Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Andalucía | 4 junio 2023.

  • Sectores
    b

    Tema: Empleo/Derechos y condiciones laborales

    31/05/2023
    Firma I convenio ayuda a domicilio
    AYUDA A DOMICILIO

    La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) y la Federación del Hábitat de CCOO de Andalucía han firmado hoy en el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales el I convenio colectivo autonómico del sector de ayuda a domicilio, cuya vigencia se extiende hasta el 31 de diciembre de 2027. La firma de este convenio, que beneficia a más de 40.000 personas trabajadoras, aporta estabilidad y mejora la situación laboral de este importante sector.

    16/05/2023
    Foto: Mart Production. Pexels

    La Consejería de Empleo, Trabajo Autónomo y Empresa de la Junta de Andalucía ha accedido finalmente a convocar hoy a CCOO, UGT y CEA a una reunión para abordar los horarios comerciales y las Zonas de Gran Afluencia Turística en Andalucía (ZGAT), tras las reiteradas peticiones por parte de CCOO que lleva dos años exigiendo “poner coto a la desregulación de horarios instaurada sin consenso por el Gobierno andaluz, completamente contraria a la conciliación laboral de las personas trabajadoras del sector”.

    11/05/2023
    El sector servicios ha arrojado a 15.000 personas al desempleo tras la campaña de verano

    CCOO de Andalucía ha puesto en valor el nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) firmado con UGT y la representación empresarial de CEOE-CEPYME a nivel estatal. Un acuerdo que en Andalucía va a beneficiar en torno a 2,7 millones de personas trabajadoras. Durante la vigencia del acuerdo hay que renovar más de 1.417 convenios colectivos que tienen que regular las condiciones laborales de buena parte de esas personas. Es un acuerdo que pone freno a la pérdida de poder adquisitivo y que permite redistribuir las rentas a través de la Negociación Colectiva. El quinto AENC, va más allá del incremento salarial, recoge aspectos que modernizan sustancialmente la negociación de los acuerdos de negociación colectiva, incorporando materias como las transiciones digitales, ecológicas y la transversalidad de género.

    11/05/2023
    V AENC
    V AENC

    CCOO te explica en qué consiste en V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) firmado junto a UGT, CEOE y CEPYME

    14/04/2023
    La propuesta de Ciudadanos cambiaría las relaciones entre trabajadores y empresarios

    La secretaria de Condiciones de Trabajo de CCOO de Andalucía, Yolanda Carrasco, ha mostrado su preocupación ante el dato del Índice de Precios al Consumo (IPC) del mes de abril, que ha vuleto a subir por encima de la media estatal. “Nos preocupa enormemente que cada mes el IPC andaluz esté por encima de la media del IPC estatal. Esto no puede convertirse en un mal endémico en Andalucía”, ha dicho la dirigente sindical.

    04/04/2023
    Paro marzo

    “La implantación de la reforma laboral está causando muchos beneficios en las ciudadanía, como la estabilización de la contratación, con un 46% de contratación indefinida frente al 5% de hace unos años”. Los beneficios de las empresas son fruto de esa estabilidad y de las grandes ayudas que están recibiendo por parte del Estado y eso tiene revertir en mejores condiciones laborales y en mejoras salariales para las personas trabajadoras”. El Acuerdo para el Impulso Social y Económico de Andalucía tiene que ponerse ya en marcha para, entre otras cuestiones, propiciar que las 735.000 personas paradas o las 383.000 que no reciben ningún tio de prestación, encuentren empleo de calidad.

    31/03/2023
    Foto: Sevivpetro/Freepik

    La Federación de Servicios de CCOO de Andalucía ha aseverado que hay mano de obra “suficiente y cualificada” en el sector de Hostelería. “Las dificultades esgrimidas por las patronales son exclusivamente debidas a la precariedad laboral que se ofrece en el sector, la fraudulenta aplicación de la ley y los convenios colectivos, la alta estacionalidad, contrataciones ilegales, turnos partidos, dificultad de conciliación de la vida laboral y familiar y ausencias de descansos en fin de semana mensual”. El sindicato deja claro, con datos, que lo que faltan son condiciones de trabajo dignas y cumplimiento de los convenios colectivos.

