-
Inicio
- Inicio
- Áreas de trabajo
- Servicios jurídicos
- Transparencia
- PROVINCIAS
- SECTORES
- Archivo documental y audiovisual
- Conócenos
- Contacta
-
Sectores
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Andalucía | 4 junio 2023.
Tema: Actualidad Política
CCOO te explica en qué consiste en V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) firmado junto a UGT, CEOE y CEPYME
Tu voto para seguir avanzando
Documento de propuestas que CCOO de Andalucía traslada a los grupos políticos que concurren a las Elecciones municipales del 28 de mayo de 2023
El sindicato presenta sus propuestas de cara a las elecciones municipales del 28 de mayo, destacando, entre otras cuestiones, un paquete de medidas para paliar la inflación en las familias y sectores productivos; la petición de una política fiscal propia, con seguimiento y ejecución de los fondos europeos; pactos locales por el empleo en el marco del diálogo social mediante los que se detecten necesidades formativas o de prestación de nuevos servicios; compromiso de accidentes cero por parte de los ayuntamientos en la lucha contra la siniestralidad laboral, o refuerzo de los servicios públicos y de las políticas sociales, de la vivienda y de la lucha contra la violencia de género. El sindicato hace un llamamiento a las personas trabajadoras y a la sociedad, “para que el próximo 28 de mayo las urnas se llenen de votos a las fuerzas comprometidas firmemente con los servicios públicos y con las libertades y derechos de la ciudadanía”.
El Consejo de CCOO de Andalucía, máximo órgano entre congresos, ha aprobado el informe defendido por su secretaria general, Nuria López, con una amplia mayoría. En él, la dirigente sindical ha situado los principales logros alcanzados, fruto del trabajo sindical, con el Gobierno central, como los acuerdos de la subida del Salario Mínimo Interprofesional y de reforma de pensiones. En el ámbito andaluz, la dirigente ha destacado el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía, reiterando la necesidad de que el Gobierno andaluz ponga en marcha ya las medidas urgentes contemplados en el mismo como el bono carestía, el bono familia, un plan urgente de empleo juvenil o un plan de choque contra la siniestralidad. “Deben cumplirlas ya, porque de lo contrario tendrá a CCOO en frente”, ha dicho López.
El dato es demoledor, sobre todo, cuando se confronta con otro dato que ofrecen ambos organismos: la subida de tan solo el 3% en la remuneración media de las personas trabajadoras en muchas empresas.
Más de 200 personas han participado en la asamblea que ha llevado a cabo CCOO de Andalucía para analizar el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía y la reforma de pensiones. En ella, han intervenido la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López; su homólogo en Sevilla, Carlos Aristu; el secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo; y la secretaria de Política Institucional y Comunicación de CCOO de Andalucía, Nuria Martínez.
ANDALUCÍA SINDICAL N10
Andalucía Sindical nº10 - Pacto social y económico por el impulso de Andalucía
4 - AYUDAS A LAS FAMILIAS PARA FRENAR LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN
Ficha explicativa 4 del Pacto social y económico por el impulso de Andalucía
3 - PACTO ANDALUZ POR LA ATENCIÓN PRIMARIA
Ficha explicativa 3 del Pacto social y económico por el impulso de Andalucía
2 - MEDIDAS URGENTES A MEDIO Y LARGO PLAZO
Ficha explicativa 2 del Pacto social y económico por el impulso de Andalucía
1 - RESUMEN DE LAS MEDIDAS
Ficha explicativa 1 del Pacto social y económico por el impulso de Andalucía
URL | Código para insertar
La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha desgranado los principales temas de la actualidad económica y socio-laboral de la comunidad andaluza, en el programa 'Con acento andaluz' de 7TV.
El sindicato ha señalado que la subida del SMI beneficiará a entre 408.500 y 426.000 personas trabajadoras en Andalucía, casi un 19% del conjunto del Estado, cuyos salarios se verán incrementados en 80 euros cada mes: “Esta subida va directamente a mejorar las vidas de quienes tienen salarios más bajos y mejorará los duros efectos de la inflación en las personas trabajadoras”, ha señalado la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López.
El sindicato ha denunciado que el Gobierno de la Junta de Andalucía ha dado luz verde a la declaración de Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) de Córdoba, permitiendo la apertura de los comercios en todo el municipio para los periodos de Semana Santa desde Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección, ambos incluidos y para los meses de abril, mayo, septiembre y octubre. Esto incrementa el número de ZGAT ya aprobadas a finales de 2022: “Se ha hecho pese al voto en contra de CCOO, devaluando aún más las abusivas condiciones laborales de las personas trabajadoras del sector del comercio en Andalucía”. Por otro lado, se han aprobado las solicitudes de permutas de Córdoba, Peñarroya-Pueblo Nuevo (Córdoba), Huelva, Rincón de la Victoria (Málaga) y Las Cabezas de San Juan (Sevilla).
