Comisiones Obreras de Andalucía | 17 julio 2025.

  • Sectores

    CCOO presenta un informe sobre la realidad social de las personas mayores en la provincia de Málaga

      Elaborado por la Federación Estatal de Pensionistas y Jubilados de CCOO, y la Fundación 1º de Mayo, este informe analiza datos relativos a el envejecimiento de la población, los cambios demográficos que ha experimentado la sociedad malagueña en estos tiempos y su repercusión en las pensiones.

      15/07/2025.
      CCOO presenta un informe sobre la realidad social de las personas mayores en la provincia de Málaga

      CCOO presenta un informe sobre la realidad social de las personas mayores en la provincia de Málaga

      Este trabajo se viene realizando desde hace varios años por la Fundación 1º de Mayo en colaboración con la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO, y desde el sindicato provincial de pensionistas y jubilados de CCOO de Málaga han recogido los datos de la realidad social que viven las personas mayores en la provincia de Málaga y con el que se persigue examinar las condiciones de vida y los recursos destinados a las personas mayores, a partir de diversos indicadores y fuentes de información.

      Como ha comentado José Ignacio Moraleda, Secretario del Sindicato de pensionistas, “En esta edición se analiza el impacto de la última reforma de pensiones sobre la revalorización de pensiones, así como la brecha que hay en las pensiones entre mujeres y hombres. Se abordan también otros asuntos de importancia para las personas mayores, como el funcionamiento del Sistema de Atención a la Dependencia o el Sistema Nacional de Salud, la soledad no deseada o la salud mental.

      En definitiva, lo que se busca es plantear los retos a los que se enfrenta esta población ante la prolongación de la esperanza de vida, donde unas Políticas Públicas que fortalezcan y garanticen el Estado del Bienestar, convirtiendo los retos en nuevas oportunidades”

      La población mayor de 65 años en nuestra provincia se sitúa en 336.648 personas, representando el 18’9% del total, lo que supone un crecimiento de 37.590 personas desde 2021, un incremento del 11’2% del total de personas mayores. Como dato significativo señalar que la población extranjera mayor de 65 años representa el 22% del total de Málaga, siendo la provincia que más aporta a toda Andalucía.

      Las estadísticas de proyecciones de población en Málaga, de aquí a diez años vista la población llegará a las 477.153 personas, lo que supone una aportación de 140.505 personas mayores más, un crecimiento del 29,5%.

      La provincia de Málaga termina el año 2024 con un total de 291.929 pensiones, 6.991 más que a diciembre del año pasado. El número de pensionistas en alta también aumenta en 5.583. En este sentido, la Pensión de Jubilación en el Régimen General ha supuesto un incremento medio mensual de 71,35€ para las 142.106 pensiones de jubilación que hay en vigor en Málaga a diciembre del 2024.

      Las mujeres en Málaga representan el 52,2% del Total de las Pensiones con 152.501, con una Pensión Media Mensual de 961.16€ frente a los 1.350,73€ de los hombres y con una media de edad de 72 años frente a los 70 en el caso de los hombres. Se visibiliza la brecha de género de las pensiones en términos generales donde la Pensión de Viudedad Media Mensual de las mujeres es, en este caso, superior a la de los hombres 850,55€ frente a los 600,11€ de los hombres. Terminamos 2024 con un total de 27.600 Pensiones con Complemento de Brecha de Género, con un Importe Medio de 74,09€.

      Con respecto al Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, como ha señalado Alfonso Vidán , Secretario General del Sindicato de Pensionistas y Jubilados de CCOO de Andalucía “Los retos y desafío que presenta actualmente este servicio, tiene que ver con la gestión que está llevando a cabo el Gobierno de Andalucía en este sentido y es una situación afecta a la efectividad del Sistema y su capacidad para cumplir su función protectora con pleno derecho”.

      Andalucía es la CCAA con listas de espera más altas, triplicando los 180 días que establece la ley para recibir una prestación de servicio desde que solicitas la Dependencia, 603 días es lo que de media, tienen que esperar en Andalucía las personas solicitantes. En Málaga, cuatro personas fallecen al día sin ser atendidas, una situación lamentable que, como decíamos anteriormente, pone en riesgo el derecho a la atención y al cuidado de personas en situación de vulnerabilidad.

      Trinidad Salcedo, Secretaria de Política Social de CCOO de Málaga ha exigido que “Para CCOO, las administraciones públicas tienen que diseñar un enfoque de ciclo de vida desde una perspectiva transversal. Tanto la inversión en prevención y atención primaria, como, la promoción de entornos saludables para las personas mayores siguiendo las directrices de la OMS sobre Ciudades Amigables con la Edad, adaptando el urbanismo, el transporte, la vivienda y los espacios públicos a las necesidades del envejecimiento”.

      Hay que dar respuesta a la soledad no deseada. En Andalucía, hay 342.500 hogares donde personas de 65 años y más, viven solas, de las que el 70% son mujeres. Garantizar una protección social suficiente y justa, junto con la coordinación de los Servicios Sociosanitarios, para una atención integral y personalizada a las personas mayores, especialmente a las más frágiles o dependientes, es clave para que todas las personas tengan la oportunidad real de llegar a la vejez con dignidad, salud y autonomía.