiental externo. “En la gestión preventiva de la empresa deben estar contempladas las condiciones ambientales como factor de riesgo y planes de acción para mitigar sus consecuencias negativas”. CCOO señala que “existen normas a cumplir para evitar que se produzcan accidentes de trabajo o que las trabajadoras y los trabajadores desarrollen problemas de salud a causa del calor excesivo en su lugar de trabajo. Evitar los problemas derivados del calor es tan sencillo como cumplir la normativa”.

    13/07/2022
    Fuente: Prostooleh/Freepik

    El sindicato denuncia que “mientras los beneficios empresariales crecen, la capacidad de compra de las personas baja”. “Los beneficios fueron responsables del 106,3% del aumento de los precios en el cuarto trimestre de 2021 y del 83,4% en el primer trimestre de 2022”, explica la central. CCOO ha vuelto a reclamar que suban los salarios y se garantice el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras mediante las cláusulas de revisión salarial. “En Andalucía tenemos los salarios un 19,46% más bajos que en el resto del país; y prácticamente no crecen”.

    11/07/2022
    Incendio forestal

    La sección sindical intercentros de CCOO en la Agencia de Medioambiente y Agua de Andalucía (AMAYA), ha denunciado la falta de equipos de protección individual (EPI) que sufren todos los trabajadores y trabajadoras de esta Agencia pública. Esto se hace especialmente preocupante para los trabajadores del dispositivo INFOCA por el comienzo de la campaña de incendios. El sindicato ha alertado de la falta de EPI: “AMAYA ha dejado de repartir el equipo de intervención reglamentario que se reparte anualmente, pantalón y chaquetilla de extinción, dando instrucciones para que el personal aguante lo que pueda con el EPI antiguo y solo reponerlo en caso de deterioro evidente. También es alarmante la falta de botas, gafas de protección, pantallas para los cascos, e incluso los propios cascos de seguridad”.

    08/07/2022
    Clase Fuente: Freepik

    El sindicato ha exigido al Gobierno de la Junta de Andalucía que mantenga para el próximo curso la actual plantilla del profesorado de refuerzo Covid. Según ha manifestado la secretaria general de la federación de Enseñanza del sindicato en Andalucía, Marina Vega, “ya se ha visto reducida en el presente año en casi un 40%, lo que ha supuesto que no pocos centros de nuestra comunidad hayan tenido que realizar un sobreesfuerzo que ha recaído, como siempre, en los docentes. Así, en estas condiciones es imposible mantener un sistema educativo eficiente, de calidad y que atienda todas las necesidades del alumnado y del profesorado”, argumenta la dirigente.

    08/07/2022
    Foto: Freepik
    DEPENDENCIA

    La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) denuncia que la mayoría de las empresas de la Dependencia no está aplicando la subida salarial del 6,5% al personal de las residencias de mayores y del servicio de ayuda a domicilio, incumpliendo por tanto lo dictado en la sentencia de la Audiencia Nacional que los obliga. Concretamente, la citada sentencia afecta a más de 54.000 personas trabajadoras en Andalucía, en su mayoría mujeres “que se ven condenadas a seguir sufriendo la precariedad laboral” en este sector.

    04/07/2022
    Nuria López, secretaria general de CCOO de Andalucía

    La dirigente sindical asevera que la reforma laboral “se abre paso poco a poco pese al boicot empresarial”. “Prueba de ello es que la contratación indefinida ha aumentado en un más de un 600% respecto a junio de 2021”, explica López Marín. Mensaje claro al empresariado de la secretaria general de CCOO de Andalucía: “Los trabajadores y trabajadoras estamos hartos de que las grandes empresas quieran que paguemos siempre las crisis, mientras siguen obteniendo beneficios. Es hora de subir los salarios o solo el empresariado será responsable de la paralización económica y de los conflictos sociales”. CCOO pide al futuro presidente del Gobierno andaluz que “su prioridad sea reunir a los agentes económicos y sociales para establecer, en el marco del diálogo social, un paquete de medidas de choque para frenar la inflación, generar empleo de calidad y que las ayudas públicas a empresas estén condicionadas a que estas actualicen los convenios colectivos y la subida salarial”.