La federación de Industria de CCOO de Andalucía valora el cumplimiento de los plazos y los objetivos marcados en el acuerdo firmado por la federación de Industria de CCOO y UGT, junto a Airbus y el Gobierno Central y que supone la consolidación y el crecimiento del sector aeronáutico en la provincia de Cádiz: “Es una apuesta de futuro tanto de la empresa principal como de las empresas TIER ONE y auxiliares, lo que supone un fortalecimiento de la industria aeroespacial en la Bahía”.
El sindicato ha señalado que las medidas dispuestas por el Gobierno central, como la reforma laboral, “van en la senda correcta” porque han permitido “generar contratación indefinida, reduciendo la precariedad y permitiendo que mujeres y jóvenes se incorporen en mayor medida al empleo”.
Para el sindicato constituye un precedente muy peligroso que pone en cuestión abiertamente la separación de poderes y el normal funcionamiento de las instituciones, y que rebaja la calidad democrática de nuestro país.
La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha recogido hoy, en nombre del sindicato, el reconocimiento de la I Edición de los Premios ‘4 de diciembre’, otorgados hoy por la Fundación Andalucía, Democracia y Socialismo. López Marín ha hecho extensivo este reconocimiento a “todas las mujeres y hombres que forman CCOO en Andalucía, y a los secretarios generales que me antecedieron: CCOO siempre tuvo claro que la libertad, la amnistía y el estatuto de autonomía eran factores determinantes para salir con derechos, con avances y esperanza hacia el futuro de nuestro país y de Andalucía”.
El sindicato ha defendido en sede parlamentaria su postura sobre el Anteproyecto de Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2023. Según la secretaria de Institucional y Comunicación de CCOO de Andalucía, Nuria Martínez Barco, el análisis de partida de estos presupuesto “no es que sea optimista, es idealista. Y creemos que debe ajustarse a la realidad de nuestra tierra para afinar las políticas que necesitamos”. El sindicato destaca el “fuerte retroceso” de los ingresos que se anticipa tras la sexta bajada consecutiva de ingresos planteada por el Gobierno andaluz: “parece que el único objetivo que persigue este Gobierno es competir con las comunidades autónomas con menor presión fiscal, sin tener en cuenta que sin ingresos, no hay servicios públicos. Con las fuertes desigualdades que sufren los andaluces y andaluzas, lo último que necesitamos es seguir menoscabando lo público”.
Coincidiendo con la celebración del 25 aniversario de la institución, la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha destacado el importante papel que juega el Consejo Económico y Social en la comunidad andaluza. “Representa el diálogo y la participación de los diferentes agentes que operamos y vertebramos social y económicamente Andalucía. Además, en estos momentos de dificultad que vivimos como sociedad, cobra una especial importancia, al ser uno de los instrumentos democráticos vitales para el desarrollo económico y la cohesión social de nuestra tierra”. La dirigente ha puesto en valor la labor que ha realizado este órgano desde su creación y ha dejado claro que sus informes son tremendamente útiles para los gobernantes, “aunque algunos quieran obviarlos”.
CCOO y eldiario.es Andalucía han celebrado la primera edición del encuentro informativo “Café con…”. Esta primera edición, que ha contado con la intervención de la secretaria general del sindicato, Nuria López, se ha celebrado en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide. En “Café con…”, López Marín ha analizado, de la mano del periodista Javier Ramajo, la actualidad andaluza, comenzando por los presupuestos para 2023, la situación del Diálogo Social, de los servicios públicos y del impacto de la inflación en las familias andaluzas y en los sectores productivos.
La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha destacado que la reunión celebrada en la tarde de hoy entre los agentes económicos y sociales y el presidente del Gobierno de la Junta de Andalucía se produce “cuando la tramitación de los presupuestos para 2023 ya está en su fase parlamentaria”, por lo que deja “poco margen para la acción y la propuesta, aunque son posibles enmiendas”. “Consideramos que deben ponerse en marcha políticas indispensables ante el fuerte impacto que la inflación está teniendo en las familias trabajadoras y en los sectores productivos pero también el reforzamiento de los servicios públicos que en algunos casos se encuentran muy tensionados”.
El sindicato ha participado en el encuentro sobre "Fondos Europeos Next Generation EU: necesidades y áreas de aplicación e incidencia en Andalucía", organizado por el Consejo Económico y Social de Andalucía. La secretaria de Institucional y Comunicación de CCOO de Andalucía, Nuria Martínez, ha puesto en valor la oportunidad que suponen estos fondos, pero ha matizado que “lo que no tenemos tan claro es que se haya entendido que la oportunidad clave o principal objetivo en este momento se debe fijar en lograr la convergencia económica y social con España y Europa ya que, si no es así, volveremos a caer en errores del pasado y básicamente podremos avanzar, pero no en la dirección adecuada”. En ese sentido, ha mostrado la “disconformidad” del sindicato con la manera en que se han diseñado las prioridades políticas para su ejecución; y ha reclamado más diálogo y participación.
