Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Andalucía | 28 marzo 2023.

  • Sectores
    b
    Encuentro CCOO de Andalucía y Consejo Andaluz de Enfermería

    • Ambas organizaciones coinciden en la necesidad de que se mejoren las condiciones laborales del personal de enfermería en Andalucía y se refuercen las plantillas.

    Dependencia Malaga

    La federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO de Andalucía continúa con la convocatoria de concentraciones en todas las provincias andaluzas en las que seguirán reclamando, como vienen haciendo los últimos meses, una atención a la dependencia de calidad y unas residencias de mayores dignas y suficientes. CCOO denuncia el inmovilismo, la desidia y la irresponsabilidad de quienes gestionan las políticas sociales de la Junta de Andalucía que conducen a que no se observe ningún avance en la solución de los graves problemas que sufren las personas dependientes y mayores.

    Imagen de archivo

    Acuerdo reforma de pensiones

    El número total de personas pensionistas en Andalucía es de 1.481.016 personas, de las que el 49% (725.169) son mujeres. La pensión media en 2022 fue de 884,85 euros mensuales mientras que la pensión media en febrero de 2023 ha sido de 969,31 al mes. Eso supone un incremento de 84,46 euros mensuales (9,5% más), gracias a las medidas recogidas en el acuerdo de pensiones. Este acuerdo recoge las necesidades que tiene nuestro sistema de Seguridad Social y mejora sustancialmente sus ingresos con medidas que el sindicato venía defendiendo para salvaguardar el gran pilar del modelo de bienestar.

    Representantes de la Mesa Social del Agua en el Parlamento Europeo.

    Mesa social del agua

    • Las organizaciones advierten en Bruselas que la Junta de Andalucía y el estado promueven un modelo participativo organicista y rutinario, con escasa plasmación real en las políticas medioambientales e hídricas
    • Trasladan una propuesta de reparto social del agua ante la actual situación de escasez del recurso para el regadío

    Firma del Pacto social y económico para el impulso de Andalucía. Foto: CCOO-A

    PACTO SOCIAL Y ECONÓMICO POR EL IMPULSO DE ANDALUCÍA

    • La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha puesto en valor el ‘Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía’, firmado hoy entre el Gobierno andaluz, CCOO, UGT y CEA. López considera que se trata de “un buen punto de partida para conseguir los objetivos que le veníamos planteando al Gobierno andaluz, con el fin de ayudar a sobrellevar la situación que tienen las trabajadoras y trabajadores andaluces y comenzar a resolver los problemas que sufre Andalucía”.
    • Entre las medidas logradas en este acuerdo se cuenta un bono ‘Familia’ que pretende ayudar a las familias más desfavorecidas; y un bono ‘Carestía’ que busca paliar los efectos de la inflación.
    • Además, el acuerdo incluye un pacto para blindar la atención primaria y garantizar la no externalización de esta atención esencial para la ciudadanía, así como un refuerzo de la sanidad pública en su conjunto.

    Nuria López y Fernando Cubillo

    PACTO SOCIAL Y ECONÓMICO POR EL IMPULSO DE ANDALUCÍA

    • Nuria López: “Hemos firmado dos acuerdos que buscan mejorar la vida de las personas trabajadoras. Uno ha sido con el Gobierno central y otro con el Gobierno de Andalucía porque, con independencia del color político, siempre vamos a defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras, a negociar avances en sus derechos y a combatir las agresiones que se hagan contra ellos”.
    • Fernando Cubillo: “Málaga está creciendo, pero la gente que vive aquí no está participando de este crecimiento, se están quedando atrás, solo un tercio de la población lo está notando de forma positiva”. Al respecto, ha explicado que “dos de cada tres malagueños y malagueñas lo están pasando verdaderamente mal, es decir, alrededor de un millón de personas, y éstas son las que se van a poder beneficiar el acuerdo social que hemos firmado con el Gobierno Andaluz”.

    Glovo en Valencia. Foto: Creative Commons

    Tras tres años de actuaciones por parte de la Inspección de Trabajo en Andalucía, a raíz de la denuncia interpuesta por CCOO en 2020 por irregularidades en la relación laboral de los falsos autónomos de Glovo, se reconocerán como laborales a 3060 personas.

    Concentración por la atención primaria

    Las más de 500 personas que han participado hoy en la concentración ante los Servicios Centrales del SAS, en Sevilla, han lanzado “un grito desesperado” ante la “grave situación” de la Atención Primaria y la falta de soluciones.

