Comisiones Obreras de Andalucía | 17 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    Antonio Tellado presenta su libro ‘Olvidar es pecado’ en la sede de CCOO

      El autor malagueño ha presentado su libro en la sede de CCOO Málaga, en un acto organizado por el Sindicato de Pensionistas y Jubilados de la organización enmarcado en la commemoración memoria histórica.

      09/04/2025.
      Presentación libro 'Olvidar es pecado'

      Presentación libro 'Olvidar es pecado'

      Antonio Tellado ha presentado en la sede de CCOO en Málaga su último libro ‘Olvidar es pecado’, en un acto organizado por el Sindicato de Pensionistas y Jubilados de la organización y que ha contado con la presencia de Fernando Cubillo, Secretario General de CCOO de Málaga, acompañando al autor y las personas que han querido asistir al acto.

      Este ensayo, editado por Atrapasueños, es una exhaustiva exploración de la Guerra Civil Española y sus secuelas, destacando la intervención extranjera, los fusilamientos, y el exilio. Con un profundo respeto por la verdad histórica, Tellado narra también el sufrimiento prolongado durante la dictadura franquista. Es un homenaje a los defensores de la República y una crítica a la desmemoria a la que pretenden llevarnos los voceros de la dictadura, como ha señalado el propio autor “Este es un libro necesario porque hay gente que intenta reescribir la historia y verdaderamente los democratas de este país no podemos olvidar  lo que ocurrió porque todavía hay 135.000 en las cunetas que asesinaros y es una obligación defender la democracia, que eso no se olvide nunca y que nunca volvamos a que ocurra lo que ocurrió”.

      Tellado insta a una revisión justa de la historia para reconocer la dignidad de aquellos y aquellas que lucharon y sufrieron por defender la democracia. El pasado se hace presente si lo tocamos, y cuando ese pasado se toca se hace presente, Fernando Cubillo, Secretario Generl de CCOO de Málaga ha llamado a la reflexión “Tiene que reflexionar profundamente el conjunto de la sociedad, porque no podemos olvidar el pasado. Hay quien quiere que olvidemos lo que ambos colectivos estuvieron haciendo, pero no tenemos que olvidar quién empezó, quién hizo el pasado, quién construyó ese pasado golpista, franquista, y quién sufrió los envites del franquismo en nuestro país hace más de 80 años”.

      Por eso esta es una obra imprescindible que arroja luz sobre un pasado que sigue muy presente, porque aún a día hay quien no quiere borrar del pasado los nombres de las personas que fueron protagonistas, asesinos, en nuestra provincia, en nuestra ciudad. Y hay que plantearse que el pasado quizás es necesario que tengamos que señalar a quienes fueron los que cometieron esas atrocidades en nuestra ciudad y para ello es importante reflexionar y el libro ‘Olvidar es pecado’ aporta una nueva reflexión a esta historia del conjunto de España y a esta historia local que tan viva está y permanece en nuestras calles todavía.