Comisiones Obreras de Andalucía | 29 mayo 2025.

  • Sectores

    CCOO exige a la Junta que cubra las 200 vacantes de personal laboral de los centros educativos públicos en Sevilla

      Este 3 de octubre, el Sindicato se ha concentrado a las puertas de la Delegación Territorial de Educación de la Junta de Andalucía en Sevilla para exigir que se cubran todas las vacantes y sustituciones por la calidad de la enseñanza pública y la salud de los trabajadores y trabajadoras que se encuentran con una gran sobrecarga de tareas. El secretario general del Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla, Alberto Barrios, ha explicado que esta situación “constituye un recorte mantenido en un servicio público esencial”.

      03/10/2023.
      Concentración de CCOO a las puertas de la Delegación Territorial de Educación.

      Concentración de CCOO a las puertas de la Delegación Territorial de Educación.

      CCOO se ha concentrado ante la Delegación Territorial de Educación de la Junta de Andalucía en Sevilla para exigir la cobertura de las 200 vacantes de personal laboral de los centros educativos públicos de la provincia de Sevilla.

      El Sindicato ha subrayado que estos recortes afectan a colegios de educación infantil y primaria, institutos de educación secundaria, escuelas infantiles, residencias escolares o equipos de educación orientativa.

      Como ejemplos, CCOO ha destacado que falta personal de limpieza en IES como el Alixar, el Arenal de Dos Hermanas, el Arrabal de Carmona, el Torreblanca, el Vicente Aleixandre o el Brakembury.

      Falta Personal Técnico de Integración Social (PTIS) en CEIP como el Valme Coronada, el Antonio Machado de La Luisiana, el Almotamid, el Mosaico de Santiponce, el Al-Andalus de Utrera o el IES como el San Pablo, el Bajo Guadalquivir de Lebrija o el Gustavo Adolfo Bécquer.

      Otra de las categorías más afectadas por esta situación es la del personal de cocina que falta, por ejemplo en el CEIP San José de La Puebla, en María Auxiliadora, en el Manuel Sánchez Alonso, Segundo Centenario, Miguel de Cervantes en Alcolea, etc.

      En Institutos como Los Viveros, Ponce de León, Ramón Carande, Pablo Picasso, Tartessos o Gelves, entre otros, faltan ordenanzas.

      El secretario general del Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla, Alberto Barrios, ha explicado que “esta situación constituye un recorte mantenido en el tiempo en un servicio público esencial; un proceso planificado de desmantelamiento y deterioro que está generando problemas en numerosos centros educativos”.

      Según ha explicado CCOO, la situación que se venía dando en cursos anteriores se ha visto agravada en este 2023/24 por las vacantes generadas por la resolución de los concursos de traslado y acceso a fijos.

      Según Barrios, “la no cobertura de las vacantes está generando un daño irreparable en la salud en de las personas trabajadoras que asumen cargas de trabajo inadecuadas. El aumento de estas cargas de trabajo aumenta el riesgo de sufrir incapacidades temporales que en algunos casos llegan a ser permanentes. Y por ello exigimos a la Delegación Territorial, que cumpla con su deber y realice una correcta vigilancia de la salud de las personas trabajadoras”.