Comisiones Obreras de Andalucía | 4 julio 2025.

  • Sectores

    Encuentro ‘Unimos esfuerzos para avanzar en derechos’

    Los CSIR de España-Portugal analizarán la situación de las personas trabajadoras transfronterizas ante la nueva situación económica internacional

      CCCO de Andalucía, UGT Andalucía, CGTP-IN y UGT Portugal han mantenido un encuentro en Faro (Portugal) para analizar la situación de las personas trabajadoras transfronterizas del Algarve y de Andalucía en el marco del proyecto EURES T-AA financiado por la Comisión Europea. En dicho encuentro, las y los dirigentes sindicales han acordado llevar a cabo en el último trimestre de 2025 unas jornadas amplias con la participación de todos los CSIR de España-Portugal, bajo la presidencia de CCOO de Andalucía, con el objetivo de intercambiar experiencias y proponer soluciones a la situación en la que se encuentran las y los trabajadores transfronterizos en materias como movilidad, seguridad social, sanidad, vivienda o desajustes salariales.

      01/07/2025.
      Encuentro mantenido en Faro por el CSIR Andalucía-Algarve

      Encuentro mantenido en Faro por el CSIR Andalucía-Algarve

      Más de 86.000 personas viven en Andalucía y trabajan en El Algarve portugués o viceversa, algo que requiere de medidas específicas que garanticen sus derechos laborales y sociales en ambos países. Con el fin de abordar esa situación, las organizaciones que componen el CSIR Andalucía-Algarve; esto es CCOO de Andalucía, UGT Andalucía, CGTP-IN y UGT Portugal han mantenido un encuentro en Faro en el que, además de ese análisis, se han emplazado a realizar unas jornadas amplias con la participación de todos los CSIR de España-Portugal en el último trimestre del año.

      Dichas jornadas, cuyo objetivo es el intercambio de experiencias para analizar la situación de estas personas en materias como movilidad, turismo, seguridad social, vivienda, comercio o desajustes salariales entre trabajadores y trabajadoras de una misma empresa en función de si trabajan en España o Portugal, se llevarán a cabo bajo la presidencia de CCOO de Andalucía, que es la organización que en estos momentos la ostenta.

      CCOO ha destacado la “buena sintonía” del encuentro mantenido en Faro. “Ha habido un análisis compartido de la complicada situación internacional de la economía y de cómo eso puede afectar a los trabajadores y trabajadoras transfronterizos, de ahí la importancia de compartir experiencias y de plantear propuestas consensuadas para mejorar los derechos de estas personas a un lado y otro de la frontera”.

      Entre esas mejoras, el sindicato se ha referido, por ejemplo, a la necesidad de mejorar la movilidad ante la ausencia de ferrocarriles o servicios públicos que garanticen un desplazamiento efectivo de estas personas trabajadoras; o a la escasez de viviendas a las que estos trabajadores y trabajadoras pueden acceder.