    20/03/2023
    Glovo en Valencia. Foto: Creative Commons

    Tras tres años de actuaciones por parte de la Inspección de Trabajo en Andalucía, a raíz de la denuncia interpuesta por CCOO en 2020 por irregularidades en la relación laboral de los falsos autónomos de Glovo, se reconocerán como laborales a 3060 personas.

    16/03/2023
    Bomberos forestales

    El sindicato ha denunciado que ese desabastecimiento trae como consecuencia que “muchos bomberos forestales no pueden realizar las tareas de prevención por falta de material y de equipos de protección”. “Hay dotaciones enteras paradas”, explica CCOO. La central considera que “detrás de todas estas incidencias que, año tras año, sacuden a AMAYA, se esconde un interés en hacer creer que el sistema público de lucha contra los incendios forestales (INFOCA) no es rentable”.

    15/03/2023
    Marina Vega, secretaria general de la federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía

    200 puestos verán ampliada su jornada a 35 horas semanales este año mientras que las 389 restantes lo harán en 2024.

    14/03/2023
    Legumbres. Fuente: Freepik
    IPC marzo

    Andalucía vuelve a situarse entre las tres primeras comunidades con el IPC subyacente más alto, con un 8,4 frente al 7,6 de media estatal. El sindicato ha puesto en valor medidas como el bono carestía incluido en el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía, que viene a paliar la situación en la que están muchas familias en Andalucía y es un apoyo para la compra de los productos más básicos. No obstante, aclara que se necesitan otra serie de medidas dirigidas a controlar los abusos empresariales.

    09/03/2023
    CCOO aboga por la movilidad sostenible en los viajes de ida y vuelta al trabajo

    El responsable andaluz del sector ferroviario de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO de Andalucía, Juan V. Pomares, valora los buenos resultados electorales obtenidos en Adif y Renfe de la comunidad andaluza, mostrando así “la consolidación de CCOO como primer sindicato más votado en el sector público ferroviario en Andalucía”.

    03/03/2023
    CCOO de Andalucía y FACUA Andalucía renuevan su convenio de colaboración

    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López; y el presidente de FACUA Andalucía, Manuel Baus, coinciden en resaltar la importancia de este acuerdo para defender los derechos de las personas trabajadoras y consumidoras. “La lucha sindical y consumerista se complementa y tienen que ir de la mano porque eso nos va a permitir defender el eslabón más débil del mundo del trabajo y del consumo”, aseveran los dirigentes. Con esta renovación, que como apuntan López y Baus “llega en un momento clave porque las necesidades de los andaluces y andaluzas en esa doble vertiente han cambiado, se da continuidad a la colaboración que ambas organizaciones mantienen desde hace más de 20 años.

    02/03/2023

    A pesar de la subida del paro, estamos ante la menor subida de la última década y eso indica que estamos en la buena senda y que la reforma laboral está impactando de forma muy positiva en el mundo del trabajo, frente a los agoreros que decían que iba a destruir empleo. El empresariado no está contribuyendo al cien por cien a que esta reforma laboral sea mucho más efectiva. Hay que subir salarios y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras para que mejore la economía. El Gobierno andaluz tiene una gran responsabilidad con la juventud andaluza. Tenemos una tasa altísima de desempleo juvenil, y urge poner en marcha un plan de empleo juvenil, que aporte soluciones.

    24/02/2023
    Movilización Faisem
    FAISEM

    La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) denuncia que la Dirección de la Fundación Pública Andaluza para Ia Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem) discrimina a una trabajadora víctima de una agresión por parte un usuario al retirarle ofertas de empleo tras haber denunciado dicha agresión. Asimismo, esta organización sindical critica el incumplimiento de esta Fundación del ‘Protocolo de atención a agresiones’ al no proporcionar a la víctima la atención psicológica, de asesoría jurídica y de los responsables provinciales que contempla este documento.

    24/02/2023
    Zona comercial

    El sindicato ha explicado que sus propuestas “ponen en el centro de las medidas a las personas trabajadoras, priorizando la mejora de la calidad en el empleo en un sector altamente feminizado y que arroja importantes índices de parcialidad y de aplicación de jornadas irregulares”.

