-
Inicio
- Inicio
- Áreas de trabajo
- Servicios jurídicos
- Transparencia
- PROVINCIAS
- SECTORES
- Archivo documental y audiovisual
- Conócenos
- Contacta
-
Sectores
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Andalucía | 4 junio 2023.
A criterio de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía), asociar la privatización de la Atención Primaria al aumento de la demanda “es abrir la puerta a las empresas privadas”. Otro aspecto negativo de esta corrección, mantiene esta organización sindical, es que no suprime la reducción de precio por el uso de los edificios y medios públicos. CCOO ha dejado claro que defiende “una sanidad pública en su totalidad"; y esta Orden “pone en peligro” el carácter público de este ámbito sanitario.
Hoy se han vuelto a convocar concentraciones en todas las provincias andaluzas, en los centros de salud de Atención Primaria, ante la falta de avances y propuestas por parte de la Administración.
Comenzarán la semana que viene con concentraciones en los centros de salud de toda Andalucía y continuarán “con otras actuaciones más contundentes” si la Administración se niega a concretar medidas de mejoras en este ámbito.
El personal de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) de Andalucía, al igual que el del resto de delegaciones del país, realizará una huelga de 24 horas mañana miércoles 25 de enero, ante la falta de medios y personal para reforzar las plantillas, convocada por CCOO, CIG, CSIF, Sitss, Sislass, UGT, UPIT y Usess. Previo a la huelga, se han realizado concentraciones en todos los centros de trabajo para poner de manifiesto el rechazo de la plantilla a la incapacidad del Gobierno de reforzar este organismo. “En Andalucía, esta situación es claramente insostenible ante la carga de trabajo que recae sobre todo el personal”.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía), tras arrancar el compromiso de una negociación en la Mesa Sectorial de Sanidad, exige al Servicio Andaluz de Salud (SAS) “propuestas serias y realistas” que solucionen la problemática que afecta a todas las categorías, no solo al personal médico, y a la ciudadanía, principales afectados “en el declive” de la sanidad andaluza, para alcanzar una Atención Primaria “universal, pública y de calidad”.
Para el sindicato constituye un precedente muy peligroso que pone en cuestión abiertamente la separación de poderes y el normal funcionamiento de las instituciones, y que rebaja la calidad democrática de nuestro país.
Nuria López: “La sanidad andaluza ya no soporta más política de maquillaje. Exigimos financiación suficiente, reforzar las plantillas, un plan renove para hacer frente a las jubilaciones, mejores condiciones laborales para sus profesionales y una planificación compartida”. José-Pelayo Galindo: “Iniciamos un calendario de movilizaciones y no descartamos ningún tipo de acción. El objetivo es concienciar a la ciudadanía y trabajadores y que la Administración se siente a negociar. Estamos perdiendo profesionales porque en Andalucía no se les trata correctamente”.
El sindicato ha defendido en sede parlamentaria su postura sobre el Anteproyecto de Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2023. Según la secretaria de Institucional y Comunicación de CCOO de Andalucía, Nuria Martínez Barco, el análisis de partida de estos presupuesto “no es que sea optimista, es idealista. Y creemos que debe ajustarse a la realidad de nuestra tierra para afinar las políticas que necesitamos”. El sindicato destaca el “fuerte retroceso” de los ingresos que se anticipa tras la sexta bajada consecutiva de ingresos planteada por el Gobierno andaluz: “parece que el único objetivo que persigue este Gobierno es competir con las comunidades autónomas con menor presión fiscal, sin tener en cuenta que sin ingresos, no hay servicios públicos. Con las fuertes desigualdades que sufren los andaluces y andaluzas, lo último que necesitamos es seguir menoscabando lo público”.
