Comisiones Obreras de Andalucía | 15 enero 2025.

Gente como Tú mejora el mundo
  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO denuncia la falta de voluntad del Gobierno andaluz para garantizar y reforzar, en el marco del diálogo social, las políticas de cuidados en Andalucía

      En una jornada organizada por el Consejo Económico y Social de Andalucía sobre el Sistema de Cuidados en Andalucía, CCOO ha dejado claro que “en el sindicato trabajamos para constituir un eje vertebrador de derechos e igualdad en lo referente al sistema de cuidados, en general, y de los servicios sociales, en particular; algo que ha de hacerse desde una participación activa y con diálogo permanente con la Consejería de Inclusión Social”. En ese sentido, CCOO ha advertido que ese diálogo “es inexistente”. “La Consejería evita la participación de las organizaciones sociales en el diseño y el control del desarrollo de la Ley de Servicios sociales y socava la democracia participativa”, apostilla el sindicato.

      15/11/2024.
      Foto: Freepik

      Foto: Freepik

      La secretaria de Políticas Sociales y Migraciones de CCOO de Andalucía, Rosa Berges, ha participado en una jornada organizada por el Consejo Económico y Social de Andalucía, en la Universidad de Sevilla, bajo el título “El Sistema de Cuidados en Andalucía”.

      La dirigente ha defendido la necesidad de un sistema de cuidados fuerte y de calidad en Andalucía y ha dejado claro al respecto que “en CCOO trabajamos para constituir un eje vertebrador de derechos e igualdad en lo referente al sistema de cuidados, en general, y de los servicios sociales, en particular; algo que debe hacerse desde una participación activa y diálogo permanente con la Consejería de Inclusión Social”.

      En cambio, el sindicato ha criticado la falta de voluntad de la Consejería para, en el marco del dialogo social, trabajar para establecer un sistema garantizado y reforzado. “Hay una ausencia de diálogo por parte de la Consejería, además de haber llevado a cabo cambios en el funcionamiento de determinados órganos de participación como el Consejo de Servicios Sociales, limitando la capacidad de participación y control de las organizaciones que representamos a la sociedad, para no propiciar un consenso social amplio sobre las políticas sociales que son de especial interés”.

      “En definitiva, -apostilla Berges-, la Consejería de Inclusión Social evita la participación de las organizaciones sociales en el diseño y el control del desarrollo de la Ley de Servicios sociales y socava la democracia participativa”.

      En cuanto a la situación del sistema de cuidados en Andalucía, CCOO, tras constatar la importancia de los servicios sociales, ha señalado que “hemos testado la preocupante situación de servicios como la atención a la dependencia, la dificultad de integración del sistema de rentas mínimas, o la falta de centros especializados (menores, mayores, o personas discapacitadas), por lo que se hace necesaria su transformación para garantizar el sistema de derechos subjetivos”. “Exigimos al Gobierno andaluz una planificación y financiación suficiente para tal fin”, ha asevrado la dirigente.