    17/02/2023
    Maratón por la conciliación en Sevilla.
    • El sindicato ha escenificado hoy una “Maratón por la conciliación” en Sevilla y en Málaga para denunciar que la ampliación de horarios comerciales, derivada de la declaración de Zonas de Gran Afluencia Turística de numerosas ciudades por parte del Gobierno andaluz, impide la conciliación de las personas trabajadoras del sector con su vida personal y familiar.
    • La federación de Servicios de CCOO de Andalucía advierte de que “tendremos una Semana Santa caliente” con más movilizaciones en el sector: “Esta ampliación de los días de apertura no considera a las trabajadoras y trabajadores del sector. La ampliación de los horarios no se traduce en nuevos puestos de trabajo o en acabar con las jornadas parciales no deseadas, sino en sobrecargas extremas de trabajo”.
    16.02.2023

    INFORME 22F. BRECHA SALARIAL. 2023.

    INFORME 22F. BRECHA SALARIAL. 2023.

    Ver documento

    Ver documento

    16/02/2023
    La propuesta de Ciudadanos cambiaría las relaciones entre trabajadores y empresarios
    • Durante el mes de enero el Índice de Precios al Consumo en Andalucía se ha reducido en un 0’4% respecto a diciembre y durante enero ha entrado en vigor la reducción del IVA de ciertos productos alimenticios considerados como básicos, como medida para paliar los efectos de la inflación. Pese a ello, como denuncia CCOO de Andalucía, “el empresariado se ha vuelto a aprovechar de una reducción de impuestos para agrandar sus beneficios, con una reducción de precios inferior a la que correspondería”.
    • El sindicato ha explicado que la subida del Salario Mínimo Interprofesional a 1.080 euros “no será la solución definitiva, pero es un recurso importante para las economías de las familias más vulnerables”.
    02/02/2023
    Paro enero

    El sindicato reitera al Ejecutivo andaluz la necesidad de poner en marcha Políticas Activas de Empleo en la comunidad ya que, como ha apuntado, “pese a los buenos resultados que dando la reforma laboral, sigue habiendo 750.000 personas desempleadas”. “La subida del Salario Mínimo Interprofesional a 1.080 euros, va a suponer que los trabajadores y trabajaoras andaluzas puedan afrontar con mejores garantías el impacto de la inflación, y los vaivenes de la guerra. Ahora hace falta ir hacia un modelo productivo que genere empleo de calidad y que no dependa tanto de campañas concretas, para que se pueda generar empleo estable durante todo el año”.

    01/02/2023
    foto: Pexels

    El sindicato ha señalado que la subida del SMI beneficiará a entre 408.500 y 426.000 personas trabajadoras en Andalucía, casi un 19% del conjunto del Estado, cuyos salarios se verán incrementados en 80 euros cada mes: “Esta subida va directamente a mejorar las vidas de quienes tienen salarios más bajos y mejorará los duros efectos de la inflación en las personas trabajadoras”, ha señalado la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López.

    26/01/2023
    EPA cuarto trimestre

    CCOO de Andalucía ha valorado positivamente los datos del cuarto trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA), que arrojan un descenso de 56.800 personas en paro y la creación de 11.400 empleos. “Estamos en la senda del crecimiento y en eso ha tenido mucho que ver la reforma laboral como elemento positivo, en contra de lo que decían los agoreros”. No osbtante, en Andalucía aún hay 764.000 personas desempleadas, casi 8 puntos más que la media española, por lo que el sindicato ha instado al Gobierno andaluz a poner en marcha ya las políticas activas de empleo, a invertir recursos propios y a elaborar un plan de choque contra la inflación. Al empreariado le piden un reparto más equitativo de los beneficios y una mejora de las condiciones laborales de los trabajadore y trabajadoras.

    24/01/2023
    Fuente: Freepik

    El personal de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) de Andalucía, al igual que el del resto de delegaciones del país, realizará una huelga de 24 horas mañana miércoles 25 de enero, ante la falta de medios y personal para reforzar las plantillas, convocada por CCOO, CIG, CSIF, Sitss, Sislass, UGT, UPIT y Usess. Previo a la huelga, se han realizado concentraciones en todos los centros de trabajo para poner de manifiesto el rechazo de la plantilla a la incapacidad del Gobierno de reforzar este organismo. “En Andalucía, esta situación es claramente insostenible ante la carga de trabajo que recae sobre todo el personal”.