Coincidiendo con la celebración del 25 aniversario de la institución, la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha destacado el importante papel que juega el Consejo Económico y Social en la comunidad andaluza. “Representa el diálogo y la participación de los diferentes agentes que operamos y vertebramos social y económicamente Andalucía. Además, en estos momentos de dificultad que vivimos como sociedad, cobra una especial importancia, al ser uno de los instrumentos democráticos vitales para el desarrollo económico y la cohesión social de nuestra tierra”. La dirigente ha puesto en valor la labor que ha realizado este órgano desde su creación y ha dejado claro que sus informes son tremendamente útiles para los gobernantes, “aunque algunos quieran obviarlos”.
CCOO y eldiario.es Andalucía han celebrado la primera edición del encuentro informativo “Café con…”. Esta primera edición, que ha contado con la intervención de la secretaria general del sindicato, Nuria López, se ha celebrado en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide. En “Café con…”, López Marín ha analizado, de la mano del periodista Javier Ramajo, la actualidad andaluza, comenzando por los presupuestos para 2023, la situación del Diálogo Social, de los servicios públicos y del impacto de la inflación en las familias andaluzas y en los sectores productivos.
La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha dejado claro en el IV Encuentro de Cultura Preventiva que “es urgente que empresas, administraciones y personas trabajadoras demos el salto cualitativo para erradicar la siniestralidad laboral en los centros de trabajo. Para ello, es necesario que la Administración se comprometa y ponga encima de la mesa un plan contra la siniestralidad laboral en Andalucía que articule al conjunto de todas las administraciones y determine un mapa de realidad porque muchos de los accidentes que se producen se pueden prever”. El sindicato ha dado datos altamente preocupantes como que cada tres días fallece una persona trabajadora; que cada tres días hay un accidente grave en la empresa; o que el 23% de las personas pensionistas han tenido alguna incapacidad permanente derivada de un riesgo en su centro de trabajo.
La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha destacado que la reunión celebrada en la tarde de hoy entre los agentes económicos y sociales y el presidente del Gobierno de la Junta de Andalucía se produce “cuando la tramitación de los presupuestos para 2023 ya está en su fase parlamentaria”, por lo que deja “poco margen para la acción y la propuesta, aunque son posibles enmiendas”. “Consideramos que deben ponerse en marcha políticas indispensables ante el fuerte impacto que la inflación está teniendo en las familias trabajadoras y en los sectores productivos pero también el reforzamiento de los servicios públicos que en algunos casos se encuentran muy tensionados”.
El Consejo Económico y Social de Andalucía (CES-A), del que forma parte CCOO de Andalucía, concluye por unanimidad que ambas inicitivas “presentan importantes debilidades de carácter material como la cualificación y la plantilla docente, el diseño de los planes de estudio y la calidad investigadora”. CCOO ha pedido a la Consejería de Universidades que “centre sus esfuerzos en reforzar el sistema educativo universitario público mediante una financiación adecuada y suficiente para la correcta cobertura de sus necesidades de plantilla e infraestructuras materiales”. De autorizarse ambos proyectos, la Universidad Tecnológica Atlantico-Mediterráneo-UTAMED-, y la Universidad CEU Fernando III, serían ya 3 universidades privadas las existentes en Andalucía, que cuenta con diez universidades públicas.
La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha mantenido un encuentro con el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, donde le ha trasladado algunas de las preocupaciones del sindicato en materia laboral. En ese sentido, la dirigente ha destacado el problema con el que se encuentran las trabajadoras de ayuda a domicilio en la provincia y ha criticado la inacción del Gobierno andaluz: “No vamos a tolerar que haya dinero en un cajón y el Gobierno andaluz no lo ponga a disposición para mejorar un servicio que es esencial, garantizando la subida del precio/hora a 25 euros”. Asimismo, López ha criticado que no haya por parte del Ejecutivo andaluz una estrategia general sobre cómo afrontamos los problemas del campo andaluz. “El Gobierno andaluz está obviando la responsabilidad que tiene y ni está ni se le espera”, ha lamentado.