Comisiones Obreras de Andalucía | 27 septiembre 2023.

  • Sectores
    b

    La Fundación Memoria y Futuro del Trabajo nace el 29 de marzo de 2023 producto de la fusión de la Fundación Estudios Sindicales y Cooperación Andalucía(FESCA) y la Fundación Formación y Empleo de Andalucía(FOREM-A), ambas con experiencia acumulada en sus ámbitos y con una importante trayectoria que atesoran desde hace muchos años atrás.

    Memoria y Futuro del Trabajo busca contribuir al análisis y reflexión sobre el pasado, presente y futuro del trabajo y de las protecciones de derechos laborales con el objetivo de promover un trabajo decente y sostenible para todas las personas.

    CCOO de Andalucía, como fundador, siempre ha apostado por la cooperación y la solidaridad como un aspecto central del actuar internacional, situándose entre las organizaciones sindicales europeas que con mayor dimensión desarrolla la cooperación sindical al desarrollo, tanto cualitativa como cuantitativamente. Ante los importantes desafíos que para el movimiento sindical suponen la competitividad, la individualización, la internacionalización de las relaciones laborales, la expansión de empresas transnacionales, las violaciones de los derechos laborales y sindicales, o las migraciones económicas, el sindicalismo tiene necesariamente que actuar articulando bien su acción sindical a nivel nacional, regional e internacional.

    Esta Fundación posibilita la puesta en marcha de un instrumento operativo y eficaz de cooperación internacional, que supone una esperanza y posibilidad real, material, cercana y solidaria para muchas organizaciones sindicales y para millones de trabajadores y trabajadoras de África y América Latina.

    La formación es otra de las piezas esenciales para la organización es por ello que desde la fundación se seguirá impulsando la oferta formativa para contribuir a la cualificación de trabajadoras y trabajadores de Andalucía, se promoverán acciones de información y orientación y se impartirán acciones formativas para personas en activo o desempleadas.

    Por otro lado, como se concreta en el art. 38 de los Estatutos de CCOO de Andalucía, es a la Fundación a quien le corresponde la gestión del patrimonio documental de la CS de CCOO-A, compuesto por “el conjunto de documentos producidos, recibidos o reunidos por los distintos órganos de la CS de CCOO-A y de sus organizaciones confederadas, así como por las personas físicas a su servicio en el ejercicio de sus responsabilidades”. En este sentido, la Fundación continúa recibiendo las transferencias de las distintas secretarías, federaciones y sindicatos para que, tras su tratamiento archivístico, se conserven permanentemente.

    Como organización orgullosa de su pasado, apuesta porque su historia sea conocida tanto dentro de la propia organización como entre la ciudadanía, es por ello, por lo que desarrolla proyectos tendentes a la difusión de su memoria, la memoria del mundo del trabajo.

    El Archivo de CCOO-A está integrado dentro del Sistema Andaluz de Archivos, dentro de los archivos privados de uso público, por lo que pone a disposición de la ciudadanía su patrimonio documental para su consulta. Así mismo, forma parte de la Red de Archivos de CCOO, que tiene como objeto impulsar la coordinación entre los distintos órganos y servicios de Confederación Sindical de CCOO que intervienen en la protección, organización y divulgación de su patrimonio documental.

    Todo ello implica un elevado grado de responsabilidad, tanto por la labor de conservación y difusión del patrimonio documental, como para cubrir el ámbito de una Cooperación Sindical transformadora, de calidad y con impacto en las organizaciones sindicales del Sur y la apuesta en materia de formación como estrategia de de inserción al mercado laboral.