Comisiones Obreras de Andalucía | 27 septiembre 2023.

  • Sectores
    b

    V AENC

    ¿Qué es el AENC y cómo te afecta?

      CCOO te explica en qué consiste en V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) firmado junto a UGT, CEOE y CEPYME

      11/05/2023.
      V AENC

      V AENC

      Hasta un 13’57% de subida salarial que tenemos que trasladar a tu convenio colectivo

      1. ¿QUÉ ES UN "AENC"?

      El AENC, o "Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva", es un acuerdo general que alcanzan los sindicatos y las organizaciones patronales a nivel estatal. En él, entre otras cosas, se acuerda la subida salarial que nos comprometemos a trasladar y acordar en las mesas de negociación de tu convenio colectivo.

      2. Y ¿QUÉ SE HA ACORDADO EN ESTE V AENC?

      La principal medida del acuerdo en torno a los salarios es la subida general de un mínimo del 10’33% (acumulativo en los tres años) que podrá alcanzar hasta un 13’57%. Mediante una subida fija en cada uno de los años, más una cláusula de revisión salarial con un porcentaje de subida adicional en función de evolución de los precios, distribuida del siguiente modo:

      4% mínimo + 1% para 2023

      3% mínimo + 1% para 2024

      3% mínimo + 1% para 2025

      3. ¿ENTONCES CÓMO AFECTA ESTE ACUERDO A MI SUELDO?

      Tu sueldo mejora cuando se refleja en el convenio colectivo. Infórmate a través de tu representante sindical, pero si no hay representación legal de las personas trabajadoras en tu centro de trabajo, puedes informarte en el local de CCOO más cercano que puedes encontrar aquí. Allí te daremos la información que necesites para saber si, en concreto, la negociación de tu convenio se está ajustando al V AENC.

      4. MI CONVENIO SE HA ACTUALIZADO SEGÚN EL AENC PERO MI NÓMINA NO HA SUBIDO

      Si tu convenio se ha actualizado con las nuevas subidas salariales pactadas en el AENC, deberías verlo reflejado en tu nómina. Esta subida salarial es general. Si no ha sido así, deberías contactar con tu representante sindical, o acudir al local de CCOO más cercano (puedes consultarlo aquí) para que te asesoremos.

      5. SI MI CONVENIO COLECTIVO ESTÁ BLOQUEADO, ¿QUÉ PUEDO HACER?

      Si la patronal de tu sector se niega a aceptar la subida salarial acordada en el V AENC, solo queda presionar y movilizarse. Desde CCOO estamos organizadas en cada territorio y en cada sector, si la negociación de tu convenio está bloqueada, estamos a tu disposición. Tenemos el poder de cambiar las cosas, ponte en contacto con el sindicato a través de tu representante sindical, o en tu local de CCOO más cercano.

      6. APARTE DEL SALARIO, ¿QUE OTRAS MEDIDAS SE HAN RECOGIDO EN EL V AENC?

      El V AENC recoge diferentes medidas englobadas en sus distintos capítulos, que afectan a las siguientes cuestiones:

      - Para el desarrollo de la Negociación Colectiva con especial incidencia en los mecanismos de solución autónoma de conflictos.

      - En materia de empleo y contratación, relativas al período de prueba, los contratos de duración determinada, los contratos fijos-discontínuos, los contratos a tiempo parcial y, en especial, la contratación de jóvenes y de personas en proceso de recualificación

      - Relativas a la jubilación parcial y flexible

      - Relativas a la formación y cualificación profesional

      - Relativas a la Incapacidad Temporal derivada de Contingencias Comunes

      - Relativas a la Seguridad y la Salud en el Trabajo

      - Relativas a la organización del trabajo mediante instrumentos de flexibilidad interna, atendiendo a la clasificación profesional y la movilidad funcional, la Ordenación del tiempo de trabajo, regulación de la inaplicación de convenios, y ERTEs y Mecanismo RED

      - Relativas al Teletrabajo

      - Relativas a la garantía de la Desconexión Digital

      - Relativas a la Igualdad entre mujeres y hombres

      - Relativas a las personas con discapacidad

      - Relativas a la diversidad y las personas LGTBI

      - Relativas a las situaciones de violencia sexual y de género

      - Relativas a la Transición tecnológica, digital y ecológica, atendiendo especialmente al Acuerdo Marco Europeo sobre Digitalización y a la Inteligencia Artificial y la garantía del principio de control humano y el derecho a la información sobre los algoritmos.

