Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Andalucía | 28 marzo 2023.

  • Sectores
    b
    28/06/2022
    Actos en las provincias andaluzas en defensa de los derechos de las personas LGTBI
    #OrgulloDeSer

    Centenares de personas se han sumado en todas las provincias andaluzas a las acciones convocadas por CCOO de Andalucía, con motivo del día del #OrgulloLGTBI en defensa de los derechos de las personas #LGTBI en la escuela, en las calles y en los centros de trabajo. La secretaria de la Mujer de CCOO de Andalucía, Patricia Laguna, ha advertido que “tenemos que estar en guardia ante el riesgo de retrocesos y ante el aumento de situaciones de odio hacia las personas LGTBI”.

    13/06/2022
    Concentración Contact Center

    El sindicato ha denunciado que el Convenio Sectorial de Contact Center se encuentra en ultraactividad tras más de dos años de negociación en los que la patronal CEX ha utilizado la pandemia Covid-19 y los numerosos cambios normativos para impedir avances.

    10/06/2022
    Imagen de archivo

    La federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía ha denunciado que la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía “en un claro intento por ocultar la precariedad laboral a la que tiene sometida a las monitoras escolares, se dedica a maquillar los datos de los paros semanales y la huelga celebrada durante este mes”. Las mujeres de este colectivo contratadas a tiempo parcial cobran un 43% menos que sus compañeras a jornada completa, lo que supone 13.400 euros menos al año.

    06/06/2022
    Concentración de monitoras escolares

    La federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía señala que “el 90% de este colectivo ha secundado los paros parciales” que se han desarrollado desde el pasado 1 de junio en las escuelas públicas andaluzas.

    06/06/2022
    Fuente: wavebreakmedia_micro / Freepik

    “Ante la falta de respuesta y la pasividad del Gobierno andaluz para atender las reivindicaciones históricas” de las plantillas de Emergencias 112 Andalucía y de los gestores y gestoras telefónicos del 061, CCOO ha convocado una huelga que ha considerado “inevitable” para recuperar al personal al ámbito del empleo público y para denunciar el incremento de la precariedad en estos dos servicios esenciales.

    26/05/2022
    Imagen de la manifestación de Sevilla de los trabajadores y trabajadoras del 112

    El sindicato vuelve a poner el centro de atención en la incorporación del personal de Emergencias 112 Andalucía y de los gestores y gestoras telefónicos del 061 al ámbito del empleo público, que sigue siendo desoído después de 20 años de reivindicación. CCOO ha vuelto a denunciar la falta de un proceso de internalización de los servicios y el aumento preocupante de la precariedad.

    11/05/2022
    Movilización profesionales urgencias extrahospitalarias
    URGENCIAS

    La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) subraya el amplio respaldo de los profesionales de las urgencias extrahospitalarias del Servicio Andaluz de Salud (SAS) a la manifestación convocada en Sevilla en protesta por sus condiciones laborales. Esta organización sindical, que ha participado en la movilización, mantiene su reivindicación al SAS de la “convocatoria urgente” de una mesa técnica para abordar el proceso de creación de un servicio único de urgencias y emergencias extrahospitalarias con la misma jornada laboral, retribuciones, funciones y planes de formación.

    10/05/2022
    Fuego

    La sección sindical de CCOO en AMAYA ha convocado una concentración el próximo 17 de mayo en la puerta de la citada Agencia. El motivo es, como explican desde el sindicato, “el inmovilismo y las formas autoritarias de la dirección, que ha anulado por completo la capacidad de negociación de todos los órganos de representación del ente público”. CCOO cita como ejemplo el bloqueo de la negociación del nuevo convenio. “No ha habido ninguna reunión desde que se constituyó la mesa hace ya más de un año, lo que deja sin resolver cuestiones como la creación de una mesa de trabajo para garantizar la estabilidad de los indefinidos no fijos, INFOCA al 100% durante 12 meses, recuperación de la antigüedad, movilidades del personal por conciliación familiar, jubilaciones parciales, regulación efectiva del teletrabajo, desarrollo de la segunda actividad y una larga lista de problemática existente en la Agencia de Medio Ambiente”.

