Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO denuncia que en Sevilla hay casi 12.400 personas en listas de espera del servicio de dependencia y llama a la movilización el 26 de octubre

      El secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, ha advertido del “incumplimiento sistemático por parte de la Junta de Andalucía del contenido y de los plazos que establece la Ley de dependencia, al tiempo que se ocultan cifras tan preocupantes como que una persona espera, de media, casi dos años hasta que se resuelve su expediente. La Junta no está garantizando la atención a la que tienen derecho estas personas en los últimos años de su vida y tampoco está tratando a las personas trabajadoras del sector con la dignidad que merecen. Por eso saldremos a la calle el próximo sábado, a las 12:00 horas, para reclamar al Gobierno andaluz un servicio de dependencia de calidad y un empleo en condiciones dignas”.

      22/10/2024.
      Carlos Aristu, secretario general de CCOO de Sevilla, en rueda de prensa.

      Carlos Aristu, secretario general de CCOO de Sevilla, en rueda de prensa.

      CCOO ha denunciado que en Sevilla hay casi 12.400 personas en lista de espera del servicio de dependencia y ha llamado a la movilización el próximo 26 de octubre.

      En rueda de prensa, el secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, ha advertido del “incumplimiento sistemático por parte de la Junta de Andalucía del contenido y de los plazos que establece la Ley de dependencia, que establece un plazo máximo de seis meses para la resolución del expediente y que, sin embargo, tiene una demora actual de casi dos años. El Gobierno andaluz, además, intenta ocultar estas preocupantes cifras”.

      Según ha señalado Aristu, casi 6.000 personas esperan la resolución del grado de dependencia, mientras que otras casi 6.500 están a la espera de que se les haga efectiva la prestación: “Cada día, en esta provincia, fallecen siete personas antes de que se les conceda el servicio”.

      Para CCOO, es evidente que “la Junta no está garantizando la atención a la que tienen derecho estas personas en los últimos años de su vida. De hecho, lejos de invertir y contratar más, lo que está haciendo es generar más burocracia para dificultar los trámites, introduciendo una digitalización en el sistema de solicitudes que impide a gente mayor o de entornos rurales completar las solicitudes”. En este sentido, el Sindicato ha apuntado a que hay en torno a 5.000 solicitudes sin registrar precisamente por la imposibilidad de resolver trámites burocráticos engorrosos.

      Por otro lado, en Sevilla faltan 1.740 plazas públicas en residencias y centros de día, lo que obliga a muchas personas usuarias a apostar por centros concertados en el caso de que pueden permitírselo económicamente: “Así recaen sobre las espaldas de las familias de las personas dependientes los altos costes de estos centros, ahondando en sus dificultades económicas. La Junta quiere convertir la dependencia en un sistema para quien se lo pueda permitir”, ha lamentado el secretario general de CCOO de Sevilla.

      Hay que recordar que el 38% de la financiación de la Ley de Dependencia corre a cargo del Gobierno central, y que Andalucía es la comunidad que más recibe, “lo que demuestra una vez más la deficiente gestión que de este servicio público está realizando el Ejecutivo de Moreno Bonilla”.

      Toda esta problemática la sufren igualmente las personas trabajadoras del sector, en su mayoría mujeres, “que son esenciales, que lo demostraron en la pandemia y que sufren salarios y condiciones laborales precarias además de serios riesgos psicosociales”, ha añadido Aristu. En concreto, el servicio de teleasistencia, que resulta una conexión esencial para las personas dependientes, se presta desde un call center en el que se atienden 310 llamadas por persona trabajadora al día, impidiendo dedicar más de un minuto por persona usuaria.

      Ante el “estado desastroso” del servicio de dependencia en Andalucía, CCOO ha convocado una gran movilización el próximo sábado, 26 de octubre, que cuenta con el apoyo de numerosas organizaciones políticas y sociales, y a la que invita a toda la ciudadanía a sumarse a las 12:00 horas ante la sede de la Delegación del Gobierno de la Junta en Sevilla, en la Plaza de la Contratación bajo el lema ‘¡La dependencia no espera!’.