    24/01/2023
    CCOO defiende el modelo de representatividad del pequeño y mediano comercio basado en las organizaciones más representativas del sector comercial minorista
    • El sindicato denuncia que una persona trabajadora andaluza cobra un 37,6% de media menos que aquel o aquella que lo haga en la Comunidad de Madrid, donde el salario medio es de 27.981 euros.
    • Casi la mitad de los productos de la cesta de la compra han crecido más de un 7% en 2021 y los precios de los alimentos se han elevado de media por encima del 15%. “Esta situación ha arrastrado a la pobreza a miles de personas trabajadoras andaluzas, donde el 49,1% cobra el Salario Mínimo Interprofesional o menos del mismo (1.705.972 personas)”.
    • Las personas trabajadoras son las que están cargando con los costes de la inflación, siendo hasta noviembre de 2022 el incremento salarial medio pactado de un 2,71% en Andalucía, lo que implica una pérdida de poder de compra de 5%.
    13/01/2023
    Alimentos
    IPC diciembre 2022

    El sindicato ha dejado claro tras conocer el dato del Índice de Precios al Consumo (IPC), que ha cerrado diciembre en el 6,7%, que “Andalucía necesita un compromiso firme del Gobierno andaluz, de las empresas y patronales andaluzas para revertir la situación de total injusticia que están sufriendo las familias andaluzas”. Como recuerda la secretaria de Condiciones de Trabajo de CCOO de Andalucía, Yolanda Carrasco, “a pesar de que se han contenido los precios de los productos energéticos y de los combustibles; los precios de la cesta de la compra, de lo básico para que las personas puedan vivir, no han dejado de subir”.

    11.01.2023

    Paro diciembre 2022

    Ver documento

    19/12/2022
    Concentración 112

    La plantilla de Emergencias 112 Andalucía abocada a salir a la calle y hacer huelga, una vez más en Navidad, como respuesta a que Serveo, la empresa adjudicataria del servicio por parte de la Junta de Andalucía, no quiere reconocer como festivos el 26 de diciembre y el 2 de enero. El sindicato insta al Gobierno andaluz para que “vigile” a Serveo, como responsables de la adjudicación del Servicio de Emergencias 112 “y que medie en este conflicto entre las plantillas y la empresa adjudicataria, escuchando nuestras reclamaciones”.

    16/12/2022
    Concentración de Sevilla

    La federación de Servicios de CCOO de Andalucía denuncia que “la reciente ampliación de las declaraciones como Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT) para los municipios de Almería, Cádiz, Granada, Jerez de la Frontera y Sevilla, aprobadas por el Gobierno de la Junta de Andalucía de manera unilateral, pone en peligro al sector del comercio tradicional y deteriora de una manera brutal las condiciones de trabajo de las plantillas del sector, precarizando aún más el empleo en el comercio”. El Gobierno andaluz ha llevado a cabo la ampliación “haciendo caso omiso a las argumentaciones en contra de dicha declaración a los propios ayuntamientos de Cádiz, Granada y Jerez”.

    14/12/2022
    La contratación registrada en el sector es “claramente insuficiente para el periodo de ventas que arranca con el Black Friday"
    IPC noviembre

    La secretaria de Condiciones de Trabajo de CCOO de Andalucía, Yolanda Carrasco, ha explicado ante el dato del Índice de Precios al Consumo (IPC) correpondiente al mes de noviembre, que lo sitúa en el 7,7%, que “queda claro que la pelota está en el tejado de las patronales y de empresarios y empresarias que, con una actitud cicatera e irresponsable, se niegan a revisar los salarios de las personas trabajadoras”.

    12/12/2022
    .

    Las trabajadoras de Ayuda a Domicilio se han concentrado en la puerta del edificio donde la empresa Clece tiene sus oficinas en la capital jienense, con la esperanza de que la empresa concesionaria del servicio Clece oiga sus reclamos, abonándoles la deuda de la subida salarial del 6,5%, establecido en el VII Convenio Marco Estatal de Servicios de Atención a Personas Dependientes y que la empresa se niega a aplicar. Una subida que afecta a más de 3.000 trabajadoras y trabajadores que se ocupan de nuestros mayores en la provincia.