Desde CCOO Andalucía hemos reclamado al Gobierno andaluz la puesta en marcha de un plan que amortigüe los efectos de la inflación en la economía de los trabajadores y trabajadoras andaluces a través de cambios en el presupuesto
Para CC OO de Andalucía, la obsesión del Ejecutivo por bajar impuestos, choca con las necesidades reales de la inmensa mayoría que, a medio plazo, acaba saliéndole caro a la clase trabajadora en forma de un aumento en los tiempos de atención en la sanidad y dependencia, mayores ratios en las aulas o de ventanillas cerradas en servicios públicos esenciales
URL | Código para insertar
URL | Código para insertar
Al grito de “por una sociedad más justa e igualitaria” han arrancado las movilizaciones del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
Al grito de “por una sociedad más justa e igualitaria”, ha arrancado la movilización de CCOO de Andalucía hasta Plaza Nueva, donde se ha llevado una concentración que ha congregado a unas 6.000 personas. CCOO ha calificado de “éxito” el seguimiento de la huelga en el turno de mañana con un alto porcentaje en las grandes empresas y administraciones públicas. “Se trata de una huelga sin precedentes en la historia del movimiento sindical de nuestro país”.
Miles de personas se concentran en las calles y secundan la huelga general parcial en el turno de mañana en las empresas, en un día histórico que “no tiene vuelta atrás porque las mujeres no lo vamos a permitir” VER VIDEO EN YOUTUBE
URL | Código para insertar
"Todas las mujeres y todos los hombres tienen que decir basta ya a la discriminación de la mujer por el hecho de ser mujer"
La secretaria de la Mujer de CCOO Andalucía, Yolanda Carrasco, participa en la entrevista del programa 'Buenos días Andalucía' de Canal Sur TV con motivo de la huelga de dos horas por turno convocada para el 8 de marzo, Día Internacional de la mujer. "En esta movilización histórica no cabe un enfrentamiento, es una lucha por la igualdad. Además, hace falta una política consciente de la realidad para poder poner instrumentos que la corrijan".
URL | Código para insertar
Las trabajadoras, afiliadas o no, pueden acudir al Servicio de Defensa Legal de la Mujer de CCOO
Los riesgos psicosociales son unos de los peligros a los que se enfrenta la mujer en el mundo laboral. Una situación de acoso o de violencia son casos atendidos en el Servicio de Defensa Legal de la Mujer de CCOO activo en todas las provincias andaluzas para todas las mujeres y trabajadoras.
URL | Código para insertar
El caso de una periodista obligada a perder su trabajo por acoso laboral
Conocemos la historia de una periodista que ha querido visibilizar una situación de acoso y violencia sexual en el puesto de trabajo. Nos cuenta como ha vivido esta situación y lo importante que es decir que cuando se dice no, es no.
URL | Código para insertar
Trabajadora cuenta como sufre discriminación por ser mujer
Es madre, trabajadora y hoy quiere denunciar, aún con miedo Que es discriminada por ser mujer Que cobra menos que sus compañeros Que la igualdad, en su caso, no existe Esta es la realidad de miles de mujeres en España y de millones en el mundo ¡Basta!
El 8 de marzo, Día de la Mujer, haremos huelga de 2 horas por turno para visibilizar la realidad que viven miles de mujeres en Andalucía y en España y para decir basta a las desigualdades entre mujeres y hombres. Las mujeres sufren diariamente situaciones de acoso, riesgo o discriminación. Conoce en este reportaje como trabajadoras dan un paso al frente para decir basta y como desde CCOO hacemos propuestas y ponemos en marcha nuestro servicio de defensa legal de la mujer para poner punto y final a estas desigualdades...
Además, según ha reiterado el secretario general de CCOO, Unai Sordo, el 8 de marzo tiene que tener una versión laboral, sindical y socioeconómica porque muchas de las discriminaciones sociales entre mujeres y hombres no se pueden entender sin entender las desigualdades que en materia laboral y socio económica siguen perviviendo en España.
URL | Código para insertar
"Hacemos un llamamiento a secundar la huelga por turnos en los centros de trabajo y a sumarse a las movilizaciones convocadas durante el día 8"
La secretaria de la mujer de CCOO Sevilla, Eva Martínez, se ha mostrado convencida de que el 8M será un éxito apoteósico y marcará un punto irreversible para que el discurso de la desigualdad deje de tener cabida en la sociedad
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, participa en la entrevista de 'Buenos días Andalucía' de Canal Sur TV en el que ha asegurado que la desigualdad entre mujeres y hombres es satánica y se enmarca en una sociedad cada vez más desigual. Por ello ha asegurado que habrá un antes y un después tras el #8M...
Tiene que haber una concienciación en los centros de trabajo, recuperar la negociación colectiva y un cambio normativo que permita acabar con la reforma laboral y con aquellas leyes que atan las posibilidades de igualdad. Por este motivo, hacemos un llamamiento a todas las mujeres y hombres de Andalucía para que participen en las manifestaciones que saldrán por toda Andalucía el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer...