Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO saluda el descenso del paro y el nuevo récord de ocupación y exige medidas efectivas al problema de la vivienda

      El secretario de Comunicación de CCOO de Sevilla ha puesto en valor que “la reforma laboral o la subida del SMI, negociadas por CCOO, han hecho posibles que hoy tengamos más personas ocupadas que nunca en la provincia de Sevilla. Estas reformas no son el final de nada, sino que marcan un camino que es necesario seguir explorando para continuar mejorando la vida de las personas trabajadoras. Hoy un reto imprescindible es el de la vivienda, porque hay muchísimas personas que, a pesar de tener un empleo, no pueden poner en marcha un proyecto de vida o mantienen su día a día con enorme dificultad porque el altísimo precio de la vivienda consume gran parte de sus salarios. Ante esta situación es necesario seguir legislando y encontrar soluciones, sin dilación, a corto, medio y largo plazo”.

      25/10/2024.
      José Manuel Torres, secretario de Comunicación de CCOO de Sevilla.

      José Manuel Torres, secretario de Comunicación de CCOO de Sevilla.

      CCOO ha valorado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) en la provincia de Sevilla durante el tercer trimestre de 2024.

      Datos positivos, a juicio de CCOO, ya que entre julio y septiembre en Sevilla ha caído en 6.500 el número de personas en paro y ha aumentado en 13.800 las personas ocupadas. Estas cifras hacen que la provincia marque un nuevo récord histórico con 830.000 personas ocupadas.

      En términos interanuales los datos son igualmente positivos. El número de personas ocupadas ha crecido en 32.500 respecto a los datos del cierre del tercer trimestre del pasado año, y el dato de personas en paro ha caído en 21.500.

      “La reforma laboral o la subida del SMI, negociadas por CCOO, han hecho posibles que hoy tengamos más personas ocupadas que nunca en la provincia de Sevilla. Estas reformas no son el final de nada, sino que marcan un camino que es necesario seguir explorando para continuar mejorando la vida de las personas trabajadoras”, ha subrayado el secretario de Comunicación de CCOO de Sevilla, José Manuel Torres.

      Para Torres, “hoy tenemos un reto ineludible, que es el de la vivienda, porque hay muchísimas personas que, a pesar de tener un empleo, no pueden poner en marcha un proyecto de vida o mantienen su día a día con enorme dificultad porque el altísimo precio de la vivienda consume gran parte de sus salarios”.

      “Ante esta situación es necesario seguir legislando y encontrar soluciones, sin dilación, a corto, medio y largo plazo; comenzando por una necesaria intervención del mercado del alquiler, limitando el precio máximo en las zonas tensionadas vinculándolo a los ingresos de los hogares (no más del 30%); movilizando y rehabilitando el stock de viviendas vacías en las zonas tensionadas para su puesta en alquiler a precios asequibles, proporcionando garantías jurídicas y de pago a los propietarios desde las administraciones, y desincentivando fiscalmente el uso de la vivienda como negocio”.