Comisiones Obreras de Andalucía | 27 septiembre 2023.

  • Sectores
    b

    Informe impacto de la reforma laboral en Jaén

    CCOO valora el impacto de la reforma laboral en Jaén donde la contratación indefinida ha aumentado un 870% y pide al Gobierno andaluz “impulsar políticas útiles para la creación de empleo”

    • Nuria López: “La reforma laboral está teniendo efectos muy positivos, pero tiene que haber un mayor control en los contratos fijos-discontinuos y aumentar su protección; un mayor control del uso abusivo de las jornadas a tiempo parcial y de las jornadas de trabajo en general; seguir avanzando en la subida salarial; y seguir poniendo medidas encima de la mesa para el control de precios ante la subida de la inflación”.
    • Silvia de la Torre: “Aunque la cifra de personas paradas en Jaén descendió hasta las 51.303 personas de media durante 2022, un 16’8% menos que en 2019, la temporalidad experimenta una caída más lenta que en el resto de provincias debido al tejido productivo de nuestra provincia, sectores estacionales, al poco peso del sector industrial, de sectores de mayor valor añadido y a la falta de inversión pública y privada.

    08/09/2023.
    Nuria López y Silvia de la Torre

    Nuria López y Silvia de la Torre

    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López; y la secretaria general de CCOO de Jaén, Silvia de la Torre, han analizado el impacto de la reforma laboral en la provincia jiennense a año y medio de su entrada en vigor.

    Una reforma que ambas dirigentes han calificado de positiva “porque está cumpliendo con su objetivo de disminuir la precariedad y la temporalidad”. “Por primera vez estamos ante una reforma basada en derechos y no en recortes como las 52 anteriores”.

    López Marín ha apuntado, no obstante, que “pese a los efectos positivos que ha traído consigo la reforma laboral, es importante seguir avanzando en políticas útiles para la creación de empleo y mejorar la estabilidad y el progreso”. Para ello, la dirigente considera “clave” un mayor control del uso abusivo de las jornadas a tiempo parcial y de las jornadas de trabajo en general; así como seguir avanzando en la subida salarial. “En la negociación de los convenios colectivos, las empresas tienen que cumplir lo firmado el pasado mes de junio del 4% para 2023, del 3% para 2024 y del 3% para 2025. Además se prevé una cláusula de revisión salarial para que en el caso de que la inflación supere estos dígitos se incrementen los salarios hasta un 1% adicional cada año”.

    Precisamente, CCOO aboga por seguir poniendo medidas encima de la mesa para el control de precios ante la subida de la inflación, sobre todo con el repunte de los precios de productos básicos y de primera necesidad. “La inflación necesita controlarse, pero también los precios y los abusos que algunas empresas hacen de los mismos repercutiendo a precios porque eso es especulación”. De hecho, López ha pedido “prestar atención porque las empresas buscan huecos a la legislación para volver a realizar fraudes y abusos para obtener beneficios no solo aumentando los precios, sino a través de la contratación”.

    De la Torre, por su parte, ha saludado el descenso generalizado del desempleo del paro en la provincia de Jaén, así como de la temporalidad y la parcialidad desde la entrada en vigor de la reforma laboral. “La cifra de personas paradas en Jaén descendió hasta las 51.303 personas de media durante 2022, situándose un 16’8% por debajo del paro de 2019; si bien es importante destacar la brecha de género preocupante que se mantiene también entre las personas paradas jóvenes con 7.227 personas jóvenes que queriendo trabajar no pueden”.

    Como advierte la dirigente, esa falta de empleo tiene consecuencias graves como la despoblación o la pérdida de talento”.

    Respecto a la contratación, De la Torre ha puesto en valor la caída en un 28,4% de los contratos firmados ya que eso es consecuencia de la bajada de los contratos temporales (-47,1%) y del aumento de los contratos indefinidos (+870%), hasta los 119.372 contratos. “En un año y medio de reforma laboral se han firmado más contratos indefinidos que en los 10 años de la legislación de Rajoy, que ha costado 10 años tumbarla”.

    Sobre la temporalidad, la dirigente sindical ha apuntado que se sigue reduciendo en Jaén, “pero experimenta una caída más lenta que en el resto de provincias”.

    De la Torre se ha referido igualmente a la parcialidad en la provincia, que ha bajado desde 2019 en 1’74 puntos porcentuales hasta situarse en el 10%. Una tasa de parcialidad que tiene mucho que ver con el tejido productivo de Jaén, con los sectores estacionales, con el poco peso del sector industrial y con la falta de inversión pública y privada también.

    Por último, la sindicalista ha hablado de la caída en afiliación al régimen agrario en Jaén. “Esta cuestión nos preocupa especialmente porque para CCOO es urgente que se pongan en funcionamiento medidas y políticas específicas para proteger a las personas trabajadoras del sector agrario frente a los efectos de la sequía”, ha apostillado.

    En relación a ello, López y De la Torre han afeado la propuesta del Gobierno de Moreno de eliminación de las peonadas “porque conlleva una desvinculación de la actividad laboral que supone que quede en prestación asistencial y se favorezca su eliminación, dejándola a merced de vaivenes políticos”.