      Consulta aquí el acuerdo

      Noticias relacionadas

      La Audiencia Nacional da la razón a CCOO y los sueldos en el sector de la discapacidad deberán incrementarse hasta en un 13%

      Un juzgado condena a Matsa por el despido improcedente de un trabajador

      CCOO valora el impacto de la reforma laboral en Jaén donde la contratación indefinida ha aumentado un 870% y pide al Gobierno andaluz “impulsar políticas útiles para la creación de empleo”

      CCOO pide al empresariado andaluz que “deje de rapiñear las subidas salariales” y al Gobierno que “ponga ya en marcha las medidas del Pacto” ante la espiral inflacionista

      CCOO rechaza el uso de la ZGAT en el modelo andaluz: “solo piensa en la parte comercial y olvida los derechos de personas trabajadoras y de la ciudadanía”

      CCOO señala que el coste laboral supera la inflación, pero la brecha de Andalucía con España es del 11,5%: “El salario mensual medio está en 219 euros menos”

      CCOO denuncia “el injustificado recorte salarial” en Osventos Servizos a su personal técnico de integración social

      CCOO: “La transformación digital tiene que conllevar nuevos derechos laborales para las personas trabajadoras”

      1 - RESUMEN DE LAS MEDIDAS

      2 - MEDIDAS URGENTES A MEDIO Y LARGO PLAZO

      3 - PACTO ANDALUZ POR LA ATENCIÓN PRIMARIA

      4 - AYUDAS A LAS FAMILIAS PARA FRENAR LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN

      El 8 de marzo seguimos denunciando la desigualdad y discriminación que viven las mujeres

      Presupuestos andaluces, el momento de la verdad

      El Plan es ahora

      Más ricos, más pobres

      CCOO advierte de que “ahora es el momento de consolidar los derechos logrados con la reforma laboral o frenar en seco los avances”

      CCOO exige al Gobierno andaluz que desarrolle plenamente las competencias del Estatuto porque “son garantía de derechos y cohesión social”

      Entrevista en 'Andalucía Despierta'

      Documentación asociada
      Noticias relacionadas

      La Audiencia Nacional da la razón a CCOO y los sueldos en el sector de la discapacidad deberán incrementarse hasta en un 13%

      Un juzgado condena a Matsa por el despido improcedente de un trabajador

      CCOO valora el impacto de la reforma laboral en Jaén donde la contratación indefinida ha aumentado un 870% y pide al Gobierno andaluz “impulsar políticas útiles para la creación de empleo”

      CCOO pide al empresariado andaluz que “deje de rapiñear las subidas salariales” y al Gobierno que “ponga ya en marcha las medidas del Pacto” ante la espiral inflacionista

      CCOO rechaza el uso de la ZGAT en el modelo andaluz: “solo piensa en la parte comercial y olvida los derechos de personas trabajadoras y de la ciudadanía”

      CCOO señala que el coste laboral supera la inflación, pero la brecha de Andalucía con España es del 11,5%: “El salario mensual medio está en 219 euros menos”

      CCOO denuncia “el injustificado recorte salarial” en Osventos Servizos a su personal técnico de integración social

      CCOO: “La transformación digital tiene que conllevar nuevos derechos laborales para las personas trabajadoras”

      1 - RESUMEN DE LAS MEDIDAS

      2 - MEDIDAS URGENTES A MEDIO Y LARGO PLAZO

      3 - PACTO ANDALUZ POR LA ATENCIÓN PRIMARIA

      4 - AYUDAS A LAS FAMILIAS PARA FRENAR LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN

      El 8 de marzo seguimos denunciando la desigualdad y discriminación que viven las mujeres

      Presupuestos andaluces, el momento de la verdad

      El Plan es ahora

      Más ricos, más pobres

      CCOO advierte de que “ahora es el momento de consolidar los derechos logrados con la reforma laboral o frenar en seco los avances”

      CCOO exige al Gobierno andaluz que desarrolle plenamente las competencias del Estatuto porque “son garantía de derechos y cohesión social”

      Entrevista en 'Andalucía Despierta'

      Documentación asociada