    02/12/2022
    Paro noviembre

    Presupuestos acordes a la situación real que viven las familias, más recursos para los servicios públicos de empleo y más conciencia empresarial. Son algunas de las reivindicaciones de CCOO de Andalucía tras conocer el dato del desempleo correspondiente al mes de noviembre. “Saludamos que el desempleo haya bajado, pero no podemos obviar que en Andalucía sigue habiendo casi 750.000 personas que queriendo trabajar no pueden hacerlo, y que 360.000 de ellas, no recibe ninguna prestación”.

    29/11/2022
    Zona comercial

    El sindicato ha denunciado que la Junta de Andalucía acaba de aprobar “la mayor desregulación en la apertura de horarios comerciales mediante la declaración más salvaje de Zonas de Afluencia Turística para 5 municipios andaluces”.

    24/11/2022
    Foto: Pixabay
    Black Friday

    La Federación de Servicios de CCOO de Andalucía comienza la campaña “Black Reality” para denunciar la “negra realidad” que sufren los trabajadores y trabajadoras del sector del comercio en Andalucía con la llegada del Black Friday y la campaña de Navidad: “queremos denunciar y combatir los abusos laborales del sector. Las trabajadoras y trabajadores del sector comercial en este período de máxima actividad, concentrado en los meses de noviembre, diciembre y enero, sufren jornadas abusivas, falta de descanso y sobrecargas de trabajo sin incremento salarial”.

    19/11/2022
    El Corte Inglés de Jaén. / Wikipedia

    Tras el proceso de Elecciones Sindicales que tuvo lugar durante la jornada de ayer en el sector de grandes almacenes en Andalucía, CCOO de Andalucía aumenta su representación en el sector consolidando el trabajo realizado en años anteriores. Además de los favorables datos de representación obtenidos, el sindicato destaca que es la primera vez que delegados y delegadas de CCOO logran presentar candidatura en gran parte de los centros del Grupo El Corte Inglés.

    15/11/2022
    Estudiantes

    Mediante sentencia judicial, los docentes de las enseñanzas a personas adultas ya pueden igualarse al resto de profesionales que realizan la misma formación. Esta sentencia se suma a las anteriores también ganadas por CCOO ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, sala de lo contencioso de Sevilla, y el Tribunal Superior de Justicia, sala de lo contencioso de Málaga, sobre el cobro de este complemento por el profesorado del cuerpo de maestros de los centros de Educación Permanente de Personas Adultas de Andalucía.

    14/11/2022
    Cantera Fuente: Freepik

    CCOO afirma que los servicios jurídicos del sindicato han podido demostrar el “carácter fraudulento" del contrato del demandante. CCOO Huelva ha celebrado la sentencia del Juzgado de lo Social 4 de Huelva que declara improcedente el despido de un trabajador de Minas de Aguas Teñidas.

    10/11/2022
    Nuria López y José Blanco, en la reunión con el Presidente de la Diputación de Jaén
    SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO

    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha mantenido un encuentro con el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, donde le ha trasladado algunas de las preocupaciones del sindicato en materia laboral. En ese sentido, la dirigente ha destacado el problema con el que se encuentran las trabajadoras de ayuda a domicilio en la provincia y ha criticado la inacción del Gobierno andaluz: “No vamos a tolerar que haya dinero en un cajón y el Gobierno andaluz no lo ponga a disposición para mejorar un servicio que es esencial, garantizando la subida del precio/hora a 25 euros”. Asimismo, López ha criticado que no haya por parte del Ejecutivo andaluz una estrategia general sobre cómo afrontamos los problemas del campo andaluz. “El Gobierno andaluz está obviando la responsabilidad que tiene y ni está ni se le espera”, ha lamentado.

    10/11/2022
    Foto: Freepik

    La Audiencia Nacional ha dado la razón al sindicato en el conflicto que mantenía con la patronal y los centros de atención especializada y los centros especiales de empleo incluidos en el ámbito del XV Convenio colectivo general de centros y servicios de atención a personas con discapacidad deberán revisar al alza los sueldos. Tras el fallo del tribunal, CCOO ha solicitado la convocatoria de la Mesa Negociadora, con carácter de urgencia, para poner fin al conflicto, adecuar las tablas salariales tal y como recoge la sentencia y continuar negociando el XVI Convenio Colectivo. En Andalucía, puede suponer la mejora de unos 40.000 trabajadores y trabajadoras del sector, mayoritariamente mujeres, “muchas con discapacidad reconocida y trabajo precario”.

