Comisiones Obreras de Andalucía | 25 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO se congratula de que UGT haya reconducido su actitud sobre el convenio de la Industria Química

      El Sindicato de Industria de CCOO de Córdoba se alegra de que después de haber impugnado el convenio, que dijo que era lesivo para las personas trabajadoras, la UGT haya realizado un ejercicio de responsabilidad y haya decidido adherirse al convenio firmado por CCOO y la patronal FEIQUE.

      11/02/2025.
      CCOO se congratula del cambio de actitud de UGT ante el convenio de industria química.

      CCOO se congratula del cambio de actitud de UGT ante el convenio de industria química.

      El Sindicato de Industria de CCOO de Córdoba se congratula de que UGT, que había decidido impugnar el XXI Convenio General de la Industria Química que han firmado CCOO y la patronal FEIQUE, haya decidido reconducir su actitud y adherirse finalmente al acuerdo, con lo que se desbloquea su publicación en el BOE y, con ello, su aplicación. 

      Agustín Jiménez, secretario General del Sindicato de Industria de CCOO de Córdoba, que ostenta la mayoría absoluta en el sector en la provincia, ya que tiene representación y mayoría en el 100% de las empresas afectadas por el convenio, se alegra de que UGT haya realizado un ejercicio de responsabilidad y finalmente se sume al acuerdo firmado por el bien de las personas trabajadoras. “Nos alegra que UGT haya recapacitado y que finalmente reconozca que es un buen convenio y que no se rompa la unidad de acción porque el acuerdo mejora las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras”.

      En este sentido, Jiménez recuerda que el convenio introduce una subida salarial del 3% para 2024 y otro 3% para 2025, afectando esta subida también a los pluses de teletrabajo, dietas y kilometraje. Por su parte, los pluses de nocturnidad y turnicidad, así como los festivos registran una subida del 5%. 

      Junto a las mejoras salariales, se añaden también cambios positivos en materia de seguro colectivo, jubilación, empleo y contratación, permisos, violencia de género, teletrabajo, vacaciones, salud laboral, y derechos de información y consulta de la representación legal de las personas trabajadoras, entre otros, por lo que “no era comprensible que UGT no solo no quisiera firmarlo sino que pretendiera impugnarlo y declararlo extraestatutario y, por tanto, de eficacia limitada”.

      “CCOO ha defendido la eficacia general del convenio y nos alegramos de que los compañeros de UGT también la reconozcan por el bien de los trabajadores y las trabajadoras del sector”, apostilló Jiménez.