Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Andalucía | 4 junio 2023.

  • Sectores
    b
    22/09/2022
    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, y la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco. Foto: CCOO-A
    Jornadas Jurídicas

    El sindicato ha clausurado hoy las jornadas jurídicas bajo el título ‘El accidente de trabajo en la práctica laboral y judicial’, que han analizado y debatido durante dos días todos los aspectos de la salud laboral relacionados con los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, y la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, han clausurado estas jornadas.

    31/08/2022
    Formación Sindical CCOO de Andalucía

    Desde enero de 2022 hasta mediados del mes de julio, CCOO de Andalucía ha llevado a cabo unas 80 acciones formativas diferentes, entre cursos para delegados y delegadas nuevas, talleres o jornadas más específicas para sindicalistas o personal técnico y administrativo de la organización.

    02/03/2022
    Formación en igualdad retributiva
    FORMACIÓN

    La formación, que se desarrolla en Sevilla entre el 2 y el 3 de marzo, está dirigida a cuadros sindicales de todas las provincias andaluzas y sectores, y se ha inaugurado hoy con la participación de la secretaria confederal de la Mujer, Carolina Vidal; de la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López; de la secretaria de la Mujer de CCOO de Andalucía, Patricia Laguna, y del secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu.

    18/12/2019
    CCOO considera la reactivación de la formación “imprescindible” y pide al Gobierno andaluz que se adecue a las necesidades reales del mundo laboral. Foto: Unsplash
    Formación

    “La formación tiene que reactivarse como elemento fundamental de política activa de empleo pero las medidas que se van a poner en marcha en Andalucía tras casi un año de gobierno, no cubren las necesidades que tienen los trabajadores y trabajadoras que son muchas y urgentes”. El sindicato pide que la formación venga dada desde un diagnóstico real de las necesidades formativas que tienen las empresas y los trabajadores para perfilar el sistema formativo tanto para las personas ocupadas como para las desempleadas

    13/11/2019
    Presiden el plenario el secretario de Organización de CCOO-A, Daniel Barrera (centro); la secretaria de Condiciones de Trabajo y Salud Laboral, Nuria Martínez (izquierda); y el director de la Escuela Sindical Confederal, Gregorio Hervás (derecha).
    Plenario Formación
    • Hemos celebrado un plenario sobre formación para establecer líneas de acción que impulsen la formación de delegados y delegadas sindicales, y mejorar de este modo la acción en centros de trabajo y en las estructuras sindicales.
    • El plenario ha estado presidido por el secretario de Organización, Daniel Barrera; la secretaria de Condiciones de Trabajo y Salud Laboral, Nuria Martínez; y el director de la Escuela Sindical Confederal Juan Muñiz Zapico, Gregorio Hervás.
    05/07/2019
    El secretario general de CCOO, Unai Sordo; a su izquierda, la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López; y a su derecha la consejera de Empleo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco
    Cursos de verano de la Olavide en Carmona
    • Unai Sordo: “está habiendo una transformación importante del mundo del trabajo. El reto que tenemos es cómo abordar sindicalmente estas transformaciones para que no generen nuevas desigualdades”.
    • Nuria López: “las transiciones hacia el empleo del futuro tienen que ser justas. La tecnología no determina por sí sola la precariedad estructural del empleo, pero sí hay que entrar a negociar y a disputar que esa tecnología no se use para generar más desigualdad y mala calidad laboral”
    22/05/2019
    Atasco

    La Asesoría Jurídica de CCOO de Andalucía ha interpuesto un conflicto colectivo contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para demandar el pago de los desplazamientos que realiza el personal en formación (residentes) entre centros sanitarios o a otros núcleos de población, dado que actualmente los profesionales los realizan con medios propios y no se les devuelve el coste. En caso de que prospere la reclamación de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía), el abono de estos desplazamientos puede suponer un incremento en el salario del personal en formación de entre 1.100 y 2.970 euros anuales. Esta medida afectaría directamente a más de 1.500 profesionales.

