Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO exige políticas reales que funcionen y que transformen las condiciones de vida de las mujeres víctimas de violencia machista en Málaga

      Bajo el lema ‘Por ti, mí y por todas las compañeras’, y con motivo del 25 de noviembre Día Internacional para Eliminar la Violencia contra las Mujeres, CCOO presenta un informe de uno de los problemas más graves de nuestra sociedad, y su impacto en la provincia de Málaga, y la programación que se ha preparado para esta fecha culminando el próximo día 25 con una manifestación a las 19:30 que comienza en la Plaza de la Merced y recorrerá la capital.

      20/11/2024.
      CCOO exige políticas reales que funcionen y que transformen las condiciones de vida de las mujeres víctimas de violencia machista en Málaga

      CCOO exige políticas reales que funcionen y que transformen las condiciones de vida de las mujeres víctimas de violencia machista en Málaga

      La violencia de género continúa siendo uno de los problemas más graves que enfrenta nuestra sociedad. Cada año, decenas de mujeres en España pierden la vida a manos de sus parejas o exparejas, un crimen que no es solo una tragedia personal sino una grave vulneración de los derechos humanos. Andalucía, desafortunadamente, lidera esta lamentable estadística, siendo la comunidad autónoma con el mayor número de mujeres asesinadas con respecto a la media nacional.

      Nuestra provincia, Málaga, encabeza desgraciadamente el ránking de mujeres asesinadas de 2023 y 2024 en Andalucía, con 4 y 5 víctimas mortales respectivamente. La incidencia de mujeres asesinadas por cada 100.000 mujeres mayores de 15 años (a 1 de enero de 2024) es de 7,3 en Málaga. Respecto al resto de provincias de Andalucía, Málaga se sitúa a la cabeza con 57 mujeres asesinadas por violencia de género desde que hay registro. Como ha señalado María José Prados, Secretaria de Mujeres e Igualdad de CCOO de Málaga, “De los 9 casos de asesinatos machistas en Andalucía este 2024, 5 corresponden a la provincia de Málaga, es decir, un 56% y se supera ya el número de víctimas mortales del 2023 que se situó en 4 mujeres en total. De esta forma, las víctimas mortales asesinadas desde que hay registro, se sitúa en nuestra provincia en 57, un 21,4% sobre el total de mujeres víctimas en Andalucía”.

      Desde CCOO, consideramos que la violencia de género debe abordarse con un enfoque integral y enérgico que implique tanto a las instituciones públicas como a las entidades de la sociedad civil y a los agentes sociales. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos y del trabajo realizado, el impacto real en la protección de las víctimas y en la reducción de los casos mortales sigue siendo insuficiente. Fernando Cubillo, Secretario General de CCOO de Málaga ha remarcado “Las bonificaciones que se contemplan para que las empresas puedan incentivar la reinserción en el mundo laboral de las mujeres víctimas de violencia machista no se están utilizando en las empresas. Por eso decimos que hay más derechos que derechos se están utilizando”. En la provincia de Málaga, en lo que va de 2024, hay cinco contratos bonificados, una reducción de la contratación de un 20% con respecto a 2023. Luego no se está utilizando la legislación para poder facilitar la independencia económica a las mujeres víctimas de violencia machista.

      Resulta preocupante que, a pesar de la inversión realizada y del aumento de la sensibilización social, las cifras no muestren una mejora significativa, lo que indica la necesidad de replantear las estrategias actuales y mejorar la implementación de los recursos. Es esencial que los fondos económicos se destinen de manera efectiva a programas que no solo incrementen la seguridad y el apoyo inmediato, sino que también contribuyan a cambiar la estructura social y cultural que perpetúa la violencia de género.

      Desde CCOO exigimos políticas que funcionen y que realmente transformen las condiciones de vida de las mujeres, garantizándoles un entorno seguro tanto en el hogar como en el trabajo y tal como ha remarcado Prados, “Reiteramos nuestra posición firme de cero tolerancia hacia la violencia machista y la necesidad de que los recursos económicos se gestionen de manera eficiente para que logren un impacto real. Es indispensable una acción coordinada y eficaz que permita erradicar esta lacra, asegurando que ninguna mujer más pierda la vida y que todas puedan vivir y trabajar con libertad y dignidad”.

      Documentación asociada
      Documentación asociada