    30/06/2022
    Base de Rota

    El sindicato ha exigido que los trabajadores y trabajadoras de las bases tengan pleno derecho a la negociación colectiva y se les aplique la normativa en prevención de riesgos laborales, en igualdad y, en general, la ley laboral española. “Para ello se hace imprescindible eliminar las trabas que supone el Anejo 8 del Convenio Bilateral de 1988 firmado entre España y EEUU, que permite que en las bases no se cumpla con la normativa laboral de nuestro país”.

    29/06/2022
    Trabajadores en el campo

    Ante el anuncio del secretario de Estado para la Agenda 2030, Enrique Santiago, de que Gobierno y Junta de Andalucía firmarán un protocolo de acción para la puesta en marcha de soluciones para los trabajadores y trabajadoras temporeros de los municipios de Lepe y Moguer, CCOO de Andalucía ha exigido a Santiago y al Gobierno andaluz, participar en el diseño, en el control y seguimiento de los Planes que se elaboren. “CCOO de Andalucía lleva más de 10 años exigiendo soluciones y haciendo propuestas para el realojo de las personas trabajadoras y sus familias en Huelva y en otras zonas de Andalucía donde los asentamientos chabolistas son, incluso, más antiguos”. El sindicato, que ha calificado la medida de “positiva”, matiza que es “insuficiente ante la magnitud del problema”, al tiempo que solicita que se amplíe a otras provincias como Almería, “donde el chabolismo es incluso mayor que en Huelva”.

    21/06/2022
    José Manuel Sánchez Cano y Daniel Barragán
    Presentación campaña ‘No te calientes. Exige prevención’

    La federación del Hábitat de CCOO de Andalucía ha presentado la campaña que ha puesto en marcha contra los golpes de calor que tienen que ver con la siniestralidad por condiciones climáticas. La pretensión de esta campaña es evitar los accidentes que sufren los trabajadores y trabajadoras por golpes de calor en las obras que se encuentran activas en la comunidad andaluza. La federación ha dejado claro que no quedara ni una sola obra en Andalucía sin vigilar y que las empresas que incumplan la normativa serán denunciadas por CCOO. Asimismo, el sindicato ha explicado que no ha firmado los calendarios de Granada y de Huelva porque considera “un atentado contra la seguridad laboral finalizar la jornada intensiva el 19 de agosto”. En España, las incidencias relacionadas con las condiciones climáticas, han aumentado en un 42% en lo que va de año y, en Andalucía ya han perdido la vida 8 trabajadores en 2022 en el sector de la construcción.

    14/06/2022
    Clase

    Las altas temperaturas hacen que se incumpla la normativa en riesgos laborales y ponen en peligro la salud del alumnado y de los profesionales de los centros. Al Gobierno andaluz, una vez más, le ha pillado el toro y las aulas siguen sin estar adaptadas bioclimáticamente a las necesidades reales que se nos presentan. Esto se debe, sin lugar a dudas, a una clara falta de previsión y de inversión en la enseñanza pública.

    10/06/2022
    Imagen de archivo Correos
    • La dirección de la empresa se negó a negociar con las organizaciones sindicales las medidas organizativas y retributivas para la campaña electoral, lo que ha aumentado el malestar de los más de 8.000 trabajadores y trabajadoras que afrontan el enorme incremento de trabajo que representa el proceso electoral en las ocho provincias andaluzas.
    • CCOO y UGT denuncian que cuando ya ha transcurrido la mitad de la campaña electoral, aun sumando las contrataciones de refuerzo realizadas, siguen sin cubrirse hasta el 30% de los puestos de reparto en muchas unidades.
    • Ambas organizaciones sindicales, con casi un 70% de representación de la plantilla, exigen la cobertura de todos los puestos y medidas urgentes de refuerzo con el personal necesario para garantizar el desarrollo de esta cita electoral.