Comisiones Obreras de Andalucía | 5 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo
    31/01/2025
    Nuria López (CCOO) y Raquel Martínez (Podemos)

    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha mantenido un encuentro con la coordinadora de Podemos en Andalucía, Raquel Martínez, para presentarle las movilizaciones convocadas este domingo, 2 de febrero y ha dejado claro que el sindicato va estar estar “muy vigilante a lo que los partidos políticos decidan en el Congreso de los Diputados porque no se puede jugar y tener en ascuas a la ciudadanía con sus derechos por pura estrategia política”. López Marín ha saludado el giro de guión del PP decidiendo votar sí a un decreto ley importante que incluye la revalorización de las pensiones, las ayudas al transporte o el ingreso mínimo vital. “Esperamos que ese giro sea también favorable para lo que está por venir en el Congreso y vote a favor de las entregas a cuenta a las comunidades autónomas y de la reducción de la jornada laboral”.

    30/01/2025
    Nuria López y Toni Valero

    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha mantenido un encuentro con el coordinador de IU en Andalucía, Toni Valero, para presentarle las movilizaciones convocadas este domingo, 2 de febrero, tras la votación en contra de la derecha y la ultraderecha al decreto ómnibus, que contiene importantes medidas sociales. Ambas organizaciones han llamado a la movilización y critican que “el PP anuncie ahora su apoyo al nuevo decreto social por el que se mantiene la revalorización de las pensiones o las ayudas al transporte público, a raíz del acuerdo del Gobierno central con Junts para sacarlo adelante”. “El PP demuestra que no es de fiar y ha tenido en ascuas a millones de personas una semana por intereses muy particulares y estrategia política. Nos preocupa que vuelva a actuar igual con cuestiones tan importantes como los Presupuestos Generales del Estado”, explica López Marín.

    23/01/2025
    Congreso de los diputados

    CCOO de Andalucía ha exigido a los diputados y diputadas del PP elegidos en Andalucía para el Congreso que expliquen por qué han votado en contra de la subidas de las pensiones, del ingreso mínimo vital, del bono eléctrico, de las ayudas para el pago del agua y la electricidad, de la prohibición de los desahucios, de las subvenciones al transporte, o de las ayudas a la DANA. “El Gobierno del PP vuelve a arremeter contra los andaluces y andaluzas al apoyar políticas de recortes y sacrificio para las personas trabajadoras y para la ciudadanía en general haciéndolas cada vez más pobres”. Ante esta situación, habrá movilizaciones en toda España el próximo domingo 2 de febrero.

    16/01/2025
    Nuria López durante la lectura del informe general en el Consejo confederal de CCOO de Andalucía

    CCOO de Andalucía ha celebrado su Consejo Confederal, máximo órgano entre congresos, en el que se han aprobado los documentos trabajados colectivamente en la organización para definir la acción del sindicato y que ahora se debatirán con la afiliación en un espacio abierto de diálogo. La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha explicado que la actuación del sindicato se centrará en los próximos meses en situar en el centro del debate público cuestiones como la reducción de la jornada, la subida del SMI hasta alcanzar el 60% de la media de España, la vivienda, la migración, las políticas de igualdad o los efectos de la emergencia climática.

    18/12/2024
    Parlamento de Andalucía

    CCOO de Andalucía ha puesto en valor la aprobación de la Ley de Participación Institucional en sede parlamentaria tras casi 18 años de la existencia del mandato en el Estatuto de Autonomía. “Esta norma debe ser el instrumento para que la visión y la voz del mundo del trabajo intervenga en las políticas públicas y por eso desde el sindicato exigimos desde ya su cumplimiento efectivo”.

    25/11/2024
    Nuria López y Carlos Aristu en la movilización de Sevilla este 25N
    Movilizaciones 25N

    Miles de personas han salido un año más a las calles de Andalucía contra la violencia hacia las mujeres para secundar las movilizaciones convocadas por CCOO con el objetivo de exigir el fin de una lacra que no cesa. La secretaria general de CCOO de Andalucía, que ha participado en la manifestación de Sevilla, se ha mostrado muy crítica con el Gobierno andaluz y con el empresariado. “Más que nunca hace falta poner sobre la mesa que la violencia machista es una realidad. Tenemos que inocularnos una vacuna contra ese virus que están metiendo en la sociedad aquellos que la niegan porque se están dando pasos atrás, y no solamente por el negacionismo, sino también porque hay muchos gobiernos, como el andaluz, que están siendo cómplices, quitando medidas que han servido en otros momentos históricos para sensibilizar y crear conciencia de esta realidad”.

    22/11/2024
    Movilización Jaén

    La desvinculación de la consejera Rocío Hernández de los pactos por la Atención Primaria y la carrera profesional y el reciente recorte en el abono del Complemento al Rendimiento Profesional suponen un paso más en el “maltrato” de la Administración a sus trabajadores. Las concentraciones se han llevado a cabo en las delegaciones de salud de las ocho capitales de provincia andaluzas.

