Comisiones Obreras de Andalucía | 25 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía

    CCOO deja claro que la Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía no es fruto del diálogo social y la califica de “regresiva y simplista”

      CCOO de Andalucía señala que la Ley se ha aprobado en Consejo de Gobierno “haciendo caso omiso” a la petición del sindicato de ampliar el plazo para su análisis y que se eliminase el párrafo en el que se asegura que la norma da cumplimiento a una de las medidas del Pacto para el Impulso Social y Económico de Andalucía. “La realidad es que el texto final no ha sido objeto de negociación como mandata el citado Pacto, por lo que el Gobierno andaluz manipula el diálogo social para dar una visión de consenso que no es real”. Además, el sindicato ha adelantado que “a primer golpe de vista se trata de una Ley regresiva y simplista que no afronta los retos medioambientales prioritarios para Andalucía ni da respuesta a su singularidad medioambiental”.

      13/11/2024.
      El de eventuales agrarios es uno de los sectores más perjudicados

      El de eventuales agrarios es uno de los sectores más perjudicados

      El sindicato ha sido muy crítico con la Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía (LEGAM) aprobada en Consejo de Gobierno sin negociación real con CCOO y haciendo caso omiso a nuestras peticiones”.

      La organización ha dejado claro que esta Ley “contrariamente a lo que defiende el Gobierno, no ha sido fruto del diálogo social porque después de llevar meses intentando negociarla en infinidad de reuniones, en mitad de la negociación se aprobó el Decreto de Simplificación Administrativa que impactó de lleno en el espíritu de la Ley y cambió las reglas del juego sin conocimiento por nuestra parte”. “De hecho, -argumenta el sindicato-, hemos tenido conocimiento del texto articulado días antes de su aprobación en Consejo de Gobierno”.

      CCOO ha explicado al respecto que la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente dio traslado el 15 de octubre en el seno del grupo de trabajo constituido para la revisión de la Ley, en el marco del Pacto de diálogo social, de un primer borrador del anteproyecto junto a la intención del Gobierno de llevarlo a Consejo el día 5 de noviembre. “Es de entender que el plazo que se nos dio con una ley estructurada en ciento noventa y dos artículos, dos disposiciones adicionales, tres disposiciones transitorias, una disposición derogatoria, cuatro disposiciones finales y dos anexos era claramente insuficiente, por lo que propusimos la convocatoria de otra reunión, que nunca se ha producido, que nos permitiera avanzar en elementos de consenso”.

      Asimismo, el sindicato solicitó a la Consejería que se eliminase el párrafo en el que se asegura que la norma da cumplimiento a una de las medidas del Pacto para el Impulso Social y Económico de Andalucía “porque era mentir a la verdad de lo ocurrido”; cuestión que finalmente el Ejecutivo no ha atendido ya que finalmente se ha publicado con esa mención.

      De este modo, la central ha aseverado que la Ley ha sido aprobada al margen del diálogo social y sin tener en cuenta nuestras peticiones, lo que ha derivado, “a primer golpe de vista, en una Ley regresiva y simplista que no afronta los retos medioambientales prioritarios para Andalucía ni da respuesta a su singularidad medioambiental”.