Comisiones Obreras de Andaluc铆a | 9 octubre 2025.

Stop Genocidio en Palestina
  • Sectores
    Stop Genocidio en Palestina
    03/10/2025
    Jornada de lucha 15 de octubre 'Stop genocidio en Palestina'

    CCOO de Andalucía y UGT Andalucía han convocado una jornada de lucha para denunciar el genocidio del Estado israelí el próximo miércoles, 15 de octubre, en centros de trabajo privados y públicos de la comunidad andaluza. Durante la misma se llevará a cabo una huelga general de dos horas por turno de trabajo, asambleas y concentraciones. Los sindicatos han explicado que esta jornada tiene, entre sus objetivos, exigir el respeto de los derechos humanos del pueblo palestino y el fin del genocidio perpetrado por el Estado de Israel en la franja de Gaza; denunciar la muerte de decenas de miles de personas y dar a conocer al mundo la magnitud de las atrocidades que sufre diariamente el pueblo Palestino; exigir a la comunidad internacional que aplique medidas para prevenir los abusos de fuerza de un Estado sobre otro y garantice la asistencia humanitaria; o exigir la retirada de las sanciones impuestas por las protestas en la vuelta ciclista y otras protestas.

    03/10/2025
    Calle tur铆stica de C贸rdoba
    Voto particular de CCOO y UGT en el CES-A por el Dictamen de la Ley de Turismo sostenible

    CCOO de Andalucía y UGT Andalucía han presentado un voto particular en el Consejo Económico y Social de Andalucía (CES-A) al entender que el dictamen sobre la Ley de Turismo “no recoge el debate que se había dado en la Comisión y que el informe no recoge el sentir del sindicato ante la Norma”. En ese sentido, CCOO considera que “hay posiciones muy diferentes respecto a cómo debe ser el turismo en Andalucía y esta Ley no establece ninguna medida ni concreta ningún instrumento para favorecer la sostenibilidad ambiental, social y económica que tiene que tener el turismo en nuestra tierra”. Para el sindicato, “el Gobierno andaluz ha perdido la oportunidad de hacer una ley realmente novedosa y sostenible porque el hecho de que aparezca esa palabra casi cien veces en el texto no significa que lo sea”.

    01/10/2025
    Escuela T茅cnica Superior de Ingenier铆a

    CCOO de Andalucía ha criticado la falta de transparencia de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía con los andaluces y andaluzas al obviar al Consejo Económico y Social (CES-A) en la tramitación de un Ley con un alto contenido socieconómico como es la Ley de Universidades para Andalucía (LUPA). “La universidad pública es garante de la igualdad de oportunidades y un ascensor social para todas las personas y la LUPA, como ya denunció en su momento el sindicato con más de cuarenta enmiendas al anteproyecto de Ley, tiene elementos regresivos que la perjudican en beneficio de la privada”.

    04/09/2025
    Agricultor. Fuente: freepik

    CCOO de Andalucía ha subrayado en el Parlamento la necesidad de que la futura Ley se centre exclusivamente en la producción ecológica, sin mezclarla con otras modalidades sostenibles, para proteger la seguridad jurídica, el valor en el mercado y la confianza, tanto de personas consumidoras como de productores y productoras. El sindicato ha advertido que “homogeneizar bajo una misma norma realidades con diferentes niveles de exigencia puede suponer un retroceso sectorial y un daño a la imagen y potencial económico del sector ecológico andaluz, líder nacional y europeo con más de 1,3 millones de hectáreas certificadas”.

    10/09/2025
    La secretaria general de CCOO de Andaluc铆a, Nuria L贸pez, atiende a los medios en la caravana de Sevilla

    Cientos de coches han recorrido todas las ciudades andaluzas para reclamar la aprobación de la medida, y más compromiso político y empresarial. Los trabajadores y trabajadoras tenemos que tomar nota de qué partidos van a votar sí a la reducción de la jornada y quiénes van a votar en contra porque esta medida supondría mejorar los salarios, crear incentivos al empleo y más tiempo para conciliar y consumir, de manera que también se beneficiarían las pequeñas y medianas empresas.

    15/08/2025
    Concentraci贸n VEIASA

    La falta de recursos económicos, la mala gestión y la inacción y falta de planificación por parte de la dirección de VEIASA y el Gobierno andaluz ha desembocado en un perjuicio patente a la ciudadanía andaluza por la ausencia crítica de personal que está provocando retrasos inasumibles en las citas, con fechas que ya se están derivando a finales de septiembre e incluso a octubre en numerosos centros.

    25/07/2025
    Fuente: Pexels Pavel Danilyuk

    La federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía ha expuesto los motivos por los que no ha firmado el llamado ‘Acuerdo Marco para la mejora de la Enseñanza Privada Concertada en Andalucía’. “Tras un análisis serio y riguroso, vemos que el documento no es más que un listado de buenas intenciones, sin garantías, sin plazos, sin presupuesto y, lo más grave, sin compromisos firmes. No es un acuerdo, sino humo, puro teatro político”, argumenta el sindicato.

