Comisiones Obreras de Andalucía | 2 julio 2025.

  • Sectores
    Bloque de viviendas

    La posición de CCOO respecto al Anteproyecto de Ley de Vivienda de Andalucía presentado ante el Consejo Económico y Social (CES) es, con carácter general, una opinión negativa. “La ley no sólo no aporta los mecanismos necesarios para reducir el actual problema de la vivienda en nuestro territorio sino que, en muchos aspectos, tiene un carácter regresivo y concibe la vivienda más como un bien de mercado que como un derecho social que debe ser garantizado por los poderes públicos”. El sindicato ya criticó que la norma fuese incluida por trámite de urgencia en el CES, “limitando un verdadero procedimiento participativo en una Ley de esa importancia social”.

    Encuentro mantenido en Faro por el CSIR Andalucía-Algarve

    Encuentro ‘Unimos esfuerzos para avanzar en derechos’

    CCCO de Andalucía, UGT Andalucía, CGTP-IN y UGT Portugal han mantenido un encuentro en Faro (Portugal) para analizar la situación de las personas trabajadoras transfronterizas del Algarve y de Andalucía en el marco del proyecto EURES T-AA financiado por la Comisión Europea. En dicho encuentro, las y los dirigentes sindicales han acordado llevar a cabo en el último trimestre de 2025 unas jornadas amplias con la participación de todos los CSIR de España-Portugal, bajo la presidencia de CCOO de Andalucía, con el objetivo de intercambiar experiencias y proponer soluciones a la situación en la que se encuentran las y los trabajadores transfronterizos en materias como movilidad, seguridad social, sanidad, vivienda o desajustes salariales.

    Nuria López, Unai Sordo y Carlos Aristu clausuran los cursos de la UPO en Carmona

    La Unión Provincial de CCOO de Sevilla ha clausurado una nueva participación en este espacio de debate y reflexión enmarcado en los cursos de verano que cada año desarrolla la institución universitaria en el municipio carmonense. El secretario general de CCOO, Unai Sordo; la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López; y el secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, han puesto el broche final a dos jornadas en las que el sindicato ha puesto sobre la mesa la necesidad de dar respuesta desde el sindicalismo a la crisis de las democracias.

    Alfonso Vidán, Juan Sepúlveda, Nuria López y Ángel Gómez

    La Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO, en colaboración con la Fundación Primero de Mayo de CCOO y la secretaría de Política Social ha publicado su “Observatorio Social de las Personas Mayores”, una foto fija anual de la situación en la que se encuentra el 20% de la población”. Andalucía se sitúa entre las peores comunidades en para un envejecimiento activo saludable con la esperanza de vida más baja, solo por delante de Ceuta y Melilla. El sindicato considera que hay una “nefasta gestión por parte del Gobierno andaluz” y asevera que el decreto de simplificación administrativa “es el decreto de la vergüenza porque, entre otras cuestiones, está convirtiendo a Andalucía en territorio hostil para las personas mayores”. CCOO defiende que los derechos de estas personas se defiendan desde lo público y que “nadie haga caja con ellos convirtiéndolos en un negocio”.

    María José López Garrido y Carmen Tirado en la rueda de prensa

    El sindicato demanda al Gobierno andaluz el desarrollo completo de la III Estrategia de Salud y Seguridad en el Trabajo que contempla los retos derivados de las nuevas formas de organización del trabajo, la transición digital y otros riegos emergentes, “entre los que se incluye el cambio climático y sus efectos para la salud de la población trabajadora”. Andalucía es la comunidad más afectada por el calor y según las estadísticas de siniestralidad laboral de 2024, 66 personas trabajadoras andaluzas han podido sufrir accidentes en relación con las temperaturas extremas. CCOO, como cada año, ofrece sus sedes como refugio climático para aquellas personas que lo puedan necesitar.

    Dependencia

    CCOO de Andalucía ha denunciado “deslealtad” por parte de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía con las organizaciones sindicales firmantes del Pacto Económico y Social para el impulso de Andalucía. “La Consejera Loles López Gabarro se salta de manera permanente e intencionada el acuerdo suscrito y prueba de ello es que ha acordado exclusivamente con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi-Andalucía) y con miembros de las patronales del sector de la dependencia, la subida del precio/plaza en los centros de día, residencias y el precio/hora de la ayuda a domicilio”.

    Concentraciones de la plantilla de Andalucía Emprende

    Los dos sindicatos en Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, han presentado una denuncia formal ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social por el incumplimiento sistemático del II Plan de Igualdad, aprobado el 11 de mayo de 2020 y cuya vigencia finalizó en diciembre del año 2023.

    Artículo de opinión: Al trabajo sin armarios

    Artículo de opinión

    Se cumplen 55 años de la revuelta de Stonewall contra la persecución, acoso y criminalización de las personas LGTBI+; pero aunque nos pueda parecer que 1969 queda muy lejos en el tiempo, lamentablemente muchas de esas personas siguen sufriendo en 2025 odio, rechazo y violencia por su identidad u orientación sexual. Porque más allá de las normas, de las leyes o de las estrategias, la cultura dominante sigue empeñada en mantener esa discriminación como medio para preservar sus privilegios y su poder.

    Acceso para personas afiliadas

    El contenido solicitado está restringido a personas afiliadas. Introduzca su usuario y contraseña para acceder:

    *
    *

    Si no está afiliado/a, puede solicitarlo desde aquí

    Si ha olvidado su contraseña, pulse aquí