    01/04/2019
    Nuria López y el director comercial de CEPSA firman el acuerdo
    • Las personas interesadas pueden dirigirse a su sindicato con el carnet de afiliado o afiliada y solicitar la tarjeta que se activará de manera inmediata
    • Se trata de un sistema de puntos que se van acumulando y que puede canjearse luego en carburante, en las tiendas ‘DEPASO’ o por productos recogidos en un catálogo de CEPSA
    • El descuento en carburantes llega hasta los 8 céntimos por litro (1 litro = 80 puntos de descuento) frente a los 5 puntos que se obtiene con la tarjeta básica de CEPSA, un 3% en cualquier producto de la tienda o 2 euros en el lavado premium
    18/02/2019
    Hospital Universitario Puerto Real

    La Asesoría Jurídica de CCOO de Andalucía interpondrá un conflicto colectivo contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para demandar el pago de los desplazamientos que realiza el personal en formación entre centros sanitarios o a otros núcleos de población, dado que actualmente los profesionales los realizan con medios propios y no se les devuelve el coste. En caso de que prospere la reclamación de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía), el abono de estos desplazamientos puede suponer un incremento en el salario del personal en formación de entre 100 y 270 euros mensuales.

    08/10/2018
    Imagen de la asamblea regional de CCOO-A
    10 octubre, asamblea regional
    • Un acto multitudinario acogerá a mil personas que forman parte del activo sindical procedente de todas las provincias andaluzas y de todos los sectores. La secretaria general de CCOO-A, Nuria López y su homólogo confederal, Unai Sordo, participarán en el mismo
    • En esta asamblea se van a "visibilizar los cambios" que ha protagonizado el sindicato, donde "las mujeres están en todos los órganos de dirección" y ya suponen "prácticamente el 50 por ciento de su afiliación", además de aglutinar a jóvenes y a trabajadores procedentes de sectores precarizados
    • Es el momento de cambiar las reglas y decir alto y claro que es el momento de recuperar derechos
    02/10/2018
    El sector servicios ha arrojado a 15.000 personas al desempleo tras la campaña de verano
    • El dato del paro evidencia que Andalucía sigue inmersa en la estacionalidad de las campañas que una vez que finalizan dejan a miles de personas en el paro
    • Los salarios de los trabajadores y trabajadoras andaluzas son un 21 por ciento más bajos que la media de España
    • Es el momento de que cambie la realidad laboral garantizando estabilidad en el empleo, salarios más altos y un plan de empleo que permita a las personas desempleadas de larga duración retornar al mundo del trabajo y tener pensiones dignas cuando se jubilen
    19/07/2018
    Imagen de archivo
    • El plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde el día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía hasta el día 31 de diciembre de 2022
    • Las personas cuidadoras, gerocultoras y auxiliares de ayuda a domicilio que reúnan los requisitos establecidos podrán solicitar la habilitación excepcional o provisional, siempre que la empresa donde la persona solicitante haya prestado sus últimos servicios esté ubicada en la Comunidad Autónoma de Andalucía
    18/07/2018
    Firma del Acuerdo para mejorar la calidad y estabilidad del empleo
    Acuerdo de mejora de la calidad y estabilidad en el empleo: Nos comprometemos con el Acuerdo pero estaremos vigilantes en su desarrollo
    • Adecuar las Políticas Activas de Empleo para la mejora de la empleabilidad y adaptación a las necesidades del mercado laboral, fortalecimiento del SAE, el desarrollo de un Plan de apoyo que refuerce la negociación colectiva andaluza, un nuevo modelo formativo en atención a las demandas del tejido productivo, o garantizar que en la ejecución de los contratos se cumplan las condiciones sociales o laborales previstas en los convenios colectivos que resulten de aplicación, son algunas de las medidas
    11/07/2018
    Nuria López durante la lectura del informe en el Consejo Confederal de CCOO-A
    • El informe de la secretaria general de CCOO-A, Nuria López, es aprobado por amplísima mayoría en el Consejo Confederal de la Organización, máximo órgano entre congresos
    • “La utilidad del sindicato se está materializando en las mejoras de las condiciones de vida y en la recuperación de derechos”
    • “Trabajaremos reforzando nuestro papel propositivo para mejorar las condiciones de la clase trabajadora aprovechando la coyuntura política y económica”
    05/07/2018
    Nuria López traslada las propuestas de CCOO a Lina Gálvez
    • Primer encuentro entre la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López y la consejera de Conocimiento, Investigación y Universidad, Lina Gálvez, tras el nombramiento de esta última. “La reunión se ha desarrollado en un ambiente cordial y productivo”, afirma el López Marín
    • “Instamos a Gálvez a poner el foco de atención en el cambio de modelo económico y productivo que necesita Andalucía a través de una transición justa para que no se dé una segregación ocupacional”. Una transición donde es “fundamental”, según CCOO, “la conexión entre conocimiento y mundo del trabajo”