    21/07/2025
    Fuente: Artempodrez para Pexels

    El Consejo Económico y Social de Andalucía ha elaborado y aprobado, por unanimidad, su informe socioeconómico anual en el que se realiza una radiografía fiel y completa de la realidad de Andalucía. Se trata de un informe que la Ley mandata a este órgano consultivo del Gobierno andaluz y que ha recogido la exigencia de CCOO “de que se acelere la convergencia de Andalucía con el resto del Estado”. Entre las cuestiones que más preocupan están la lentitud del gobierno para efectuar inversiones reales, pérdida de empleo en el sector primario, la parcialidad y temporalidad laboral, especialmente entre las mujeres, el alto porcentaje de hogares en riesgo de pobreza, las condiciones laborales o el retroceso de los servicios públicos”.

    18/07/2025
    Palacio de San Telmo

    CCOO muestra su preocupación por la gestión del patrimonio del suelo público para pagos en especie y permutas, según se recoge en el Anteproyecto de Ley del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. El sindicato defiende que la ley debe delimitar que el patrimonio del suelo, gestionado por la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), “se constituya como un patrimonio autónomo con reglas específicas para su protección y uso social”. “Esta diferenciación es clave para evitar externalizaciones, privatizaciones o usos que puedan no responder a los intereses sociales y urbanísticos de la ciudadanía”.

    30/06/2025
    Bloque de viviendas

    La posición de CCOO respecto al Anteproyecto de Ley de Vivienda de Andalucía presentado ante el Consejo Económico y Social (CES) es, con carácter general, una opinión negativa. “La ley no sólo no aporta los mecanismos necesarios para reducir el actual problema de la vivienda en nuestro territorio sino que, en muchos aspectos, tiene un carácter regresivo y concibe la vivienda más como un bien de mercado que como un derecho social que debe ser garantizado por los poderes públicos”. El sindicato ya criticó que la norma fuese incluida por trámite de urgencia en el CES, “limitando un verdadero procedimiento participativo en una Ley de esa importancia social”.

    13/06/2025
    Reuni贸n Ejecutivas de CCOO de Andaluc铆a y UGT Andaluc铆a

    Las Comisiones Ejecutivas de CCOO de Andalucía y UGT Andalucía, con Nuria López y Oskar Martín a la cabeza, han celebrado este viernes en la sede de UGT en Sevilla su primera reunión conjunta tras ser elegidas en sus respectivos congresos autonómicos. En el encuentro ambas organizaciones sindicales han hecho un análisis profundo de la realidad sociolaboral andaluza, marcada por la precariedad, la alta siniestralidad laboral, el deterioro de los servicios públicos y el estancamiento de las políticas sociales.

    12/06/2025
    Bloque de viviendas

    El Decreto-Ley de medidas urgentes en materia de vivienda aprobado en febrero se justificó como “necesario” para poner suelo a disposición de las empresas para la construcción de 20.000 viviendas protegidas; pero CCOO defiende que se trata de una norma “claramente ideológica que solo refleja los intereses de las empresas constructoras”. CCOO niega que este Anteproyecto de Ley sea fruto del diálogo y del consenso con la ciudadanía y con el sector ya que “con los sindicatos no se ha consensuado nada a pesar de que hay una mesa para abordarla”. Los datos objetivos de la situación de la vivienda demuestran con contundencia que en Andalucía, que no aplica la Ley estatal, es donde más crecen los precios de la vivienda de todo el Estado, tanto en alquiler como en compra, y que la calificación de vivienda protegida en Andalucía, principalmente, se viene haciendo en promociones con financiación del Estado y de las corporaciones locales.

    03/06/2025
    Dependencia

    CCOO de Andalucía ha denunciado “deslealtad” por parte de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía con las organizaciones sindicales firmantes del Pacto Económico y Social para el impulso de Andalucía. “La Consejera Loles López Gabarro se salta de manera permanente e intencionada el acuerdo suscrito y prueba de ello es que ha acordado exclusivamente con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi-Andalucía) y con miembros de las patronales del sector de la dependencia, la subida del precio/plaza en los centros de día, residencias y el precio/hora de la ayuda a domicilio”.

    13/05/2025
    Concentraci贸n contra la Ley del desperdicio alimentario

    Más de 400 delegados y delegadas de la federación de Industria de CCOO de Andalucía y de FICA UGT han llevado a cabo una protesta ante la sede del PP para denunciar que la llamada Ley contra el desperdicio alimentario “encubre” una precarización para el medio millón de trabajadores y trabajadoras del sector al “colar la ampliación de 90 a 120 días el uso del contrato temporal en el sector agrario”. El secretario general de la federación de Industria de CCOO de Andalucía, José Hurtado, ha instado al presidente andaluz a hablar con el secretario general de su partido a nivel nacional “para que derogue el artículo que perjudica a las andaluzas y andaluces”.

    01/05/2025
    Manifestaci贸n Primero de Mayo en Sevilla

    Miles de personas han salido a las calles en todas las provincias andaluzas en un Primero de Mayo en el que la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha reivindicado el sindicalismo como “herramienta esencial para construir sociedades más justas y democráticas en un contexto global de profundas transformaciones” y ha exigido políticas que se ocupen de los problemas de los andaluces y andaluzas. El acto central ha tenido lugar en Sevilla, donde el secretario general de la Unión Provincial de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, ha encabezado la manifestación.