Comisiones Obreras de Andalucía | 24 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    Declaración del Grupo Transfronterizo en relación con la imperiosa necesidad de un Tratado que permita el desarrollo económico y la cooperación entre el Campo de Gibraltar y Gibraltar

      10/10/2024.
      Reunión Grupo Transfronterizo

      Reunión Grupo Transfronterizo

      Las entidades sindicales, empresariales y económicas que componemos el Grupo Transfronterizo: Por la parte española: Comisiones Obreras, Unión General de Trabajadores, Asociación de Pequeña y Mediana Empresa de la Línea – APYMEAL-, Asociación para el Asesoramiento y el Desarrollo Empresarial de La Línea -ADELL- Confederación de Empresarios de Cádiz y Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, y por la parte gibraltareña: Sindicato "Unite the Union", sindicato de maestros de Gibraltar, sindicato de Gibraltar “GGCA”, Asociación de Pequeña y Mediana Empresa de Gibraltar y Cámara de Comercio de Gibraltar; hemos reclamado durante años un tratado que permita mantener y potenciar los niveles de cooperación transfronteriza de nuestra zona; salvaguardando las condiciones de vida y de trabajo de la ciudadanía.

      Siempre hemos valorado de forma muy positiva el acuerdo político del 31 de diciembre de 2020, conocido como el Acuerdo de Nochevieja, toda vez que venía a responder a los anhelos de la sociedad civil representada en este Grupo Transfronterizo.

      Desde el GT hemos sido plenamente conscientes de las dificultades del proceso negociador abierto tras el Brexit y de las particularidades que en el mismo tiene la única frontera terrestre continental afectada por este. Y durante los dos años transcurridos, desde la firma del “Acuerdo de Nochevieja”, hemos asistido expectantes a ese proceso negociador abierto para convertir en tratado el compromiso político suscrito; si bien las sucesivas dilaciones y la escasa, y a veces contradictoria información recibida, han provocado un notable desasosiego entre los miles de ciudadanos y ciudadanas, así como empresas, cuyo futuro está íntimamente ligado a la consecución de un acuerdo.

      Las entidades que conformamos este Grupo Transfronterizo reiteramos nuestro convencimiento de que cualquier escenario sin acuerdo, o con un acuerdo que desequilibrara o perjudicara a alguna de las partes, sería demoledor para los intereses de la ciudadanía del Campo de Gibraltar y de Gibraltar, y supondría un enorme fracaso político para los actores implicados.

      Consideramos oportuno, en este momento delicado del proceso negociador, y en los que este puede verse afectado por los procesos electorales en Rino Unido y UE, que los responsables políticos sean conscientes del sentir de la sociedad civil y pongan todo su empeño en dar respuesta a sus inquietudes, que pasan por materializar el “Acuerdo de Nochevieja” en un texto legal que implemente un escenario de futuro y el desarrollo de la anunciada zona de prosperidad compartida.

      Ante todo ello, las entidades que conformamos este Grupo Transfronterizo nos dirigimos a todos los actores que participan en el proceso negociador – Comisión Europea, Gobierno de España, Gobierno de Reino Unido y Gobierno de Gibraltar- para instarles nuevamente a alcanzar un acuerdo, en forma de tratado, que desarrolle el espíritu y la letra del “Acuerdo de Nochevieja”.

      Demandamos que ese tratado contemple mecanismos que impidan que el nuevo marco relacional pueda afectar negativamente a nuestras comunidades en lo económico o en lo social.

      A la vez que les emplazamos al desarrollo del mismo con el objetivo de culminar un marco jurídico permita el mantenimiento y mejora de las relaciones económicas, sociales y culturales de ambas comunidades. Y que ese nuevo marco de relaciones permita de futuro el desarrollo y la cooperación entre Gibraltar y el Campo de Gibraltar, en la deseada y comprometida “Zona de Prosperidad Compartida”.