    22/11/2024
    Dependencia. Fuente: Freepik

    CCOO de Andalucía ha rechazado el acuerdo suscrito por el Gobierno andaluz con UGT y CSIF para mejorar el Sistema de Atención a la Dependencia en Andalucía. “Se ha hecho fuera del diálogo social, no se han tenido en cuenta las propuestas de CCOO y el fondo del acuerdo está muy lejos de ser útil para resolver los problemas del personal de los servicios públicos autonómicos de dependencia y del sistema de dependencia en su conjunto”. Según ha aseverado el sindicato “el acuerdo está plagado de declaraciones de buenas intenciones, pero sin concreción real en muchos temas de manera que, entre otras cuestiones, no se garantiza una ampliación de plantillas, con dotación suficiente, que supla de verdad las necesidades del sistema; o se plantean refuerzos que dependen de la disponibilidad presupuestaria, sin concreción en los presupuestos para 2025”.

    15/11/2024
    Foto: Freepik

    En una jornada organizada por el Consejo Económico y Social de Andalucía sobre el Sistema de Cuidados en Andalucía, CCOO ha dejado claro que “en el sindicato trabajamos para constituir un eje vertebrador de derechos e igualdad en lo referente al sistema de cuidados, en general, y de los servicios sociales, en particular; algo que ha de hacerse desde una participación activa y con diálogo permanente con la Consejería de Inclusión Social”. En ese sentido, CCOO ha advertido que ese diálogo “es inexistente”. “La Consejería evita la participación de las organizaciones sociales en el diseño y el control del desarrollo de la Ley de Servicios sociales y socava la democracia participativa”, apostilla el sindicato.

    12/11/2024
    Nuria Martínez e Inés Donoso
    Comparecencia parlamentaria

    CCOO de Andalucía ha dejado claro en su comparecencia parlamentaria que la Ley de Participación Institucional “no es una ley caprichosa, ni un regalo o prebenda; es un mandato de nuestro Estatuto de Autonomía como instrumento clave para vertebrar los derechos de los trabajadores y las trabajadoras en su doble faceta, en la de personas trabajadoras y en la de ciudadanía”. “Esta Ley tiene una vital importancia para CCOO porque reconoce el papel que jugamos los trabajadores y trabajadoras, que con nuestro esfuerzo y trabajo queremos construir una Andalucía diversa y plural, solidaria e integradora, y en la que impere la igualdad de oportunidades y la justicia social”.

    28/10/2024
    Hospital. Fuente: Freepik

    En el mes de octubre, el personal de la sanidad pública debe cobrar la segunda parte de su complemento de productividad (CRP) correspondiente al año 2023. Sin embargo, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) tiene constancia de que este pago viene con un recorte del 12% sobre las cantidades asignadas en función del cumplimiento de objetivos. Esta organización sindical exige a la Junta de Andalucía que dé marcha atrás y llama al personal de la sanidad a participar en las movilizaciones convocadas por parte de casi todos los sindicatos y a toda la población a acudir masivamente a las mismas.

    24/10/2024
    Jornadas Servicios Jurídicos en Granada

    CCOO de Andalucía ha analizado en las jornadas ‘El tiempo de trabajo en la era digital. Presente y futuro de la jornada laboral’, los instrumentos sindicales y jurídicos para la defensa de las personas trabajadoras. La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha dicho que “el objetivo es abordar cómo podemos mejorar los derechos, a través de las distintas herramientas que tenemos en el sindicato, tanto en el ámbito de la empresa como en el ámbito jurídico, los derechos de los trabajadores y trabajadoras en relación a los tiempos de trabajo. “Tiempo de trabajo y tiempo de descanso cada día se confunden más y esa confusión repercute negativamente en el tiempo para la vida que tenemos las personas trabajadoras”. Para evitarlo, el sindicato vuelve a incidir en la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas o en una normativa que garantice la desconexión digital, regule las horas extras y los ritmos de trabajo”.

    22/10/2024
    Nuria López y Manuel Baus durante la atención a medios

    CCOO de Andalucía sigue recabando apoyos a la movilización convocada en defensa de la atención a la dependencia que tendrá lugar el sábado 26 de octubre en las ocho provincias andaluzas. Tras mantener un encuentro con la organización de consumidores FACUA, ambas organizaciones han coincidido en la necesidad de que haya un cambio en la gestión del sistema por parte del Gobierno andaluz que, en palabras de la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, “está buscando su privatización a costa del sufrimiento de las familias y de las personas que trabajan en el sector”.

    17/10/2024
    Movilización Andalucía Emprende en el Parlamento.

    Delegadas y delegados de CCOO en Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, se han vuelto a movilizar hoy, procedentes de las ocho provincias, en el Parlamento de la Junta de Andalucía en Sevilla, convocados CCOO, para reivindicar, una vez más, la necesidad de llegar a un acuerdo que ratifique un nuevo convenio colectivo en el que se homologuen las condiciones laborales de toda plantilla, tras 16 años de infructuosas negociaciones con la Administración andaluza, lo que ha motivado y motiva serias desigualdades con el resto de plantillas de la Junta de Andalucía, como un salario sumamente inferior, a pesar de realizar funciones similares con las mismas categorías laborales.