    Tu sindicato

    Biblioteca de la Fundación de Estudios y Cooperación de CCOO-A

    El sindicato califica de “tomadura de pelo a la ciudadanía y al personal empleado público de los centros dependientes de la Consejería, la creación de ocho nuevas Secretarías Generales en la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía”. CCOO lleva años denunciando el estado en el que se encuentran los centros debido al “vaciado” de personal que en los últimos cinco años se está haciendo de los mismos, incrementando la carga de trabajo que perjudica el ejercicio de derechos elementales reconocidos en convenio como las vacaciones o los descansos y repercute de manera negativa en el servicio público que se debe prestar. El sindicato alerta de que algunos centros están al 30% de la plantilla y otros hasta sin personal.

    Rectorado Universidad de Córdoba. Foto: Creative Commons

    Universidades

    En la anterior legislatura, la Universidad Pública andaluza sufrió recortes por 300 millones de euros asfixiándola hasta el punto de tener que usar sus remanentes para cubrir gastos de personal. Vega ha denunciado que “no podemos permitir que se obligue a las universidades a utilizar sus remanentes de tesorería para gastos corrientes. Esta circunstancia, además de llevarnos a la infrafinanciación, nos sitúa ante el hecho evidente de que el Gobierno andaluz quiere, bajo el paraguas publicitario de una ‘apuesta’ por la excelencia educativa, implantar una estrategia de políticas privatizadoras de la educación pública”.

    Foto: Pexels

    Ambos sindicatos, que componen la mayoría en el ámbito de personal laboral de Administración General de la Junta de Andalucía, han denunciado que Función Pública pretende utilizar una Instrucción derogada para cesar al personal temporal con más antigüedad.

    Bomberos forestales

    El sindicato ha denunciado que ese desabastecimiento trae como consecuencia que “muchos bomberos forestales no pueden realizar las tareas de prevención por falta de material y de equipos de protección”. “Hay dotaciones enteras paradas”, explica CCOO. La central considera que “detrás de todas estas incidencias que, año tras año, sacuden a AMAYA, se esconde un interés en hacer creer que el sistema público de lucha contra los incendios forestales (INFOCA) no es rentable”.

    Nuria López Marín, secretaria general de CCOO de Andalucía

    ARTÍCULO DE OPINIÓN

    La violencia de género es una de las mayores lacras a las que nos enfrentamos como sociedad. Es un problema político y social de primer orden, que supone un enorme déficit en nuestros sistemas democráticos. Pero la violencia de género también es un problema laboral, porque que las mujeres tengan un trabajo con condiciones laborales dignas, es imprescindible para que puedan tener independencia económica, dejar atrás a su agresor y comenzar una nueva vida.

    Presupuestos de Andalucía 2023

    ARTÍCULO DE OPINIÓN

    Desde CCOO Andalucía hemos reclamado al Gobierno andaluz la puesta en marcha de un plan que amortigüe los efectos de la inflación en la economía de los trabajadores y trabajadoras andaluces a través de cambios en el presupuesto

    Nuria López Marín, secretaria general de CCOO de Andalucía en el diario.es

    ARTÍCULO DE OPINIÓN

    Las medidas del Gobierno andaluz para atajar los problemas reales de las personas jóvenes son escasas y, cuando llegan, lo hacen financiadas por Europa, a través de los fondos Next Generation; o por el Gobierno central

    Campaña de afiliación 'Gente como tú mejora el mundo'

    El sindicato ha puesto en marcha una campaña de afiliación con el objetivo de valorar el compromiso de las más de 157.000 personas afiliadas en Andalucía, dar a conocer el significado y ventajas de formar parte de CCOO, y que las personas trabajadoras y el conjunto de los andaluces y andaluzas conozcan en qué se traduce la cuota sindical de su afiliación. Más de 70 puntos de asesoramiento sindical en Andalucía y servicios jurídicos; más de 14.000 personas que representan a sus compañeros y compañeras en los centros de trabajo; negociación de subidas salariales y mejoras de condiciones laborales en los convenios colectivos; logros tan importantes como la subida del salario mínimo interprofesional, la nueva reforma laboral o la derogación de la reforma de pensiones de 2013, en el marco del diálogo social, forman parte de la agenda sindical de CCOO.


    Acceso para personas afiliadas

    El contenido solicitado está restringido a personas afiliadas. Introduzca su usuario y contraseña para acceder:

    *
    *

    Si no está afiliado/a, puede solicitarlo desde aquí

    Si ha olvidado su contraseña, pulse aquí