    03/11/2022
    Oficina del Servicio Andaluz de Empleo
    Datos paro octubre

    El secretario de Empleo y Nuevas Realidades Laborales de CCOO de Andalucía, Sergio Santos, ha saludado el descenso del desempleo en Andalucía y ha puesto en valor que los efectos de la reforma laboral se estén dejando sentir en la contratación indefinida, que ha alcanzado el 45% en el mes de octubre. “Ahora lo que urge es que la patronal se implique y realmente se crea que la contratación tiene que ser indefinida y que las condiciones de trabajo tienen que mejorar, porque tenemos que recuperar poder adquisitivo”. Asimismo, Santos ha instado al Gobierno andaluz a ejecutar unos presupuestos que ayuden a las familias a combatir los problema económicos que estamos sufriendo y a poner en marcha políticas de empleo que mejoren el acceso al mundo del trabjo porque en Andalucía, ya que, según apunta, “esos datos siguen siendo muy preocupantes”.

    03/11/2022
    Nuria López y Unai Sordo en la cabecera de la manifestación 'Salario o Conflicto'
    Movilización 3N Salario o Conflicto

    CCOO y UGT han tomado las calles de Madrid con un claro mensaje: “Salario o conflicto. Esta crisis no la paga la gente trabajadora”. Y es que, como ha explicado la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, que ha encabezado la delegación andaluza, “la actitud insolidaria e injusta de la patronal está haciendo que las familias obreras se empobrezcan; y por ello le exigimos que se sienten en las mesas y que cumplan su parte del trato, que es subida salarial”.

    02/11/2022
    Movilizaciones Salario o Conflicto

    En torno a 3.000 personas se desplazarán desde las ocho provincias andaluzas hasta Madrid para sumarse a la gran movilización convocada por CCOO y UGT bajo el lema “Salario o conflicto. Esta crisis no la paga la gente trabajadora”. La movilización partirá a las 10:30 horas desde tres puntos diferentes: Atocha, Plaza de España (calle Bailén) y Puerta de Toledo, desde donde saldrán tres columnas de delegadas y delegados sindicales, trabajadoras y trabajadores procedentes de todo el país que confluirán en la Plaza Mayor, donde a las 12:00 horas, los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, se dirigirán a los asistentes tras atender a los medios de comunicación.

    27/10/2022
    La banca obtiene beneficios desorbitados mientras los salarios no suben y la inflación asfixia a las familias
    EPA Tercer Trimestre
    • La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha aseverado, tras conocer el dato de la EPA del tercer trimestre, que “el empleo en Andalucía no acaba de despegar, ya que ha aumentado en 15.000 el número de personas desempleadas. “Es preocupante que sectores que tenían que ser referencia como el industrial, siga sin tener el impulso necesario; esto se debe principalmente a la avaricia y a los obstáculos que está poniendo la parte empresarial, que está negando subidas salariales justas
    • López ha criticado, asimismo, la actitud del Gobierno andaluz. “Es urgente que ponga en marcha un plan para que las familias trabajadoras y las pequeñas empresas no sufran las consecuencias de la inflación o de las subidas de los tipos de interés, porque lejos de su política de brazos cruzados y del discurso que mantiene, no es cierto que no tenga competencias. En cambio, lo que parece que no tiene este Gobierno, es voluntad para trabajadar por y para la clase trabajadora de Andalucía”.
    07/10/2022
    Movilización en Huelva
    Jornada Mundial del Trabajo Decente

