Comisiones Obreras de Andalucía | 4 julio 2025.

  • Sectores

    INSTITUCIONAL

    CCOO se reúne con la Subdelegada del Gobierno para abordar los efectos del Covid-19 en nuestra provincia

      CCOO acentuará la vía de comunicación con la Subdelegación de Gobierno en Jaén para dar respuesta a las demandas de la población trabajadora.El Secretario General de CCOO Jaén, Francisco Cantero, ha mantenido una reunión con la Subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, en la que han abordado entre otras cuestiones, la vuelta parcial a la actividad, la aprobación de una renta para personas que se han quedado sin recursos, el pago de prestaciones o la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Cantero, valora positivamente el encuentro y reitera la necesidad de contar con los agentes sociales, como así se hace desde el Gobierno Central en Jaén, para sacar adelante iniciativas encaminadas a la recuperación socioeconómica provincial. La Subdelegada también ha tenido conocimiento de primera mano, del ingente trabajo de asesoramiento del sindicato para poder responder a las decenas miles de demandas laborales planteadas por la población trabajadora desde todos los sectores productivos desde el inicio de esta crisis a causa del COVID-19. En la cita se ha puesto encima de la mesa, que este Gobierno ha tenido en cuenta las propuestas sindicales como, las ayudas a los 32.474 trabajadores/as afectados por los ERTE en Jaén, en los 6.300 expedientes, ayudas a núcleos familiares vulnerables, y apoyo a pymes y autónomos, aspectos que ya están desarrollados y aplicados a pesar de las dificultades inherentes. Hemos tratado, que de cara a la posible salida de la crisis no puede recaer sobre los 275.000 trabajadoras/es de Jaén, o lo que es lo mismo, las espaldas de las capas sociales más vulnerables. Para ello, y ahí hemos coincidido, que necesitamos contar con el blindaje de servicios públicos, con especial énfasis en la sanidad, una política de empleo que fomente los puestos de trabajo de calidad frente a la precariedad, un giro en el modelo productivo que impulse la reindustrialización en Jaén, así como el establecimiento para aquellas personas y aquellos hogares que habiendo perdido el puesto de trabajo no tienen ninguna prestación social ni de desempleo, la tengan cuanto antes. Y esto hay que resolverlo rápido, por el bien de la provincia, bien a través de un ingreso mínimo vital, bien a través de una prestación de emergencia, pero que las personas tengan cuanto antes una prestación para poder tener las necesidades básicas cubiertas en los próximos días.

      14/05/2020.
      Reunión con Catalina Madueño, Subdelegada del Gobierno en Jaén

      Reunión con Catalina Madueño, Subdelegada del Gobierno en Jaén

      Gran parte del encuentro ha servido para hacer un reconocimiento expreso al trabajo que están realizando las 150 empleadas y empleados públicos, especialmente en el SEPE y en la Seguridad Social, que están dando lo mejor de sí en Jaén para poder reconocer el máximo de prestaciones, en un tiempo record, a pesar del atasco en las primeras semanas por parte de la Delegación Territorial de Empleo de la Junta. Por parte de la Subdelegada, además del reconocimiento de la profesionalidad del personal público, que está trabajando sin descanso, nos ha trasladado la búsqueda de fórmulas en colaboración con el sistema financiero, para tratar de tramitar cuanto antes estos recursos y que todas las personas puedan acceder a las prestaciones que tienen reconocidas en la mayor brevedad posible, a pesar de la coyuntura.

      Por último, han abordado la renovación de los ERTE, que para CCOO está contribuyendo a salvar decenas de miles de puestos de trabajo. Luego tocará comprometernos a seguir negociando sobre qué sectores y empresas se van a extender más allá del 30 de junio y ver aquellos que no estén en condiciones todavía de poder recuperar todos los trabajadores/as. Los ERTE son una fórmula que tiene un coste de recursos públicos que creemos que hay que abordarlos con un gran fondo de recursos públicos, que tiene que estar financiado, en un primer momento, mediante requerimientos de deuda pública, pero que posteriormente requerirá de una reforma fiscal en profundidad en nuestro país y en el conjunto de la Unión Europea. Y ahí ha existido coincidencias en que la respuesta de Europa es fundamental, que continúa con su incógnita, para que la economía y el plan de reconstrucción europeo se acelere para así evitar, que el daño socioeconómico sea irreversible.