Comisiones Obreras de Andalucía | 5 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO muestra su preocupación ante el incremento del IPC y alerta de que los sueldos de las familias andaluzas siguen un 12% por debajo de la media

      El sindicato cree que los datos del IPC del pasado mes de octubre son preocupantes porque se desvían de la senda de moderación de meses anteriores. La secretaria de Condiciones de Trabajo de CCOO de Andalucía, Yolanda Carrasco, ha alertado del peligro que supone esta subida ya que los salarios de muchas familias andaluzas se sitúan un 12% por debajo de la media estatal.

      14/11/2024.
      Carro de la compra. Fuente: Freepik

      Carro de la compra. Fuente: Freepik

      El Índice de Precios al Consumo (IPC) ha vuelto a aumentar 2 décimas este mes hasta alcanzar el 1,5% en el caso del IPC general, y 1 décima hasta llegar al 2,2% en el caso de la inflación subyacente. Destaca el incremento de los precios en los alimentos, principalmente en los alimentos sin elaboración, que se han encarecido un 3’7% respecto al mes anterior, mientras que los elaborados lo han hecho en un 0’7%. Este aumento de precios se debe, sobre todo, al aumento del IVA producido desde el 1 de octubre a los alimentos que lo mantenían rebajado.

      Ante estos datos, la secretaria de Condiciones de Trabajo de CCOO de Andalucía, Yolanda Carrasco ha indicado que el sindicato estará alerta ante dicha subida y ha expresado su preocupación ante la posibilidad de que la moderación del los precios de los últimos meses “haya sido un espejismo y que se entre de nuevo en una espiral de crecimiento de precios”.

      En este sentido, la dirigente ha recordado que “todavía no hemos sido capaces de recuperar la gran pérdida de poder adquisitivo que hemos sufrido en los últimos tres años”. “A pesar de la mejora de salarios producida gracias a los acuerdos firmados en los convenios, a la negociación colectiva y a los acuerdos de subida del SMI, Andalucía sigue teniendo uno de los salarios más bajos de toda España, entorno a un 12% por debajo de la media estatal”, ha añadido.

      Por ello, Carrasco ha querido hacer un llamamiento a los empresarios y empresarias para que “sigan negociando incrementos salariales que tengan en cuenta la realidad que han sufrido las familias andaluzas en los últimos años y la situación a la que se enfrentan muchas familias que todavía tienen muchas dificultades para llegar a fin de mes”. “Todo el esfuerzo no puede recaer sobre las personas trabajadoras teniendo en cuenta que los beneficios empresariales han alcanzado un nuevo récord”, ha concluído.

      Documentación asociada
      Documentación asociada