    21/04/2022
    Movilización en defensa de la universidad pública

    El sindicato denuncia que el Gobierno de la Junta de Andalucía quiere convertir la ciudad de Málaga en el “paraíso” de las universidades privadas en nuestra tierra. “Cada día que pasa se ve más clara la intención del presidente andaluz de imitar el modelo de la Comunidad de Madrid”.

    20/04/2022
    .
    FUNDACIONES DE INVESTIGACIÓN SANITARIA

    La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) subraya de nuevo el amplio respaldo del personal de las fundaciones públicas de investigación sanitaria -Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (Fisevi), Fundación Pública Andaluza para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud (Fimabis), Fundación Pública Andaluza para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (Fibao), en Almería, Granada y Jaén, y Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, con presencia en varias provincias- en las movilizaciones ante el bloqueo de su convenio por parte de la Junta.

    04/04/2022
    Marina Vega y José Luis Martos
    • El modelo de financiación, la creación de nuevas universidades privadas y la supresión de titulaciones ponen en grave riesgo al Sistema Universitario Público Andaluz.
    • Las movilizaciones comenzarán el jueves 7 de abril a las 12:00 horas con protestas en la puerta de los rectorados de las universidades públicas andaluzas, salvo en las universidades de Córdoba y Sevilla que serán el viernes día 8 de abril.
    04/04/2022
    Fuente: Prostooleh/Freepik
    FUNDACIONES DE INVESTIGACIÓN SANITARIA

    El personal de las fundaciones de la Junta de Andalucía dedicadas a la investigación sanitaria -Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (Fisevi), Fundación Pública Andaluza para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud (Fimabis), Fundación Pública Andaluza para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (Fibao), en Almería, Granada y Jaén, y Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, con presencia en varias provincias-, retoma las movilizaciones para exigir al Gobierno andaluz que “deje de bloquear” la publicación de su convenio colectivo. El nuevo calendario de movilizaciones se iniciará el 20 de abril en la puerta de todos los centros de las citadas fundaciones.

    02/04/2022
    Monitoras escolares se movilizan en Sevilla. Foto: CCOO
    • Andalucía cuenta con 1.644 monitoras y monitores escolares de los cuales más del 35% está contratado de manera parcial y casi el 90% son mujeres.
    • CCOO deja claro que “con jornadas de 20 horas es inasumible desarrollar este trabajo para el escaso personal del que disponen los centros; situación que se agrava aún más cuando estas horas se realizan en dos, e incluso en tres centros distintos”.
    • “La Consejería lleva tiempo escudándose en la falta de presupuesto para acometer esta largamente reivindicada jornada completa para las monitoras escolares cuando lo único que queda de sobra demostrado, con el paso de los meses, es la manifiesta y reiterada falta de voluntad política para terminar con la precariedad laboral de sus trabajadoras”.
    31/03/2022
    Las movilizaciones continúan en el SAS
    MOVILIZACIONES EN EL SAS

    Ante la pasividad e incumplimiento reiterado del Servicio Andaluz de Salud (SAS) con los compromisos adquiridos con su personal, representantes de UGT y CCOO han decidido elevar el tono de las protestas y encerrarse en el Hospital Virgen Macarena, en Sevilla. Asimismo, se han realizado movilizaciones en centros sanitarios de todas las provincias andaluzas por lo que consideran “una afrenta a la negociación colectiva” y “un desprecio manifiesto” a los miles de profesionales: el no cumplimiento del Acuerdo de 29 de julio de 2021 sobre carrera profesional para todos los colectivos.

    30/03/2022
    Concentración área pública
    • La concentración ha sido convocada por la unión de cinco sindicatos (CCOO, UGT, CSIF, ISA Y USTEA) de la Administración General de la Junta de Andalucía, representados en la Mesa Sectorial y en la Comisión de Convenio.
    • El motivo principal de esta concentración es protestar por el cese indiscriminado de empleadas y empleados públicos y por la inexistencia de unos procesos reales de estabilización en la Junta de Andalucía.
    • Convocamos esta concentración para que se visualice la situación que la Administración ha generado con la resolución de los procesos de estabilización/consolidación de las Ofertas de Empleo Público 2017 y 2019.