Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO inicia una campaña de recogida de firmas contra el deterioro de la sanidad pública en Sevilla

      El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla, junto a otros sindicatos, pone en marcha mañana esta iniciativa “para informar y sensibilizar a la ciudadanía de la situación crítica en la que se encuentra la sanidad pública y la precarización de las condiciones laborales de la plantilla del SAS”. La primera mesa se colocará este jueves entre las 10:00 y las 13:00 horas en el Centro de Especialidades Periférico Virgen de los Reyes de la calle Marqués de Paradas.

      29/01/2025.
      Campaña de recogida de firmas por la sanidad pública.

      Campaña de recogida de firmas por la sanidad pública.

      El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla inicia una campaña de recogida de firmas contra el deterioro de la sanidad pública en Sevilla.

      CCOO, junto a otros sindicatos, pone en marcha mañana esta iniciativa “para informar y sensibilizar a la ciudadanía de la situación crítica en la que se encuentra la sanidad pública y la precarización de las condiciones laborales de la plantilla del SAS, en su mayoría mujeres, que sufren sobrecarga laboral, falta de materiales y constantes recortes de plantilla, además de un colapso en la bolsa de empleo temporal”. La primera de las mesas se colocará este jueves entre las 10:00 y las 13:00 horas en el Centro de Especialidades Periférico Virgen de los Reyes de la calle Marqués de Paradas.

      El objetivo, según el Sindicato, no es solo denunciar el incumplimiento de los acuerdos alcanzados con la Consejería de Salud y cómo afecta a las condiciones laborales del personal de la sanidad andaluza, “sino también alertar a la población de cómo esos incumplimientos afectan a la prestación del servicio que reciben, de cómo esa falta de compromiso y ética explican la falta de profesionales, la fuga constante, las listas de espera quirúrgicas y para pruebas diagnósticas, el colapso en las urgencias y la situación de la atención primaria como puerta de entrada natural de los procesos sanitarios”.

      CCOO alerta de esta situación y exige un cambio urgente y drástico a la Junta de Andalucía con respecto a su política en materia de salud: “Le pedimos que deje de insuflar millones de euros a las empresas cuyo negocio es nuestra enfermedad, y que destine ese presupuesto público, que sale del bolsillo de la ciudadanía, al fortalecimiento de su sanidad pública”.