Comisiones Obreras de Andalucía | 15 enero 2025.

Gente como Tú mejora el mundo
  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO, otras organizaciones y partidos políticos presentan en Málaga la plataforma andaluza por la mayoría social y anuncian manifestación para la mejora de la dependencia el próximo sábado 26 octubre

      La plataforma está compuesta por una veintena de organizaciones, asociaciones de usuarios, partidos políticos y CCOO, pretende poner de relieve su preocupación por las políticas que se están llevando a cabo por el Gobierno Andaluz del Partido Popular, que frente a su retórica oficialista, Andalucía presenta indicadores muy graves en cuanto a desigualdad social, riesgo de pobreza, cohesión, desarrollo económico y falta de infraestructuras y servicios públicos

      23/10/2024.
      plataforma andaluza por la mayoría social y anuncian manifestación para la mejora de la dependencia el próximo sábado 26 octubre

      plataforma andaluza por la mayoría social y anuncian manifestación para la mejora de la dependencia el próximo sábado 26 octubre

      Desde esta plataforma se destaca que la solución no es privatizar, única receta del ejecutivo presidido por el Sr, Bonilla, La solución es otra política que ponga en el centro los derechos sociales, más servicios públicos, más igualdad, mejor futuro.

      En palabras de Fernando Cubillo, Secretario General de CCOO de Málaga “Tras seis años de gobierno del Partido Popular en Andalucía, nuestra comunidad autónoma Andalucía se aleja de la cohesión con el resto de España. Tenemos menos cohesión social dentro de Andalucía, menos cohesión territorial dentro de Andalucía, menos y menos igualdad de género dentro de Andalucía y también con el resto de España”.

       La acción del gobierno andaluz sólo camina en transferir el dinero, que es de todos, hacia unos pocos, en términos de menos fiscalidad a los que más tienen. Hoy, quien menos recursos tiene, tienen que pagar más en educación privada, en sanidad privada, en dependencia a pulmón y en la falta de prestaciones sociales que reciben los andaluces y las andaluzas”

      Continua Cubilo “A cada ingreso que hace el Gobierno de España a nuestra comunidad autónoma, a Andalucía, el Gobierno del Partido Popular, del Señor Moreno Bonilla recorta de sus presupuestos esas cantidades, anulando los beneficios que el Estado nos otorga al conjunto de andaluces, por eso esta plataforma va a poner en el centro los derechos sociales, lo público y la igualdad”

      Las reformas del salario mínimo, de las pensiones y la reformas laboral, propiciadas por los agentes sociales y aceptada por el gobierno de España, ha sido las únicas mejoras que han beneficiado al conjunto de andaluces.

      Los datos objetivos demuestran que tenemos las medias más altas en listas de espera en sanidad y dependencia. El 37, 5 % de la población se encuentra en riesgo de pobreza, el desempleo supera la media nacional, situándose en 17,6%.

      La renta media anual es de 11.719 €, en algunas comarcas como la de Antequera es de tan solo 4.000 €. La brecha salarial supera el 20% y el 47% de la población asalariada andaluza está por debajo del SMI.

      El Secretario General de CCOO en Málaga Fernando Cubillo, indica que “debe darse cumplimiento a  parte social de la Constitución, y que la Junta de Andalucía materialice políticas en favor de la mayoría social andaluza”.

       Sobre la dependencia, se ha señalado que el Gobierno de Andalucía ha empujado  la Dependencia a un precipicio donde Andalucía lidera la vergonzosa mayor lista de espera con 603 días de media pero que si nos vamos a las zonas rurales como el Valle de Guadalhorce o la Comarca de Antequera, por ejemplo, la lista de espera se dispara.

      Inmaculada Allende, Secretaria de Políticas Sociales de CCOO y portavoz de la plataforma ha manifestado.·” cuando hablamos de la defensa de los Servicios Públicos tenemos que hablar necesariamente, del Cuarto Pilar del Estado del Bienestar,

      La Dependencia, un derecho social, subjetivo, que presta un servicio esencial y de interés general, que atiende mayoritariamente a personas mayores de 65 años, el 71% son mayores de 65 años pero que también atiende a menores de edad, un 7% de las personas que solicitan la Dependencia son menores de 18 años. Y entre la franja de edad de 19 a 64 años tenemos a casi un 22%. Por eso decimos que es un derecho social de interés general”.

      El colapso dura 5 años  con promesas incumplidas por parte del Gobierno de Andalucía, plenamente consciente de la situación, con un Plan de Choque Estatal en el año 2021 que vino de la mano de una extra-financiación que ha supuesto para Andalucía casi 500 millones de euros  del recuperado nivel acordado de financiación y con un incremento del 30% del nivel mínimo de financiación. Andalucía es la tercera CCAA mejor financiada, 38% de su gasto certificado, nueve puntos porcentuales  por encima de la media Nacional y sin embargo, con los peores resultados Estatales. 

      Al 38% de financiación Estatal hay que añadirle el copago de las personas usuarias del 22%, así que entre una cosa y otra, el Gobierno de Andalucía pone para el gasto en Dependencia el 40% de su gasto certificado. 

       Allende ha recordado. “Salimos a la calle el próximo sábado día 26 de octubre, a las 11:30h, desde  Alameda de Colón, esquina Muelle Heredía, para decirle  al Gobierno de Andalucía que la dependencia no puede esperar más, para exigirle una Dependencia de calidad, en tiempo y en forma,

      Una Dependencia profesionalizada, que garantice las condiciones laborales de todas y cada una de las personas que trabaja en la Atención a la Dependencia, las trabajadoras de Ayuda de Domicilio, sector mayoritariamente privatizado, precarizado por las altas parcialidades que conllevan bajos salarios y por la propia organización interna del trabajo que no permite a las trabajadoras poder conciliar la vida laboral y personal.

      Las trabajadoras de los Centros Residenciales, las personas que trabajan en la ASSDA, tanto personal funcionario como laboral...con sobrecargas laborales, donde no se cumplen ratios, donde no se cubren bajas, donde, en el caso del personal administrativo y de valoración han perdido en los últimos años cerca del 20% de la plantilla que n se ha repuesto a pesar de que cada vez son más las personas que necesitan la Dependencia y cada vez son más los expedientes que han que atender.

      Audios asociados

      Fernando Cubillo, Secretario General CCOO Málaga