    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha vuelto a denunciar que en Andalucía el mundo del trabajo está marcado por la precariedad, y ha responsabilizado directamente al empresariado. “Hay responsables de que la gente muera en el centro de trabajo, de que enfermen, de que no suban los salarios mientras suben los precios indiscriminadamente y son las grandes empresas”, ha aseverado. López ha criticado la actitud del Gobierno andaluz del que ha dicho que “no puede estar paseándose todos los días por Andalucía como si fuese un plató de televisión”. “Queremos políticas concretas que solucionen la vida de la gente y que el presidente se moje por los trabajadores y trabajadoras y no solo por los ricos que van a venir a nuestra tierra a pasearse y a los que indulta quitándoles el impuesto de patrimonio”. La secretaria general de CCOO de Huelva, Julia Perea, ha explicado por su parte, que Huelva tiene el segundo salario medio más bajo de España. “Un 60% recibe un salario por debajo del SMI y de ese 60%, el 59% son mujeres”. Asimismo, ha adelantado que “si el SMI alcanza los 1.100 euros este año, se le tiene que poner la cara colorada al empresariado, ya que los salarios se incrementarían por un Real Decreto y no fruto de la negociación colectiva”.

    23/09/2022
    Jornada "Presente y futuro del empleo". Fotos: CCOO-A

    CCOO de Cádiz ha celebrado, con la colaboración de la Diputación de Cádiz a través del programa ‘Dipuactiva’, una jornada bajo el nombre “Presente y futuro del empleo”, en la que se han situado los principales retos del mundo del trabajo ante las transformaciones tecnológicas y los cambios en el modelo productivo. La jornada ha sido inaugurada por la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, y la diputada provincial de Empleo, Ana Carrera. A lo largo de la mañana, diferentes ponentes han expuesto los retos que plantea la tecnología y su impacto en la organización del trabajo y específicamente la incidencia de estas transformaciones en la provincia de Cádiz.

    21/09/2022
    Nuria López y Elisabeth García

    CCOO de Andalucía ha organizado unas jornadas jurídicas bajo el título ‘El accidente de trabajo en la práctica laboral y judicial’, para analizar y debatir durante dos días, todos los aspectos de la salud laboral relacionados con los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha sido la encargada de inaugurar las jornadas junto a la secretaria de Afiliación y Servicios del sindicato, Elisabeth García.

    21/09/2022
    Olivar Fuente: Flickr

    Las centrales defienden que “no se puede perder ni un solo empleo en las orujeras en particular, ni en el sector oleícola en general”. “La economía social del olivar es esencial”. Apoyan al sector en su reivindicación por una Retribución a la Operación (Ro) justa y con un cálculo mensual de la misma, en el que se tomen valores reales del precio de CO2, del gas y del pool eléctrico. “Es la manera más justa para que las empresas actualmente paradas por el tope al gas, puedan llegar a cubrir los gastos de explotación. Las cogeneraciones del sector orujero dan trabajo a unas 1.000 personas de forma directa y hasta 3.000 de forma indirecta. Son empresas diseminadas en su gran mayoría por el campo andaluz y trabajan durante todo el año con profesionales altamente cualificados.

    16/09/2022
    Aula. Fuente: Freepik

    CCOO de Andalucía ha explicado que el curso en los niveles de Infantil, Primaria y Secundaria ya ha comenzado pero que, sin embargo, en las escuelas, colegios e institutos de la Consejería de Educación, lo ha hecho con falta de personal de limpieza, ordenanzas, monitoras escolares, personal de cocina, personal técnico de educación infantil, e integradoras sociales para el alumnado con NEAE. Según ha advertido, “este déficit en las plazas de personal laboral lleva a los centros educativos, y a sus equipos directivos, a tener dificultades para poder desarrollar las tareas esenciales que suponen estos puestos de trabajo”.

    07/09/2022
    Foto: Pexels.
    Empleadas del hogar
    • CCOO de Andalucía reconoce la necesidad de equiparar las condiciones de laborales y de seguridad social de las personas trabajadoras del hogar, una reivindicación histórica del sindicato.
    • Con la publicación de la norma realizada en el día de ayer por el Consejo de Ministros, se salda una deuda histórica con miles de mujeres trabajadoras del hogar en Andalucía, un total de 41.000 mujeres cotizantes.
    02/09/2022
    Paro agosto

    “Estamos ante una situación en la que la estabilidad en el empleo resulta esencial para afrontar la situación económica y la subida de la inflación en nuestro país”. “La patronal tiene que entender que los grandes beneficios que se están produciendo tienen que revertir en mejoras salariales y en mejores condiciones laborales para los trabajadores y trabajadoras”.